edición general

encontrados: 2688, tiempo total: 0.069 segundos rss2
7 meneos
57 clics

Encontrado en el mar Rojo un barco hundido en el siglo XVIII

Un equipo de la Universidad de Alejandría ha descubierto recientemente la proa de un barco mercante hundido hacia 1765. La popa y la parte central ya habían sido halladas en 1994 por un grupo de arqueólogos estadounidenses, pero hasta ahora no se habían podido localizar los últimos restos de la nave. En base a las excavaciones ya realizadas en el lugar, los investigadores esperan encontrar en el futuro restos de los productos comerciales que transportaba.
12 meneos
56 clics

La Imprenta de la Buena Muerte del siglo XVIII

La Imprenta de la Buena Muerte tiene su origen en la congregación del mismo nombre, que fue fundada en Roma por el jesuita Vicente Caraffa en 1648. El origen del nombre era debido a una de las orientaciones principales de los jesuitas en aquellos tiempos, la de ayudar a los enfermos y moribundos a lograr una “buena y cristiana muerte“.
123 meneos
2738 clics
La vida en un navío de línea del siglo XVIII

La vida en un navío de línea del siglo XVIII  

Cómo era la vida en un navío de línea (navíos de guerra) del siglo XVIII. Breve disertación sobre qué había en cada parte del barco, alojamiento de oficiales y marineros, alimentación, combates, higiene, enfermedades, descanso y ocio en uno de estos enormes barcos militares que dominaron los océanos de hace dos siglos.
121 meneos
3527 clics
El campesino ruso que tuvo 87 hijos en el siglo XVIII

El campesino ruso que tuvo 87 hijos en el siglo XVIII

En el siglo XVIII un campesino ruso estableció dos récords mundiales que aún se mantienen: el número de hijos de dos esposas y la cantidad de gemelos.
54 67 1 K 393 ocio
54 67 1 K 393 ocio
5 meneos
40 clics

Los viajes de Gulliver nos hablan de la Inglaterra del siglo XVIII

Mister Jonathan Swift es el ingenioso autor de una sátira titulada Viajes de Gulliver publicada en el siglo XVIII. Su libro lo tiene todo para interesar al lector, tanto por la imaginación que revela como por la amarga ironía que exhibe a costa del género humano. Como irlandés que era, sufría por la situación de su nación, oprimida por los ingleses.Jonathan Swift forma parte de una gran lista de escritores que han descrito viajes, ya sean imaginarios o reales.
26 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Redada: la noche de los cristales rotos del pueblo gitano

La noche de los cristales rotos de los gitanos españoles, cuando pertenecer a esta etnia fue delito, se alargó 16 años en el siglo XVIII.
4 meneos
32 clics

Carl Philipp Emmanuel Bach: Un músico innovador

Hubo naturalmente un conflicto generacional entre padre e hijo, pero éste discurrió por cauces estéticos [...] Johann Sebastian Bach [...] se sintió llamado a consolidar muchas cosas de su entorno musical, renunciando a la modernidad y convirtiéndose automáticamente en lo que hoy llamamos un conservador [...] Carl Philipp Emmanuel, por el contrario, institucionalizó y condujo lo que hoy llamaríamos la vanguardia, sin la que no hubiera sido posible el inmenso cambio de estructuras que dio paso al clasicismo en sus diversas fases y vertientes.
7 meneos
29 clics

Guía de sinfonías: La 38ª de Mozart, 'Praga' [EN]

A los 30 años Mozart no había escrito una sinfonía en tres cuando empezó a componer a finales de 1786 una nueva pieza para Praga, la ciudad bohemia donde Las bodas de Fígaro había tenido mucho más impacto que en Viena. Desde la Sinfonía Linz de 1783 Mozart se había empujado como compositor y músico en todas las direcciones posibles [...] En la Praga puedes oír el efecto de estos horizontes musicales expandidos en la idea de lo que podía ser una sinfonía. [...] Es la primera [...] en la que Mozart transforma sus funciones sociales y de ocio.
7 meneos
62 clics

