edición general

encontrados: 389, tiempo total: 0.083 segundos rss2
7 meneos
53 clics

La retina interpreta la luz para informar al cerebro cómo es el mundo

Investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y de otras instituciones suizas han descubierto en un reciente estudio un punto importante en el sistema de percepción visual: la forma geométrica de la luz incide en la respuesta de la retina al mismo tiempo que la intensidad lumínica recibida. El proceso puede modelarse interviniendo sobre los pulsos de láser iniciales, que suceden en cuestión de femtosegundos.
20 meneos
386 clics

Javier Antón ('Jonan de Baraka'): "La interpretación era tan real que me pareció pornográfica"

Estudió Interpretación y Arte Dramático en Bilbao. Actuó en más de 210 bares antes de saltar a EITB. Recorrió teatros y platós, interpretó tanto comedia como drama. Está enamorado del espectáculo en directo, pero no se cierra a las nuevas plataformas. A medio camino entre el mundo analógico y el digital, Javier Antón narra sus experiencias en el mundo de la actuación.
14 meneos
1252 clics

11 actores que rondan los 30 años e interpretan a adolescentes

A veces la diferencia de edad no supone ningún impedimento a la hora de elegir actores para dar vida a personajes adolescentes.
3 meneos
39 clics

Eclipse total de Sol: ¿cómo interpretaban las antiguas civilizaciones?

El entusiasmo que provoca en muchos el fenómeno del próximo lunes contrasta con las emociones que despertaba hace cientos de años. En todo el mundo, diferentes culturas lo interpretaban como un mal augurio.
7 meneos
249 clics

Actores y actrices que deberían volver a dar clases de interpretación

Aunque a veces nos gusten en sus películas, hay ciertos intérpretes que no llegan a dar la talla a nivel actoral. Repasamos algunos actores y actrices que deberían volver a dar clases de interpretación.
5 2 9 K -24 ocio
5 2 9 K -24 ocio
69 meneos
106 clics
Radar Covid rastrea menos del 1% de los contagios detectados hasta ahora

Radar Covid rastrea menos del 1% de los contagios detectados hasta ahora

Un bot que utiliza datos abiertos de la app de rastreos calcula que sólo se han comunicado a la herramienta algo menos de 400 positivos de los más de 75.000 infectados registrados en la última semana | Los pocos datos oficiales de las autonomías respaldan los datos aunque la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial defiende que son "inexactos"
11 meneos
120 clics

Las obras musicales más largas de la historia

Podemos situar en el Clasicismo el origen de un nuevo concepto acerca del valor de la duración en la música. En los albores del nacimiento del artista emancipado –del “genio” en el sentido romántico del término–, la extensión de una obra musical se erigirá cada vez más en una medida “objetiva” de su enjundia artística. La creciente extensión de géneros como la sinfonía es el resultado natural del incremento de la complejidad estructural de las obras musicales, así como de la inventiva armónica y orquestal desplegada por el compositor.
9 meneos
33 clics

Los dos mundos de George Szell

Nacido en Budapest en 1897 y emigrado a Estados Unidos a finales de los años 30, Szell quiso reunir las mejores cualidades de las grandes orquestas europeas de la primera mitad del siglo XX con las mejores cualidades de las orquestas norteamericanas [...]: el virtuosismo, la afinación impecable y la brillantez. El resultado de esta búsqueda fue la Orquesta de Cleveland, que Szell cogió en 1946 y convirtió al poco tiempo en una de las mejores orquestas estadounidenses. Fue un sueño realizado con sudor (el suyo) y lágrimas (las de los músicos).
20 meneos
29 clics

El Festival de Berlín elimina la distinción por género en los premios de interpretación y planea una edición física

El Festival de Berlín acaba de anunciar varias novedades de cara a su edición de 2021. La más llamativa es que la organización ha decidido eliminar la distinción por género en las categorías de actuación. Por ello, a partir de ahora solamente habrá un premio a la mejor interpretación principal y otro en la categoría de secundario.
5 meneos
18 clics

