edición general

encontrados: 3227, tiempo total: 0.063 segundos rss2
4 meneos
25 clics

La Generalitat de Cataluña identifica 112 especies invasoras asentadas en Cataluña, la mayoría plantas

La Generalitat ha completado el primer catálogo oficial de especies exóticas de Cataluña, entre las que destaca la presencia de 112 especies invasoras, que han logrado una expansión "amplia" en el territorio y con un potencial negativo para los ecosistemas actuales, de las que la mayoría --63-- son plantas.
10 meneos
13 clics

El tráfico ilegal de vida salvaje genera hasta 50.000 millones de euros en el mercado negro

El tráfico ilegal de vida salvaje, desde maderas hasta colmillos de marfil pasando por la pesca no declarada y el comercio de especies exóticas, es ya el cuarto negocio criminal internacional. Solo por detrás del tráfico de drogas, el de bienes falsificados y el de personas, y por delante del comercio ilícito de carburantes, la venta ilegal de especies se ha convertido en una amenaza para la seguridad global que genera entre 23.000 y 54.000 millones de euros en los mercados negros de todo el mundo, según alertan dos informes de primera magnitud
8 meneos
32 clics

Una red de información europea clasifica 16.000 especies exóticas invasoras

La Comisión Europea puesto en marcha una red de información que facilita la descripción y clasificación de 16.000 especies exóticas invasoras mediante la indexación de los datos que figuran en más de 40 bases de datos en línea. Los usuarios pueden visualizar y situar en el mapa la distribución de las especies exóticas en Europa y seleccionarlas aplicando criterios que van desde el medio en que se encuentran (terrestre, marino o de agua dulce) y su clasificación biológica, hasta las vías de introducción.
24 meneos
147 clics

El hallazgo de una rana toro enciende las alarmas en el Delta del Ebro

El hallazgo de una rana toro en el Delta del Ebro, una de las 100 especies invasoras más agresivas del mundo, ha encendido de nuevo las alarmas en esta zona, que ya se encuentra afectada por la plaga del caracol manzana.
21 3 0 K 208
21 3 0 K 208
1 meneos
6 clics

La invasión de especies exóticas provocará una 'Macdonalización' del paisaje

La investigadora de la Estación Biológica de Doñana, organismo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Montserrat Vila, ha apuntado que las invasiones de especies exóticas puede hacer desaparecer el carácter distintivo de los ecosistemas, un fenómeno que podríamos llamar 'Macdonalización' del paisaje mediante la globalización de las es
1 0 3 K -25
1 0 3 K -25
4 meneos
94 clics

Una especie exótica invasora falta en la lista negra ministerial

¿ A que en la fotografía de cabecera se observan ejemplares de una especie exótica invasora ?.Ayer apareció publicado en el BOE elReal Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula e… Alojado por OverBlog
2 meneos
14 clics

El catálogo de especies exóticas combatirá la fauna colonizadora y sus plagas

"Wanted!” para las especies foráneas. Por fin, el Gobierno se dispone a aprobar hoy el catálogo de especies exóticas invasoras, un inventario que recoge los animales y plantas en los que deberán centrarse los esfuerzos para erradicar la flora y la fauna foráneas. Un total de 136 nombres componen la lista negra de los ejemplares más indeseados por los daños que producen en los demás seres vivos en España, sus islas y sus ecosistemas. En la relación, se incluye una veintena de peces, como el siluro, el alburno o el pez gato, que han colonizado...
4 meneos
3 clics

La introducción de especies exóticas puede perjudicar la salud humana

Por el efecto estético o el rápido crecimiento, tanto particulares como administraciones públicas optan por determinadas especies exóticas para poblar los jardines. Muchas veces, estas son las responsables del aumento de las alergias primaverales o del incremento de su duración entre la población del lugar en el que se ubican.
15 meneos
31 clics

