edición general

encontrados: 141, tiempo total: 0.036 segundos rss2
5 meneos
102 clics

El "mobiliario Wardiano"

Continuador de una saga y el mayor taxidermista de su época, Rowland Ward (1847-1912) coincidió con el final de la era victoriana y abarcó también la década eduardiana, época de esplendor de la taxidermia inglesa. Su tienda de Picadilly Street, Londres, era frecuentada por personajes de la alta sociedad y la realeza europea que le encargaban la preparación de trofeos de caza procedentes de todo el mundo.
94 meneos
973 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Si la civilización hubiera quedado en manos de mujeres, seguiríamos viviendo en chozas”, afirma

Rechazado por siete editoras, Sexual Personae, de Camille Paglia, fue publicada en 1990 por la editorial de la Universidad de Yale y apoyada decisivamente por el crítico Harold Bloom. Con fuerza persuasiva, actitud punk y notable erudición, el ensayo provocó controversia y encontró una recepción hostil entre el medio académico feminista. Hoy vuelve a librerías con la estatura de un polémico clásico contemporáneo.
2 meneos
250 clics

Dañan a uno de los dinosaurios de Crystal Palace [Ing]  

El morro y la mandíbula del megalosaurio, en la isla sur del lago del parque, han sido arrancados. La policía lo está investigando como un atentado contra el patrimonio. Las estatuas a tamaño real se pueden visitar, desde la época Victoriana, en el parque de Crystal Palace, cercano a Londres.
7 meneos
195 clics

En la época Victoriana, las mujeres debían ser "acarreadas" hasta la playa [ENG]

Mientras que los hombres Victorianos eran libres de retozar a plena vista de todos en la orilla del mar, sus colegas femeninas eran virtualmente prisioneras de un artilugio de baño. Siendo básicamente casetas de baño móviles, estos aparatos llevaban y traían a las mujeres hasta la orilla, ofreciendo cobertura mientras éstas introducían sus pies en el agua, totalmente vestidas para el baño, por descontado.
4 meneos
129 clics

El doctor Brydon, el único superviviente del mayor desastre militar de la Inglaterra victoriana

El ejército británico fue prácticamente exterminado en esta retirada que se hizo por unos desfiladeros llenos de nieve y con temperaturas bajo cero. Él salvó la vida gracias a una revista de papel que llevaba bajo el casco para combatir el frío y que evitó que lo matara el golpe de un sable.
6 meneos
373 clics

Descubren un túnel secreto de 21 metros y llegan a un enorme vivero de marihuana bajo un teatro victoriano en Londres  

Descubren un túnel secreto de 21 metros y llegan a un enorme vivero de marihuana bajo un teatro victoriano en Londres
249 meneos
2995 clics
Baby Farm: cuando asesinar niños se convirtió en negocio

Baby Farm: cuando asesinar niños se convirtió en negocio

El rechazo social de la sociedad victoriana a las madres solteras empujó a que naciera a mediados del siglo XIX una institución para acoger a bebés y niños pequeños de aquellas madres no podían cuidarlos ni alimentarlos: las Baby Farm [granjas de niños]; que se convirtieron con el tiempo en un negocio en toda regla y muy lucrativo: cobraban de la madre al adoptar al bebe y volvían a cobrar de los nuevos padres adoptivos. La avaricia por ganar aún más dinero hizo que algunas cuidadoras empezaran a matar niños para rentabilizar el negocio.
108 141 0 K 243 cultura
108 141 0 K 243 cultura
22 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Boris Johnson y los conspiradores del Brexit: una élite con ensoñaciones victorianas

Todos ellos, de clase alta y extraordinariamente conectados con la clase política, estudiaron en Oxford y forjaron ahí una sensación de agravio con respecto a Europa. Ellos merecían gobernar porque su familia, su clase y su educación en Oxford les daban ese derecho, y cualquiera que intentara hacerlo en su lugar era un usurpador. Pero la misión de Boris y sus compañeros de Oxford va más allá de eso. Se trata, para ellos, de recuperar la grandeza de un país anestesiado por Bruselas.
22 meneos
1151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La moda victoriana de andar con cojera