Bartók en la luna

El repertorio de [Dino] Ciani se caracterizaba por una amplitud sorprendente en un músico que apenas sobrepasó la treintena, y también por una curiosidad que le llevó a profundizar en obras hasta entonces poco o nada exploradas [...] Ciani fue asimismo un notable divulgador de la obra pianística de Bartók [...] Más que en la angulosidad de estas páginas, Ciani prefiere ahondar en su saturación sonora. El musicólogo Felice Todde ha hablado de “colores lunares” refiriéndose a cómo el pianista italiano interpreta los movimientos lentos de Bartók.
10 meneos
39 clics

Una temporada en el infierno

Solitario e inquieto, marcado desde la juventud por una arritmia cardíaca, Sofronitsky siempre vivió apartado de las primeras líneas de la actividad musical. Sólo tocaba en dos ciudades, Leningrado y Moscú, y aun así sus conciertos atraían a un público entusiasmado; su figura era objeto de una auténtica veneración. Escuchando sus versiones, uno cree entender la razón por la que Sofronitsky no gozó del favor de las altas jerarquías soviéticas. Su piano no comunicaba esa sensación de vigor y optimismo que el régimen quería transmitir al mundo.
101 meneos
1181 clics
La mer de Debussy: Una guía completa de sus mejores grabaciones [EN]

La mer de Debussy: Una guía completa de sus mejores grabaciones [EN]

Sviatoslav Richter calificó a La mer junto a La pasión según San Mateo y el Anillo de Wagner en importancia musical, y sin embargo tras el estreno de la obra el 15 de octubre de 1905, Jules Jemain escribió en Le ménestrel que Debussy "evita todo lo que pueda parecerse a una melodía, a un tema principal, por más corto que sea", lo que cuesta imaginar hoy, más de un siglo después, cuando sus temas están tan indeliblemente incrustados en nuestros bancos de memoria musicales. La escuchas una o dos veces y La mer se vuelve parte de tu ADN musical.
8 meneos
81 clics

Claudio Arrau, un creador pánico

Heredero de la técnica lisztiana, Arrau es hoy [1988] uno de los pocos pianistas que sabe fabricar un sonido: desde la espalda y el torso nace la fuerza que llega al teclado, siendo los dedos meros vectores. [...] La técnica está entendida como concepto interpretativo y tiene que transmitir (a través del sonido) las tensiones, las dificultades presentes en la escritura. Vencer el obstáculo no basta, hay que inyectar en el gesto musical lo que era obstáculo, transformándolo en una fuerza expresiva e interpretativa suplementaria.
9 meneos
180 clics

¿Por qué el cine de barrio se entendía perfectamente?

¿Por qué parte del público se queja de no entender a algunos actores jóvenes, también cuando interpretan a personajes de otros lugares? ¿Por qué esta queja es relativamente moderna y no se daba antes, en las clásicas películas de “cine de barrio” de los años sesenta? Echamos la vista atrás, para ver, o mejor dicho, para escuchar a nuestros actores clásicos y encontrar respuestas.
62 meneos
142 clics

La Policía de Sestao retira la multa a dos hermanos que iban a ver a su padre terminal a Santurtzi

El padre de Iñaki y Aitor Jorge recibía, hasta ayer por la mañana, «cuidados paliativos en casa». Al empeorar su salud, fue trasladado en ambulancia al Hospital San Juan de Dios de Santurtzi. Por eso sus dos hijos compartían coche, «uno delante y otro detrás, en diagonal», para desplazarse desde Barakaldo hasta el centro sanitario.
3 meneos
49 clics

