edición general

encontrados: 300, tiempo total: 0.005 segundos rss2
19 meneos
41 clics

Un ‘boom’ de virus respiratorios llena las consultas pediátricas de Baleares al bajar la COVID

Los pediatras de Baleares están recibiendo y atendiendo un ‘boom’ de consultas, desde hace unas tres semanas, relacionadas con los virus estacionales. Así lo reconoce la presidenta de la asociación de Pediatría de Atención Primaria de Balears (APAPIB), Marianna Mambié. «Llevábamos dos temporadas sin ver el virus mano boca pie, gastroenteritis o adenovirus y ahora han vuelto y con cuadros más desfasados», advierte.
5 meneos
13 clics

Estas son las limitaciones, dificultades y retos de la investigación del cáncer pediátrico

El jefe del Servicio de Hematooncología Pediátrica del Hospital Universitario la Paz nos cuenta cómo se encuentra en la actualidad la investigación del cáncer pediátrico y cómo ha afectado –y lo hará en los próximos años– la pandemia por la covid-19.
16 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuel Baca, jefe de pediatría: "Sólo hacen falta 2 cm de agua y 2 minutos para que un niño se ahogue"

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que en el mundo mueren cada año 236.000 personas por ahogamiento y "el mayor riesgo es en niños, siendo el 70% de las víctimas por ahogamiento menores de 6 años", apunta el doctor Manuel Baca, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Málaga, apoyándose en datos de la Asociación Española de Pediatría. Concretamente, en nuestro país en los últimos cinco años han muerto más de 100 menores. Estos datos son más alarmantes al saber que casi su totalidad son prevenibles
46 meneos
226 clics
Los efectos del COVID-19 en los niños son más extraños de lo que pensábamos [eng]

Los efectos del COVID-19 en los niños son más extraños de lo que pensábamos [eng]

Este mes, The New England Journal of Medicine publicó nuevas pautas de tratamiento para la afección, ocasionalmente mortal, relacionada con COVID conocida como síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C). Los investigadores han encontrado un vínculo preocupante entre esta rara complicación pediátrica y el síndrome de shock tóxico, que se describió en relación al uso de tampones. Se postula que la proteína S del SARS-CoV-2 actúe como superantígeno en niños y algunos adultos.
14 meneos
14 clics

Avanza ensayo clínico Soberana-Pediatría de Cuba con segunda dosis

Soberana-Pediatría cuenta con la participación de 350 voluntarios de La Habana de tres a 18 años, a los cual se les administrará dicho esquema heterólogo, aplicado en población adulta y que ya evidenció un 91, 2 por ciento de eficacia frente a la enfermedad sintomática (considerada la variable principal del estudio fase III de Soberana 02).
9 meneos
83 clics

Bronquiolitis “fuera de temporada”, alergias y protocolos Covid atascan las Urgencias pediátricas

En mayo de 2019, el Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid vio 32 bronquiolitis. Este año y sin haber terminado el mes, los casos de esta infección vírica respiratoria que tanto preocupa a los padres se han triplicado y superan los 90. Este inusual aumento de casos de la enfermedad también lo están viendo en otros hospitales y se ha unido a las bronquitis alérgicas, propias de mayo, que este año han crecido también por la fuerte polinización. Con la incertidumbre de saber cómo evolucionará el ascenso de bronquiolitis, la jefa de Urgencias del…
13 meneos
149 clics

Hyundai Mini ‘45’ EV: el coche que mueve las emociones

Dentro del proyecto ‘Little Big e-Motion’ (Pequeñas Grandes e-Mociones), Hyundai ha desarrollado un mini vehículo eléctrico para ayudar a los pacientes de pediatría que tienen que someterse a operaciones o a terapias estresantes en los hospitales infantiles. Este pequeño coche eléctrico, basado en el prototipo ‘45’ de Hyundai, utiliza la tecnología de Control del Vehículo Adaptado a las Emociones (EAVC) para tranquilizar a los pequeños pacientes en el trayecto que va desde su habitación hasta el quirófano o las salas de tratamiento. El vehículo
3 meneos
12 clics

