edición general

encontrados: 600, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
97 clics

Cuando flamencos y jipis descubrieron que no eran lo mismo, pero eran iguales

El historiador Antonio Orihuela explica su libro ‘100 hogueras. Flamencos, hippies y poetas en la Andalucia contracultural’ y se enfrenta a los mitos del flamenco puro y salvaje. También habla del “hippismo de clase obrera” de la Andalucía de la época nacido a la sombra de las bases norteamericanas
50 meneos
56 clics

Vandalizada la placa del poeta e histórico militante comunista Marcos Ana

Los bárbaros de la extrema derecha han vuelto a ensuciar el nombre de Marcos Ana. Su placa colocada por el Ayuntamiento en la fachada de la casa de Narváez de Madrid donde vivió, ha sido vandalizada. Con anterioridad al ataque sufrido hoy, otro similar tuvo lugar en abril de 2019 a los pocos días de su inauguración, ensuciándola con pintura y con frases humillantes en las que tildaban de asesino a este destacado luchador antifranquista. Aquel acto vandálico llevó la firma de JFE (Juventudes de Falange Española).
122 meneos
3984 clics
"Pedicabo ego vos et irrumabo", escándalo en Roma

"Pedicabo ego vos et irrumabo", escándalo en Roma

En el año 62 a.C., después de varias estancias en Roma para su formación, Gayo Valerio Catulo un joven de 25 años de buena familia y bien relacionado, trasladó su residencia de Verona a Roma donde siguió con su trabajo de poeta, siendo el primero en desarrollar la elegía romana. Frecuentaba con sus amigos los cenáculos literarios y fueron dos de estos amigos, Aurelio y Furio, quienes se metieron con él por los poemas que escribía, no sabemos si por envidia o por puñeteros y así nació el poema de célebre verso "Pedicabo ego vos et irrumabo".
18 meneos
33 clics

Enrique López ficha un poeta para que le explique el sentido de la vida y le asesore en Justicia

El consejero de Presidencia, Interior y Justicia, Enrique López, está de salida. Y se nota por cosas como esta. El magistrado ha fichado a un poeta para que le asesore en temas de Justicia. El escritor lírico Álvaro Petit Zarzalejos es el nuevo revulsivo de un Enrique López que está más pendiente de su jubilación que de cualquier otro asunto relativo a la política. Petit Zarzalejos es un fichaje que ha puesto en guardia a media Comunidad de Madrid porque nadie entiende el empeño del consejero en hacerse con sus servicios.
5 meneos
25 clics

20 poemas de autores andaluces para celebrar el Día de la Poesía

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, por lo que es la ocasión perfecta para conmemorarlo con 20 poemas escritos por autores andaluces. A continuación veremos piezas de poetas como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis García Montero o Antonio Machado, y algunas tan conocidas como 'Caminante no hay camino', de este último.
8 meneos
56 clics

Pablo Milanés: 5 canciones memorables del cantautor cubano

Pablo Milanés, quien falleció en noviembre del pasado año en Madrid, fue parte de esa Nueva Trova Cubana que le cantó a la Revolución junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola, y también interpretó canciones clásicas de la isla con Company Segundo y Chucho Valdéz, entre otros. Grabó unos 50 discos, desde aquellos Versos de José Martí en 1975 a la Antología Personal de 2021.
8 meneos
93 clics

“Macarra y genuino”: David González, la muerte del poeta maldito que descubrió la escritura en la cárcel

El escritor, iniciado en la poesía mientras cumplía condena por robo a mano armada, había transitado la senda del realismo sucio. En 2016 anunció que se iba a quitar la vida a base de drogas y alcohol. Al final se lo llevo el cáncer
26 meneos
38 clics

Se cumplen 112 años del nacimiento del poeta Miguel Hernández  

"yugos os quieren poner gentes de la hierba mala, yugos que habéis de dejar rotos sobre sus espaldas".
5 meneos
62 clics

“Quintero siempre pensó que aún no había hecho su mejor programa”

