edición general

encontrados: 265, tiempo total: 0.005 segundos rss2
28 meneos
49 clics

El dilema irresoluble de la izquierda llega a las casas de apuestas: "Hay empleos en juego"

UGT se alinea con la industria del juego para "proteger" miles de puestos de trabajo por la "demonización" del sector. Pero algunos en la izquierda lo ven como una traición a las clases obreras
250 meneos
4607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viñeta: ¿Qué ha hecho el gobierno por ti?  

¿Qué ha hecho el gobierno de coalición por ti, si no eres parte de un colectivo minoritario? Breve y mal dibujada pero concisa viñeta.
7 meneos
102 clics

El dilema de Foucault, por Byung Chul Han

Después de Vigilar y castigar, Foucault se dio cuenta de que la sociedad disciplinaria no refleja exactamente su tiempo. De ahí que a finales de los setenta se ocupe del análisis de las formas de gobierno neoliberales. No obstante, el problema reside en que se aferra tanto al concepto de población como al de biopolítica: «Una vez que se sepa qué es ese régimen gubernamental denominado liberalismo, se podrá, me parece, captar qué es la biopolítica».
23 meneos
23 clics

Coronavirus - La EMA insiste en aplicar la segunda dosis de AstraZeneca mientras España sigue decidiendo qué hacer

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha insistido este miércoles en lo que dijo hace tres semanas: "No hay indicios de que haya problemas con una segunda dosis. Seguimos recomendando que se aplique la segunda dosis". En España, no obstante, se sigue sopesando qué hacer, toda vez que detuvo la vacunación a esa franja de población por los efectos secundarios esporádicos con casos infrecuentes de trombos.
135 meneos
5109 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Hace ruido un árbol al caer si nadie está ahí para escucharlo? La respuesta de la ciencia y la filosofía

¿Hace ruido un árbol al caer si nadie está ahí para escucharlo? La respuesta de la ciencia y la filosofía

Imagina el vasto bosque lleno de árboles altos, algunos de ellos de cientos de años de antigüedad. Uno de ellos, mayor que el resto, ha estado muerto por un tiempo y con el viento empieza a astillarse y en poco tiempo cae. Pero aquí está el enigma: ¿hará algún ruido al caer si nadie está ahí para oírlo? Es una pregunta engañosamente simple que ha desconcertado a los grandes pensadores durante siglos y, si a ti también te despierta una irresistible curiosidad, estás invitado a explorarla con nosotros.
6 meneos
135 clics

Qué es el dilema de Triffin y cómo afecta al dólar

"Triffin sostenía que hay conflictos y dificultades cuando una moneda nacional se convierte en un bien público internacional". Es decir, el dólar se usa para pagar bienes y servicios en Estados Unidos y en otras economías dolarizadas como la de Ecuador, Panamá o El Salvador y en menor medida otras de América Latina. Pero también sirve como valor refugio o para almacenar riqueza. Tiene el doble papel de moneda y activo financiero. El planeta tiene dólares, y los usa para comprar y vender. Para Estados Unidos es una ventaja" porque puede…
15 meneos
84 clics

El dilema de Ayuso: dar oxígeno a Vox o fiarlo todo a la mayoría absoluta

El miedo a que la formación de extrema derecha no tenga representación sobrevuela los despachos de los dirigentes del PP que temen perder el gobierno sin los escaños de Abascal. A las puertas de la campaña y del debate televisado los populares deben decidir la estrategia: concentrar todo el voto útil en Ayuso o dejar espacio a Vox
4 meneos
458 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gana $2.800 por enseñar sus pies en OnlyFans: ¿cómo funciona y cuál es el dilema que hay detrás?

Andrea gana 2.800 dólares mensuales por vender fotos de sus pies en internet. También hace videos y transmisiones en vivo por las que cobra diez dólares por minuto. Tiene 19 años y en los casi cuatro meses que lleva en la plataforma OnlyFans este se ha vuelto su mayor ingreso. Su “emprendimiento”, como ella lo llama, comenzó en junio del 2020 durante la pandemia, cuando vio videos en TiK Tok sobre cómo vender fotos de pies y generar muchos ingresos.
8 meneos
19 clics

El dilema de los indígenas del Amazonas ante la Covid: ¿medicinas ancestrales o vacuna?