El Mar Mediterráneo invadido por especies exóticas

Más de 900 especies exóticas nuevas se han encontrado en los entornos costeros del Mediterráneo oriental en las últimas décadas, incluyendo el pez globo venenoso. La invasión de especies exóticas ha tenido la consecuencia de que toda la cadena alimentaria está cambiando, si bien existe una falta de conocimiento sobre la cual basar las evaluaciones de riesgo pertinentes, muestra un estudio de cuatro años realizado en la Universidad de Gotemburgo.
14 1 1 K 135
14 1 1 K 135
3 meneos
 

Buceros bicornis

Buceros bicornis es el nombre científico del cálao bicorne, una exótica ave que vive en las selvas de la India, Nepal y la isla de Sumatra. Su cuerpo alcanza una longitud total de hasta 120 centímetros. Tiene el rostro, la espalda y la parte baja del pecho de color negro, con un brillo metálico. El cuello, el pecho superior, la parte inferior del abdomen, los muslos y la parte superior e inferior de la cola son de color blanco. El gran pico y el cuerno o "casco" son de color amarillo en la base y naranja a rojo enla punta.
9 meneos
 

Las especies invasoras más temidas

Europa cuenta con 11.000 especies no autóctonas de microorganismos, plantas y animales (de ellas, 1.400 se encuentran en España). Así lo afirma el primer inventario de especies invasoras en Europa que presentó un equipo internacional con participación de investigadores del CSIC, dentro del proyecto europeo DAISIE ('Delivering Alien Invasive Species Inventories for Europe'). Este registro destaca además una lista detallada con las 100 especies foráneas que más daño hacen al medio ambiente y a las economías locales.
13 meneos
 

Más de 11.000 especies exóticas invaden Europa  

Un total de 11.000 especies invasoras de microorganismos, plantas y animales habitan Europa en la actualidad. En concreto, España cuenta con 1.400 de estas especies no autóctonas. Estos son los datos revelados por el primer registro de especies invasoras de Europa, elaborado por un equipo internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dentro del proyecto europeo DAISIE. Más del 10% de las especies invasoras resultan dañinas para los ecosistemas y/o la economía europea.
12 1 0 K 127
12 1 0 K 127
6 meneos
 

Encuentran exótica especie marina en Brasil considerada extinta

Un equipo de científicos brasileños avistó e identificó frente al litoral del estado de Río de Janeiro un ejemplar de la "Ciona intestinalis", una especie marina exótica considerada extinta en el país. El animal fue localizado por integrantes del Grupo de Ecología y Dinámica Marina de la Universidad del Estado de Río de Janeiro. "Tras ser vista por última vez en 1991, los especialistas consideraban que la especie había desaparecido de los mares brasileños".
8 meneos
 

La invasión de especies exóticas es imparable

Montserrat Vilà forma parte del equipo de científicos de la Estación Biológica de Doñana. Su nombre ha salido a la palestra en los últimos días por ser una de las coordinadoras de Invasiones Biológicas, un libro que publica el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dentro de la colección Divulgación.
337 meneos
 

Cazurros vuelven a soltar visones americanos; esta vez, en Santiago

Ayer se comentaba que soltaron a 2000 visones americanos de una granja de Castellón (meneame.net/story/mas-2000-visones-mueren-escaparse-jaulas). Esta madrugada nuevos pseudoecologistas han soltado otro montón de estos mustélidos, supongo que sabiendo que el 80 % morirán de hambre (necesitan comer cada poco tiempo), y un bajo porcentaje se convertirá en un competidor feroz del visón europeo, ya bastante amenazado por anteriores "hazañas". Por cierto, ¿por qué no sueltan también tigres o rinocerontes, ya puestos?
180 157 4 K 768
180 157 4 K 768
3 meneos
 

¿Son las especies exóticas invasoras parte de nuestra diversidad?

