edición general

encontrados: 66, tiempo total: 0.003 segundos rss2
96 meneos
1462 clics
¿Qué es el “Datum” en una carta náutica?

¿Qué es el “Datum” en una carta náutica?

Hace ya bastantes años, estudiando procedimientos utilizados en los levantamientos hidrográficos, descubrí la existencia de un término, el “datum”, que enseguida despertó mi curiosidad. ¿Qué relacionaba al datum con la cartografía? El Cero Hidrográfico (CH) o Datum de la carta náutica es el plano horizontal de referencia sobre el cual se miden, de forma vertical, las profundidades representadas y las alturas de todo accidente geográfico que vele en bajamar.
8 meneos
17 clics

Solicitan a todas las Confederaciones Hidrográficas información detallada de cómo están aplicando la Orden de contadores

Diez años después de la obligación legal de instalar contadores de agua para todos los usuarios, la administración hidráulica no posee información real y actualizada de los consumos ni tampoco la ciudadanía. La orden aprobada en 2009 para el conocimiento y control de los volúmenes de agua utilizados por los distintos usuarios, no se cumple por igual desde las diferentes administraciones hidráulicas. Las organizaciones ambientales en defensa del agua piden esta verificación para cerciorarse de que desde la Administración se está dando efectivo
7 meneos
212 clics

Una carretera de 16 kilómetros a ninguna parte

El problema para actuar en esta carretera es básicamente de competencia. La Diputación de Ciudad Real consiguió que en 2018 que la Confederación le cediera la titularidad de sus 2,5 kilómetros manchegos. En cambio, la institución provincial pacense, que inició los trámites algo más tarde, sigue pendiente de la respuesta del visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
949 meneos
1035 clics
Podemos pide al Gobierno que audite a las hidroeléctricas

Podemos pide al Gobierno que audite a las hidroeléctricas

Compañías que obtuvieron de la Administración una concesión para ocupar dominio público, usar agua y generar con ella hidroelectricidad, debían por ley destinar el 25% de su producción eléctrica o su valor monetario a las Confederaciones Hidrográficas. El fin de ese 25% era en teoría la restitución del territorio afectado: "una obligación que estaba recogida de forma taxativa en el clausulado de las concesiones realizadas hace décadas” Pues bien, estas empresas, cuyas instalaciones están completamente amortizadas no habrían cumplido lo acordado
19 meneos
27 clics

Cabezas pide auditoria de los 32 millones destinados al camalote

El grupo municipal socialista pedirá a la Confederación Hidrográfica del Guadiana que encargue una auditoria externa para saber en qué se han empleado los 32 millones de euros gastados hasta la fecha para la eliminación del camalote.
1 meneos
1 clics

La CHG por fin mueve ficha, anuncia Plan de Choque contra el camalote

La Confederación Hidrográfica del Guadiana, en colaboración con otras administraciones, coordinadas por la Delegación de Gobierno en Extremadura, diseñará un plan de choque dirigido a la limpieza integral del rio Guadiana. En dicho plan, que se desarrollará en los próximos meses y de cuyos detalles iremos informando puntualmente, colaboran la Administración del Estado, la Junta de Extremadura y la UEx.
17 meneos
83 clics

Tachan de irresponsable al presidente de Confederación Hidrográfica del Guadiana tras su declaracion sobre el Camalote

Antonio Rodríguez Osuna, ha negado que el problema del camalote se reduzca a un asunto de impacto visual, como ha indicado el nuevo presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda Ludeña, y lo ha calificado de irresponsabilidad. destaca que se trata de un problema medioambiental grave, una especie que contamina las aguas, provoca falta de oxígeno y provoca, por tanto, el deterioro medioambiental de la zona. También supone un problema económico.
2 meneos
28 clics

Confederación Hidrográfica del Tajo constata mejora sustancial de la cuenca

Un comunicado de prensa de la Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, señala que la Oficina Técnica de la Sequía ha analizado exhaustivamente la situación de la cuenca y ha constatado los efectos positivos que las precipitaciones de este último mes han tenido en todos los sistemas.
13 meneos
48 clics

