edición general

encontrados: 741, tiempo total: 0.006 segundos rss2
15 meneos
150 clics

Reactor nuclear de torio: TMSR-LF1

Esa sopa de consonantes de arriba hacen referencia al reactor nuclear de torio que próximamente se encenderá en China. No es un reactor comercial, sino un pequeño reactor de 2MW de demostración e investigación. Vamos a desgranar tanta consonante. La T viene por el combustible: el uranio o plutonio habituales son sustituidos por torio. MSR: Esto va todo junto. Son las iniciales de molten salt reactor, es decir, un reactor de sales fundidas. No es que sea precisamente nuevo, se lleva trabajando con ellos desde los albores de la energía nuclear.
8 meneos
70 clics
Stellarator, el “generador de estrellas”, avanza en la carrera por la fusión nuclear

Stellarator, el “generador de estrellas”, avanza en la carrera por la fusión nuclear

El dónut (Tokamak) y la cinta (Stellarator) son apuestas por lograr contener la fusión nuclear eficientemente. Tokamak parece ir en cabeza, pero Stellarator acaba de ganar posiciones, aupada por una reciente propuesta desde España, del Laboratorio Nacional de Fusión. En 2022 se batieron 2 récords: en la Joint European Torus (confinamiento magnético) y en la National Ignition Facility de EE.UU. (confinamiento inercial). El reto ahora es producir más energía que la invertida, y materiales resistentes a grandes flujos de neutrones muy energéticos.
13 meneos
20 clics

La central de Cofrentes notifica al CSN una parada no programada del reactor a raíz del fallo de una tarjeta electrónica

El titular de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) una parada no programada del reactor a causa del fallo de una tarjeta electrónica del sistema de control de caudal de agua de alimentación principal que ha provocado la parada de la turbina principal.
10 meneos
24 clics
Las nucleares envejecieron [ENG]

Las nucleares envejecieron [ENG]  

Los reactores atómicos de Europa están envejeciendo. ¿Podrán cerrar la brecha hacia un futuro libre de emisiones? Sacudidos por la pérdida de gas natural ruso desde la invasión de Ucrania, los países europeos se preguntan si pueden prolongar la vida útil de sus viejos reactores nucleares para mantener el suministro de electricidad asequible y libre de carbono, pero reguladores nacionales, empresas y gobiernos no están de acuerdo al respecto. durante cuánto tiempo las plantas atómicas podrán mantenerse en funcionamiento de forma segura.
3 meneos
13 clics
Primer nuevo reactor nuclear de EEUU en décadas inicia operaciones

Primer nuevo reactor nuclear de EEUU en décadas inicia operaciones

Un nuevo reactor en una planta de energía nuclear en Georgia entró en operación comercial, convirtiéndose en el primer reactor estadounidense nuevo construido desde cero en décadas. Georgia Power Co. anunció el lunes que la Unidad 3 en Plant Vogtle, al sureste de Augusta, completó las pruebas y ahora envía energía a la red de manera confiable. La Unidad 4 está programada para entrar en operación comercial en marzo.
29 meneos
74 clics

Estados Unidos pone en funcionamiento su primer reactor nuclear nuevo en casi una década

La construcción de Vogtle 3 y 4 comenzó en junio de 2009, tardó mucho más de lo previsto en completarse y fue mucho más cara de lo previsto inicialmente, según se detalla en un artículo publicado el lunes por estudiosos de la energía nuclear de la Universidad de Columbia. El costo inicial estimado de ambos reactores era de 14.000 millones de dólares, y se esperaba que entraran en funcionamiento en 2016 y 2017. Pero los costos se han disparado hasta los 30.000 millones de dólares hasta la fecha, y la unidad 4 aún no se ha encendido.
15 meneos
113 clics

El reactor de fusión nuclear japonés JT-60SA acaba de hacer a ITER un favor impagable

Han conseguido refrigerar las bobinas a 4,8 kelvin (-268 ºC); el solenoide central a 17 K (-256 ºC); y, por último, las 18 bobinas de campo toroidal y las 6 bobinas de estabilización alcanzaron los -264 ºC. Es una auténtica proeza. Este hito es un paso fundamental en el camino hacia las primeras pruebas con plasma en el reactor JT-60SA, pero no es una buena noticia solo para esta máquina japonesa; también lo es para ITER debido a que el motor magnético del equipo nipón implementa algunas de las innovaciones que presumiblemente llegaran a ITER.
11 meneos
41 clics

