edición general

encontrados: 1465, tiempo total: 0.019 segundos rss2
14 meneos
282 clics

Una versión moderna del mapa de John Snow de la epidemia de cólera de Londres en 1854

Hacia 1854, Londres fue el epicentro de una devastadora epidemia de cólera. Por aquel entonces un médico llamado John Snow decidió investigar la causa real de la rápida propagación de la enfermedad. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Snow no estaba convencido de que las ideas generalizas de la época, las de las miasmas y el «aire corrupto» fueran las culpables.
588 meneos
4577 clics
La nueva epidemia: menores de 3 años con retrasos en el lenguaje por criarse con pantallas

La nueva epidemia: menores de 3 años con retrasos en el lenguaje por criarse con pantallas

Revisión pediátrica rutinaria de un bebé de dos años en un centro de Salud de Zaragoza. La enfermera detecta déficits en el vocabulario del niño y cierta irritabilidad. No es el primer caso que ve y lo deriva, ante la estupefacción de los padres, hacia los equipos de Atención Temprana, especializados en la detección de problemas de desarrollo cognitivo en menores. Allí confirman el diagnóstico: retraso en la adquisición del lenguaje como consecuencia de una exposición excesiva a las pantallas y le incluyen en el programa de refuerzo de atención
364 meneos
2703 clics
"Hay una epidemia de soledad porque no tenemos tiempo para quedar con gente y no hacer nada"

"Hay una epidemia de soledad porque no tenemos tiempo para quedar con gente y no hacer nada"

Experta en estudios culturales, Sheila Liming, basándose en sus propias experiencias con la soledad, escribió el libro Hanging Out: the radical power of killing time, un ensayo en el que teoriza que una de las causas que provoca esta crisis es la “incapacidad de quedar” o en inglés hanging out. Las personas no tienen suficiente tiempo para dedicarse a la interacción social. Y, por otro lado, también sienten que la interacción social en sí misma es una pérdida de tiempo, así que no la priorizan. Muchos se sienten culpables por no hacer nada.
457 meneos
8286 clics

El relato de este chaval sobre la epidemia del fentanilo es sencillamente terrible  

El relato de este chaval sobre la epidemia del fentanilo es sencillamente terrible. No se si las personas que vivisteis la época del caballo aquí en España veis una situación similar o incluso peor.
2 meneos
7 clics

Gripe aviar en gatos en Polonia. La OMS acaba de publicar un comunicado con nuevos datos de la situación

Al menos el 54% de los gatos afectados han fallecido. Los animales presentaron sintomatología grave, principalmente signos neurológicos y respiratorios (disnea).
2 0 2 K 1 ciencia
2 0 2 K 1 ciencia
3 meneos
10 clics

El Gobierno anuncia el fin del uso obligatorio de mascarillas en hospitales y farmacias

El Gobierno ha decretado el fin del uso de las mascarillas en hospitales, centros de salud, farmacias, clínicas de fisioterapia y dentistas, únicos lugares donde seguía siendo obligatoria desde que el pasado 8 de febrero dejaron de usarse en el transporte público. A partir del próximo martes, fecha en la que se aprobará en el Consejo de Ministros, usar las mascarillas pasará a ser una recomendación.
3 0 1 K 19 actualidad
3 0 1 K 19 actualidad
12 meneos
40 clics

10.000 ovejas atrapadas por la viruela ovina

Cerca de 10.000 ovejas de ocho pastores están atrapadas entre Toledo y Ciudad Real. En ambas provincias se ha declarado una epidemia de viruela ovina.
9 meneos
136 clics

Un hallazgo arqueológico en el Foro de César de Roma muestra cómo luchaban contra las epidemias en el Renacimiento mediante una práctica médica clave