La región del Amazonas, que se extiende por Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Surinam y Venezuela lleva meses azotada por la pandemia del coronavirus. Según los últimos datos (15 de febrero) recopilados por Red Eclesial Panamazónica, 50.364 personas han muerto y algo más de 2 millones han sido infectadas por Covid-19 en la región, siendo Brasil (35.000 fallecidos) el país más afectado, seguido por Bolivia (7.600) y Perú (4.100).
6 meneos
13 clics

Suspender o no suspender: el dilema de la censura en las redes sociales

Hace ya 20 años, las redes sociales irrumpieron en el mundo como una forma de expresión libre, sin controles y sin censuras. Hoy, son noticia porque sus gestores se atreven a suspender las cuentas de todo un presidente de EEUU, como Donald Trump, por difundir mensajes que van contra sus políticas. En este caso, por riesgo de “incitación a la violencia”.
5 meneos
147 clics

El difícil dilema del Partido Republicano: los votantes aún quieren a Trump

La principal fuerza de un partido político son sus votantes. Sin ellos, no hay nada. Y la mayoría de los votantes republicanos son más leales a Trump que a los congresistas
20 meneos
673 clics

¿Qué hacer si te llega un paciente inconsciente con un tatuaje pidiendo que no lo reanimes? [Twitter]

Un paciente llegó inconsciente a quirófano, y requería animación urgente, pero los médicos se encontraron con que había tatuado en su pecho un mensaje pidiendo que no lo reanimaran. Se trata de un dilema ético y legal, y más aun en los EEUU ¿Cómo proceder en tal situación?
20 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dilema cebollista

El dilema cebollista de la Tortilla de patatas hace referencia a la agria polémica que existe entre concebollistas y sincebollistas desde que se inventó allá por la época de Colón.
23 meneos
76 clics

La vacuna del covid es voluntaria, pero se estudia que sea una obligación condicional si quieres viajar o ir al fútbol

a inminente campaña de vacunación frente a la expansión de la enfermedad COVID-19 que está a punto de iniciarse en los países de la Unión Europea plantea dos grandes retos a las Administraciones públicas. El primero no es otro que la necesidad de resolver los desafíos logísticos que conlleva su distribución, especialmente si tenemos presente que la vacuna de Pfizer y BioNTech, que es la primera que ha obtenido la autorización condicional de comercialización de la Agencia Europea del Medicamento.
11 meneos
153 clics

El dilema de Collingridge para enfrentarnos a la tecnología  

1. Todo lo que ya está en el mundo cuando naciste es normal. 2. Todo lo que se inventa entre este momento y antes de que cumplas los treinta es increíblemente emocionante y creativo y, con un poco de suerte, puedes vivir de eso. 3. Todo lo que se inventa después de que hayas cumplido los treinta va contra el orden natural de las cosas y es el comienzo del fin de la civilización tal y como la conocemos, hasta que se haya utilizado durante unos diez años y empiece poco a poco a considerarse normal.
10 meneos
56 clics

Las redes sociales pueden ser adictivas pero la responsabilidad es tuya

El común de los mortales ha aceptado «El dilema social» de Netflix como verdad fundamental y es un documental que acierta en explicar los mecanismos de las grandes empresas como Facebook. Ahora bien el papel de las personas queda reducido a meros peones…
8 meneos
53 clics

Covid-19: Una pandemia de falsos dilemas que polarizan y confunden a la población

Desde que la pandemia de covid golpeó al planeta, cada nuevo factor o medida que surge en el debate público se convierte en la discusión final, la decisión definitiva. No puede ser simplemente un aspecto a tener en cuenta que influya más o menos, dependiendo de la circunstancia; o es la bala de plata que acaba con el problema o un error garrafal que provocará una ola de muertos. Los niños pasaron de ser supercontagiadores a ser nadacontagiadores, las manifestaciones del 8M tuvieron la culpa de todo o no influyeron en absoluto...
11 meneos
185 clics

¿Entrarías en una máquina que proporcionara un placer infinito? Robert Nozick no

Pongamos una situación hipotética en la cual unos científicos crean una máquina a la cual podemos conectarnos y sentir únicamente placer: todos nuestros desconsuelos, el sufrimiento, el dolor y la pérdida, todas nuestras memorias dolorosas quedarán atrás y seremos receptivos solamente a las poderosas oleadas de sensaciones que la máquina genera. ¿Estarías dispuesto a sumergirte en una eternidad de placer ininterrumpido o permanecerías en la existencia común y corriente, donde la felicidad y el dolor se alternan?
8 meneos
34 clics

¿Por qué estoy pensando hacerme vegetariana?

