edición general

encontrados: 480, tiempo total: 0.004 segundos rss2
24 meneos
39 clics

La UE reconoce su preocupación por la despoblación en España y avisa de que tendrá consecuencias económicas

La Unión Europea admite que la despoblación es un problema para el liderazgo y la fortaleza económica de España y de los 27 de cara a las próximas décadas. La vicepresidenta de la Comisión encargada de asuntos demográficos, Dubravka Suica, ha recalcado hoy en Madrid que, de seguir el ritmo actual, Europa apenas representará el 4% de la población mundial en 2070, lo que perjudicará directamente a su capacidad de influencia.
9 meneos
104 clics

Ni los pueblos están vacíos ni hay que idealizar la vida en el medio rural

La calidad de vida en los pueblos es uno de los grandes atractivos para los urbanitas cansados del ajetreo de la ciudad. La mirada hacia el medio rural está cambiando. Disponer de más tiempo para uno mismo y no perderlo en atascos o en el transporte suena demasiado bien. La sociedad comienza a ver realmente las alternativas que ofrece el mundo rural y está superando el concepto de que los pueblos están vacíos. Sin embargo, tener una idea bucólica de la vida ruralita también puede ser contraproducente.
251 meneos
3279 clics
Por qué necesitamos que el monte esté “sucio”

Por qué necesitamos que el monte esté “sucio”

La despoblación rural y el abandono del uso del territorio afectan desde hace décadas a las montañas europeas. Los cambios socioeconómicos y la Política Agraria Común han hecho desaparecer numerosas explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales que resultaban poco competitivas. Una de las consecuencias del abandono es que campos, pastos y dehesas abiertas se llenan de vegetación natural dominada por matorrales y bosques. La expansión de esta vegetación no deseada conlleva la percepción de que el monte está “sucio".
127 124 1 K 378 ciencia
127 124 1 K 378 ciencia
6 meneos
88 clics

La España vacía como insulto

Interpretarla de este modo seguramente responda a una lectura literal (y malintencionada) del concepto. Al fin y al cabo, ‘La España vacía’ no fue tan solo un capricho romántico: fue una forma de afirmación personal.
6 meneos
113 clics

El reto de encontrar casa en el Pallars

El Pallars Sobirà vive en una extraña paradoja. Mientras muchos pueblos sufren el despoblamiento, aquellos que quieren ir a vivir allí pasan verdaderas dificultades para comprar o alquilar una vivienda (CAT)
232 meneos
1281 clics
La importancia del bar del pueblo

La importancia del bar del pueblo

Los bares de la España que se vacía serán considerados Bien de Interés General a propuesta de Teruel Existe.
25 meneos
90 clics

La paradoja de España: es el país de la UE con más partes deshabitadas, pero tiene las dos provincias más pobladas

España, el país que tiene más zonas despobladas de la UE, según certifica la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) que, en el otro extremo, señala que Madrid y Barcelona fueron en 2021 las dos provincias europeas con más habitantes, con 6,7 y 5,7 millones de personas respectivamente, por delante de la tercera posición, que fue para Roma (región del Lacio), con 4,2 millones de habitantes.
5 meneos
185 clics

El país en vía de extinción de Europa  

PlanetaJuan: El país en vía de extinción de Europa
9 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así se muere un pueblo

Los dos últimos habitantes de La Estrella (Teruel), una pareja de ancianos, abandonan la aldea en la que han vivido solos y sin electricidad los últimos 30 años Martín Colomer sentado en la puerta de su casa de La Estrella (Teruel) con sus gatos
11 meneos
29 clics

El teletrabajo se reivindica como un arma eficaz contra la despoblación

Los empleados que teletrabajan en España ahorran a diario 63 minutos en comparación con quienes deben acudir de manera presencial a los centros de trabajo. Este es el resultado al que han llegado varios investigadores de un reciente estudio del Institute of Labor Economics (IZA). El tiempo que dedicamos a los desplazamientos provoca que al final del día contemos con una hora menos que quienes tienen su oficina en casa.
325 meneos
1696 clics
Los repobladores de Fraguas ponen fin al proyecto tras 10 años de batalla judicial: "No podemos más"

Los repobladores de Fraguas ponen fin al proyecto tras 10 años de batalla judicial: "No podemos más"

El proyecto Fraguas Revive, que nació hace diez años con la intención de reconstruir de manera autogestionada un pueblo abandonado en la zona norte de Guadalajara, se ve obligado a decir adiós. “No podemos más”, expresan los repobladores, seis de los cuales se enfrentan a penas de prisión por presuntos delitos contra ordenación del territorio y usurpación de bien inmueble.
20 meneos
33 clics

Feijóo, de fracasar contra la despoblación en Galicia a tener la clave para toda España: bajar impuestos

En la campaña electoral que le llevó por primera vez a la Presidencia de la Xunta, Feijóo ya situó la crisis demográfica de Galicia entre sus mayores preocupaciones. Pero las medidas adoptadas no han logrado resultados, Galicia perdió 100.000 habitantes durante sus trece años de mandato como presidente de la Xunta. Un fracaso que no le impidió este viernes en Teruel anunciar su intención de aplicar en España la mayoría de ellas si consigue su propósito de alcanzar la Moncloa.
18 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La larga batalla legal de Abel por ser el único vecino de un pueblo deshabitado del Bierzo