Los resultados de una excavación en un pozo enterrado en el Foro de César, situado en una zona del Foro Romano, han desvelado una de las prácticas médicas clave contra la propagación de epidemias durante el Renacimiento. Unos desechos arrojados principalmente por el Ospedale dei Fornari, que fue fundado en 1564 en la cercana Piazza della Madonna di Loreto.
27 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cáncer de garganta por practicar sexo oral se está convirtiendo una epidemia [GAL]

Las personas con seis o más parejas sexuales orales tienen 8,5 veces más probabilidades de desarrollar cáncer orofaríngeo. La principal causa de este cáncer es el virus del papiloma humano (VPH), que también es la principal causa de cáncer de cuello uterino. El cáncer de orofaringe se ha vuelto más común que el de cuello uterino en los EE. UU. y el Reino Unido.
12 meneos
251 clics

Sanidad propone aislar en hospitales los posibles casos del virus de Marburgo

Un nuevo protocolo insta a tratar a los infectados en unidades de alto nivel y a incinerar los cadáveres si la enfermedad llega a España: su letalidad es del 50%
11 meneos
25 clics

“La epidemia de obesidad infantil está muy marcada por la desigualdad social”

La pandemia de la covid también ha pasado su factura a los niños y adolescentes españoles. Los menores entre 8 y 16 años son ahora más infelices y un tercio de ellos tiene sobrepeso. Así se desprende del Estudio PASOS 2022 de la Gasol Foundation, cuyos datos preliminares acaba de presentar este experto en salud pública y doctor en biomedicina, que ha sido su investigador principal.
37 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ex primer ministro de una región rusa rica en petróleo y amigo de Mebvédev muere atropellado mientras cruzaba la calle [Ing]

Magomed Abdulayev, de 61 años, había sido primer ministro de la región de Daguestán, rica en petróleo, de 2010 a 2013, y fue nombrado cuando Medvédev era presidente del Kremlin. Ha muerto tras ser embestido por un coche mientras cruzaba una calle. Fue hospitalizado pero falleció a causa de las graves heridas sufridas en la ciudad de Majachkalá, a orillas del mar Caspio.
5 meneos
258 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El evento ‘Contagio catastrófico: pandemias’, presidido por Bill Gates, ya habla de un nuevo virus: el SEERS 2025

El ejercicio de este año simuló una serie de reuniones del consejo asesor de emergencias sanitarias de la OMS en las que se abordaba otra pandemia para 2025. Al igual que en el Evento 201, los participantes se plantearon cómo responder a una epidemia localizada en una parte del mundo que luego se extendiese rápidamente, convirtiéndose en una pandemia con una tasa de letalidad superior a la del COVID-19 y afectando desproporcionadamente a niños y jóvenes. Según ellos mismos calcularon, morirían 20 millones de personas de las cuales 15 millones s
46 meneos
58 clics

Los dermatólogos dan por finalizado el brote de la viruela del mono: "No vemos casos, ni sospechas"

La enfermedad ha tenido "el patrón típico de una epidemia" y no está de más mantenerse alerta, explica el doctor Pablo Fernández González, dermatólogo en el madrileño Hospital Ramón y Cajal.
18 meneos
148 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las ratas de Barcelona ya anidan en los árboles

Los expertos alertan de que, tras la pandemia, se reproducen a un ritmo del 20% anual. Podría considerarse a las ratas como un elemento más de Barcelona Al fin y al cabo, su presencia es tan antigua como la propia ciudad y, al menos, se parecen poco a las enormes ratas venecianas que nadan por los canales como si de una sauna se tratara. Están más bien a medio camino entre el ratón común y la rata que cualquiera tiene en mente.
16 meneos
683 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Simpsons, año 2010  

Los Simpson la yo hicieron en 2010, estoy sin palabras.
4 meneos
127 clics

La droga carnívora ‘tranq’ destinada a los animales ahora está vinculada a miles de OD de heroína y fentanilo

