edición general

encontrados: 666, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
25 clics
Un niño encuentra un denario de plata romano de la época del emperador Marco Aurelio en Bremen

Un niño encuentra un denario de plata romano de la época del emperador Marco Aurelio en Bremen

Bjarne, de nueve años, uno menos en el momento del hallazgo, encontró un objeto en agosto de 2022 mientras jugaba en el arenero de la escuela primaria de Korbhauser Weg, en Bremen, que resultó ser un denario de plata del reinado del emperador romano Marco Aurelio (121-180) tras un examen detallado por parte de la arqueóloga estatal Uta Halle. Nos alegramos de que Bjarne prestara tanta atención, declaró la arqueóloga estatal a los representantes de los medios de comunicación.
5 2 11 K -24 cultura
5 2 11 K -24 cultura
21 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Hallazgo en Israel desconcierta a los arqueólogos

Hallazgo en Israel desconcierta a los arqueólogos

El reciente descubrimiento en Tel Shimron, una colina al norte de Israel, ha sacado a la luz un impresionante monumento construido hace 3.800 años. Este monumento se extiende por unos 1.200 metros cuadrados y elevó la colina en cinco metros adicionales. El monumento, que utilizó tecnología arquitectónica avanzada para la época, fue construido con ladrillos de barro. Aunque fue anunciado al público, el sitio ha sido rellenado para protegerlo y no es accesible actualmente.
4 meneos
190 clics
Un nuevo hallazgo muestra que la primera figura de marfil prehistórica encontrada en Hohle Fels no es un caballo

Un nuevo hallazgo muestra que la primera figura de marfil prehistórica encontrada en Hohle Fels no es un caballo

Durante más de 20 años, se pensó que la primera obra de marfil recuperada de la cueva de Hohle Fels, Patrimonio de la Humanidad, era un caballo, hasta que los arqueólogos han hecho un nuevo hallazgo. Durante unas excavaciones en la cueva de Hohle Fels, Patrimonio de la Humanidad, en el Jura de Suabia, cerca de Schelklingen, los arqueólogos recuperaron recientemente un fragmento de una figurilla de marfil cuidadosamente tallada que da un nuevo aspecto a una de las obras de arte más famosas de la Edad del Hielo.
11 meneos
58 clics

Encuentran en una cueva de Alemania restos de los últimos cazadores de renos de la cultura Ahrensburguiense

Durante las últimas excavaciones en la Blätterhöhle (Cueva de las Hojas) de Hagen (Alemania), los arqueólogos encontraron restos humanos con una antigüedad de unos 12.000 años, que son los más antiguos de humanos modernos (Homo sapiens) en Westfalia. Por tanto, pueden clasificarse como pertenecientes al Paleolítico tardío. Los hallazgos incluyen un fragmento de mandíbula inferior, así como algunos dientes y fragmentos de dientes de un niño de unos siete años y el diente desgastado de un adulto.
9 meneos
136 clics

Un hallazgo arqueológico en el Foro de César de Roma muestra cómo luchaban contra las epidemias en el Renacimiento mediante una práctica médica clave

Los resultados de una excavación en un pozo enterrado en el Foro de César, situado en una zona del Foro Romano, han desvelado una de las prácticas médicas clave contra la propagación de epidemias durante el Renacimiento. Unos desechos arrojados principalmente por el Ospedale dei Fornari, que fue fundado en 1564 en la cercana Piazza della Madonna di Loreto.
154 meneos
970 clics

Hallan un escrito en lengua romance escrito por el filósofo Maimónides

Un investigador de Granada ha hallado en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge un glosario de términos relacionados con los colores, alimentos básicos y herbáceos escrito en lengua romance por el filósofo y médico cordobés Maimónides en la segunda mitad del siglo XII.
27 meneos
179 clics

Altares nabateos encontrados en Italia

Fundada como colonia griega en el 531 a. C., Puteoli (también conocida como Pozzuoli) fue una antigua ciudad romana ubicada en la región de Campania en Italia, a unos 13 kilómetros al oeste de Nápoles. Fue fundada en el siglo VI a.C. por colonos griegos y se convirtió en un importante puerto comercial romano en la época imperial. Durante su apogeo, Puteoli fue uno de los grandes centros del tráfico de mercancías del Mediterráneo (vino, púrpura de Tiro, textiles, perfumes, joyas, etc.) desde y hacia Europa.
3 meneos
23 clics

