edición general

encontrados: 4774, tiempo total: 0.073 segundos rss2
284 meneos
958 clics
Muere Enrique Ventura, dibujante de la serie 'Grouñidos en el desierto'

Muere Enrique Ventura, dibujante de la serie 'Grouñidos en el desierto'

El dibujante madrileño Enrique Ventura (1946) ha fallecido esta madrugada. Junto a su primo Miguel Ángel Nieto (1947-1995) formó uno de los mejores dúos del humor gráfico español, famosos por su humor absurdo (a veces incluso surrealista) y su búsqueda incesante de nuevos recursos gráficos y narrativos, algo que llevaron a su máxima expresión en su obra maestra, Grouñidos en el desierto (El Jueves, 1979), protagonizada por Groucho Marx.
112 meneos
2876 clics
Transforma textos en cómics con Lore Machine, la revolución en narrativa visual

Transforma textos en cómics con Lore Machine, la revolución en narrativa visual

El propósito principal de Lore Machine es democratizar la creación de contenido visual, eliminando las barreras técnicas y económicas que tradicionalmente han limitado esta actividad a profesionales con habilidades específicas en diseño gráfico o ilustración. Con Lore Machine, cualquier persona con una historia que contar puede ver sus palabras cobrar vida en forma de imágenes, storyboards, y cómics, sin necesidad de conocimientos previos en diseño o ilustración.
4 meneos
104 clics

‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ 2, de Santiago Valenzuela

La apabullante epopeya creada por Santiago Valenzuela continúa con este segundo volumen de Las aventuras del Capitán Torrezno, y lo hace con el indudable propósito de seguir manteniendo la atención del lector en un mundo que resulta altamente improbable. Las explicaciones, las pocas que son necesarias, ya las dio Valenzuela en las páginas de su primer volumen (aquí, su reseña), pero lo que vemos en este segundo es distinto de alguna manera a la introducción a este mundo.
96 meneos
2826 clics
10 novelas gráficas para adultos que son novedades para celebrar el Día del Cómic

10 novelas gráficas para adultos que son novedades para celebrar el Día del Cómic

Desde el año pasado, el 17 de marzo se celebra el Día del Cómic, una iniciativa auspiciada por la Dirección General del Libro y Fomento de Lectura que se convierte en una celebración para uno de los sectores más populares, pero menos incentivados dentro de la industria editorial en nuestro país. Repasamos algunos de los lanzamientos más recientes que abordan diferentes temáticas, tanto políticas como sociales, reivindicativas y de carácter más íntimo.
58 38 1 K 453 ocio
58 38 1 K 453 ocio
4 meneos
33 clics

La brecha de género en las tareas domésticas en la Unión Europea

El 80% de las mujeres europeas emplea más de la mitad de los días de la semana en realizar alguna tarea en el hogar, frente al 63% de hombres
3 1 6 K -14 actualidad
3 1 6 K -14 actualidad
17 meneos
23 clics
Cómo los hospitales de Gaza se convirtieron en campos de batalla. [ENG]

Cómo los hospitales de Gaza se convirtieron en campos de batalla. [ENG]  

Los incesantes bombardeos, los cortes de energía y la escasez han dejado fuera de servicio a casi todos los hospitales del asediado norte de la Franja de Gaza, con pruebas de repetidos ataques contra las instalaciones médicas y en sus inmediaciones a pesar de la presencia de médicos, pacientes y civiles en su interior, según un análisis de la CNN. Al menos 20 de los 22 hospitales identificados por la CNN en el norte de Gaza resultaron dañados o destruidos en los dos primeros meses de la guerra de Israel contra Hamás, entre el 7 de octubre...
1 meneos
16 clics

