edición general

encontrados: 145, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
78 clics

La búsqueda del 'Juncal', el galeón español que naufragó en México en 1631 con un gran botín

Como si Dios se lo hubiese vaticinado en una revelación, Francisco Manso de Zúñiga, arzobispo de México, se negó a embarcar en el galeón Nuestra Señora del Juncal. La capitana de la Flota de Nueva España, formada por diecinueve embarcaciones, debía partir de Veracruz hacia España el 14 de octubre de 1631. Pero el religioso, conocedor de que aquellas fechas no eran propicias para navegar el Atlántico —así se lo hizo saber a los oficiales, recordándoles su responsabilidad—, desembarcó finalmente sus baúles y salvó su vida de una tragedia
17 meneos
37 clics

‘Los Galeones De Las Especias, España Y Las Molucas’, de Leopoldo Stampa

Reseña sobre el libro "Los galeones de las especias, España y las Molucas" de la Editorial Edaf, escrito por Leopoldo Stampa Piñeiro y que trata, como su nombre indica, las relaciones entre la Corona española y las Molucas, durante la edad moderna.
9 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una réplica de un galeón del siglo XVII abre sus puertas

El buque «Andalucía» llega hoy al puerto de Vigo.En Vigo abrirá sus cubiertas al público para que tenga la oportunidad única de conocer in situ el barco, sus formas, detalles, maniobras, su historia y las experiencias de los tripulantes que hoy día navegan en él recorriendo el mundo. Se podrá visitar entre mañana y el 1 de octubre en el muelle 7 del puerto. Mañana, el horario será de 16.00 a 20.00 horas; sábado y domingo, de 10.00 a 20.00 horas; y la semana próxima, de lunes a viernes, entre las 16.00 y las 20.00 horas.
7 meneos
44 clics

Los restos de un naufragio aportan nuevos datos sobre el comercio de marfil en el siglo XVI

En 1533, el galeón Bom Jesus partió del puerto de Lisboa acompañado de una pequeña flota de carracas mercantes. Su primera escala fue en el Golfo de Guinea, lugar donde adquiririó colmillos de elefante para vender más adelante en el Océano Índico, a cambio de seda y especias con las que volver a Portugal. Pero la nave nunca llegó a su destino: durante una tormenta en el suroeste de África se separó de su escolta y fue engullida por el mar sin dejar rastro.
17 meneos
202 clics

La construcción de un galeón

Los galeones, la proyección de la fuerza terrestre en el mar y el brazo ejecutor de los designios de un Rey en los dominios de Poseidón. Los hemos visto mil y un veces en el cine, representados en magníficos cuadros, descritos en un sinfín de novelas y sabemos que, en su mayor parte, estaban hechos de madera. Centrémonos pues, en este elemento: su materia prima. ¿De qué tipo era?¿cómo se trataba?¿procedía de uno o varios bosques?
7 meneos
83 clics

El hundimiento de tres galeones cerca de Sanlúcar de Barrameda (1568)

Desde 1567 estaba el asturiano Pedro Menéndez de Avilés buscando apoyos para aprestar su armada en los puertos vascos. La flota del adelantado de la Florida y gobernador de Cuba, compuesta por 14 galeones, contaba entre sus capitanes a un joven llamado Juan Pérez de Arcilla que al mando de un galéon y acompañado de otros dos, en misión de exploración, tuvo la mala suerte de toparse con una gran flota turca de 24 naves. Fue derrotado pero sobrevivió, aunque para comparecer ante un consejo de guerra por no morir junto a sus hombres.
3 meneos
34 clics

Galeón San José, fracaso inglés

El fracaso inglés en la captura del Galeón San José y su inmenso tesoro, acabó costando la expulsión de dos capitanes ingleses de la marina. El Galeón San José formaba parte de la flota española que fue reunida en Sevilla por la Casa de Contratación la cual financiaba y organizaba las costosas flotas de barcos militares y mercantes que participaban en la “Carrera de Indias”. El 10 de marzo de 1706, el Consejo de Indias aprobó la salida de una flota de 26 barcos, al mando de José Fernández de Santillán, un oficial muy experimentado.
3 0 3 K -1 actualidad
3 0 3 K -1 actualidad
238 meneos
2140 clics
El capitán del Galeón Andalucía ingresa en prisión por dos agresiones sexuales en el navío, en Santander y en Avilés

El capitán del Galeón Andalucía ingresa en prisión por dos agresiones sexuales en el navío, en Santander y en Avilés

El capitán del galeón Andalucía, que permaneció desde julio hasta el pasado 15 de septiembre atracado en Santander y que ahora está en el puerto de Avilés, ha ingresado en prisión provisional en Asturias tras haber sido detenido por dos presuntas agresiones sexuales a dos mujeres en el navío.
161 meneos
1191 clics
La ruta comercial del Galeón de Manila