Conocido en la calle como “tranq”, el sedante ahora se encuentra en el 91% de los suministros de heroína y fentanilo de Filadelfia, según un informe publicado a principios de este mes en la revista revisada por pares Science Direct. La evidencia anecdótica sugiere que su prevalencia también se está disparando en el estado natal del presidente Joe Biden, Delaware, según se informó la semana pasada.
9 meneos
80 clics

Cuando Europa sufrió la Gran Epidemia de vampiros

En los siglos XVII y XVIII Europa vivió una histeria vampírica: se multiplicaban los informes de personas que habían visto a familiares muertos paseando por los alrededores y atacando a las personas. Hubo una época en que los vampiros camparon a sus anchas por la Europa del Este mientras las autoridades los combatían desenterrando cadáveres y quemándolos. A principios del siglo XVIII esta fiebre llegó a Europa occidental gracias a la Paz de Passarowitz (1718), cuando casi toda Serbia y el norte de Bosnia pasaron a formar parte de Austria.
2 meneos
9 clics

Varios ataque a monos en Brasil en un miedo creciente a la viruela del mono [ENG]

La Organización Mundial de la Salud expresó su pesar el martes por la matanza de monos en Brasil en medio de temores de contagio de viruela del simio. El sitio web brasileño de noticias G1 informó el domingo que 10 monos habían sido envenenados en menos de una semana en la ciudad de Sao Jose do Rio Preto, en el estado de Sao Paulo. Se han reportado incidentes similares en otras ciudades.
2 0 6 K -36 actualidad
2 0 6 K -36 actualidad
6 meneos
31 clics

¿Tenemos alguna función los historiadores en la pandemia?

La pregunta que planteo a modo de conclusión es para invitar a reflexionar a todos los que nos dedicamos a esta profesión. Si bien no soy afín a las ideologías de mucho de mis colegas, por el momento podemos dejarlas de lado y ver nuestra función en esta pandemia.
19 meneos
72 clics

Una epidemia de violencia vial recorre las calles de Nueva York con cifras récord de siniestralidad

Las promesas de regeneración de tantos males urbanos que en su día alentó la pandemia no han tardado en desinflarse en Nueva York en lo relativo al tráfico. La nueva normalidad no solo no ha supuesto un mayor uso del transporte público, un sistema disfuncional y deficitario, sino un aumento del uso del coche que desde 2021 está provocando cifras de siniestralidad sin parangón. Al aumento de los accidentes de tráfico no es ajena la desconexión del sistema de radares de velocidad de la ciudad, que por ley estatal apaga sus cámaras de 22 a 6.
41 meneos
97 clics

España encabeza los casos de viruela del mono tras dos meses de alerta sanitaria

Desde la aparición de los primeros siete casos en Reino Unido a mediados de mayo, la viruela del mono se ha extendido a 72 países y suma ya más de 14.533. En esta nueva alerta sanitaria, España se ha convertido en el país del mundo con más infecciones registradas, 3.125 hasta el 19 de julio. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), le siguen Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Francia.
8 meneos
141 clics

Cuando la tuberculosis era fashion y marcaba la moda

Algunas epidemias no solo aumental a mortalidad, sino que también reflejan las desigualdades sociales y afectan a la moda y la cultura de una época. Hilo de la enfermedad más mortífera del siglo XIX y cómo la sociedad, lejos de alarmarse, decidió... romantizarla.
1 meneos
25 clics

Bailar hasta caer muerto: la misteriosa epidemia que afectó a una ciudad entera en el verano de 1518

Los médico de la época achacaron el problema a un «recalentamiento de la sangre» y se limitaron a prescribir que siguieran bailando
1 0 0 K 15 cultura
1 0 0 K 15 cultura
35 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobredosis por fentanilo: la otra epidemia que causa estragos en Estados Unidos

El país supera por primera vez los 100.000 muertos por sobredosis en un año debido al efecto de un opioide sintético: el fentanilo. En algunas ciudades, como Washington DC, las muertes por sobredosis se han multiplicado por cinco en pocos años.

menéame