Parderrubias: higiene y sanidad en el siglo XVIII

No será hasta el último tercio del XIX cuando desde la ciencia se empiece a hacer énfasis en la cultura sanitaria en España. Adentrarnos siglos atrás supone dejar la salud prácticamente en manos de tradiciones y ritos mágicos, brillando por su ausencia cualquier atisbo de conocimiento científico. El artículo nos transporta al siglo XVIII para describir los hábitos higiénico-sanitarios en Parderrubias, en donde la ausencia de recursos, como consecuencia del subdesarrollo, era suplantada por tradiciones domésticas y costumbres mágico-religiosas.
8 meneos
29 clics

La Cartuja de Granada, el monumento que en el siglo XVIII ya tenía horarios para turistas

A mediados del siglo XVIII, antes, mucho antes, de que existieran las redes sociales, Trip Advisor o Google, la Cartuja de Granada era ya un monumento que gozaba de fama internacional. Tanta, que fue uno de los primeros inmuebles con horario para turistas. Tuvo que fijar cuándo podía recibir visitas con el fin de compaginar la atracción que ejercía sobre los viajeros de la época y la vida monacal intramuros.
7 meneos
64 clics

Prusia mueve el mundo: la Guerra de los Siete Años - Klaus Jürgen Bremm

A mediados del siglo XVIII estalla una nueva guerra como consecuencia de las disputas fronterizas franco-británicas en Norteamérica, lo que lleva a toda Europa a un nuevo conflicto por los diferentes juegos de alianzas existentes. En este tiempo, Prusia todavía no es la gran potencia de Centroeuropa, pero es en esta contienda donde se fragua su futuro poderío militar y político.
9 meneos
66 clics

La tauromaquia en la españa del Siglo XVIII

Durante el siglo XVIII se sentaron las bases de la corrida de toros que ha llegado a la actualidad. Felipe V tomó la decisión de prohibir el alanceamiento de toros a caballo. Está práctica estaba íntimamente unida a la aristocracia desde muy antiguo y el primer Borbón tal vez pensó, que este veto acabaría con tan curiosa tradición hispana.
16 meneos
56 clics

La sanidad militar española en el siglo XVIII

La Sanidad Militar durante el reinado de los primeros borbones, una institución casi desconocida para los españoles y que representa un éxito de la Ilustración en nuestro país. No solo se organizó la presencia médica en los nuevos regimientos, sino que se trató de mejorar la formación de los “matasanos” creando instituciones formativas tanto de los cirujanos como de farmacéuticos.
3 meneos
60 clics

La bestia de Gévaudan: misteriosa criatura que sembró el terror en la Francia del Siglo XVIII

Todo comenzó el 30 de junio de 1764. Una joven de 14 años llamada Jeanne Boulet apareció muerta cerca de Hubacs, una pequeña aldea en la región histórica de Gévaudan (A medio camino entre las actuales Auvernia y Languedoc-Rosellón, al sudeste del país). Jeanne había sido degollada y su cuerpo parcialmente devorado por algún tipo de animal.
2 1 0 K 24 cultura
2 1 0 K 24 cultura
9 meneos
223 clics

Christian Heinrich Heineken, el niño prodigio que impresionaba a Europa con sólo cuatro años

Siglos atrás, cuando acceso a la educación estaba prácticamente restringido a las élites y la pedagogía carecía de la especialización cualitativa desarrollada actualmente, surgieran niños prodigio con cierta frecuencia. En ese sentido, el siglo XVIII, alumbró algunos muy famosos siendo Mozart el arquetipo de todos ellos. Hubo otro, sin embargo, que podría haberle arrebatado la indiscutibilidad de dicho protagonismo y si no lo hizo fue sencillamente porque no tuvo tiempo, al fallecer en la infancia temprana. Se llamaba C. H. Heineken.
138 meneos
3160 clics
Cocina española - salmón y cebollas de una receta de 1750 [ENG]

Cocina española - salmón y cebollas de una receta de 1750 [ENG]  

Receta española original de 1750, recuperada por el Sr. Townsend.
181 meneos
9530 clics

Casa de hielo hallada bajo calle londinense [ENG]  

Para los residentes acomodados del Londres georgiano, servir bebidas frías en una fiesta era más complicado que en la actualidad. En ausencia de electricidad, usaban bloques de hielo extraídos de un fiordo noruego, enviados a los muelles de Londres y después almacenados. Los arqueólogos han redescubierto un vínculo con el comercio de hielo perdido de la capital británica al hallar, en una de sus direcciones más prestigiosas, una enorme tienda de hielo del siglo XVIII, cuya existencia había sido casi totalmente olvidada.
10 meneos
89 clics