‘Carretera fantasma’ 1, de Jeff Lemire y Gabriel H. Walta

Podemos admitir como bastante cierto que, por encima de lo que sucede en cualquier otro género, una buena historia de terror confirma todo lo bueno que tenga, también claro está todo lo malo, una vez que llegamos a su final. No es que queramos eludir un juicio a Carretera fantasma por ese motivo, por tener en las manos únicamente el primer tomo, pero es verdad que el juego que nos plantean Jeff Lemire y Gabriel H. Walta promete descansar bastante en que sus misterios queden aclarados. Y es que son tantos los interrogantes que plantean...
1 meneos
1 clics

‘Rogue Sun 2. Hellbent’, de Ryan Parrott y Abel

Es bastante lógico que a la presentación de un personaje le siga un segundo seco argumental que afiance, o al menos lo intente, los puntos esenciales que tienen que convencer. Rogue Sun (aquí, reseña de su primer volumen) empezó de manera correcta y eso mismo se puede decir de este segundo volumen, Hellbent. Ryan Parrott y Abel disfrutan con el género y aprovechan esa hoja en blanco que les da empezar de cero para hacer su propio superhéroe, uno cuyos problemas tienen una evidente base familiar y de cuya mitología...
3 meneos
20 clics

‘Madonas y putas’, de Nine Antico

Hay gritos que suenan con más intensidad según cuando se profieran. El de Madonas y putas se siente más ahora con más fuerza, cuando el feminismo es un término que todos conocemos (y del que tenemos opinión, real o inducida), que cuando tienen lugar las historias que ha reunido Nine Antico en este volumen, basadas las tres en hechos reales. El paso del tiempo hace que se interpreten de otra manera y desde luego nos ayuda a entender la facilidad con la que la denigración de la mujer se podía llevar a cabo con total impunidad hace no tanto tiempo
26 meneos
68 clics
Nvidia, por encima de los dos billones de valoración…

Nvidia, por encima de los dos billones de valoración…

Las acciones de Nvidia subieron ayer de manera espectacular tras su presentación de resultados, y llevaron a la compañía a superar los dos billones en capitalización bursátil (dos trillones en notación anglosajona), y a su fundador, Jensen Huang, a ser diez mil millones más rico. Lo comenté hace algo más de una semana: la compañía no tenía techo, porque es claramente la que tiene las mejores palas y tamices en plena fiebre del oro de la inteligencia artificial. Una empresa que experimentó algunas alegrías con cuestiones como la fiebre por el m
17 meneos
194 clics

200 años de consumo de energía resumidos en varios gráficos: de la Revolución Industrial a las renovables

Desde que el ser humano descubrió el fuego, nuestra historia ha estado íntimamente ligada a la búsqueda y el uso de la energía. Pero el consumo energético ha experimentado su transformación más profunda en los últimos 200 años: de la Revolución Industrial a las renovables. En 1800, nuestra dieta energética era aún muy simple y se basaba casi exclusivamente en la biomasa tradicional: quemar madera. En 1850, la leña seguía mandando, pero las naciones más industrializadas (Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia, y otros países del norte
2 meneos
41 clics

‘Mathland. El enigma del talismán aritmético’, de Pedro A. Martínez y Sonia Müller

Es curioso que Mathland. El enigma del talismán aritmético se sustente sobre dos obviedades tan claras como las que manejan sus autores. La primera es que el cómic es un medio maravilloso para ser vinculado a objetivos didácticos, algo que ya desde el mismo título parece claro. La segunda, que las matemáticas constituyen la asignatura que más cuesta enlazar con la diversión para muchos chavales y, por tanto, necesita otros apoyos para lograr sus objetivos. Con esas dos ideas en mente, Pedro A. Martínez y Sonia Müller se inventan una fantasía...
4 meneos
30 clics
‘Conejo samurái. Las crónicas de Usagi’ (Televisión)

‘Conejo samurái. Las crónicas de Usagi’ (Televisión)