Las modas son hábitos estúpidos normalizados. Ha sido así ahora y lo ha sido siempre. Si en Francia una fístula anal marcó tendencia y se popularizó un pararrayos en la cabeza, la Inglaterra victoriana no se quedaba atrás, ya que puso de moda la cojera.
9 meneos
108 clics

La (Doble) Moral Victoriana

La Reina Victoria llegó al trono británico en 1837 y reinó durante 63 años, hasta su muerte en 1901. Durante su gobierno el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda experimentó grandes cambios que afectaron a todas las esferas de la sociedad: política, economía, cultura, ciencia y costumbres. Algo que caracterizó a esta época fue la llamada Moral victoriana, que describe cualquier conjunto de valores que engloben una fuerte represión de la sexualidad, baja tolerancia ante el delito y un estricto Código de Conducta social.
7 meneos
239 clics

El cabello escandalosamente largo de la era victoriana (eng)

La era victoriana se extendió desde junio de 1837 hasta la muerte de la reina Victoria en 1901. Fue una época bastante pacífica en el Reino Unido y también romántica, un cambio con respecto al altamente racional período georgiano que lo precedió. La fotografía estaba en auge, y a muchas mujeres les encantaban los mechones largos. Muy largos.
17 meneos
107 clics

Cuando los victorianos temían que la tecnología nos iba a dejar tontos y ciegos (ing)

En 1889, el Illustrated London News aseguraba: ¿Dónde vamos a llegar? … Ahora los hombres de ciencia nos informan de que los ojos usados de forma tan eficiente por nuestros antepasados no son lo suficientemente eficaces y que nos enfrentamos a la posibilidad de que Inglaterra se quede ciega.
231 meneos
9775 clics
La vida en las calles de Londres en la era victoriana [ING]

La vida en las calles de Londres en la era victoriana [ING]  

En 1876, seis años después de la muerte de Charles Dickens, las calles de la capital inglesa todavía se parecían mucho a lo que el famoso autor había descrito. La pobreza, la discapacidad y la suciedad estaban en todas partes: las personas vivían una existencia precaria y marginal trabajando en las calles de Londres. Dos hombres se decidieron a documentar esto, y el libro que produjeron conmocionó a una nación.
106 125 2 K 446 ocio
106 125 2 K 446 ocio
132 meneos
7912 clics
Fotografías del barrio de Whitechapel a finales del siglo XIX

Fotografías del barrio de Whitechapel a finales del siglo XIX  

Con la calle central Whitechapel High Street dando el nombre al barrio, durante el siglo XIX Whitechapel se caracterizaba por su laberinto de calles pequeñas y oscuros callejones, conocido en la sociedad londinense por su inmundicia y peligro. El barrio se hizo mundialmente conocido por los once asesinatos de prostitutas cometidos entre 1888 y 1891, siendo cinco de ellos atribuidos al legendario asesino en serie "Jack el Destripador".
1 meneos
42 clics

‘Memento mori’, las fotografías post mortem del siglo XIX  

Las fotografías de los muertos nos inquietan; más que la Muerte misma. En la época victoriana, sin embargo, fueron algo común, una mezcla de sentimentalismo, romanticismo y memento mori: la necesidad de recordar que un día aparecerás en esa imagen perturbadora. Una vez fallecidos, los vestirán con las mejores galas, los sentarán o estirarán sobre una butaca o ataúd simulando al animalillo dormido.
1 0 2 K -7 cultura
1 0 2 K -7 cultura
9 meneos
312 clics

Juegos de mesa victorianos que vas a querer enmarcar  

Hace décadas, una pareja inglesa descubrió que podía compartir una afición y la elevó a la categoría de obsesión. Ellen y Arthur Liman empezaron a buscar juegos de mesa georgianos y victorianos. Juntos y de manera desesperada recorrieron tiendas de antigüedades, ventas de garaje, casas de subastas, mercadillos y páginas web en busca de antiguos objetos cotidianos que habían alcanzado un valor incalculable.
20 meneos
362 clics

Bartitsu, el arte marcial que practicaban Sherlock Holmes y los caballeros en la Inglaterra victoriana

"Cuando llegamos al final me dispuse a vender cara mi vida; sin embargo, Moriarty no sacó ningún arma sino que se abalanzó sobre mí rodeándome con sus largos brazos. También él sabía que su juego había terminado y sólo deseaba vengarse de mí. Así pues, forcejeamos durante un rato al mismo borde del precipicio.
14 meneos
192 clics