Situación de la Armada Española en tiempos de la Guerra de Sucesión

A comienzos del siglo XVIII, la situación de nuestras fuerzas navales es caótica. Era incomprensible que teniendo que atravesar grandes distancias por mar para proteger los convoyes que se trasladaban de América a España y viceversa, los medios puestos a disposición de la Armada, tanto en barcos, como en personal y preparación fueran tan limitados. Cierto que estábamos en pleno periodo de decadencia, pero era una cuestión provocada por la mala gestión política, económica y social que se vivía en el país.
6 meneos
39 clics

¿Cómo era moverse en “taxi” en los siglos XVIII y XIX?

El primer servicio de coches de alquiler del que se tiene noticia se remonta a 1654, cuando en Londres se fundó un gremio de maestros cocheros, llamado “The Fellowship of Master Hackney Coachman”. Estos cocheros conducían carruajes que se alquilaban por recorridos y que había que ir a buscar al centro de la ciudad.
9 meneos
117 clics

¿Por qué ocurrió la Revolución Industrial?

La Revolución Industrial, que se inició en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII, es quizás uno de los eventos más decisivos en la historia de la humanidad. La invención (y mejora) de la hiladora mecánica o la máquina de vapor, entre otras muchas innovaciones que se sucedieron desde entonces, han multiplicado nuestros niveles de bienestar a una escala que los contemporáneos no hubieran imaginado. La pregunta del millón es por qué ocurrió en ese lugar y en ese momento determinado.
10 meneos
99 clics

Hace casi dos siglos, Francia fue golpeada por el primer ciberataque del mundo [ENG]

La primera red nacional de datos del mundo se construyó en Francia durante la década de 1790. Era un sistema de telégrafo mecánico, que consistía en cadenas de torres, cada una de las cuales tenía un sistema de brazos móviles de madera en la parte superior. Las diferentes configuraciones de estos brazos correspondían a letras, números y otras figuras. Los operadores de cada torre ajustarían los brazos para que coincidieran con la configuración de una torre adyacente, observada a través de un telescopio...
10 meneos
158 clics

El escudo anti-pirata ibicenco

Corría el amable siglo XVIII cuando el no menos amable rey Carlos IIIordenó construir una serie de torres de vigilancia a lo largo y ancho de Ibiza y Formentera. Al parecer, por aquel en...
8 meneos
178 clics

Los "majos" del siglo XVIII

En 1766, el marqués de Esquilache huía dejando tras de sí una revuelta popular desencadenada por lo que se consideró un ataque a la dignidad nacional: la prohibición de portar capas y sombreros de ala ancha. En aquellos años la vestimenta era el caballo de batalla de los políticos que intentaban modernizar el aspecto de las ciudades, especialmente de la capital, Madrid. Se aplicaron medidas como el alumbrado público, la limpieza y los paseos y jardines. Frente a ellos se encontraban los partidarios de mantener la identidad ancestral española, i
152 meneos
8680 clics
Shunga: porno sin vergüenza en el Japón del siglo XVIII

Shunga: porno sin vergüenza en el Japón del siglo XVIII

Es imposible saber exactamente lo que sentía una japonesa del siglo XVIII al contemplar a escondidas un libro de estampas Shunga. Desde nuestra perspectiva, los dibujos japoneses del género Shunga (春画) –también conocidos eufemísticamente como dibujos de almohada o dibujos de primavera– sirven para lo que sirve el porno: estimular sexualmente al espectador. Estas escenas representan, en efecto, un evidente canto al gozo sexual.
231 meneos
7012 clics
Hallan en Burgos un mensaje del siglo XVIII oculto en las nalgas de una talla de un Cristo

Hallan en Burgos un mensaje del siglo XVIII oculto en las nalgas de una talla de un Cristo

Durante los trabajos sobre sobre un cristo de la Iglesia de Santa Águeda en el municipio de Sotillo de la Ribera. Está firmado por el capellán de la Catedral del Burgo de Osma. Son dos pliegos escritos a mano que los restauradores encontraron al quitar la pieza del paño que cubre las nalgas.
3 meneos
55 clics

Una historia de Europa (LXXVII)