Un concurso de creación de robots para desmantelar reactores nucleares

El desmantelamiento es el área prioritaria de la Iniciativa “Fukushima, costa de la innovación”. En el Centro de Desarrollo Tecnológico de Control Remoto de Naraha, estudiantes de escuelas técnicas superiores de todo el país participan cada año en el Concurso de creación de robots para este fin (...) . El certamen, que encarna la visión del NARREC de “De la zona de desastre a la tierra del desafío”, nos permitió vislumbrar el futuro que se abrirá con el desmantelamiento de los reactores nucleares.
12 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El reactor de fusión ITER es un desastre: va a peor y el coste vuelve a dispararse

ITER, el mayor proyecto de reactor de fusión nuclear del mundo, lleva miles de millones de euros en sobrecostes, décadas de retraso y acumula varios parones por problemas técnicos de todo tipo. Es el proyecto científico más aplazado y con los costes más inflados de la historia, según un nuevo informe publicado por Scientific American.
10 meneos
19 clics

La ONU refuerza su presencia en la nuclear de Zaporiyia tras la destrucción de la presa

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) reforzará la semana que viene su presencia en la Central Nuclear de Zaporiyia tras la destrucción de la presa de Kajovka, ya que el agua de ese embalse es la que enfría los reactores del complejo. “Ahora más que nunca, la presencia reforzada del OIEA en la Central Nuclear de Zaporiyia es de vital importancia para ayudar a prevenir el peligro de un accidente nuclear y sus posibles consecuencias para las personas y el medio ambiente ” afirmó el director general de la agencia atómica...
8 meneos
58 clics

Geoneutrinos de Borexino y antineutrinos de reactores nucleares

El espectro de energía de los antineutrinos de los reactores nucleares se solapa con el espectro de los geoneutrinos. Por ello el estudio de los geoneutrinos (antineutrinos electrónicos emitidos por la radiactividad beta natural en la Tierra) requiere conocer en detalle la producción de antineutrinos en todos los reactores nucleares del planeta.
8 meneos
123 clics

Pequeños reactores nucleares portátiles podrían abastecer hasta 1.000 hogares, así funcionan

El plan de Radiant para hacer portátil su central eléctrica consiste en fabricar un reactor nuclear más pequeño capaz de generar un megavatio de energía, suficiente para abastecer a unos 1.000 hogares. El núcleo de la tecnología son las partículas TRISO, que constituyen el combustible del reactor. Compuestas de uranio, oxígeno y carbono, estas partículas están recubiertas de materiales cerámicos y de carbono y no son más grandes que una semilla de amapola. Las partículas pueden unirse formando una esfera o un gran cilindro, según el diseño.
6 2 8 K -16 tecnología
6 2 8 K -16 tecnología
11 meneos
330 clics

Language Reactor: Tu caja de herramientas para aprender idiomas

Language Reactor es una caja de herramientas potente para aprender idiomas. Te ayuda a descubrir, comprender y aprender de los materiales en idioma origen. Estudiar será más eficaz, interesante y agradable. (antes se llamaba "Language Learning with Netflix")
145 meneos
1066 clics
Fusión Nuclear: Tokamaks, ITER y nuestro Futuro Energético

Fusión Nuclear: Tokamaks, ITER y nuestro Futuro Energético

Entrevista sobre el la fusión nuclear, su implementación y funcionamiento actual, combustible y próximas estapas. En el canal de QuantumFracture.
24 meneos
118 clics
Un nuevo reactor de fusión nuclear promete producir más electricidad de la que usa en 2024

Un nuevo reactor de fusión nuclear promete producir más electricidad de la que usa en 2024

Helion pondrá en marcha su nuevo reactor de fusión nuclear Polaris en 2024. El objetivo es arrancar un proceso que generará electricidad neta por primera vez
23 meneos
549 clics

¿Dónde están los pequeños reactores nucleares que nos prometieron?

(...) En 2017, NuScale planeó que tendría su primera planta de energía en el Laboratorio Nacional de Idaho generando electricidad para el año 2026. Ese plazo se ha retrasado hasta 2029. Mientras tanto, los costes son más altos que cuando se inició el proceso regulatorio: en enero de 2023 anunciaron que el precio planificado de la electricidad del proyecto había subido de 58 a 89 dólares por MW·h: más caro que la la energía solar y eólica, así como la mayor parte del gas. El coste sería aún mayor sin una inversión federal sustancial.
220 meneos
945 clics

