edición general

encontrados: 187, tiempo total: 0.040 segundos rss2
15 meneos
137 clics

“Hay que poner el debate en la necesidad de un impuesto al patrimonio”

Entrevista. Ana Iris Martínez nació en El Salvador, estudió economía y se especializó con un máster en desarrollo rural local, trabaja en temas relacionados con el combate a la pobreza, la inequidad y la desigualdad, sobre todo en lo referente a una mayor justicia fiscal y al empoderamiento del entorno rural de su país. Se define a sí misma como una mujer que a través de su trabajo diario lucha para hacer de este mundo un lugar más justo, con más igualdad y con más derechos.
391 meneos
524 clics
Fallece Gustavo García, el abogado comprometido con las desigualdades y las causas pobres

Fallece Gustavo García, el abogado comprometido con las desigualdades y las causas pobres

Un infarto acabó el viernes en Fuerteventura con la vida del abogado vigués Gustavo García Fernández. Vinculado en buena parte de sus cuarenta años de carrera profesional a la CIG, el letrado fue también secretario de la Fundación Galega contra a Impunidade, en una de sus muchas facetas solidarias y de apoyo a iniciativas sociales, políticas y humanitarias como la defensa de las víctimas de las dictaduras de Chile y Argentina,
3 meneos
8 clics

La trampa del capitalismo verde

Hay un punto ya no cínico, sino plenamente obsceno en el discurso de la “responsabilidad compartida”. Nadie puede negar que nuestros hábitos de vida provocan emisiones de gases de efecto invernadero y que podemos y debemos hacer todo lo posible por nuestra parte para reducir nuestro impacto ecológico. Pero es igualmente innegable que las grandes corporaciones energéticas y los individuos más acaudalados han sido y son los principales culpables de la crisis.
3 0 3 K 8 cultura
3 0 3 K 8 cultura
455 meneos
5427 clics

El COVID-19 arrojó a millones a la pobreza y profundizará las desigualdades sociales en EEUU

Hace solo tres semanas, Miguel Rodríguez disfrutaba de una vida agradable. Camarero en un restaurante en el estado de Maryland durante 20 años, no tenía preocupaciones sobre el futuro próximo. La economía estadounidense estaba bien, los clientes seguían llegando y sus ingresos le permitían una relativa comodidad.
3 meneos
213 clics

El peligro es otro

Una reflexión necesaria para estos días de pandemia y confinamiento
5 meneos
51 clics

La polarización regional del empleo

Un artículo sobre las desigualdades regionales en el acceso al empleo de calidad, que se concentra en las capitales cada vez más
14 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que no le engañen: el fracaso no es la llave del éxito

El fracaso cotiza al alza. Desde los espacios de producción simbólica más autorizados nos bombardean cotidianamente diciendo que fracasar es algo bueno y que constituye una oportunidad, ya que de ahí surgen lecciones de vida que no obtendríamos de otro modo. Lo más peligroso de este discurso es que con el happy failure (fracaso feliz) se invisibilizan las razones del fracaso de los verdaderos perdedores de la sociedad, de los colectivos estigmatizados que no pueden permitirse la retórica del #fracasamejor.
57 meneos
63 clics

La clase baja nunca salió de la crisis: menos renta que en 2008 mientras los ricos disparan la suya

Los síntomas de una nueva crisis económica se extienden por los países desarrollados mientras que millones de personas de estos lugares siguen sin haber superado la anterior. En el caso de España, el cuarto más desfavorecido de la población ignora la cacareada recuperación económica y cobra de media menos dinero ahora que en el 2008. Los síntomas de una nueva crisis económica se extienden por los países desarrollados mientras que millones de personas de estos lugares siguen sin haber superado la anterior.
5 meneos
33 clics

Dato a dato, las inmensas desigualdades de las mujeres en España

Un año después de la primera huelga general feminista, la igualdad real entre hombres y mujeres es una quimera y siguen siendo ellas las que cobran menos, las que padecen mayor precariedad laboral, las que menos presencia tienen en la vida pública y las que más violencia sufren por el hecho de ser mujer. Una desigualdad que se sustenta en unas cifras que apenas han variado en los últimos doce meses:
4 1 12 K -41 actualidad
4 1 12 K -41 actualidad
14 meneos
138 clics