Si en poderío internacional y en lo de mojar la oreja a todos el siglo XVII había sido francés, el XVIII fue inglés. Y el mar y los territorios coloniales tuvieron mucho que ver con eso. La Guerra de los Siete Años no se libró sólo en territorio continental europeo.
9 meneos
48 clics

Las ciberestafas, el crimen del siglo XXI

Se trata ya de la modalidad de delito más lucrativa a nivel global. La mitad de los españoles ha sufrido un intento de fraude on line. Conocemos todas las variantes de este delito del nuevo siglo...
4 meneos
145 clics

Curiosos hechos históricos poco conocidos [FRA]  

Internet ha revolucionado nuestra sociedad, pero a veces se ve con malos ojos, ya sea por los abusos que puede provocar o por la poca fiabilidad de la información que en ocasiones contiene. Afortunadamente, algunos sitios y cuentas de redes sociales son más fiables -e interesantes- que otros. Una de ellas es la brillante cuenta de Twitter (X) "Weird History". Esta cuenta comparte regularmente hechos históricos sorprendentes, inverosímiles o simplemente poco conocidos.
111 meneos
2104 clics
El diario erótico de Girolamo

El diario erótico de Girolamo

El Diario de un estudiante de Salamanca. La crónica inédita de Girolamo da Sommaia (1603-1607), título con el que George Haley publicó los manuscritos autógrafos conservados en la BNC de Florencia, es un libro de cuentas, un recordatorio y un diario personal donde el florentino anotaba sin pudor sus secretos más íntimos con el fin de retener el recuerdo de un presente siempre perecedero. Aquí incidiremos en la vertiente erótica del diario: los encuentros que mantenía con prostitutas de toda clase, que luego confesaba, cumpliendo penitencia
15 meneos
188 clics
La triste historia de los islandeses capturados y vendidos como esclavos por los corsarios berberiscos en el siglo XVII

La triste historia de los islandeses capturados y vendidos como esclavos por los corsarios berberiscos en el siglo XVII

En el verano de 1627 Islandia sufrió dos razias seguidas de corsarios berberiscos, la primera procedente de la República de Salé y la segunda de Argel. Entre ambas apresaron a unas cuatrocientas personas que fueron vendidas como esclavas en los mercados del norte de África. Algunas consiguieron comprar su libertad una década más tarde, pero la mayoría permanecieron reducidas a esa triste condición el resto de sus vidas.
6 meneos
24 clics

Entre revolucionarios y santos: mesías americanos en el siglo XVI

Ha sido muy frecuente, a lo largo de la Historia, el surgimiento de fenómenos mesiánicos en todos los pueblos oprimidos o vencidos que soñaban con la esperanza de que un enviado divino los salvase del caos en el que se veían sumidos. A mediados del siglo XVI se dieron algunos casos llamativos de milenarismo y de mesianismo religioso en la América hispana, nacidos con la utópica idea de cambiar el mundo. Unos casos se inspiraban en la tradición pagana prehispánica y otros en el cristianismo.
7 meneos
22 clics

Salones parisinos y el Siglo de las Luces

El salón fue un evento cultural especialmente francés, una reunión social privada donde una mezcla de invitados discutía abiertamente sobre arte, literatura, filosofía, música y política. Los salones se relacionaban en particular, pero no exclusivamente, con París y casi siempre eran organizados por mujeres ricas y bien relacionadas.
7 meneos
136 clics
El rincón de la Alhambra vedado a los españoles hasta el siglo XX debido a los Reyes Católicos

El rincón de la Alhambra vedado a los españoles hasta el siglo XX debido a los Reyes Católicos

El jardín del Generalife fue cedido por Isabel de Castilla y Fernando de Aragón a un particular, cuyos descendientes no permitieron la entrada a los vecinos de Granada hasta que el Gobierno de Antonio Maura cerró un litigió que duró décadas
9 meneos
135 clics
Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Cartas de amor de mujeres del XVIII y XIX

Las mujeres de los siglos XVIII y XIX dominaban con destreza la lengua del cortejo. Sus misivas creaban redes que unían y desunían destinos, vidas y andanzas, y constituyen un recurso historiográfico y lingüístico de gran valor
5 meneos
22 clics
Una fuente de energía inagotable: el hidrógeno terrestre abastecerá las necesidades mundiales durante siglos

Una fuente de energía inagotable: el hidrógeno terrestre abastecerá las necesidades mundiales durante siglos