Fue el guionista de cabecera de Jesús Quintero y Gil de Biedma dijo de él que sería el poeta de su generación que superaría el filtro del tiempo. Javier Salvago (Paradas, Sevilla, 1950) abandona su retirada vida en su piso del Polígono de San Pablo para acudir a la entrevista en el Hotel Inglaterra. Viste con estilo ‘slim fit’ una americana de cuadros que le da un aire de galán maduro. Quien tuvo retuvo. El que fuese el guionista de cabecera de Jesús Quintero y colaborador de estrellas de la radiotelevisión como Encarna Sánchez o Iñaki...
11 meneos
38 clics

Borrell, el poeta de la élite

Temo que Josep Borrell pretenda ser el Winston Churchill del siglo XXI. Por eso no sabe aún si postularse para el Premio Nobel de la Paz (las apuestas apuntan a la baja, pero si se lo dieron a Henry Kissinger por la Guerra de Vietnam, todo puede ser) o para el Nobel de Literatura, ese premio que finalmente ganó el primer ministro británico por sus crónicas de guerra. Usamos y abusamos de la metáfora de la guerra y su retórica viril y militarista en infinidad de contextos desubicados: lo hacen en las retransmisiones deportivas, lo hacía...
23 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Hernández, el poeta que prefirió morir en la cárcel antes que renunciar a sus ideas

El poeta fue condenado a muerte en la cárcel de Alicante, conmutaron su pena y le dejaron morir lentamente en prisión. "Se pidió reiteradamente que saliera de prisión, que fuera a casa para poder curarse y ahí el régimen decidió que muriera en prisión", explica el profesor Gutmaro Gómez. Sin embargo, gracias a su amistad con el obispo Luis Almarcha, íntimo del dictador, tuvo la oportunidad de salir de la cárcel a cambio de firmar un documento arrepintiéndose de sus ideas, una condición que no quiso aceptar.
6 meneos
97 clics

La noche en la que Gloria Fuertes le recitó versos al sereno

Aquella noche de viernes lluvioso, Gloria Fuertes y sus amigos habían acudido a la tertulia poética del Café Varela. Una vez terminada, decidieron ir a una taberna de la zona para tomar algo. Pocos minutos después, y ya en el interior de la taberna, apareció el sereno para tomarse rápidamente una copa de aguardiente y volver a salir a hacer la ronda.
8 meneos
55 clics

27 de agosto

1635 Muere Félix Lope de Vega, poeta español. 1748 Muere James Thomson, poeta británico. 1870 Nace Amado Nervo, escritor mexicano. 1950 Muere Cesare Pavese, poeta italiano. 1969 Nace Cinzia Ricciuti, poeta venezolana.
34 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ninguneado poeta malagueño de derechas amigo de Federico García Lorca que acabó asesinado como él

Para una gran mayoría de personas el nombre de José María Hinojosa no les dice absolutamente nada y ello es debido al ninguneo que se le ha dado en los libros de historia, desde que falleció asesinado por un pelotón de fusilamiento de las milicias republicanas apenas un mes después del iniciarse la Guerra Civil española. Se había convertido en la segunda mitad de la década de los años 20 en el introductor de la poesía surrealista en España, codeándose con los más notables escritores de la época y considerado como uno de los autores (...)
32 meneos
35 clics

86 aniversario del asesinato de García Lorca: el insigne poeta fusilado a manos de franquistas, símbolo de los desaparecidos de la guerra

Federico García Lorca (Granada, 5 de junio de 1898) fue uno de los escritores más importantes de España del siglo XX. Como cada 18 de agosto, desde hace 86 años, se conmemora la muerte del poeta y dramaturgo andaluz Federico García Lorca, fusilado en el barranco de Viznar (Granada) a manos del régimen franquista, por "socialista, masón y homosexual", según el informe de la Jefatura Superior de Policía de Granada de 1965. Todavía hoy, su asesinato sigue envuelto en un manto de misterio.
7 meneos
29 clics

En 1906 se suicidó Antoni Isern, el poeta campesino

Fue una figura prometedoramente excepcional de la poesía catalana que desapareció prematuramente
2 meneos
11 clics

Las legiones de la paz

El viernes pasado, algunos poetas fuimos llamados al encuentro Lecturas por la paz para recitar con el propósito, en palabras de alcalde, de "unir voces para reclamar diálogo y entendimiento". Cuando llegué al centro en el que se celebraba este acto contra la guerra fui recibida por una exposición que homenajeaba el centenario de la Legión Española. Allí tuvo lugar la cita. No pude evitar pensar que esta yuxtaposición de conceptos nos daba una clara lección. Somos seres que satirizan sobre sí mismos sin pretenderlo.
189 meneos
1483 clics
Los mejores poemas de Miguel Hernández