El libre albedrío en los experimentos cuánticos de tipo Bell

Los experimentos cuánticos tipo Bell muestran que la física cuántica incumple desigualdades entre probabilidades que sí se cumplen en física clásica. Así se puede descartar que exista una teoría clásica (o de variables ocultas) subyacente a la teoría cuántica y que explique los resultados de ésta. Estos experimentos se apoyan en varias hipótesis, como la hipótesis del «libre albedrío»: poder elegir al azar ciertos parámetros de los sistemas de medida. Una de sus lagunas es que no exista este libre albedrío, es el llamado superdeterminismo.
34 meneos
56 clics

Cultura revisará las desigualdades en las cuantías de los Premios Nacionales

El Ministerio de Cultura y Deporte revisará los contenidos y cuantías de los 31 Premios Nacionales que convoca cada año, según ha indicado el Gobierno en dos respuestas parlamentarias a Unidos Podemos y Compromís sobre la concesión del Premio Nacional de Tauromaquia."La dotación del Premio Nacional de Tauromaquia es de 30.000 euros. El de Narrativa, sin embargo, es de 10.000 euros. Y el de Fomento de la Lectura no tiene premio económico
17 meneos
18 clics

El número de pobres en Francia aumenta en más de 600.000 en el último decenio

Las personas que viven por debajo del umbral de la pobreza en Francia aumentaron en 628.000 en el último decenio, según el primer informe del Observatorio de las Desigualdades dedicado a la pobreza del país, presentado hoy ante los medios. Las personas pobres pasaron de ser 4,4 millones en 2006 a 5 millones en 2016, lo que se tradujo en un aumento del índice de pobreza, del 7,3 % al 8 %. Por contra, en el mismo periodo la riqueza nacional creció en 170.000 millones de euros, equivalente a un 7 %.
21 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid no es una ciudad, son muchas distintas que evidencian la desigualdad

Las clases sociales existen, y vaya si existen. Nos suelen comer la olla con que ahora todos somos clase media que es, básicamente, lo que se ve en la tele. Muy al contrario, si uno se sale de los distritos habituales del centro de Madrid descubre que existe un histórico cinturón de barrios obreros, ahora con fuerte presencia de la inmigración. Para demostrar que las clases sociales existen basta con visitar primero el Barrio de Salamanca y luego Villaverde. Que los ricos van ganando, como dijo el propio Warren Buffet, es una consecuencia obvia
28 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué hay desigualdades, qué no hacer al respecto y por qué debería preocuparte  

Una aproximación a la existencia de disparidades económicas en el mundo intentando explicar el fenómeno a través de leyes potenciales que se repiten en miles de sistemas de distribución como la Ley Zipf o la Distribución de Pareto y razono porqué la aproximación de la izquierda y la derecha no está siendo efectiva así como las principales consecuencias de grandes desigualdades económicas en nuestras sociedades. Parte de lecturas de Jordan Peterson y Stephen Hicks sobre la crítica marxista y fragmentos de entrevistas de Peterson subtituladas
29 meneos
32 clics

Las desigualdades económicas marcan el nivel de supervivencia de los pacientes de cáncer

El mayor estudio sobre cáncer realizado hasta la fecha muestra un aumento global de la supervivencia pero con importantes diferencias entre países ricos y empobrecidos. "La oncoplutocracia, mediante la que sólo los pacientes y países ricos se benefician de los progresos contra el cáncer, tiene que parar", afirma Richard Sullivan. En España, la supervivencia de los pacientes con cáncer ha aumentado de forma continua en los últimos años hasta alcanzar un 53%.
4 meneos
12 clics

Propaganda e igualdad en términos asumibles para España

Otra cosa será la realidad dentro del marco en que se sitúa España. Para comparar en términos de nivel de vida los países, el PIB per cápita (método comparador al que recurre) dice muy poco acerca como se distribuye la renta dentro de España y tampoco dice nada respecto a los factores no monetarios que pueden ser muy importantes para determinar la calidad de vida de una población concreta. Esa evolución de PIB es a la que recurre con machacona insistencia la nave PP con sus abanderados más notables.
884 meneos
4812 clics
España se rompe, pero no por Cataluña, sino por los salarios