La cuenca del Duero deja atrás la sequía

La Comisión Permanente de la Sequía de la Confederación Hidrográfica del Duero acuerda flexibilizar las medidas restrictivas sobre derechos y concesiones aplicadas durante el pasado año. La situación actual de las reservas de agua en la demarcación ha mejorado considerablemente desde mediados de febrero. Así, los embalses del Estado han subido del 32 al 85% de su capacidad tras las numerosas borrascas. Este incremento permitirá que la campaña de riego pueda desarrollarse con total normalidad salvo en algunos sistemas como el Pisuerga-Bajo Duero
16 meneos
34 clics

Investigan vertidos ilegales de salmuera al Mar Menor

Trabajadores de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y de la empresa pública Tragsa buscan desde ayer el origen de un nuevo vertido ilegal de salmuera en el campo de Cartagena que va a parar a la rambla del Albujón y de ahí al Mar Menor. Los agricultores niegan la posibilidad de estos vertidos porque “todas las desalobradoras están precintadas”. En los últimos días se ha detectado la presencia de salmuera en los análisis realizados a muestras de agua recogidas en dos puntos de la rambla de la Señora, que va a parar a la de El Albujón.
23 meneos
395 clics

El único lago del mundo que vierte aguas a dos océanos

El lago Isa, en el Paque Nacional de Yellowstone en Wyoming, está considerado el único lago natural del mundo que vierte aguas a dos océanos diferentes. Esta peculiar característica geográfica viene determinada por su situación a caballo de la divisoria continental de América en el Paso de Craig, a 2.529 metros de altitud. La divisoria continental de América es la línea geográfica que marca la frontera entre las cuencas hidrográficas del continentes, por un lado las que desaguan al océano Pacífico, por otro las que lo hacen al Atlántico y, fina
29 meneos
44 clics

El Gobierno aprueba un nuevo trasvase del Tajo al Segura a pesar de la delicada situación de Entrepeñas y Buendía

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes la Orden ministerial que autoriza el trasvase, en cumplimiento de los acuerdos adoptados por la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura en la reunión celebrada el pasado 8 de marzo. A pesar de que a día de hoy los dos pantanos están al 18 % de su capacidad, con el pantano de Buendía bastante por debajo del nivel que tenía el año pasado por estas mismas fechas. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que recurrirá este nuevo trasvase desde la cabecera del río Tajo.
8 meneos
131 clics

El río Cea se atasca en Valderrueda al llevar desde marzo sin limpieza

Desde el pasado mes de marzo, el curso del río a su paso por el puente del barrio de vega de la localidad, es un polvorín donde arboles, troncos, piedras e incluso electrodomésticos que se mezclan en una situación penosa que amenaza con cortar el curso del agua. La situación, de persistir, podría provocar daños con la llegada del otoño y el invierno al poderse ver afectada incluso la estructura del puente sobre el que ahora mismo está el problema.
8 meneos
20 clics

Tras las fuertes lluvias, se confirma que Soraya Sáenz de Santamaría ya puede dejar de cantar (Humor)

La Confederación Hidrográfica del Tajo ha remitido un comunicado a los medios en el que confirma que el nivel de agua en los embalses de Entrepeñas y Bolarque, así como los que suministran agua a Madrid, ha vuelto a subir hasta más de un 60 por ciento y que, por lo tanto: “la señora vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, a la que felicitamos por ese don que tiene, ya puede dejar de cantar”.
10 meneos
109 clics

Impresión computacional hidrográfica [ENG]  

La impresión computacional hidrográfica es una técnica que permite transponer la tinta de color de una película fina sobre la superficie de un objeto 3D prefabricado. Permite coloración de alta calidad en superficies de objetos, y trabaja con una amplia gama de materiales, pero tiene limitaciones para registrar con precisión la textura de color a geometrías superficiales complejas.
522 meneos
2242 clics

Equo responsabiliza a la Confederación Hidrográfica del Ebro de las inundaciones

Denuncia falta de prevención para evitar las consecuencias de las crecidas e informa que ninguna normativa a medioambiental impide dragar los...
51 meneos
62 clics

Las cuentas de la Confederación Hidrográfica del Miño presentan gravísimas deficiencias