Todos conocemos especies invasoras como el cangrejo o el visón americano. Sabemos de la importancia de mantener la biodiversidad, pero, ¿esta biodiversidad incluye a las especies invasoras? ¿Una vez que colonizan un lugar hasta formar parte del entorno, debemos mantenerlas o erradicarlas?
25 meneos
 

El Mediterráneo ha "recibido" en los últimos 50 años, 105 especies exóticas de peces

[c&p] A lo largo del siglo XX, y muy especialmente en su segunda mitad, se ha detectado la entrada en el mar Mediterráneo de 105 especies exóticas de peces, 69 de ellas a través del canal de Suez procedentes del área indo-pacífica y el resto, de origen atlántico, por el Estrecho de Gibraltar. El investigador del Instituto Español Oceanográfico (IEO) Enric Massutí, explicó a Efe que la aparición de estas especies "ajenas" obedece a causas como las migraciones naturales, cambios en la temperatura del agua por su "meridionalización" ...
25 0 0 K 226
25 0 0 K 226
8 meneos
10 clics
El ruido del tráfico obstaculiza el desarrollo de las crías de aves

El ruido del tráfico obstaculiza el desarrollo de las crías de aves

Un nuevo estudio demuestra que la exposición al ruido del tráfico en las aves interfiere directamente con el desarrollo, lo que causa daños graves y duraderos a los individuos. La contaminación acústica podría tener un impacto aún mayor en otras especies cuya sensibilidad al sonido se desarrolla durante la vida prenatal.
13 meneos
28 clics
Descubren una nueva especie de cangrejo nadador en aguas andaluzas

Descubren una nueva especie de cangrejo nadador en aguas andaluzas

El Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) y universidades de Málaga (UMA), Marruecos, Bélgica y Alemania describen una nueva especie de cangrejo portúnido (Polybius dioscurus), conocidas como cangrejos nadadores. Se suma a otras recientes de 3 especies de cangrejos ermitaños, 1 cangrejo guisante y 1 cangrejo araña en estas aguas andaluzas. “Como en esos casos, técnicas moleculares son clave para poder ver que era una nueva especie, pues su morfología se parece mucho a otras".

- Paper: doi.org/10.5852/ejt.2024.930.2501
9 meneos
111 clics
Tres especies de canguros gigantes habitaron Australia hace 40.000 años: esto es lo que se sabe de ellos tras 5 años de estudio

Tres especies de canguros gigantes habitaron Australia hace 40.000 años: esto es lo que se sabe de ellos tras 5 años de estudio

Habitaron una amplia gama de hábitats, desde la árida zona del centro de Australia hasta las montañas boscosas de Tasmania y Nueva Guinea, donde hay grandes precipitaciones.
15 meneos
185 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Con todos ustedes, más de 50 especies submarinas desconocidas, comenzando por este pez “gruñón” de la familia de los sapos marinos

Con todos ustedes, más de 50 especies submarinas desconocidas, comenzando por este pez “gruñón” de la familia de los sapos marinos

Un grupo internacional de científicos de la expedición del Schmidt Ocean Institute ha descubierto una fauna marina inédita hasta ahora. El equipo estuvo probando nuevas tecnologías de cámaras durante el viaje y dio con más de 50 especies de criaturas submarinas nunca antes vistas que viven en el Océano Pacífico en lo profundo de la costa de Chile.
7 meneos
32 clics

Otra consecuencia de las guerras: la propagación de especies invasoras

Correo X (Twitter) Facebook LinkedIn Imprimir La pérdida de vidas humanas y el sufrimiento son, indudablemente, las peores consecuencias de cualquier conflicto bélico. Otros impactos de las guerras, como las crisis económicas, prolongan e intensifican esos efectos. Algunos de esos impactos están aún muy poco estudiados y, sin embargo, pueden contribuir significativamente a empeorar las consecuencias de las contiendas. Ese sería el caso de las invasiones biológicas, un fenómeno que puede verse alentado por los conflictos armados.
31 meneos
135 clics
Una expedición encuentra criaturas desconocidas para la ciencia en una cordillera submarina cerca de Rapa Nui

Una expedición encuentra criaturas desconocidas para la ciencia en una cordillera submarina cerca de Rapa Nui