España se rompe, pero no por Cataluña, sino por los salarios

Las diferencias salariales entre regiones siguen creciendo. Los sueldos en el País Vasco son ya casi un 40% más altos que en Extremadura. ¿La causa? La estructura productiva
510 meneos
3812 clics
Salario de subsistencia

Salario de subsistencia

Los empresarios y el Gobierno han conseguido reducir drásticamente los sueldos por la vía de sustituir unos altos por otros bajos, y ahora no les importa sentirse generosos y anunciar que deben subirse más. Pueden salir ganando. Escuché hace unos días las palabras del presidente de la patronal, CEOE, Joan Rosell, que afirmaba que era imposible llegar a fin de mes con 800 euros de sueldo. Y me quedé sorprendido. No porque sea imposible llegar con ese dinero a fin de mes, sino porque lo diga el máximo representante de los que pagan los salarios.
14 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las desigualdadesen la unión Soviética en 1929-1954

Las desigualdades Soviética en 1929-1954.Los ciudadanos mas ricos soviéticos, en el primer año de posguerra eran más de siete veces más ricos que el 10% más pobre.
3 meneos
24 clics

la universidad universal y otras grandes falacias educativas

Que la obtención de títulos educativos juega un papel cada vez más central en la construcción de las sociedades occidentales es una evidencia. Sin embargo, aunque la tesis de la expansión educativa en términos absolutos sea innegable la desigualdad en el acceso a la educación sigue siendo un problema de primer orden; un problema invisibilizado para la mayoría de nosotros. Por ejemplo, los hijos de los universitarios acceden a la universidad en un 90% de los casos mientras que los hijos de la clase trabajadora sin estudios en tan solo un 35%.
2 meneos
33 clics

“Mi nombre es Irene, tengo ocho años y acabo de tener un sueño horrible”.

El corto Acabo de tener un sueño es la propuesta del valenciano Javier Navarro Montero para llamar la atención sobre las desigualdades sociales. Parece haber sido exitosa, ya que ha cosechado más de 210 premios internacionales y más de 750 selecciones en festivales, convirtiéndose en el corto valenciano más premiado de la historia y uno de los más galardonados del mundo.
1 1 7 K -90 cultura
1 1 7 K -90 cultura
16 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las desigualdades en el Impuesto de Sucesiones según cada Comunidad Autónoma

Heredar en España - Corto tipo "Play Ground" con información objetiva sobre las desigualdades en el Impuesto de Sucesiones según cada Comunidad Autónoma.
13 meneos
149 clics

Soñando con Europa: así es la vida del último joven de una aldea senegalesa

Para Goundo Wandianga, de 21 años, la vida es solitaria y humillante. Su hermano gemelo y todos sus amigos se han ido a probar fortuna a otros países, mientras él pasa las horas entre adultos sin trabajo y mujeres y niños que esperan el dinero de los que partieron hace años.
11 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Cumbre Social pide acabar con la austeridad y las desigualdades

Al cumplirse cuatro años de su constitución, la Cumbre Social Estatal –plataforma unitaria a la que pertenece la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP)– ha difundido un comunicado en el que pide al futuro Gobierno que aplique otras politicas, «para acabar con la austeridad, con la pobreza y con las desigualdades», y que «abra un nuevo tiempo político y social, reforzando las libertades democráticas y recuperando el Estado del Bienestar».
9 meneos
52 clics

La teoría de Darwin aplicada en la sociedad

Desde que vio la luz, la teoría del origen de las especies por medio de la selección natural siempre ha estado envuelta en polémica. El darwinismo es comúnmente celebrado al interior de la comunidad científica por enterrar definitivamente las aspiraciones religiosas y por explicar el estado histórico y actual de todas las cosas por medio del mito de la creación. A través de minuciosas observaciones científicas, Darwin asentó las bases de la teoría de la evolución, replicadas y probadas posteriormente hasta el cansancio en un sinnúmero de ...

menéame