edición general

encontrados: 260, tiempo total: 0.004 segundos rss2
226 meneos
1758 clics
Fallece el dibujante de cómics Richard Corben

Fallece el dibujante de cómics Richard Corben

«Es con gran pesar y pérdida que debo compartir la triste noticia de que Richard Corben murió el 2 de diciembre de 2020 después de una cirugía cardíaca. Su familia, amigos y fanáticos lo extrañarán muchísimo. Richard agradeció mucho el amor por su arte que ustedes, sus fans, demostraron. Su apoyo durante décadas significó mucho para él». Así ha despedido su viuda, Dona Corben al creador de Den, que estaba considerado uno de los mayores artistas de la historia de los cómics.
117 109 1 K 335 cultura
117 109 1 K 335 cultura
100 meneos
1063 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con el nacimiento de Cristo medimos los siglos y se funda nuestra civilización (Isabel Diaz Ayuso)

Son las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la semana pasada durante la inauguración del Belén de la Puerta del Sol. El mismo discurso en el que se inventó los 'zendales' como unidad de medida.
64 36 18 K 0
64 36 18 K 0
7 meneos
81 clics

Cómo publicar un cómic en España: editoriales que aceptan proyectos

Estas son las editoriales españolas que aceptan proyectos actualmente. También ofrecemos varias opciones interesantes para enviar webcomics. Se ofrece información de interés para dibujantes y guionistas
17 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Henry Ford acabó con el coche eléctrico  

Corrían los años 30 del siglo XIX cuando el empresario escocés Robert Anderson inventó el primer vehículo eléctrico puro. Moraleja: el coche eléctrico es tan antiguo como la propia historia del automóvil, e incluso anterior a la invención del coche con motor de combustión, que fue lanzado en 1861. ¿Por qué no se consolidó?
4 meneos
131 clics

Popeye el marino, el marinero come espinacas

En esta ocasión le presentamos a un personaje bastante antiguo, con 90 años desde su primera aparición. Su debut en las viñetas ocurre como un personaje de relleno o secundario de la serie y que luego se convertiría en el personaje principal gracias a el carisma que el mostró. Nos referimos a popeye el marino.
1 meneos
51 clics

Crítica: Guardianes de la Galaxia

Cinco superhérores que poco tienen que ver con "Los Vengadores" acaban uniéndose para salvar la galaxia, son los "Guardianes de la Galaxia".
1 0 8 K -50 ocio
1 0 8 K -50 ocio
69 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miguel Brieva: "La figura de un rey ya es una ruptura: o tenemos un estado de derecho o tenemos un rey

En la obra de Miguel Brieva (Sevilla, 1972) cabe todo y, muchas veces, en la misma página: la historieta, la viñeta, el aforismo, el ensayo... En alguna ocasión, Brieva, uno de los humoristas gráficos españoles más reconocidos de su generación, ha dicho que "la letra, con risa entra". Quizá por eso se ha dedicado a aplicar la lupa de su humor a los aspectos más diversos de la realidad con el fin de agrandarla, deformarla e iluminarla para hacerla más entendible. También para que el lector se detenga un momento a atar cabos y a reflexionar ...
5 meneos
54 clics

Efemérides del comics en agosto

En este articulo podrás observar fechas importantes relacionadas al mundo de las historietas y el comics en general. Nacimiento de personajes y de los principales artista que a través de sus destrezas han podido ya sea interpretar o crear los personajes del comics más afamados. Te invito a leer esta reseña
11 meneos
146 clics

Historietas Bélicas, el cómic basado en Guerras

Ven y conoce el origen de las historietas belicas, un genero dentro del comics que muestra la lucha, pasión y sufrimiento de los soldados.
15 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El octubre se publicará una historia de Asterix inédita en formato álbum

El 21 de octubre de 2020 Salvat os invita a descubrir El Menhir de Oro, una aventura ilustrada de Astérix escrita por René Goscinny y dibujada por Albert Uderzo que jamás se había publicado en formato álbum.
2 meneos
86 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Niñas mientras aplican delineador de ojos

