edición general

encontrados: 97, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
124 clics

Reactores nucleares en Marte: así es el proyecto de 1960 que la NASA ha resucitado

Llevar al hombre a Marte es el gran reto de empresas privadas del segmento aeroespacial, pero la NASA también persigue ese objetivo, que ahora está combinando con otro igualmente llamativo. La agencia espacial estadounidense ha recuperado un proyecto de los años 1960 para situar pequeños reactores de fisión nuclear en ese planeta para generar energía, otro de los elementos clave de esos teóricos asentamientos espaciales.
7 meneos
110 clics

Conflicto bélico actual y los artefactos de fisión y fusión nucleares  

El creciente conflicto bélico ha encendido todas las alarmas en referencia a un desastre atómico sin precedentes. En este programa se discuten los detalles de los artefactos de destrucción masiva basados en la fisión de uranio o plutonio y en la fusión de deuterio, tritio, litio o combinaciones como el deuteruro de litio.
36 meneos
225 clics

Éste fue el primer reactor de fisión nuclear de la historia  

La primera reacción en cadena controlada por fisión nuclear tuvo lugar el 2 de diciembre de hace 74 años, en el ámbito de la Universidad de Chicago, concretamente, el Chicago Pile-1 (CP-1) fue construido sobre un campo de tenis, debajo de las gradas de un estadio abandonado. El lugar donde se produjo la primera reacción nuclear fue declarado Hito histórico Nacional en 1965.
10 meneos
48 clics

1 de septiembre de 1939

El 1 de septiembre de 1939 está marcado a fuego en la historia de la humanidad. Podemos considerar que fue ese día en el que comenzó la Segunda Guerra Mundial tras la invasión Nazi, con la connivencia de la URSS, de Polonia. También ese día, la historia registra la publicación de dos artículos científicos "On continued gravitational contraction" y "The mechanism of nuclear fission". Así Oppenheimer y Snyder demostraban que la materia usual, sin añadir condiciones exóticas, podría sufrir un colapso gravitatorio que acabara en un agujero negro.
4 meneos
92 clics

En busca de soluciones a la crisis energética: Los reactores nucleares híbridos

Con las reservas naturales de combustibles fósiles agotándose, los efectos que este tipo de combustibles tienen en el calentamiento global, el incremento en los costos y el crecimiento de la demanda mundial de energía a una tasa sin precedente, la era de los combustibles fósiles esta llegando a su fin. Existe una creciente urgencia global en generar energía libre de emisiones de carbón (CO2) y tener una fuente que garantice el suministro energético mundial y minimice el impacto ambiental.
363 meneos
3347 clics
Desarrollan un nuevo combustible nuclear, más barato y seguro

Desarrollan un nuevo combustible nuclear, más barato y seguro

Se plantea reemplazar los óxidos de uranio por una aleación de zirconio y uranio, que transporta el calor (con el que se genera el vapor que a su vez mueve las turbinas) de forma mucho más eficiente.Su forma permite maximizar el flujo de agua a través de las barras, lo que permite intercambiar el calor de forma más eficiente y, como consecuencia: generar electricidad a 360 ºC. El resultado es que las centrales nucleares pueden producir más potencia, con más seguridad.
26 meneos
89 clics

Simulación numérica revela que la fisión del plutonio-240 es 10 veces más lenta de lo esperado  

La fisión del plutonio-240 se ha simulado por ordenador mediante la teoría del funcional densidad para la energía nuclear (NEDFT). La dinámica es bastante compleja, pero destaca que es diez veces más lenta de lo esperado. Los nucleones (que son fermiones) se aparean formando bosones (similares a los pares de Cooper) y dan lugar a un superfluido (nuclear). Las fuerzas entre los nucleones de estos pares son más intensas e influyen mucho más de lo que sugerían los modelos teóricos previos.
5 meneos
193 clics

¿Qué diferencia una bomba atómica de una bomba de hidrógeno?