Un equipo internacional de científicos observó 160 especies en la Cresta de Salas y Gómez que aún no se sabía que vivían en la región y sospecha que al menos 50 de estas especies son nuevas para la ciencia: calamares, peces, corales, moluscos, estrellas de mar, esponjas de vidrio, erizos de mar, cangrejos y langostinos, y otros. Etableció un récord al avistar al animal dependiente de fotosíntesis más profundo del mundo: Leptoseris o "coral arrugado". La expedición sigue a un crucero de científico en enero que encontró otras 100 nuevas especies.
1 meneos
27 clics

Un equipo internacional coliderado por una investigadora del BSC descubre más de 50 nuevas especies submarinas en una de las zonas más inexploradas del planeta

"Hemos encontrado entre 50 y 60 especies potencialmente nuevas a simple vista, un número que probablemente aumentará cuando trabajemos todas las muestras que tenemos en el laboratorio. También hemos encontrado uno de los corales mesofóticos más profundos del mundo, lo que amplía en varios cientos de kilómetros la distribución de esta fauna polinesia. Y en profundidad, hemos encontrado campos de esponjas y corales, hábitats considerados vulnerables y necesitados de protección", ha afirmado Mechó.schmidtocean.org/cruise/unexplored-seamoun
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
186 meneos
5174 clics
Descubren en Chile un pez "andador" que parece hecho de ganchillo

Descubren en Chile un pez "andador" que parece hecho de ganchillo  

Este extraño sapo marino (minuto 4:13:00 del vídeo) es una de las 100 especies posiblemente nuevas para la ciencia que se han encontrado en montañas submarinas frente a Chile. Este sapo de mar, con ojos saltones y piel que parece hecha de ganchillo, tiene aletas modificadas que le permiten caminar por el fondo marino, en parte como estrategia de caza y en parte porque consume menos energía que nadando. Se trata del primer informe científico sobre un sapo marino en el Pacífico sudoriental, por lo que es probable que se trate de una nueva especie
11 meneos
35 clics
El oso recupera lentamente su espacio en los Pirineos pero se enfrenta a nuevas amenazas para su supervivencia

El oso recupera lentamente su espacio en los Pirineos pero se enfrenta a nuevas amenazas para su supervivencia

El estado de conservación del oso en la cordillera pirenaica, animal protegido y catalogado como especie en peligro de extinción, se analiza en el Informe anual de seguimiento del oso pardo en los Pirineos, cuya versión del 2023 se acaba de publicar. El informe anual de seguimiento del oso pardo en los Pirineos del año 2023 se ha publicado recientemente. La elaboración de dicho informe, cuya mayor responsabilidad recae sobre nuestras vecinas francesas, se nutre también de los datos y colaboración del resto de administraciones pirenaicas con pre
22 meneos
131 clics
Descubren una nueva y fascinante especie de lagarto, y recuerda tanto a “La Noche Estrellada” que lo han llamado Cnemaspis vangoghi

Descubren una nueva y fascinante especie de lagarto, y recuerda tanto a “La Noche Estrellada” que lo han llamado Cnemaspis vangoghi

La expedición de investigadores de la Thackeray Wildlife Foundation en Mumbai se encontraba en la ecorregión de los Ghats del suroeste en Tamil Nadu, India, cuando dieron con algo sorprendente. Hasta donde sabían, aquella criatura era insólita para la ciencia. Era una nueva especie de gecko, pero una muy especial. El patrón único de su piel recordaba tanto a la pintura de Vincent van Gogh, La noche estrellada (1889), que bautizaron a la criatura Cnemaspis vangoghi en honor al artista holandés.
7 meneos
24 clics

Radiografía del comercio de aves en redes sociales

El comercio de animales es, desde hace tiempo, algo habitual en todo el mundo. Pero con la globalización ha ido aumentando y extendiéndose a cada vez más especies, locales y exóticas. Como consecuencia, se han multiplicado también los problemas asociados a la conservación de las poblaciones y a la introducción de especies invasoras, lo que ha generado nuevas regulaciones.
20 meneos
748 clics

Descubren en Tailandia un 'tiburón fantasma' con una enorme cabeza y ojos iridiscentes gigantes