La ruta comercial del Galeón de Manila

El Galeón de Manila, también llamado Galeón de Acapulco y Nao de China, era el nombre con el que se conocían las naves que cruzaban el océano Pacífico una o dos veces por año entre Manila (Filipinas) y los puertos de Nueva España en América, principalmente Acapulco. Este galeón protagonizaba la travesía Filipinas-México (Nueva España) de una ruta comercial que se extendía desde Europa hasta América y a la región de Asia-Pacífico, convirtiéndose en la primera ruta de comercio mundial de la historia, además de la más larga de su época.
201 meneos
4106 clics

La construcción de los galeones españoles  

Los galeones españoles dominaron los mares durante cerca de dos siglos. Eran unas naves diseñadas con una doble función: la militar y la comercial. Debían recorrer miles de millas náuticas, atravesar océanos como el implacable Atlántico y el interminable Pacífico. Eran pocos aquellos que se atrevían a enfrentarse a una de estas naves. En la la actualidad la idea que se tiene de los galeones es la del deseoso botín de cualquier pirata, un barco lleno de riquezas. Esto se debía a que eran los encargados de mover cualquier tipo de material.
16 meneos
104 clics

Venden monedas de un pecio español ¿hallado en Cuba?

Pues ha vuelto a ocurrir. Lejos del gran circo mediático que hicieran en su momento Odyssey, Mel Fisher y otros, esta vez ha sido de un modo sigiloso y que casi habría pasado desapercibido. Ya lo profetizara Greg Stemm, ahora ningún caza-tesoros hará públicos sus hallazgos. Desde el Ministerio de Cultura, en colaboración con la Guardia Civil, hacía unos meses que estaban detectando la aparición de monedas procedentes de un pecio desconocido.
5 meneos
38 clics

El primer virus asiático pudo llegar a América como polizón en un galeón de Manila antes de 1576

La ciencia, contagiada de leyenda negra, no ha considerado la probable hipótesis de que un virus del extremo oriente fuera el causante del «huey cocoliztli» (gran enfermedad) que diezmó a los mexicas
149 meneos
1979 clics
San Mateo: el galeón español que luchó en solitario contra los franceses

San Mateo: el galeón español que luchó en solitario contra los franceses

En el estuario del Tajo en Lisboa, incrustadas entre estas enormes embarcaciones había un rocoso galeón, el llamado San Mateo, de unas 600 toneladas y considerables amuras, más que suficientes para afrontar las mareas más retadoras. Bazán combatió a los seguidores del Prior de Crato, un orate con capelo algo díscolo que no aceptaba la anexión del reino de Portugal al imperio español y que daba mucho la lata. En los combates contra este preboste, frente a Setúbal, capturaría Bazán aquella formidable máquina de guerra.
8 meneos
26 clics

Galeón San José fue declarado bien de interés cultural - Colombia

El Gobierno colombiano declaró el galeón San José, hundido frente a Cartagena de Indias en el siglo XVIII por corsarios ingleses, como bien de interés cultural del país. La decisión la tomó el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) luego de una solicitud hecha por la vicepresidente de Colombia, Marta Lucía Ramírez, e implica que el rescate no podrá pagarse con parte de su carga de oro y plata. La Vicepresidencia convocó para este viernes una rueda de prensa en la que dará detalles del caso del galeón.
38 meneos
538 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Batalla del Cabo Celidonia

Si en vez de cinco galeones españoles los protagonistas de esta historia hubieran sido ingleses, incluso franceses, este asombroso combate naval del siglo XVII no estaría recluido en el baúl de los recuerdos de unos pocos. Si el capitán al mando de la escuadra española, Francisco de Ribera, no hubiera nacido en Toledo, sino en Plymouth o en, qué se yo, Burnham Thorpe, la batalla del Cabo Celidonia habría tenido unas cuantas películas, libros y hasta algún video juego dedicado a la misma.
4 meneos
54 clics

George Anson, el marino británico que dio la vuelta al mundo para capturar el Galeón de Acapulco

No se trataba del único encargado de «chamuscar las barbas del rey de España» -por usar palabras de Francis Drake-, ya que el mencionado Howard Vernon había conquistado Portobelo en 1739 como resultado de la revocación del tratado entre ambos países, que hasta entonces concedía a Gran Bretaña el asiento de negros (licencia para vender esclavos en América) y autorizaba a la South Sea Company a enviar un barco a esas posesiones americanas para comerciar (el llamado navío de permiso, que debía tener un máximo de 500 toneladas).
6 meneos
41 clics

Roger Dooley, «cerebro» del expolio del galeón San José, investiga en el Archivo de Indias

Por extraño que pueda parecer, el cazatesoros Roger Dooley, responsable del polémico proyecto de expolio del galeón San José en Colombia, está investigando estos días en el Archivo General de Indias (AGI), el lugar que guarda la memoria documental del comercio americano con Europa en la época del Imperio español. ¿Qué puede estar buscando?
337 meneos
5237 clics
El temible galeón español