El informe del Servicio Geológico de EE. UU. sugiere que las reservas naturales de hidrógeno subterráneo tienen el potencial de satisfacer las necesidades energéticas mundiales durante cientos de años.En una reciente reunión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en Denver, Geoffrey Ellis, del Servicio Geológico de Estados Unidos, afirmó que existen hasta 5,5 billones de toneladas de hidrógeno en depósitos subterráneos en todo el mundo. Esta cantidad sería más que suficiente para satisfacer las demandas de nuestra civilización
4 1 7 K -28 actualidad
4 1 7 K -28 actualidad
10 meneos
78 clics
El mapa de las rutas marítimas del correo postal a principios del siglo XX

El mapa de las rutas marítimas del correo postal a principios del siglo XX

El Mapa de las rutas marítimas del correo de MacDonald Gill (1937) es una auténtica preciosidad. Forma parte de la impresionante colección de mapas de David Rumsey, que por aquí hemos referenciado más de una vez. Muestra por dónde navegaban los grandes barcos de vapor de las primeras décadas del siglo XX para transportar el correo postal.
2 meneos
3 clics
Un cura canario destroza unos frescos de 300 años de antigüedad

Un cura canario destroza unos frescos de 300 años de antigüedad

La iglesia de San Antonio de Padua fue declarada Bien de Interés Cultural en 2011. El pasado 8 de marzo, el párroco Héctor Lunar Guevara tomó la decisión de retirar la protección de pintura plástica que resguardaba los frescos del presbiterio de la iglesia. Estas pinturas, datadas del siglo XVIII, representan un valioso tesoro cultural para la comunidad local. Sin embargo, en un acto que ha causado indignación, el cura ordenó a trabajadores no especializados cubrir los frescos con una capa de pintura convencional blanca.
2 0 0 K 38 actualidad
2 0 0 K 38 actualidad
1 meneos
16 clics

Este inusual artefacto medieval revela un puente entre diferentes civilizaciones [FRA]

Un astrolabio realizado en territorio musulmán durante la Edad Media reveló especificidades inusuales sobre este tipo de objeto: ¡glifos hebraicos y latinos!, un descubrimiento excepcional que podría dar testimonio de una red real de intercambios eruditos alrededor de la cuenca mediterránea en ese momento. Una grabación en la placa original permite autenticar los orígenes del astrolabio, probablemente realizado en el siglo XI en la península ibérica.
1 0 0 K 20 ciencia
1 0 0 K 20 ciencia
5 meneos
51 clics

La obra de un edificio de viviendas de Alicante aflora restos arqueológicos romanos de los siglos VI y VII

El jefe de Patrimonio Integral, José Manuel Pérez Burgos, ha señalado que «los resultados científicos son muy interesantes. Estamos ante unos restos constructivos de los siglos VI y VII de época romana tardía, transicional entre la romana y medieval. Estamos posiblemente ante un establecimiento industrial, que sabíamos que existía en Benalúa y también nos encontramos ante restos de una necrópolis con dos tumbas detectadas, una muy interesante en cista con cubrición semi tumular, muy típica de la romanidad tardía de los siglos entre V y VII d.C"
23 meneos
171 clics
La extorsión del siglo XXI. "Se acabó el pequeño comercio".

La extorsión del siglo XXI. "Se acabó el pequeño comercio".  

! Bienvenido al barrio! "Se acabó el pequeño comercio". La extorsión del siglo XXI.
10 meneos
74 clics
¿Quiénes fueron los perros del mar ingleses que aterrorizaron a la marina española?

¿Quiénes fueron los perros del mar ingleses que aterrorizaron a la marina española?

Los Sea Dogs (o perros del mar) isabelinos constituyen un interesante relato de la piratería atlántica en el siglo XVI. Patrocinados por la reina Isabel I (r. 1558-1603) para aumentar la presencia naval inglesa en la región, desempeñaron un papel importante en el desarrollo del Atlántico inglés y se ganaron una reputación villana entre los españoles, cuyas flotas que provenían de América eran su principal objetivo. Muchos de ellos pertenecían a la alta sociedad y también merodeaban por alta mar, mientras la reina Isabel hacía la vista gorda.
16 meneos
119 clics
Frentes tranquilos en la guerra civil española (1999) – Michael Seidman