Los científicos han descubierto una especie nunca antes vista de "tiburón fantasma" con una enorme cabeza, ojos gigantes iridiscentes y aletas plumosas en las profundidades del mar de Andamán frente a la costa de Tailandia. La esquiva criatura de las profundidades marinas, llamada Chimaera supapae, es un pez cartilaginoso del orden de los peces más antiguos que existen en la actualidad, los Chimaeriformes. Estos antiguos peces son parientes lejanos de los tiburones y las rayas.
137 meneos
1978 clics
Esto que ves no es un excremento de pájaro, es una nueva especie de escarabajo que ha eludido a la ciencia gracias a su pelaje

Esto que ves no es un excremento de pájaro, es una nueva especie de escarabajo que ha eludido a la ciencia gracias a su pelaje

El investigador que ha dado con esta criatura desconocida hasta ahora creyó en un primer momento que estaba ante caca de ave o incluso algún cadáver infectado por hongos. Sin embargo, resulta que lo que parece un hongo, en realidad es pelo de una criatura que lo utiliza para ahuyentar a posibles depredadores. Un único ejemplar de escarabajo encontrado en la selva tropical del Parque Nacional Lamington de Australia. El animal ahora se conoce como Excastra albopilosa.
6 meneos
74 clics
Por qué la clonación es tan rara en la naturaleza

Por qué la clonación es tan rara en la naturaleza

Una de las principales características de los organismos vivos es su capacidad para hacer copias de sí mismos, es decir, la reproducción. Y cuando hablamos de reproducción, inevitablemente nos viene a la mente la palabra sexo. Esto es así porque la inmensa mayoría de los organismos se reproducen sexualmente y eso significa que se requieren dos individuos complementarios, que aportarán su información genética para la formación del nuevo individuo. Cuando decimos “la inmensa mayoría” no exageramos, ya que la reproducción sexual es dominante en la
10 meneos
292 clics
Capturan un siluro de 85 kilos y 2,30 metros en el río Ebro en Zaragoza

Capturan un siluro de 85 kilos y 2,30 metros en el río Ebro en Zaragoza

Luis Miguel González, un vecino de Dueñas, en Palencia, capturó un siluro de 85 kilos de peso y 2,30 metros de largo en aguas del río Ebro a su paso por Zaragoza. El espectacular animal, una vez realizada la foto, fue devuelto al agua en perfectas condiciones. El siluro es una especie de pez de agua dulce, invasora y procedente del Danubio, que puede superar los 80 años de vida. Fue introducido en la década de los 70 en nuestros ríos.
215 meneos
2827 clics
Un balón de fútbol, el improbable hogar de decenas de percebes: la impactante imagen que ha ganado los British Wildlife Photography Awards

Un balón de fútbol, el improbable hogar de decenas de percebes: la impactante imagen que ha ganado los British Wildlife Photography Awards  

Lo que vemos en portada es una obra de arte por dos razones. La primera, obviamente, se refiere a la capacidad del fotógrafo para capturar un momento único e improbable de nuestro tiempo. La segunda, y quizás más importante, porque nos recuerda lo frágil que es el planeta en el que vivimos. Si se quiere también, estamos ante otro ejemplo más de cómo la negligencia o los desechos pueden dar cabida a especies potencialmente invasoras, que pueden tener profundos impactos en ecosistemas delicados.
104 111 0 K 574 cultura
104 111 0 K 574 cultura
4 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevas pruebas echan por tierra las suposiciones de Darwin sobre el tamaño del cuerpo masculino [ENG]

"Los machos de la mayoría de las especies son más grandes y fuertes que las hembras". Así escribió Charles Darwin en 1871 al exponer su teoría de la selección sexual en un libro fundamental titulado La descendencia del hombre. Durante más de un siglo, esa idea ha persistido en gran medida, dominando especialmente los debates sobre los mamíferos. Por fin se escuchan argumentos contra este prejuicio machista tan común.
4 meneos
22 clics