No es una cuestión menor: el inmovilizado y las existencias (238 millones) constituían más del 90% del activo total de la entidad (263 millones) a 31 de diciembre de 2013. El auditor critica que el organismo no haya presentado el inventario de sus bienes y existencias, aunque ha gastado más de un millón de euros desde 2007 para realizar ese inventario y no es la primera vez que se les reclama
4 meneos
9 clics

Plataforma en defensa Tajo y Alberche critica que Talavera haya sido "ninguneada" en proyecto de recuperación de riberas

La Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche de Talavera de la Reina (Toledo) ha manifestado este martes "su más enérgica protesta" por la decisión de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de potenciar el proyecto de recuperación del Tajo en la ciudad de Toledo, "ninguneando...
5 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así están dejando la orilla del Duero en Zamora  

Han talado árboles antiguos y sanos por todos lados. Parece una zona de guerra. Aquí se pueden ver amontonados: www.zamora24horas.com/local/2550-iu-denuncia-que-las-talas-van-contra- "en todos los proyectos de rehabilitación de las márgenes del Duero se han cometido los mismos errores: talas desproporcionadas con el objeto de construir demasiados caminos, poner demasiado mobiliario urbano".
4 1 5 K -24
4 1 5 K -24
12 meneos
19 clics

La Confederación Hidrográfica del Guadiana consiente el rapto del agua del Guadiana

Se ocupa el río, se registra en el catastro, se legalizan pozos ilegales en el dominio público y se cobran las diferentes subvenciones sin haberse cultivado nunca.
11 1 1 K 104
11 1 1 K 104
6 meneos
40 clics

La Confederación Hidrografica del Guadiana descarta la aparición de un Ojo y lo atribuye a una fuga de riego

«No es un Ojo del Guadiana», sino que el «agujero se ha formado como consecuencia de la rotura de una de las infraestructuras de riego». Ésta es la conclusión de los informes elaborados por la Guardería Rural de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) sobre el encharcamiento aparecido a finales de julio en el mismo lugar donde se ubicaba un viejo Ojo conocido como ‘de la Señora’, en una finca que linda con la carretera Daimiel-Puerto Lápice, antes de llegar al cruce con la de Villarrubia-Manzanares.
12 meneos
71 clics

Un total de 25 embalses se están construyendo en España, 13 de ellos en la demarcación del Ebro, y se prevén 8 m

Un total de 25 embalses se están construyendo en España en este momento en siete demarcaciones hidrográficas y están previstos otros ocho más, según han informado fuentes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a Europa Press, que añaden que la mayoría de ellos dependen del Estado, las Confederaciones Hidrográficas o las sociedades estatales del agua y solo dos de ellos pertenecen a la comunidad autónoma de Castilla y León.
11 1 3 K 67
11 1 3 K 67
7 meneos
23 clics

Riesgo de desbordamiento en los ríos de la mayoría de las cuencas hidrográficas

Las cuantiosas precipitaciones, que han alcanzado récords para el mes de marzo, han situado a los embalses españoles en máximos históricos de llenado -con lo que su capacidad de regulación es muy bajo- y han llevado a la Dirección General de Protección Civil y Emergencias a alertar por riesgo de desbordamiento de ríos de la mayoría de las cuencas hidrográficas.
9 meneos
15 clics

El Supremo tumba las tesis del TSJ y anula tres PAI que carecían de informe de agua de la Confederación

Una década después del auge urbanístico que extendió la fiebre de los PAI por toda la Comunitat Valenciana, el Tribunal Supremo se ha posicionado sobre una de las polémicas que encendieron el debate sobre el "bum" del ladrillo: la disponibilidad de agua de los planes urbanísticos y qué administración es competente para dictaminarla. El Supremo ha dictado en los últimos nueve meses tres sentencias que anulan tres planes urbanísticos que se aprobaron sin el informe de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre disponibilidad de agua.
2 meneos
3 clics

Arias señala que recuperar la competencia de unidad de cuenca "tiene todo el sentido" y anuncia más reformas

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio ambiente, Miguel Arias Cañete, considera que recuperar la competencia de unidad de cuenca "tiene todo el sentido" y ha anunciado que hará una modificación "más profunda" de la Ley de Aguas que se acometerá "con sosiego" para analizar cuáles son los mejores sistemas de gestión del recurso.

menéame