Frentes tranquilos en la guerra civil española (1999) – Michael Seidman

La guerra civil española fue uno de los grandes dramas del siglo XX. La guerra estalló el 19 de julio de 1936, cuando gran parte del ejército español se sublevó contra la Segunda República (1931-39). De un lado estaban los oficiales insurgentes, las clases altas, la mayoría de los católicos y la derecha, que incluía a conservadores, monárquicos y fascistas, a los que se conocía como la Falange. Frente a la rebelión militar estaban las fuerzas de la izquierda, que incluían anticlericales, comunistas, socialistas y sindicalistas de UGT y CNT.
3 meneos
319 clics

Algunos historiadores se refieren al siglo XVII como "La Crisis General" en Europa por una razón (ENG)  

Y luego están los holandeses que llaman a todo ese siglo Una Edad de Oro :shit:
4 meneos
9 clics

El poeta W.H. Auden y el arte de leer

Grande entre los grandes, Auden es –para el premio nobel de literatura Joseph Brodsky (1987)– el mejor de los poetas del siglo XX. El tercero de la triada consagrada de poetas ingleses, cronológicamente, después de W. B. Yeats (1865-1939) y T. S. Eliot (1888-1965), dos grandes maestros de cuya influencia supo deshacerse de manera elegante y con una confianza única en su arte.
6 meneos
96 clics

INDIKA | Tráiler del juego [Eng]  

Puede que un monasterio no sea el primer lugar que se te venga a la cabeza cuando piensas en la palabra aventura, pero INDIKA pondrá a prueba tu fe, con el extraño viaje de autodescubrimiento por el que pasan todas las jóvenes monjas que viven en una versión alternativa de finales del siglo XIX. Un viaje así puede ser aislante, por suerte tendrás un compañero que conoce muy bien el mundo de la religión: ¡el mismísimo diablo! Pedid, y se os engañará.
13 meneos
498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

30 fascinantes fotografías de la vida en Estados Unidos durante el siglo XIX  

Las últimas décadas del siglo XIX en Estados Unidos se caracterizaron por ser una época de reconstrucción en el país, con un gran desarrollo industrial que llevaría a un rápido crecimiento económico. Una de las consecuencias inmediatas de esta prosperidad y la cantidad de oportunidades que ofrecían los nuevos territorios, fue la llegada de millones de inmigrantes. Muchos de ellos eran inmigrantes procedentes de Europa, quienes habitualmente llegaban hasta Ellis Island (Nueva York) en barco.
5 meneos
29 clics

Carlos Edgard: un 'Borbón' degollado en el París de los años 30 que vendía armas a separatistas catalanes

Una novela recrea la rocambolesca historia real del hombre que se hizo pasar por hijo bastardo de José I de Austria, que acabó asesinado por la española que se enamoró perdidamente del falso príncipe.
2 meneos
52 clics

La València del siglo XX que miró (y capturó) José Miguel de Miguel

Una València que no esconde sus costuras, sus huellas en el tiempo, pero en cuya cotidianidad, la gente asume la vida y tiene hueco de sobra para intentar ser feliz. Es una de las muchas lecturas que permiten las fotografías de José Miguel de Miguel, fotógrafo de la segunda mitad del siglo XX que capturó la ciudad con una mirada fotográfica lúcida y asombrosa. Ahora, el Ayuntamiento le abre una ventana única: una gran retrospectiva en el Museu de la Ciutat, que se inaugura este jueves, bajo el título La València...
124 meneos
1907 clics
Encuentran en Hungría un guerrero ávaro del siglo VII enterrado con su armadura y equipamiento completos y junto a su caballo

Encuentran en Hungría un guerrero ávaro del siglo VII enterrado con su armadura y equipamiento completos y junto a su caballo

El Museo Déri de Debrecen, Hungría, ha realizado un notable descubrimiento arqueológico tras excavaciones en Ebes. En nov de 2023, los arqueólogos del museo desenterraron una tumba ávara del s. VII d.C. que contenía los restos completamente preservados de un guerrero con su armadura. Dentro de la tumba, el guerrero estaba enterrado junto a su caballo, bajo él. Sin embargo, lo más destacable del hallazgo fueron los restos de su equipamiento funerario: una completa armadura lamelar, junto a un carcaj de madera con flechas, una espada y un arco.

menéame