Los mejores poemas de Miguel Hernández

Complicada misión elegir cuáles son los mejores versos de uno de los poetas más importantes de la literatura española del siglo XX. No tengo miedo y me atrevo con el reto. Esta es mi selección de los mejores poemas de Miguel Hernández. ¿Cuál es la vuestra?
33 meneos
73 clics

Elvira Sastre: "A la maldad se le perdona todo y a la bondad se le exige perfección"

Un libro a camino entre el diario social, el diario sentimental y el diario político. Un diario titulado Madrid me mata (Seix Barral) que arranca recordando la llegada a la capital de España, hace una década, en una huida hacia delante, de Elvira Sastre (Segovia, 1992). Una poeta autora de libros como La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida que llena estadios, traductora de otras poetas como Rupi Kaur o Lana del Rey, ganadora del premio Biblioteca Breve con la novela Días sin ti.
87 meneos
1482 clics
Bukowski, artista del exceso

Bukowski, artista del exceso

Controvertido, realista y sin muestra de pudor. Así es como Charles Bukowski logró asombrar al mundo. Su poesía, leída con auténtico fervor en Estados Unidos, encontró tantos detractores como defensores desde sus primeras ediciones, marcadas siempre por la más absoluta controversia. No es para menos: tanto el Bukowski poeta como el narrador muestran el rostro oscuro de la psique humana y de aquellos engranajes que sostienen la sociedad.
70 meneos
114 clics
En este día recordamos el nacimiento de uno de los poetas de la clase obrera más importantes, Bertolt Brecht

En este día recordamos el nacimiento de uno de los poetas de la clase obrera más importantes, Bertolt Brecht

Un 10 de febrero de 1898 nacía en la ciudad alemana de Augsburgo (Baviera) y en el seno de una familia que formaba parte de la burguesía alemana -su padre era director de una fábrica de papel-, el poeta, dramaturgo, revolucionario y marxista BERTOLT BRECHT. Un autor, del que más allá de la simpatía que podamos tener hacia él y a su obra literaria ligada a razones históricas, políticas y sociales, algunos sentimos absoluta veneración por su talento y por la huella permanente que ha dejado, y deja sobre nuestras conciencias y que, además...
172 meneos
832 clics
Atahualpa Yupanqui: poeta, militante y perseguido

Atahualpa Yupanqui: poeta, militante y perseguido

Cuando tenía 14 años, Héctor Roberto Chavero eligió su nombre artístico. Inspirado en una tarea escolar sobre los Doce Incas y luego de leer Moctezuma, nace el alias Atahualpa Yupanqui, que viene del quechua y significa “El que viene de tierras lejanas a contar historias”. Sin embargo, todavía no sabía ese detalle y no lo conoció hasta varios años después. Don Ata, como lo conocen algunos, estuvo envuelto en política desde su nacimiento.
3 meneos
53 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

La aurora

La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas. La aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada.
2 1 12 K -79 ocio
2 1 12 K -79 ocio
13 meneos
62 clics

El Supremo sienta en el banquillo al poeta que se mofó en Twitter del pequeño Julen

Un juzgado de Madrid le sentó en el banquillo por un presunto delito contra la integridad moral. La Fiscalía pedía 18 meses de cárcel con la prohibición para usar redes sociales durante todo el tiempo de la condena. La familia elevaba la petición a los 20 meses de prisión al entender que se había producido un delito contra la dignidad de las personas. Sin embargo, la Audiencia de Madrid estimó el recurso del acusado y archivo la causa. La sala dijo que eran mensajes de mal gusto y sin valor literario ni humorístico. Mensajes “sumamente…
11 meneos
128 clics

Cinco ingeniosos poemas de Oliverio Girondo a 55 años de su muerte

Su poesía fue única y dueña de un vocabulario personalísimo. Influyó a una gran generación de escritores. Octavio José Oliverio Girondo fue un reconocido poeta nacido en Buenos Aires el 17 de agosto del año 1891 y fallecido en la misma ciudad el 24 de enero de 1967, luego de haber padecido durante unos años un estado de discapacidad física por un accidente.

menéame