El temible galeón español

La historiografía inglesa ha insistido machaconamente en repetir que la actividad pirata fue un constante quebradero de cabeza para el tráfico de mercancías del Nuevo Mundo a España.Sin embargo, la realidad dista mucho de esta visión; las cifras de barcos que llegaron a puerto desdicen claramente esta versión romántica y falseada de la historia y la Flota de Indias se reveló como un sólido sistema casi sin fisuras. El galeón será la respuesta española a esta nueva situación. Será el rey de los mares durante dos siglos.
161 176 5 K 246 cultura
161 176 5 K 246 cultura
23 meneos
272 clics

El galeón de Ribadeo, un tesoro único, a la vista tras cuatro siglos enterrado  

Estas semanas un equipo internacional de especialistas, con la colaboración de buzos de la Armada, lograron desenterrar una parte del esqueleto del barco. Hicieron una trinchera en la pila de lastre central para llegar a la cuaderna maestra y la carlinga, sobre la que se asienta el palo mayor con una masa compacta, similar al actual cemento. Cuatro siglos después, se observaba de nuevo el San Giacomo y se recababa valiosa información.
71 meneos
104 clics
Un tribunal colombiano embarga el tesoro del galeón español 'San José'

Un tribunal colombiano embarga el tesoro del galeón español 'San José'

Un tribunal de Barranquilla ordenó el embargo o "secuestro" del tesoro del galeón español 'San José', hundido por corsarios ingleses cerca de Cartagena de Indias en el siglo XVIII. El fallo judicial, divulgado este martes, responde a la apelación formulada por una compañía de Estados Unidos que reclama los derechos sobre el 50 % de la carga. El Tribunal Superior de Barranquilla revoca una resolución de octubre de 2017 y mantiene "la medida cautelar de secuestro decretada por providencia del 12 de octubre de 1994".
1 meneos
7 clics

Colombia prolonga la suspensión de la extracción del tesoro del galeón San José

El Gobierno colombiano anunció este miércoles que prolongará la suspensión para contratar a la empresa que extraerá el galeón español San José, hundido por corsarios ingleses cerca de Cartagena de Indias en el siglo XVIII, ante el temor de que suponga perder patrimonio nacional. "En particular nos preocupa la posibilidad de que el pago al contratista se realice mediante la entrega de piezas extraídas del galeón San José."
13 meneos
88 clics

Hallan una máscara precolombina que podría pertenecer al tesoro de un galeón español hundido

Una máscara funeraria peruana precolombina hallada recientemente en aguas frente a la costa este de Florida (EE UU) podría formar parte del valioso tesoro de una flota de barcos españoles que se hundió en 1715, informaron este martes medios locales. Se cree que en la zona que rastrea Seafarer Exploration puede estar el pecio de uno de los 11 barcos que a causa de un huracán se hundieron el 31 de julio de 1715 con un tesoro declarado de más de 14 millones de pesos de entonces, los medios calculan que equivale a unos 4.000 millones de dólares
9 meneos
50 clics

Viajar de Sevilla a Shanghái en un galeón será una realidad

¿Te imaginas emular a Marco Polo y recorrer la Ruta de la Seda en pleno siglo XXI? José Fernández de Cabo, director de la Fundación Nao Victoria, ha anunciado que próximamente se llevará a cabo un acuerdo con touroperadores chinos para reactivar la Ruta de la Seda, permitiendo así viajar por varias capitales europeas y ciudades del continente asiático.
3 meneos
61 clics

Primeras imágenes de la galeon de san jose - España reclama el barco a Colombia

Vea las primeras fotos originales del galeón San José. El San José era un galeón del Imperio español, construido en 1698. En 1706, el galeón San José navegó junto con otros barcos hacia el Mar Caribe y llegó a Cartagena de Indias después de un mes de navegación, España reclama por el tesoro que se encuentra en el barco hallado en el 2017, a pocas millas de la ciudad de Cartagena, donde se estima que hay una fortuna avaluada en unos 10.000 millones de Dolares en oro.
2 1 6 K -51 cultura
2 1 6 K -51 cultura
196 meneos
2310 clics
El hundimiento del San Diego, el galeón español que llevaba mercenarios japoneses para frenar una invasión holandesa

El hundimiento del San Diego, el galeón español que llevaba mercenarios japoneses para frenar una invasión holandesa

El San Diego era un galeón de unos 35 metros de eslora, 4 cubiertas y un arqueo de 700 toneladas construido en 1590. Estaba dedicado a la navegación comercial pero a finales de octubre de 1600 fue llevado al puerto de Cavite para reformarlo y convertirlo en buque de guerra ¿La razón? Desde el Virreinato del Perú habían llegado noticias de que una escuadra holandesa se dirigía hacia el archipiélago con el plan de arrebatárselo a la Corona española, que en 1600 encarnaba Felipe III.

menéame