El gran problema de Conejo samurái es que no es la serie que esperábamos la mayoría para ser la primera que vemos basada en Usagi Yojimbo. Si la vemos de manera aséptica, es una serie infantil correcta y divertida, muy atractiva para el público que busca, pero conocer la obra de Stan Sakai conduce, casi inevitablemente, a una cierta sensación de desazón. Insistimos, la serie tiene méritos claros, construye una divertida mezcla de tradiciones japonesas con una suerte de futuro steampunk que lleva a una indefinición temporal evidente...
59 meneos
2046 clics
Humor 404

Humor 404  

Casi una década tiene ya el apunte Frustración 404 que dedicamos en mayo de 2014 a comentar algunos formatos de presentación del que seguramente es el más famoso de los códigos de respuesta del protocolo http: el error 404 Not Found que da cuenta de que el servidor web no encuentra la página o recurso solicitado (...) vamos a dedicar el apunte de hoy a repasar el bonito detalle de algunos medios de comunicación de ilustrarlo con humorísticas creaciones de sus dibujantes. Pasamos a dar cuenta de nuestra colección sin más preámbulo adicional...
39 20 0 K 369 ocio
39 20 0 K 369 ocio
2 meneos
11 clics

‘El cielo en la cabeza’, de Antonio Altarriba y Sergio García

Contra la ignorancia social hay dos remedios que son casi infalibles. El primero es viajar; el segundo, leer. El cómic nos incita a hacer lo primero, metafóricamente primero y, en caso de ser posible, en la realidad después, pero de lo que no cabe duda es del gigantesco poder que tiene en el segundo de los caminos. No sólo por lo que cuenta, sino porque además nos lo enseña. Vienen estos pensamientos a la cabeza cuando se lee El cielo en la cabeza porque Antonio Altarriba y Sergio García, con un color formidable de Lola Moral...
4 meneos
131 clics

Información que entra por los ojos: el arte de hacer infografías

Representar de forma visual información es muy habitual en la era de los datos. Con el fin de transmitir esa información de manera didáctica o informativa recurrimos a gráficos, colores y texto para simplificar y facilitar su comprensión de forma atractiva y fácilmente memorizable. Es lo que llamamos infografía. Una infografía puede llegar a contener información realmente compleja mostrada de una forma muy concisa y sencilla de asimilar. Esto requiere de mucha creatividad y capacidad de reflexión y análisis...
3 meneos
42 clics

‘Kawai Complex 1. Todos somos la Residencia Kawai’, de Ruri Miyahara

Si pensamos en todo lo que forma Kawai Complex, probablemente la primera conclusión que vamos a sacar casi de manera unánime es que no hay ninguna excusa fuera de lo ordinario que sustente la trama de este manga. La de Ruri Miyahara es exactamente lo que aparenta ser, la historia de un grupo de jóvenes que comparten vivienda. No hay trampa ni cartón, cada uno de ellos tiene un pasado y una personalidad, pero lo que importa es lo que van viviendo en el momento presente, con las relaciones que se van entablando entre todos ellos.
7 meneos
171 clics

Los tres gráficos que demuestran la brutal lucha espacial entre EEUU y China  

Los datos son aplastantes: los lanzamientos espaciales registrados por la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas —y recogidos por Space Stats— se han disparado en los últimos dos años. Es el principio de una nueva era en la exploración y colonización del sistema solar. Nunca en la historia de la humanidad se han lanzado tantas naves, ni siquiera en el punto más acelerado de la época dorada de la carrera espacial, en los años 60 y 70. El salto es enorme sobre todo comparado con el valle de las décadas de 1980, 1990
3 meneos
26 clics
‘Impact’

‘Impact’

La marca de EC es tan trascendente que cualquier título que la lleve en su cubierta tiene ya un punto a favor. Esto es así, lo veamos como lo veamos, porque ya tenemos todos más que aprendido que es una editorial que forma parte de la historia del cómic, aunque en su momento fuera más por ser parte, víctima en realidad, de un proceso vergonzoso que hizo que las viñetas se autocensuraran durante años. Pero hoy la percepción es otra. Es tan sobresaliente la labor de reedición de sus publicaciones de los años 50 que está haciendo Diábolo,
3 meneos
42 clics