Niñas mientras se aplica el delineador de ojos, En esta imagen hay una escena mencionada, pero una escena divertida que es de chicas cuando se aplican delineador de ojos y luego se parece a este joven que también se esfuerza por pintar como un delineador de ojos de chicas
2 0 13 K -95 ocio
2 0 13 K -95 ocio
192 meneos
1659 clics

Quién era Juan Giménez, el famoso historietista mendocino que murió de coronavirus

Este jueves falleció Juan Antonio Giménez López, el dibujante de historietas mendocino que a lo largo de su carrera fue premiado por diferentes organizaciones del ambiente y participó de importantes proyectos. Tenía 76 años y contrajo la enfermedad tras regresar de España, donde vivió el último tiempo. Fue despedido por diferentes personalidades del ambiente artístico. Entre sus obras más recordadas están: Estrella negra (1979), Cuestión de tiempo (1982), Basura (1988), El cuarto poder (1989), Ciudad (1991) y
9 meneos
65 clics

La España de Franco fue una España de tebeo

La dureza de la posguerra propicia la actitud extrema, el discurso grandilocuente y el gesto exagerado. Y ¿qué mejor medio que la historieta para representarlo? La gran pincelada descriptiva, la estilización o la deformación gráfica permiten plasmar, si no con total realismo, al menos con veracidad la epopeya tragicómica del franquismo. Además, se trata de un medio perfectamente adaptado a las infraestructuras industriales y a los niveles económicos del país. Ofrece, a cambio de unos céntimos, un vistoso teatrillo de papel (...)
6 meneos
26 clics

Las historietas de García Lorca

Así que, muchas décadas después, Lorca sigue siendo el poeta/figura/artista más fructífero e influyente de nuestro país. Destaca de unos años a esta parte el interés de varias editoriales en el personaje de García Lorca, que quién le iba a decir que iba a ser pasto de tanto tebeo y tan bueno. De tal manera, que casi podemos reproducir su biografía a base de historietas.
2 meneos
14 clics

Orígenes y parentescos de la historieta

La historieta constituye un fenómeno cultural singular: hasta hace muy poco, apenas suscitaba interés académico. Debido al tono satírico y al sesgo caricatural que cultivó en el siglo XIX; o al carácter infantil, a menudo moralizante, que revistió en el XX; o a la popularidad –no exenta de vulgaridad– que alcanzó entre 1930 y 1960, ha quedado relegada por todas las disciplinas.
337 meneos
2103 clics
Muere Purita Campos, histórica de Bruguera y creadora de 'Esther y su mundo'

Muere Purita Campos, histórica de Bruguera y creadora de 'Esther y su mundo'  

Cuando en los años 50 entró en Bruguera era una jovencita entre hombres. Le decían: “¡Qué bien lo haces para ser mujer!”. Ella lo odiaba pero no se atrevía a decirles nada. “El machismo siempre me ha molestado”, contaba hace cinco años a este diario Purita Campos, creadora de la serie ‘Esther y su mundo’, protagonizada por aquella adolescente pecosa y tímida, enamorada del futbolero Juanito, que con sus aventuras aportó aire fresco a varias generaciones en la España tardofranquista y pacata de la época desde las viñetas de tebeos de Bruguera.
242 meneos
726 clics
Ha fallecido Philippe Tome, creador de "El Pequeño Spirou" [ENG]

Ha fallecido Philippe Tome, creador de "El Pequeño Spirou" [ENG]

Ha fallecido Philippe Rome, creador de "El Pequeño Spirou" a la edad de 62 años.
210 meneos
2380 clics
Mafalda a los 55: siempre tiene razón pero ahora en 21 idiomas

Mafalda a los 55: siempre tiene razón pero ahora en 21 idiomas

La creación universal de Quino se publicó por primera vez un 29 de septiembre de 1964. Un repaso por su origen, su progenitor y una selección de diez tiras que parecen escritas anoche.
16 meneos
2104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historieta de Atxe: síndrome del trabajador quemado  