Mengelberg y la "Pasión" apocalíptica

Hay interpretaciones que absorben, en un proceso osmótico, el aire de los tiempos en que se realizaron. Un ejemplo es la 9ª de Beethoven dirigida por Furtwängler en el año 1942. La última sinfonía de Beethoven nunca ha sonado ni ha vuelto a sonar tan brutal y violenta, como si la ferocidad del clima bélico se hubiese apoderado por completo de la partitura. [...] A este grupo pertenece también por derecho propio la Pasión según San Mateo que Willem Mengelberg ofreció el Domingo de Ramos de 1939 al frente de la Orquesta del Concertgebouw.
4 meneos
705 clics

Interprétese segun convenga  

Que cada cual interprete esta imagen según convenga. Además, cambiando una vocal en la segunda palabra, puede tener otra interpretación.
4 meneos
419 clics

Así serían los edificios de estos cuadros en la vida real  

Van Gogh, Monet, Hopper... retrataron lo que veían con sus propios ojos, pero ¿cómo serían sus pinturas si pasaran del lienzo a la realidad?
4 meneos
42 clics

¿Tiene razón Abascal al decir que el 69% de agresores sexuales en manada son extranjeros?

Aunque no haya datos oficiales que lo avalen ni desmientan, ayer, el líder del Vox, Santiago Abascal, al ser entrevistado en TVE, volvió a dar un dato que ya utilizó durante la campaña electoral: el 69% de los agresores sexuales que cometen violaciones en manada en España son extranjeros. «El ministro del Interior dijo el otro día que las agresiones sexuales son cometidas solo en un 30 por ciento por los extranjeros en España, pero son un 10 por ciento de la población. Nosotros queremos conocer cuáles son las nacionalidades que tienen esta tend
3 1 9 K -34 actualidad
3 1 9 K -34 actualidad
22 meneos
608 clics

El #Goya2020 a la mejor interpretación dramática es para...  

Fundación Biodiversidad on Twitter: "El #Goya2020 a la mejor interpretación dramática es para...
4 meneos
92 clics

La Fotografía: El arte de lo invisible  

Una de las grandes trampas de la fotografía ha sido, desde su primer momento, la capacidad reproductora de lo aparente que tiene la cámara. Si la pintura había buscado durante siglos copiar con exactitud el mundo visible, la fotografía destruyó, de un golpe, esa pretensión llevándola a grados inverosímiles de precisión. La pintura siguió su camino, entonces, por rutas distintas. Pero a la fotografía le costó caro la afrenta: desde sufrir el desprecio de los artistas durante décadas hasta ser reducida a una mera función de copiado.
9 meneos
56 clics

La cruda vida de un payaso

La vida de un payaso no es una fiesta. Ser payaso no es fácil. Es preciso contar con ingenio, gracia y valor. Hay riesgos. Uno es no hacer reír y acabar dando pena. Puede que un actor dramático no sea creíble, pero el público lo pasará por alto si la trama tiene brío. El payaso no puede escabullirse: provocará la carcajada o fracasará. Cuando el payaso hace reír puede perder la credibilidad. Por supuesto, esto importa poco al payaso o no lo sería. La credibilidad es un concepto para mentes pequeñas.
2 meneos
10 clics

El Rey León 25 años después

El Rey León logra el primer lugar de taquilla ésta semana (a una semana de su estreno).
1 1 6 K -44 actualidad
1 1 6 K -44 actualidad
5 meneos
51 clics

La interpretación de los sueños para los romanos

Cómo interpretaban el soñar con la cabeza, el cuello, los hombros, el pecho y las mamas y los costados y el ombligo. Para quién era un buen presagio y para quién un mal agüero.
11 meneos
214 clics

Errores de traducción que marcaron la historia

Nunca subestimes el poder de un traductor. Un traductor es quien te permite leer El principito en tu propio idioma; un intérprete es quien pone voz a Obama en reuniones con líderes extranjeros; una intérprete es quien guarda el secreto de lo que hablaron Trump y Putin en su reunión a puerta cerrada; pero un traductor puede ser también recordado por un error en su versión capaz de cambiar la historia (o, al menos, la actualidad).

menéame