Encuentran dos denarios romanos en una isla deshabitada del Báltico

La Universidad de Södertörn, en colaboración con el Campus de Gotland y el Museo de Gotland, está llevando a cabo un proyecto arqueológico en Gotska Sandön, una isla sueca hoy deshabitada situada a unos 38 kilómetros al norte de Fårö y Gotland, en el mar Báltico. Se trata de una pequeña isla de 36 kilómetros cuadrados, con 9 kilómetros de largo por 6 de ancho, declarada parque nacional desde 1909.
2 1 7 K -35 cultura
2 1 7 K -35 cultura
13 meneos
320 clics

Un nuevo hallazgo avala que Cristóbal Colón zarpó desde el puerto de Pals

Nuevos documentos certifican la existencia del puerto ampurdanés en el siglo XV y vinculan la villa real con el primer viaje del descubridor.
10 3 22 K -51 cultura
10 3 22 K -51 cultura
11 meneos
15 clics

El hallazgo de petróleo en Nasarawa alimenta el 'sueño' de Nigeria de triplicar su producción de crudo  

Nigeria es uno de los países con más reservas de petróleo del mundo. Además, la cercanía del crudo a la superficie facilita la extracción y las opciones de rentabilizar este 'tesoro'. Sin embargo, Nigeria no destaca por la buena gestión de sus recursos naturales, algo que quiere cambiar con los nuevos descubrimientos en el estado de Nasarawa, que junto al resto de yacimientos prometen elevar las reservas probadas del país. Los planes del Gobierno son ambiciosos: triplicar su producción de petróleo diaria y casi duplicar sus reservas probadas.
2 meneos
87 clics

Los hallazgos en una tumba sobre una práctica desconocida de los antiguos romanos

Arqueólogos encontraron en una tumba en Sagalassos (suroeste de Turquía) una serie de elementos que revelan una práctica de los antiguos romanos hasta ahora desconocida.
15 meneos
43 clics

Halladas evidencias de la violenta rebelión a orillas del Nilo descrita en la Piedra Rosetta

Ptolomeo V Epífanes era solo un niño de apenas cinco años cuando su padre fue asesinado en el 204 antes de Cristo. El pequeño faraón tuvo que asumir el poder en una época especialmente tumultuosa. Egipto pasaba por una época de ‘vacas flacas’. Su riqueza se había agotado para financiar multitud de guerras extranjeras y comenzó una creciente insurrección violenta de la población nativa, que ya no deseaba vivir como ciudadanos de segunda clase mientras la dinastía macedonia y los imperialistas griegos prosperaban a su costa.
10 meneos
279 clics

10 artefactos desafortunados y sitios arqueológicos malditos: Una recopilación de siglos de mala suerte

Cuando un artefacto o ubicación se denomina "maldito", a menudo se refiere a la mala suerte que se le presenta a quien posee el objeto. Las maldiciones, los hechizos, los maleficios y la magia negra eran un elemento común en el mundo antiguo para castigar o propagar la desgracia, y muchas personas creen que ciertos lugares y artefactos han sido maldecidos por individuos enojados que buscan crear el caos por el maltrato sufrido en sus vidas.
17 meneos
87 clics

La revolución que desató las ocho décadas más prodigiosas de la medicina

Entre 1840 y el estallido de la Primera Guerra Mundial se encadenaron hallazgos científicos y sanitarios que transformaron el mundo. El historiador Ronald D. Gerste revive esta "edad dorada".
15 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallado el recibo del salario de un legionario romano en Israel: las deducciones que le aplicaron

Las excavaciones en el yacimiento de Masada, en el desierto de Judea, sacan a la luz este interesante documento, datado en el año 72 d.C.
20 meneos
86 clics
Encuentran una tumba romana con un cadáver adulto en las obras de la vía Layetana (CAT)

Encuentran una tumba romana con un cadáver adulto en las obras de la vía Layetana (CAT)  

Las obras de la vía Laietana han vuelto a sacar a relucir vestigios de la historia de Barcelona, una tumba con un cadáver adulto de la época romana. Los arqueólogos estiman que data del siglo V después de Cristo y que se encuentra en muy buen estado de conservación.
13 meneos
63 clics

Hallan una necrópolis de época bizantina con víctimas de la primera pandemia en Alicante