Nueva historieta de la humorista gráfica Atxe. En esta ocasión, dedicada a al 'burnout' o, dicho para que se entienda, el síndrome del trabajador quemado
176 meneos
1953 clics
Ibáñez: «Mortadelo y Filemón podrían haber sido todo lo contrario, gánsteres»

Ibáñez: «Mortadelo y Filemón podrían haber sido todo lo contrario, gánsteres»

Ibáñez, el creador de 'Mortadelo y Filemón', rememora cómo creó hace ya 50 años la mítica historieta 'El sulfato atómico'.
5 meneos
50 clics

7-7 "Cero a la izquierda", Agente 0077 y Anacleto, los espías de la historieta española en los años 60

La explosión que supuso en los 60 las películas de 007 y las series televisivas de John Drake o Superagente 86 tuvo su reflejo en la historieta española. Vázquez, Torá y Rojas fueron los dibujantes que crearon a los personajes más carismáticos en este género. Algún caso fue un tanto naif, pero en otros el humor negro no estaba exento de muertes y asesinatos para ser historieta infantil. Un legado que supo aprovechar Ibáñez para convertir después a Mortadelo y Filemón de detectives a espías.
136 meneos
1383 clics
Kim: «El mundo de la historieta es divertidísimo comparado con el de la pintura, que es un rollo de cuidado»

Kim: «El mundo de la historieta es divertidísimo comparado con el de la pintura, que es un rollo de cuidado»

Es posible que Kim (Joaquim Aubert, Barcelona, 1941) estuviera destinado a ser recordado siempre como el creador de Martínez el Facha, una de las series fundacionales y más longevas de la revista El Jueves. Sin embargo, tras casi cuarenta años dedicado al personaje, todo cambió cuando se cruzó en su camino el guionista Antonio Altarriba, que le ofreció dibujar la historia de su padre, El arte de volar.
267 meneos
1094 clics
Un día como hoy Mafalda apareció públicamente por primera vez

Un día como hoy Mafalda apareció públicamente por primera vez

Mafalda, la historieta argentina creada por el humorista Joaquín Salvador Lavado, Quino, apareció un día como hoy, el 29 de septiembre de 1964. Su personaje principal era una niña argentina de clase media que mostraba una actitud de compromiso con el mundo.
124 143 2 K 329 cultura
124 143 2 K 329 cultura
393 meneos
6429 clics
Juan Manuel Muñoz, entintador de Mortadelo: “Francisco Ibáñez siempre me ha mantenido en la sombra”

Juan Manuel Muñoz, entintador de Mortadelo: “Francisco Ibáñez siempre me ha mantenido en la sombra”  

Juan Manuel Muñoz (1961) empezó desde que era muy joven a dibujar profesionalmente. A los 16 años ya entintaba y dibujaba los personajes de otros autores de la Editorial Bruguera, especialmente los creados por Francisco Ibáñez. A partir del entintado del álbum de Mortadelo El bacilón (1983) se convirtió en su colaborador más cercano, el responsable de que el dibujo final tuviera el mejor aspecto posible. Sin embargo, a pesar de trabajar en uno de los cómics con más visibilidad de nuestro país, su nombre se ha ocultado durante todos estos años.
141 252 2 K 408 ocio
141 252 2 K 408 ocio
1 meneos
37 clics

Historia del Cómic en España (I). De las aleluyas a la muerte del tebeo

El origen del cómic en España puede remontarse muy atrás en el tiempo. Como en casi todos los países europeos, existe un debate sobre el primer cómic autóctono. En España se llega a citar las Cantigas de Santa María, unas 420 composiciones de la segunda mitad del siglo XIII en honor a la Virgen María que cuentan milagros sucedidos con su intervención.
1 0 6 K -58 cultura
1 0 6 K -58 cultura

menéame