Análisis de las diferencias entre bombas atómicas y bombas de hidrógeno tras el desarrollo por Corea del Norte de su primera bomba de hidrógeno. A grandes rasgos, las de hidrógeno son mucho más poderosas que las atómicas, entre otras cosas.
14 meneos
163 clics

Solucionan un enigma clave de los reactores de fusión nuclear

Uno de los mayores obstáculos para hacer que la energía nuclear de fusión sea viable, y hacer realidad su fabuloso potencial de suministro energético virtualmente ilimitado y sin los daños que sí puede provocar la energía nuclear de fisión, ha sido que los modelos por ordenador no han podido predecir con precisión y fiabilidad suficientes cómo se comporta el gas caliente y eléctricamente cargado dentro de un reactor de fusión, sometido a la presión y al calor necesarios para hacer que los átomos se unan entre sí.
9 meneos
27 clics

Investigadores de la UPV descubren la arquitectura molecular de fisión celular

Una investigación liderada por científicos de la Unidad de Biofísica de la Universidad del País Vasco, en colaboración con importantes grupos de investigación de EEUU y Alemania, ha puesto al descubierto la arquitectura molecular de la fisión celular. Según informaron hoy en un comunicado, los resultados del estudio, publicado en la revista "Nature", permitirán analizar cómo evolucionaron las proteínas para controlar las membranas celulares, además de avanzar en el conocimiento de los mecanismos básicos de procesos celulares vitales.
6 meneos
45 clics
Combustible gastado y su almacenamiento

Combustible gastado y su almacenamiento

Ya extrajimos el uranio y lo transformamos en pastillas útiles para su uso en instalaciones nucleares. Después lo trasportamos hasta las centrales nucleares. Tras un intermedio en el que aprendimos que es lo que pasaba en el combustible para poder conseguir energía a través de los procesos de fisión, pasamos a entender el funcionamiento de los…
6 meneos
31 clics

Reactores nucleares de agua en ebullición

En la entrada anterior analizamos uno de los dos tipo más importantes de reactores nucleares de agua ligera, los reactores de agua a presión o PWR. Ahora vamos a tratar el otro tipo más común, los reactores de agua en ebullición o BWR. Mientras que el fundamento para la generación de electricidad es el mismo…
8 meneos
39 clics
Reactores nucleares de agua a presión

Reactores nucleares de agua a presión

Seguimos con nuestra serie sobre la generación de energía por fisión nuclear. Tras haber obtenido el combustible a través del procesamiento del uranio, haberlo transportado a las instalaciones nucleares y haber entendido los procesos nucleares que tienen lugar en el interior del reactor, ahora nos toca ver que tipos de reactores nucleares existen y como…
11 meneos
58 clics
De la energía nuclear de fisión (3): El proceso de fisión

De la energía nuclear de fisión (3): El proceso de fisión

Seguimos con nuestra serie sobre la energía nuclear de fisión. Tras haber hablado del combustible utilizado para generar energía y de su transporte a las instalaciones nucleares hoy vamos a hablar del proceso de fisión propiamente dicho. A modo de rápido recordatorio, los átomos se componen de un núcleo que contiene protones ...
7 meneos
19 clics

De la energía nuclear de fisión (2): El transporte

En la entrada anterior ya teníamos el dióxido de uranio prensado y sintetizado en forma de pastillas e introducido en unas vainas de zircaloy, que en definitiva son las que se introducen en el reactor nuclear para la generación de energía.
10 meneos
41 clics
De la energía nuclear de fisión (1): El combustible

De la energía nuclear de fisión (1): El combustible

En ocasiones escucho hablar sobre la peligrosidad de las centrales nucleares de fisión, de la radiactividad y de los residuos nucleares. Con esta entrada, empiezo una serie de entradas en las que quiero dar una visión general de todo el proceso de generación de energía nuclear desde la generación del combustible, su transporte, el funcionamiento…
5 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fusión nuclear estilo Dragon Ball. Viñeta #humor y #ciencia  

Al más puro estilo Dragon Ball, esta viñeta explica brevemente en qué consiste la fusión de dos átomos, uno de hidrógeno (más concretamente deuterio porque tiene un neutrón extra en su núcleo) y otro de helio-3, un isótopo ligero del Helio poco común en la Tierra.
109 meneos
2158 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que la humanidad abrió la caja de Pandora de la energía infinita