Lo que nos cuentan los antiguos corales

Al estudiar los corales antiguos, los que murieron hace miles de años, se descubrió que en épocas ancestrales los días eran más cortos. Resulta que algunas especies de coral desarrollan diariamente una capa que se va acumulando día tras día, lo que significa que tras su análisis podemos hacernos una idea de cómo fue la historia de la Tierra en un remoto pasado.
267 meneos
1400 clics
Avistan una especie de ballena que se creía extinta en el Atlántico hace 200 años

Avistan una especie de ballena que se creía extinta en el Atlántico hace 200 años

Un equipo de estudio aéreo del Acuario de Nueva Inglaterra avistó una ballena gris en la costa de Nueva Inglaterra la semana pasada, una especie que ha estado extinta en el Atlántico durante más de 200 años.
117 150 0 K 385 ciencia
117 150 0 K 385 ciencia
14 meneos
207 clics
Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero

Pudú de la yunga: el hallazgo en Perú de una nueva especie de mamífero

Es el primer hallazgo de una nueva especie de ciervo en este siglo en todo el mundo. Hace más de 60 años que en el continente americano no se hallaba una nueva especie de ciervo. Y vino a aparecer en el norte de Perú: el Pudella carlae o pudú de la yunga peruana, una nueva especie de pudú.
10 meneos
40 clics

Los pinzones de Darwin regresan a las Islas Galápagos

Unos 510 pinzones de cinco especies fueron liberados en la isla Floreana como parte de un programa de restauración de la naturaleza, según el Ministerio de Medio Ambiente de Ecuador.
26 meneos
114 clics
México: “Hay sitios en donde han desaparecido las especies nativas y prácticamente ya todo es pez diablo”

México: “Hay sitios en donde han desaparecido las especies nativas y prácticamente ya todo es pez diablo”

En México, dos especies de peces invasores están tomando el control de las aguas dulces y saladas: el pez diablo (Pterygoplichthys pardalis) y el pez león (Pterois volitans) que impactan severamente a los peces locales y sus ecosistemas, así como a la economía de las comunidades pesqueras.
Mongabay Latam conversó con el ictiólogo mexicano Juan Jacobo Schmitter Soto sobre los orígenes de este par de especies invasoras. El experto aborda los retos que han traído para académicos e instituciones, así como posibles soluciones.
20 meneos
63 clics
Asombroso descubrimiento en Chile: existen 100 especies marinas que no conocíamos

Asombroso descubrimiento en Chile: existen 100 especies marinas que no conocíamos

En una impresionante demostración de la diversidad oculta en las profundidades de nuestros océanos, un grupo internacional de científicos liderado por el Javier Sellanes, de la Universidad Católica del Norte, ha desentrañado lo que podría ser un tesoro biológico frente a las costas de Chile. La reciente expedición del Instituto Schmidt Ocean ha desvelado la existencia de corales de aguas profundas, esponjas de vidrio, erizos de mar, anfípodos, cangrejos ermitaños y otras especies que, se sospecha, son completamente nuevas para la ciencia.
24 meneos
100 clics
Descubren más de 100 nuevas especies en una sola expedición a las profundidades marinas

Descubren más de 100 nuevas especies en una sola expedición a las profundidades marinas  

En una sola expedición a las profundidades marinas, frente a las costas de Chile, un robot marino reveló más de 100 especies que jamás habían sido documentadas. Entre ellas hay esponjas, erizos, crustáceos, moluscos y corales.[...]Su principal propósito estuvo centrado en las montañas submarinas de las cordilleras de Nazca y Salas y Gómez, dos cadenas de más de 200 montes submarinos que se extienden, en conjunto, a través de 2 mil 900 kilómetros desde Chile hasta la isla de Pascua, y los parques marinos Juan Fernández y Nazca-Desventuradas.
10 meneos
33 clics
¿Cómo saben los expertos que una especie se ha extinguido?

¿Cómo saben los expertos que una especie se ha extinguido?

Es una pregunta extraordinariamente difícil de responder, porque ninguno de los dos conceptos que encierra, “especie” y “extinción”, tiene una definición clara e inmediata. De hecho, son dos de los conceptos biológicos más complejos que existen. Veamos por qué.

menéame