Una necrópolis de época bizantina del siglo VI d.C. a orillas del río Segura en Rojales (Alicante) se ha convertido en el vestigio más antiguo en la península de la primera pandemia global documentada, la bautizada como "peste justiniana", con una treintena de tumbas con padres y madres abrazados a sus hijos por la repentina infección. Datada por Carbono 14 entre mediados del siglo VI e inicios del VII de nuestra Era (tras la división del Imperio romano), la necrópolis se sitúa en una duna fósil del yacimiento de Cabezo del Molino de Roj
10 meneos
41 clics

Conquistas sociales, hallazgos culturales y avances científicos: algunas buenas noticias para acabar el año 2022

Un nuevo telescopio, ampliación de derechos para el colectivo LGTBI, un hallazgo que revoluciona la lengua, la subida del salario mínimo y un gran hito científico en la obtención de energía son algunas de las noticias positivas con las que despedimos 2022. El año 2022 comenzó marcado por los estragos de las diferentes olas de la COVID-19 y sus secuelas en la sanidad pública y la salud, tanto física como psicológica; meses después comenzó la invasión rusa a Ucrania, un conflicto internacional que ha dejado miles de muertos a su paso. Ahora, en e
12 meneos
164 clics

El hallazgo arqueológico de talla mundial que desvela a expertos de todo el país

Se espera, de hecho, que en breve, la provincia sea el punto de llegada de científicos de la Universidad Nacional de La Plata (Buenos Aires), para terminar de corroborar las hipótesis arrojadas hasta el momento por el equipo de expertos a cargo de las primeras fases de una investigación que da cuenta de nuevas huellas del legado que dejó el Imperio Inca en el Cono Sur: un observatorio astronómico ubicado en un sitio estratégico de la cordillera de Los Andes, que además podría ser uno de los lugares sagrados por excelencia del pueblo.
12 meneos
180 clics

Los hallazgos arqueológicos más impresionantes de 2022

De las estatuas etruscas y romanas de bronce de San Casciano al documento más antiguo en lengua vascónica, estos son algunos de los descubrimientos que mayor fascinación han provocado este año.
23 meneos
43 clics

Un hallazgo molecular podría explicar por qué el alzhéimer afecta más a las mujeres

Un equipo de investigadores ha descubierto que, en comparación con los hombres, los cerebros de las mujeres con alzhéimer tienen niveles mucho más altos de una forma especialmente dañina y químicamente modificada de una proteína inmunitaria llamada "complemento C3".
Este hallazgo molecular sobre el sistema de complemento (un mecanismo esencial de la respuesta inmunitaria defensiva del organismo) podría explicar por qué las mujeres tienen más riesgo de padecer la enfermedad.
16 meneos
71 clics

La mano de Irulegi, elegida como uno de los diez hallazgos arqueológicos referentes a nivel mundial  

La mano de Irulegi ha sido elegida como uno de los diez mejores hallazgos arqueológicos del año por la prestigiosa revista Heritage Daily. La publicación británica hace todos los años una elección de los hitos más destacados en el mundo de la arqueología, convirtiéndolos así en referentes mundiales.
8 meneos
67 clics

El hallazgo de la tumba de Maya, el tesorero de Tutankamón

En 1975, el arqueólogo británico Geoffrey Martin comenzó la búsqueda de la tumba perdida de este alto funcionario en la necrópolis de Saqqara. La búsqueda le llevó a un descubrimiento que no esperaba: la tumba que Horemheb construyó en la necrópolis antes de convertirse en faraón. Pero su insistencia tuvo premio: al final acabó hallando la esquiva sepultura.
2 meneos
15 clics

Hallan en Navarra el primer vestigio escrito del euskera, en un sistema gráfico propio cercano al íbero

Las exploraciones arqueológicas en el yacimiento de Irulegi, en las inmediaciones de Pamplona, pasarán a la historia por un descubrimiento de una enorme trascendencia desde un punto de vista lingüístico.
2 0 1 K 24 cultura
2 0 1 K 24 cultura
20 meneos
82 clics

Más hallazgos en Cerro del Villar: la ciudad fenicia emerge a 40 centímetros del suelo

Los primeros resultados obtenidos de las excavaciones que la Universidad de Málaga ha liderado en el yacimiento fenicio del Cerro del Villar dejan ver muros de grandes dimensiones a diferentes alturas y niveles, organizados de forma descendiente, hacia los límites de la ‘isla’, en el antiguo delta conformado por el río Guadalhorce, que evidencian un entramado urbano con una organización espacial ‘aterrazada’. "No nos esperábamos que las primeras estructuras fenicias estuvieran tan accesibles y superficiales, a solo 40 o 50 centímetros del nivel

menéame