El 12 de enero de 2022, el presidente de la República Española, Pablo Iglesias Turrión, firmó solemnemente la Declaración de Independencia de Cataluña, convertido en estado autónomo dentro de la Unión Federal Europea (FEU). El revuelo ocasionado por la escisión de Cataluña de España eclipsó en aquellas fechas otra noticia de mucho mayor calado, pero que en aquel momento quedó relegada a las páginas de ciencia: «Japón pone en marcha la primera central de fusión nuclear del mundo».
2 meneos
3 clics

Los monos que viven junto a Fukushima tienen menos glóbulos rojos

El estudio publicado en Scientific Reports y realizado entre abril del 2011 y junio del 2012, determinó que la especie Macaca fuscata —que habita a 70 km de la central de Fukushima — cuenta con menos glóbulos rojos y blancos que los monos de la prefectura de Shimokita ubicada a 400 km de la zona de desastre. Los macacos sometidos a investigación también cuentan con una alta concentración de cesio en los músculos.
1 1 11 K -122 actualidad
1 1 11 K -122 actualidad
9 meneos
86 clics

Novela negra leonesa

Con las novelas negras hay que tener mucho cuidado porque las carga el novelista y el culpable no suele aparecer hasta las últimas páginas. Con la novela negra de Isabel Carrasco tantos indicios apuntaban a un asesinato político que de inmediato un montón de aprendices de Conan Doyle se pusieron a escribir microrrelatos en 140 caracteres. Casi no se había secado la sangre de la pobre mujer en el suelo cuando ya estaban ellos (y ellas) dándole a la tecla. Una de las más rápidas fue Isabel San Sebastián, quien inmediatamente, sin pensarlo mucho,
7 meneos
99 clics

GLaDOS ahora enseña fusión y fisión en la NASA  

La NASA aprovecha a la malvada GLaDOS para que nos enseñe (a su manera) un poco sobre fusión y fisión, procesos para producir energía nuclear. El video educativo de uno de sus departamentos nos explica algunos fundamentos de estos procesos usando el característico humor negro de la malvada IA de Portal. (Video en inglés)
17 meneos
125 clics

A tomar por culo

Una de las grandes ventajas del PP es la capacidad de síntesis. Sus estrategas preparan en la sombra durante meses y meses frases de laboratorio, conceptos vanguardistas, esbozos de marketing, novedosos eslóganes con los que embotellar el vacío, y de repente, casi sin querer, entre un regüeldo y un eructo, cualquiera de sus líderes emite el pensamiento puro, el verso libre, el sintagma que resume toda su ideología y que va a quedar para los anales: –Que se vayan a tomar por culo.
14 3 2 K 125
14 3 2 K 125
6 meneos
42 clics

Las erupciones de los supervolcanes son provocadas por la flotabilidad de la fusión

La sobrepresión generada por las diferencias de densidad en la cámara de magma, que se encuentra en la corteza terrestre debajo del volcán, puede provocar una supererupción de un supervolcán, según un estudio. Los nuevos hallazgos, publicados en 'Nature Geoscience', podrían ayudar a comprender mejor los supervolcanes, incluyendo la rapidez con la que su magma puede penetrar la corteza de la Tierra y alcanzar la superficie.
8 meneos
80 clics

El neutrón, la bala que fisionó la ciencia

En 1938 dos químicos Otto Hahn y Frizt Strassman y una física Lise Meitner hicieron como otros muchos científicos y bombardearon átomos con neutrones, partículas que se habían descubierto recientemente en 1932, las balas de moda en los inolvidables 30. Lo que buscaban eran nuevos elementos, pero aquí se encontró un problema, con el uranio (92) pasaban cosas raras.
5 meneos
37 clics

Cerebros fuera, duodenos dentro

Como la obesidad, como la celulitis, el extranjero es un concepto relativo. Para Esteban González Pons el extranjero empieza en Ceuta, para Artur Mas en Zaragoza y para mi vecino del bastón apenas baja a la calle y se tropieza con un chino. “No estoy gordo, estoy cerca” dice un amigo mío al que ya es más fácil saltarlo que rodearlo. Hace poco fue al médico y le dijo que padecía anorexia: “Doctor, es que me miro desnudo en el espejo y me veo gordo”. El médico le recetó unas gafas pero él decidió apuntarse a Nuevas Generaciones.

menéame