Las reinas del hielo: cuando lo corsés escalaban montañas [eng]  

Hubo unas pocas mujeres que desafiaban el hielo en enaguas y atravesaban los entornos más duros del mundo en un momento en que usar pantalones todavía era un escándalo serio para una dama. Décadas antes de que las mujeres tuvieran siquiera el derecho a voto, estaban escalando la cima de la montaña más alta de Europa y explorando el Ártico.
11 meneos
127 clics

Los prerrafaelitas, la sociedad secreta más famosa del arte

Sexo, drogas, muerte, amores apasionados, locura, infidelidad, celos... y una moderna pintura que podemos considerar la primera vanguardia artística, medio siglo antes de las vanguardias. Esta es la emocionante historia de los tres amigos que cambiaron la historia del arte... La Hermandad Pre-Rafaelita.
108 meneos
1653 clics
Damas oscuras: fantasmas para revindicar a las escritoras victorianas

Damas oscuras: fantasmas para revindicar a las escritoras victorianas

Hay pocas etapas de la historia más fácilmente reconocibles que la era victoriana. En la tradición panegírica británica de denominar a periodos históricos con el nombre del soberano que los había presidido, la época victoriana pasó ya contemporáneamente a referirse a ese momento de la historia de Gran Bretaña que, bajo la sombra proyectada desde el trono por la reina Victoria (1837-1901), completaba la Revolución Industrial y se imponía, en forma de imperio, como la mayor potencia del mundo.
2 meneos
65 clics

Los curiosos gimnasios de la época victoriana  

A mediados del siglo XIX el doctor Gustav Zander, un ortopedista sueco, comenzó a desarrollar una novedosa técnica de gimnasia médica conocida como "Mecanoterapia". Zander desarrolló una serie de máquinas de ejercicios conectadas a través de un sistema de poleas, que se convirtieron en las precursoras de los gimnasios actuales.
2 0 6 K -50 cultura
2 0 6 K -50 cultura
259 meneos
7824 clics
Fatberg 'monstruoso' bloquea un tunel de alcantarillado en Londres [eng]

Fatberg 'monstruoso' bloquea un tunel de alcantarillado en Londres [eng]  

Un fatberg de 250 metros y 130 toneladas ha bloqueado el túnel victoriano del alcantarillado del barrio londinense de Whitechapel. La masa solida está compuesta de grasa, toallitas, pañales, aceites, condones... Se trata de uno de los fatbergs más grandes encontrados. Se tardará tres semanas en eliminarlo. “Es un monstruo, nos llevará un montón de horas de trabajo y maquinaria, ya que está muy compactada” “Es como romper hormigón”
9 meneos
241 clics

Mapa victoriano de los muy diferentes corazones del hombre y de la mujer  

En "Un mapa del campo abierto del corazón de una mujer - mostrando sus comunicaciones internas, instalaciones y peligros para viejeros" (1830s), D.W. Kellogg y compañía, de Hartford (Connecticut), recorrieron el "campo" femenino y publicaron sus descubrimientos.
16 meneos
180 clics

El robo de tumbas tenía más peligro en la década de 1880 (eng)  

Mantener a los muertos enterrados era un motivo de grave preocupación en la América del siglo 19. A medida que proliferaban las escuelas de medicina después de la Guerra Civil, el campo volvió cada vez más ligada al estudio de la anatomía y la práctica de la disección. Los profesores necesitaban cuerpos para las clases, pero la donación de cuerpos era prácticamente nula en esos tiempos.
13 meneos
92 clics

Ladronas victorianas: la cleptomanía como revolución femenina

Las burguesas de clase alta fueron el mal endémico de los primeros centros comerciales y galerías metropolitanas de la época victoriana. A diferencia de las ladronas o vándalas de origen humilde, estas señoras no se podían permitir ir a la cárcel y manchar de esa forma su pedigrí. La justicia lo sabía y los maridos también. Por eso había un pacto no escrito para exculpar al hombre con el sólido argumento de que "los caballeros no actúan de tal modo". Ellas quedaban así en manos de médicos especializados en "trastornos femeninos".

menéame