La importancia de que los niños cumplan con el calendario vacunal

Los anticuerpos anulan los agentes causantes de la enfermedad y evitan que se desarrolle. Una vacuna es un fármaco. Las vacunas han contribuido a reducir significativamente la prevalencia de muchas enfermedades infecciosas de la niñez, como la difteria, el sarampión y la Haemophilus influenzae tipo b (Hib). Es poquísimo frecuente que los pequeños en los E.U. padezcan las asoladoras —y con frecuencia mortales— consecuencias de estas enfermedades, que alguna vez fueron comunes en este y otros países con extensos programas de vacunación.
346 meneos
1920 clics
Aumento de pacientes jóvenes y pediátricos en la UCI

Aumento de pacientes jóvenes y pediátricos en la UCI

Jesús Porro, vicesecretario de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos, alerta de fallecimientos de menores de 40 años en la ciudad, considera que las restricciones llegan «dos meses tarde» y dice que hay que aprender a convivir con el virus. «Las medidas de nivel 2 llegan tarde. Hace dos meses que tenían que haberlas aplicado». De esta forma valora Jesús Porro, vicesecretario de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Toledo, las nuevas restricciones impuestas esta semana para la ciudad de Toledo...
6 meneos
19 clics

La Fundación Aladina instala el primer autocovid pediátrico de España en el HUCA

Un proyecto pionero que permitirá la detección precoz del coronavirus en la población infantil, de manera ágil y especializada, procurando a los niños un entorno más amigable ante el estrés que supone someterse a estas pruebas, no sólo para el niño sino también para sus familias.
21 meneos
473 clics

24 llamadas a la pediatra, tres hospitales: la agonía de un bebé tras ser vacunado en Murcia

Toneladas de impotencia y una pena indescriptible. Eso es lo único que sienten Paqui y Francisco: una pareja de veinteañeros que está presenciando desde el viernes 26 de junio cómo su bebé se va apagando poco a poco.
17 4 25 K -47 actualidad
17 4 25 K -47 actualidad
730 meneos
748 clics
Tres días después de las elecciones, el Sergas anuncia el cierre de una planta de Pediatría en un hospital de Vigo (gal)

Tres días después de las elecciones, el Sergas anuncia el cierre de una planta de Pediatría en un hospital de Vigo (gal)

El cierre de una planta del servicio de Pediatría do Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo fue comunicado con un solo día de antelación. Así lo denuncia el sindicato CIG-Saúde en un comunicado, que achaca la elección de la fecha a un “interés político” y a que el pasado domingo tuvieron lugar las elecciones gallegas.
2 meneos
59 clics

¿Una nueva manifestación de covid-19 en niños? Estos son los síntomas y lo que sabemos

Varios países, incluido España, han registrado un pico de casos de 'shocks tóxicos’ infantiles durante la pandemia. Los pediatras aún no saben si está relacionado con la Covid-19, pero llaman a la calma: son pocos casos y conocemos el tratamiento
1 1 8 K -49 cultura
1 1 8 K -49 cultura
12 meneos
135 clics

¿Qué sabemos acerca del documento de la Asociación Española de Pediatría?

En Maldita Ciencia nos hemos puesto en contacto con la AEP, desde donde nos han confirmado que el PDF en cuestión, que está circulando por redes sociales y grupos de WhatsApp, "hace referencia a una comunicación interna, remitida desde propia asociación a sus socios, (cerca de 14.000 pediatras) a título informativo". A través de una nota de prensa emitida a raíz de la gran difusión del comunicado anterior, la AEP llama a la calma a las familias y recuerda que el shock pediátrico (shock en niños) es muy raro.
11 meneos
136 clics

Pediatras españoles alertan de casos de niños con shock pediátrico

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha manifestado su preocupación por el síndrome inflamatorio detectado en niños y que podría estar relacionado con el coronavirus. En un comunicado interno a título informativo, y que se ha filtrado y circula por redes, la AEP llama a sus socios a estar alerta ante el "cúmulo de casos de shock pediátrico" y a "reconocer estos cuadros para derivar urgentemente a estos pacientes a un centro hospitalario. Señalan que en la mayoría de casos detectados son en niños en edad escolar o adolescentes.
21 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Asociación Española de Pediatría ignora la definición de salud de la OMS

La AEP dice que los niños deben seguir confinados porque estar encerrados no es malo para su salud. Exponen que los niños son extraordinariamente resistentes a las trabas que les ponemos los adultos y que dentro de casa están saltando, corriendo, gritando y bailando y que con eso ya hacen actividad física. Habría que explicarles a estos que se supone que saben mucho de niños que a los críos lo que les pasa es que están desquiciados y eso no es estar bien, sino estar sufriendo. Los niños están nerviosos, les cuesta dormir, apáticos, con fobias..
229 meneos
1381 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Asociación Española de Pediatría, en contra de la salida de los niños durante el confinamiento