Estoy en ese dilema existencial: ¿tendría que comer menos carne o no comer carne en absoluto? Es una pregunta de la que depende no sólo el bienestar de los animales, sino el nuestro como especie. La ganadería es un grave problema medioambiental, económico y sanitario. Además, sabemos que los animales pueden sufrir, y diversos filósofos argumentan que es moralmente inaceptable explotarlos y maltrarlos. Ignorar los dilemas éticos que plantea la explotación animal ya no es posible. La sostenibilidad del planeta y de la economía lo exigen.
7 1 17 K -16 actualidad
7 1 17 K -16 actualidad
208 meneos
1989 clics
Los dilemas del Covid: ¿vender un mármol de Miguel Ángel o despedir a 150 trabajadores?

Los dilemas del Covid: ¿vender un mármol de Miguel Ángel o despedir a 150 trabajadores?

La Royal Academy preveía despedir al 40% de su personal por culpa de la pandemia, pero un académico ha lanzado una alternativa: vender el 'Tondo Taddei', de Miguel Ángel, y recaudar 110 millones de euros
86 meneos
2792 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Chica tiene problemas para echar gasolina [ENG]  

A una chica se le complica el repostaje.
71 15 28 K 32 ocio
71 15 28 K 32 ocio
17 meneos
160 clics

El virus y el dilema de Foucault

¿Debemos confiar en que los ciudadanos interioricen y cumplan responsablemente las recomendaciones y normas establecidas por las autoridades o, más bien, son necesarias medidas de restricción y control de las conductas, así como de sanción del incumplimiento, adoptando una estrategia de "vigilar y castigar"? En este post presentaré 3 tesis sobre este supuesto "dilema de Foucault", inspirándome libremente en la teoría contemporánea de las normas sociales de estudiosas como Cristina Bicchieri. Mi primera tesis es que se trata de un falso dilema
19 meneos
163 clics

La educación online y el dilema del curso que viene

A medida que pasan los meses, vamos comprobando fehacientemente que los cambios que nos trajo la pandemia de COVID-19 tienen mucho más calado y consecuencias que lo que inicialmente pensamos cuando adoptamos medidas de emergencia, y amenazan con prolongarse mucho tiempo. En el mundo académico, que nunca ha medido el tiempo por años o meses, sino por cursos, semestres o trimestres, cada vez más instituciones en todo el mundo empiezan a enfrentarse a la posibilidad ya no de tener que terminar el curso actual en un modo online al que llegaron, en
14 meneos
37 clics

Los complicados dilemas éticos que plantean los ensayos clínicos de tratamientos contra la COVID-19

El remdesivir está siendo el fármaco experimental contra la COVID-19 más mediático y controvertido en esta pandemia. En los dos últimos meses, este medicamento antiviral se ha montado en una montaña rusa de decepciones y esperanzas, con numerosas especulaciones y rumores sobre su eficacia terapéutica. Un reciente y gran ensayo clínico del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID, en Estados Unidos), que arroja resultados preliminares sobre el remdesivir (sin publicar todavía), vuelve a poner en la palestra a este compuest
5 meneos
46 clics

Dilemas filosóficos en tiempos de pandemias

En 1960 se abrió el primer centro de diálisis renal en Seattle (Washington) y un comité compuesto por siete personas (dos médicos y cinco legos) –el llamado comité de Dios– fue el encargado de seleccionar a los diez primeros pacientes. En la selección no sólo se emplearon parámetros biológicos (edad, estatura, sexo…) sino que también se recurrió a aspectos sociales y éticos (implicación de los pacientes en las actividades de la comunidad, ser buenas personas…).

menéame