La Justicia de Castilla y León obliga a un pequeño Ayuntamiento leonés a empadronar a un hombre en una aldea abandonada. Hay más en juego de lo que parece
307 meneos
2713 clics
Sentencia a favor de un vecino que luchó durante años por ser el único habitante de un pueblo deshabitado

Sentencia a favor de un vecino que luchó durante años por ser el único habitante de un pueblo deshabitado

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León entiende que Montes de la Ermita es un pueblo habitable y pone fin a dos años de batalla judicial y abre la puerta a que otros que llevan intentándolo puedan empadronarse a su vez
9 meneos
28 clics

El olvido de la España rural: la despoblación afecta a la economía y la calidad de vida  

España tiene tres de los territorios más despoblados del sur de Europa. Son zonas rurales que se han visto afectadas de manera desproporcionada por la migración hacia las ciudades. Los municipios rurales abarcan el 84% del territorio, sin embargo, menos del 16% de la población reside en ellos, según datos del año 2021. Nuestros reporteros viajaron a algunos de los lugares en España que perdieron más de un 22% de su población en los últimos 50 años.
9 meneos
33 clics

El Noroeste de Murcia corre riesgo de quedarse vacío

El Noroeste de la Región de Murcia afronta el riesgo de la despoblación. Mientras que las grandes ciudades como Murcia, Cartagena o Lorca siguen incrementando su número de habitantes, municipios como Moratalla o Cehegín siguen disminuyéndola.
28 meneos
60 clics

La España desierta, casi un 20% del territorio

El 28% del territorio rural está despoblado y el 45% tiene problemas de aridez, mientras que un 17,5% sufre ambos problemas. Es importante que las medidas para mitigar ambos factores tengan en cuenta otros efectos colaterales como la sobreexplotación del suelo o la contaminación de recursos hídricos.
7 meneos
154 clics

La ‘olvidada’ carrasca de Lecina: cuando el árbol no deja ver el bosque de la despoblación

La milenaria carrasca de Lecina, una pequeña localidad de la provincia de Huesca con 14 vecinos censados, fue declarada Árbol del Año de Europa en 2021. Aquel 17 de marzo no faltaron los representantes de las instituciones y las fotos de rigor. En los picos más altos de popularidad acudieron a visitarlo más de mil personas por día. Un año y medio después han llegado los lamentos y las críticas a la inacción política para sacar partido a este atractivo turístico en un enclave amenazado por la despoblación.
17 meneos
201 clics

Se buscan familias para repoblar pueblos

¿Te gustaría poder vivir con el alquiler gratis? ¿Te atrae la idea de vivir y trabajar en un pueblo? Son muchos los pueblos que se encuentran en una situación extrema de quedar abandonados y se promocionan para poder repoblarlos ofreciendo casa y trabajo. Se buscan familias para vivir gratis y repoblar pueblos. De este modo, si no tienes problema en cambiar de vivienda y también de población quizás puedes recurrir a estas ofertas de casa y trabajo que ofrecen algunos de los pueblos de España.
6 meneos
14 clics

El 17% del territorio rural está expuesto a altas tasas de despoblación y aridez

Las zonas rurales de España están experimentando transformaciones ambientales y sociales sin precedentes, con la despoblación y el cambio climático como protagonistas más destacados. De hecho, el 28 % del territorio rural español está expuesto a altas tasas de despoblación, el 45 % a problemas de aridez y el 17,5 % a ambos problemas a la vez. Ante esta realidad, existen diversos factores de mitigación de la despoblación. Sin embargo, algunos de estos factores pueden acarrear efectos no deseados, tanto de tipo social como ambiental.
8 meneos
105 clics

Meditación y yoga entre chorizos y berzas en Zamora

La escuela de, Swami Satyananda Saraswati, maestro de yoga y espiritualidad ha levantado la actividad económica y doblado la población de Brandilanes (Zamora). El grupo está rehabilitando un albergue a las afueras del lugar para vivir allí en armonía. Ambos mundos, tan dispares en apariencia, guardan muchas similitudes. Los dos constituyen comunidades basadas en el respeto y la ayuda mutua con el mismo fin: ser felices en Brandilanes. Cada cual a su manera.
11 meneos
70 clics

De la Universidad a la despoblación: las razones por las que A Coruña se llevó la Agencia de Inteligencia Artificial

El Gobierno, destaca su «importante ecosistema universitario, tanto de formación como de investigación relacionado con la inteligencia artificial«, el reto demográfico gallego o el edificio propuesto para dicha sede. A Coruña presenta un inmueble para albergar la sede de «gran amplitud» con 1.961 metros cuadrados, que quintuplica el espacio mínimo requerido. «Además, se recoge la facilidad para la incorporación de nuevos espacios para poder realizar las actividades de una manera más eficiente».
12 meneos
103 clics

Béjar, segundo municipio mayor de 10.000 habitantes que más población pierde en España

La capital textil ha perdido un 14,9% de su población entre 2011 y 2021, mientras que Ciudad Rodrigo es la novena de todo el país con un -11,7%.
11 meneos
43 clics

Edificios públicos en desuso de siete localidades de C-LM con poca población se tornarán en viviendas de alquiler social

El Gobierno autonómico va a poner en marcha cinco experiencias piloto, una en cada provincia, para transformar edificios públicos en desuso en vivienda de alquiler social en municipios afectados por la despoblación.
11 meneos
99 clics

Las tres provincias más despobladas de España podrán contratar con deducciones de hasta el 20% por trabajador

Los empresarios de la España vaciada aseguran que las ayudas del Gobierno son menores de lo que permite Europa

menéame