"Es prudente y deseable que mientras la autoridad sanitaria mantenga el confinamiento para frenar la pandemia, la población infantil y juvenil debe cumplirla". Es una población que puede ser una transmisora silente, por eso tienen que proteger tanto a otros niños que puedan infectarse como a otras personas adultas que contacten con los niños sin las medidas de precaución".
34 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El coronavirus no se ceba con los niños, el confinamiento sí

Ansiedad, obesidad, y somatizaciones del estrés son los problemas frecuentes. [...] Alicia Arévalo, explica que se han duplicado las consultas más emocionales: «Me llegan con muchas pesadillas, terrores nocturnos, desórdenes del sueño, trastornos de alimentación... y también, a nivel afectivo, mucha sensibilidad, llantos injustificados, están introvertidos, no cuentan las cosas y explotan por cualquier causa. Y muchos están aterrados porque creen que se van a morir los abuelos, o van a perder el trabajo los padres»
15 meneos
24 clics

Piden una hora libre para los niños confinados en Italia por el coronavirus

Asociaciones de psicólogos, educadores y padres de Italia piden al Gobierno que tenga en cuenta también a los niños, obligados desde hace tres semanas (más un mes en el norte del país), a estar encerrados en casa para evitar el contagio de coronavirus, y les permitan salir al menos una hora al aire libre. Los decretos aprobados por el Gobierno no prevé que los niños puedan salir de casa ni si quiera para tomar un poco de aire y tampoco existen excepciones para aquellos niños hiperactivos, con síndrome de autismo u otros transtornos.
18 meneos
24 clics

El Sergas contratará a dos pediatras para Verín y reabrirá el paritorio a comienzos de febrero

El Sergas (Servicio Gallego de Salud) ha avanzado este sábado que formalizará la próxima semana la contratación de dos pediatras para el hospital de Verín (Ourense) para la atención de recién nacidos, mientras que prevé la reapertura del paritorio "en los primeros días" de febrero, tras permanecer cerrado desde comienzos de diciembre, en una decisión que provocó gran contestación social.
19 meneos
63 clics

"El 40% de los neonatos que fallecen en la UCI podrían ser potenciales donantes y eso salvaría muchas vidas"

Este pediatra de neonatos del Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena pasará a la historia en 2019 por ser el autor, junto a su equipo, del primer protocolo a nivel mundial publicado sobre donación de órganos en bebés de 28 días o menos
271 meneos
3187 clics
Parir con la mediación del juez de guardia

Parir con la mediación del juez de guardia

El jefe de ginecología del hospital de Verín tuvo que recurrir al Juzgado de guardia para que le enviasen un pediatra.
241 meneos
2322 clics
Polémica por una guía médica que aconseja dejar llorar a los niños durante media hora

Polémica por una guía médica que aconseja dejar llorar a los niños durante media hora

El documento, elaborado por dos pediatras y una psicóloga del Hospital Niño Jesús de Madrid, recomienda no acunarles ni cogerles en brazos y asegura que «es normal que algunos vomiten su enfado».
5 meneos
73 clics

Acompañar, respetar y autocuidarse para “romper los tabúes” de la muerte en Pediatría

No todos los profesionales sanitarios son capaces de transmitir la empatía, el respeto, los mensajes positivos y el acompañamiento necesario a una familia cuyo hijo o hija va a morir. No hay protocolos claros en este sentido y en la mayoría de los casos queda en manos de las propias aptitudes de médicos, especialistas, intensivistas o enfermeros. Eso a veces funciona y otras veces no, lo que puede tener consecuencias muy negativas para el duelo de la familia. Una de las principales causas es el tabú que en España sigue existiendo en torno a la
9 meneos
52 clics

Un estudio asocia el tiempo frente a la pantalla con un menor desarrollo encefálico en niños

La vida sedentaria que mayoritariamente se está imponiendo entre los adultos se está contagiando también a los más pequeños que están cambiando actividades físicas tan básicas como andar, jugar o pasear en bicicleta por hábitos más perjudiciales como ver excesivamente la televisión, permanecer sentados durante muchas horas o pasar demasiado tiempo frente a pantallas y videojuegos. Un nuevo estudio publicado en JAMA Pediatrics, plantea una asociación preocupante: El uso de pantallas afecta el desarrollo cerebral de los niños.

menéame