Una gran fisura en un reactor nuclear francés supone un nuevo revés para EDF

Una gran fisura detectada en el reactor nuclear de la planta francesa de Penly va a obligar a la eléctrica estatal EDF a revisar su estrategia de control, después de que durante meses los problemas de corrosión de su parque atómico hayan reducido radicalmente su producción de electricidad. “Es un problema serio que afecta a sus reactores”, declaró a la emisora de radio France Info Karine Herviou, la directora general adjunta del Instituto de Radioprotección y de la Seguridad Nuclear (IRSN), un organismo público de supervisión...
13 meneos
241 clics

El nuevo reactor de fusión del tamaño de una papelera

Nuevo diseño de reactor de fusión nuclear capaz de generar hasta 300 kilovatios y poder usarse para alimentar desde los electrodomésticos de casa hasta coches, aviones o naves espaciales.
197 meneos
1522 clics
El mayor reactor experimental de fusión nuclear está listo para entrar en acción el próximo mes de marzo. No es JET y es crucial para ITER

El mayor reactor experimental de fusión nuclear está listo para entrar en acción el próximo mes de marzo. No es JET y es crucial para ITER

El reactor de fusión JT-60SA ha seguido su camino con discreción. Casi sin hacer ruido. Y, sin embargo, forma parte de un experimento muy importante. El objetivo primordial del reactor JT-60SA es llevar a cabo una colección de experimentos cuyos resultados serán muy valiosos para ITER. En marzo de 2021 JT-60SA dio un traspié, que fue solucionado y en breve debido a que durante el próximo mes de marzo iniciarán las pruebas "en frío" que preceden a los primeros tests con plasma, que, si todo va bien, llegarán a finales de 2023.
10 meneos
96 clics

Este pueblo salmantino de 200 habitantes es la clave para no depender del combustible ruso

La única fábrica española de combustible nuclear se encuentra en la localidad de Juzbado (Salamanca). Ahora, va a cambiar su modelo de producción para "liberar a varios países de la presión de Rusia"
7 meneos
58 clics

Fusión nuclear: ¿qué material puede contener una estrella en la Tierra?

Generar energía mediante fusión es emular lo que hace el Sol, pero en la Tierra, y dentro de un recipiente. Uno de los cuellos de botella para lograrlo es el diseño de este recipiente, y más precisamente, dar con los materiales que podrán contener nada menos que una estrella. Se necesita integrar fenómenos físicos que se producen en las más diversas escalas dimensionales, desde los nanómetros, como en el caso de los defectos inducidos por radiación, a los milímetros o centímetros, como ocurre en la propagación de fisuras/grietas.
14 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer reactor nuclear Hinkley Point C listo para su entrega

El primer reactor nuclear de Hinkley Point C está construido y listo para ser entregado. La vasija de presión del reactor es la primera que se construye para una central eléctrica británica en más de 30 años. Fue construido en Francia por la empresa de ingeniería nuclear Framatome y está previsto que llegue al sitio de Bridgwater en 2023. El cilindro de acero de alta resistencia de 13 m de altura pesa 500 toneladas y contendrá el combustible nuclear y albergará la reacción en cadena que genera calor.
27 meneos
42 clics

Un invierno de apagones continuos: el panorama de Finlandia por el fallo en un reactor 'gafado'

No hay suerte con el reactor nuclear Olkiluoto 3. Fue terminado a finales de año pasado, 13 años después de lo previsto y con un sobrecoste de 11.000 millones de euros. Ahora, su puesta en marcha definitiva ya no será a principios de diciembre sino que se pospone sine die debido a daños encontrados en las bombas de alimentación ubicadas en la zona de turbinas, según ha explicado en un comunicado el operador. Hay tantas papeletas para que el suministro sea insuficiente que las autoridades ya han advertido de probables apagones continuos.
306 meneos
2710 clics
El MIT no va de farol: promete tener listo su primer prototipo de reactor de fusión nuclear en 2025

El MIT no va de farol: promete tener listo su primer prototipo de reactor de fusión nuclear en 2025

La crisis energética global agudizada por la delicada coyuntura geoestratégica internacional ha colocado a la fusión nuclear en el punto de mira. Esta tecnología nos promete entregarnos una enorme cantidad de energía eléctrica de una forma segura y sin emitir por el camino gases de efecto invernadero. Además, los residuos radiactivos que genera son moderados y más fáciles de tratar que los derivados de la fisión nuclear.
11 meneos
43 clics

Centros de datos alimentados por un pequeño reactor nuclear modular

Parece que la Comisión Reguladora Nuclear de los Estados Unidos de América habría dado luz verde al diseño y la certificación de un SMR (Small Modular Reactor). Estos pequeños reactores modulares y nucleares podrían estar destinados a convertirse en una fuente de generación de energía insitu como Centros de Datos.

menéame