‘Antes de Watchmen. El Comediante’, de Brian Azzarello y J. G. Jones

Cada cual tendrá su manera de enfocar cualquiera de las varias precuelas que se hicieron de una obra pensada para ser intocable, Watchmen (aquí, su reseña) y que su escritor, Alan Moore, jamás concibió que se pudiera tocar, al menos no con su consentimiento, pero el primer mensaje que podemos trasladar sobre El Comediante, y casi en general de todas las historias englobadas bajo el título de Antes de Watchmen, es que merecen mucho la pena. DC sabía que se iba a mover en terrenos peligrosos y por eso se puso en manos de primeros espadas...
123 meneos
1461 clics
¿Cómo funciona Wolfenstein 3D? Su motor explicado. Así se trazaban rayos en 1992

¿Cómo funciona Wolfenstein 3D? Su motor explicado. Así se trazaban rayos en 1992  

En este vídeo, exploraremos uno de los títulos más emblemáticos de la historia de los videojuegos desde una perspectiva técnica y analítica. Comenzaremos sumergiéndonos en la configuración de pantalla y un modo gráfico inventado por Carmack. Después veremos cómo el juego configura su mundo 3D, su mapa y objetos, esenciales para poder dar la ilusión de 3D en pantalla. A medida que profundizamos en los entresijos de Wolfenstein 3D, compararemos su técnica de ray-casting con el moderno ray-tracing utilizado en los juegos contemporáneos.
2 meneos
39 clics

‘Jonna y los megamonstruos’ 3, de Chris y Laura Samnee

Si fuera fácil escribir y dibujar un cómic infantil, todos lo harían. Si fuera fácil hacerlo rematadamente bien, tendríamos muchos más en nuestras manos de los que tenemos. Pero como Jonna y los megamonstruos no hay tantos. Llegamos al final, el que hay en este tercer volumen, y la conclusión está a la altura de lo que vimos en las dos primeras entregas (aquí y aquí y aquí, sus reseñas). Laura y Chris Samnee nos ha dejado un regalo maravilloso, una historia de fantasía superlativa, en un mundo en el que no hace falta que todo quede explicado pe
3 meneos
33 clics

‘Batman / Superman. Los mejores del mundo: Elemental’, de Mark Waid y Dan Mora

Hay un denominador común casi inevitable en las historias de Batman y Superman, y es que acaban incorporando a muchos más personajes que, lógicamente, no pueden tener el mismo protagonismo pero sí provocan que haya menos tiempo en las historias para los héroes principales. Elemental, arco argumental enmarcado en el nuevo volumen de Los mejores del mundo, no se escapa a esas características, y no sólo por la presencia lógica de Metamorfo, que está directamente ligado a la premisa del relato, el asesinato de Simon Stagg...
3 meneos
22 clics

‘El cerrajero’, de Adrián Benatar y Carmen Cantero

Cuando uno sale de El cerrajero, lo hace con la sensación de que ha asistido a algo muy personal, muy íntimo, muy aparentemente pequeño por la escala de la historia, pero enorme precisamente porque habla de rincones muy emocionales en los que la empatía puede dispararse en nosotros los lectores casi sin que nos demos cuenta. Y eso, aunque sea así, inadvertidamente, es lo que convierte en algo grande lo que nos proponen Adrián Benatar y Carmen Cantero. Es curioso que para contar algo tan tangible, tan real, tan sensible...
102 meneos
2022 clics
Sabrosura de esferas (EN)

Sabrosura de esferas (EN)  

Mi investigación sugiere la existencia de una esfera de 800 metros que tiene un sabor aceptable
63 39 1 K 551 ocio
63 39 1 K 551 ocio

menéame