edición general

encontrados: 241, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
92 clics

La consciencia sería una cualidad universal como la masa o la gravedad

La capacidad de la mente para generar los síntomas de la enfermedad se conoce como efecto «nocebo». El efecto nocebo es el hermano gemelo impopular del efecto placebo. Mientras que el efecto placebo alivia el dolor y los síntomas de la enfermedad, el efecto nocebo hace lo contrario: genera dolor y síntomas.
16 meneos
43 clics

Un niño alcanza el nivel de consciencia suficiente para entender que sus padres no deberían haber tenido un hijo. “SOY UN ERROR”, HA SENTENCIADO CON HUMILDAD”

Después de un par de años presenciando unos comportamientos irresponsables y unas dinámicas de pareja muy poco recomendables, Aitor Calle Penche, de cuatro años, ha alcanzado el nivel de consciencia suficiente para entender que sus padres no deberían haber tenido un hijo. “No son una pareja lo suficientemente estable a nivel emocional como para haberse embarcado en la aventura de educarme”, reconoce el niño.
13 meneos
154 clics

La consciencia podría estar relacionada con la luz

Todo parece indicar que los efectos cuánticos están implicados en el funcionamiento de los organismos vivos, desde los más simples hasta los más complejos, y que la consciencia podría ser el resultado de partículas de luz de origen biológico.
3 meneos
160 clics

La ciencia desentraña el misterio de la consciencia pura

La consciencia pura o atención plena es un estado que se alcanza serenando la actividad mental y que tiene diversas aplicaciones clínicas. Un estudio ha identificado 12 factores asociados a esta experiencia que permitirán desarrollar un modelo mínimo prototípico de la consciencia humana.
17 meneos
726 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Despedida de cacatúa a cacatúa fallecida

La ciencia todavía se debate en saber si los animales son capaces de sentir, que posean sentimientos como el amor o el dolor ante la pérdida iguales o parecidos a los que experimentamos los humanos. Vídeos como el que ha compartido en Twitter el hindú Susanta Nanda nos hacen cuestionárnoslo nuevamente
21 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Algunos científicos creen que el universo es consciente [EN]

¿Es el universo un ser consciente, como un cerebro gigante ampliamente disperso? Los científicos han discutido extensamente la relación entre ciencia y consciencia. En un estudio pendiente, dos investigadores tratarán de demostrar que el universo tiene consciencia. Sea cual sea el resultado, pronto aprenderemos algo más sobre lo que significa ser consciente –y si los objetos a nuestro alrededor tienen mente propia.
10 meneos
99 clics

Desentrañando los misterios de la mente humana

El cerebro humano es, con mucha diferencia, el objeto más complejo que existe en el Universo conocido. Actualmente, a pesar de los enormes avances tecnológicos, nuestro conocimiento de como funciona este órgano es muy pobre. Se han propuesto muchas hipótesis para tratar de explicar, aunque sea de forma muy rudimentaria, ciertos aspectos de su funcionamiento interno. En este artículo voy a tratar de explicar la que, en mi humilde opinión, es la propuesta más factible y a la vez sorprendente de todas las que he leído.
7 meneos
82 clics

Federico Faggin, físico inventor del primer microprocesador comercial (Intel 4004): "La ciencia no puede explicar los qualia".

Los qualia son las cualidades subjetivas evidentes de las experiencias individuales: la rojez de lo rojo o lo doloroso del dolor (no confundir con los correlatos neuronales). En este ensayo, Federico Faggin argumenta que "la naturaleza de los qualia no puede ser explicada científicamente como un fenómeno nervioso, informacional o químico. Este simple hecho sugiere que nos falta algo fundamental en nuestra comprensión de la naturaleza. Si la consciencia fuese una propiedad emergente del cerebro entonces ya habríamos sido capaces al menos de diseñar en principio robots conscientes".
28 meneos
221 clics

Conferencia completa de Alejandro Jodorowsky

Conferencia inédita y sin cortes del magnífico Alejandro Jodorowsky, en la segunda edición del Congreso Mente Superconsciente, celebrado en Puebla, México.
17 meneos
97 clics

Mensaje urgente de los pueblos indígenas  

12 minutos de video absolutamente necesarios de escuchar..., una llamada de atención llena de sabiduría, respeto y sentido común.
3 meneos
24 clics

Cúrate a ti mismo a través de la alimentación - Charla con el Dr. Karmelo Bizkarra | Borja Vilaseca - YouTube

La curación no es un acto médico, es un proceso biológico que se desarrolla de forma armónica y equilibrada, en homeostasis, como decían los médicos antiguos, es decir, en armonía con la naturaleza, con el cosmos y con los seres humanos. La capacidad de autocuración está en nosotros, nuestras heridas se cicatrizan solas, se cierran de adentro hacia fuera. Es nuestra propia naturaleza la que nos cura, por eso tenemos que cuidar la naturaleza, la interior y la exterior.
2 1 16 K -40 ciencia
2 1 16 K -40 ciencia
7 meneos
102 clics

¿Es la consciencia un campo electromagnético generado por el cerebro?

Según un estudio recién publicado en Neuroscience of Consciousness, nuestra consciencia no es más que un campo energético generado por el cerebro. Johnjoe McFadden, profesor de Genética Molecular de la Universidad de Surrey cree, en efecto, que es la energía electromagnética cerebral lo que nos confiere nuestra capacidad de ser conscientes y de pensar. La teoría podría allanar el camino hacia el desarrollo de una Inteligencia Artificial realmente consciente, on robots que tengan una plena capacidad de pensamiento y de evaluación de su entorno.
1 meneos
31 clics

Ubican posible lugar de la conciencia y no está en el cerebro

Los investigadores dirigidos por el profesor Johnjoe McFadden señalan que la conciencia consiste en la energía electromagnética que surge como resultado de las señales eléctricas que comparten las neuronas.

La investigación fue publicada el mes pasado en la revista Neuroscience of Consciousness.
1 0 2 K -8 ciencia
1 0 2 K -8 ciencia
23 meneos
168 clics

Para Sir Roger Penrose, premio Nobel de física 2020, el cerebro estaría conectado con el cosmos a escala cuántica

Se trata de la hipótesis de la “Reducción Objetiva Orquestada u Orch OR”, que propone que la consciencia se deriva de la actividad de las neuronas a escala cuántica o subatómica, es decir, de procesos cuánticos biológicamente orquestados en los microtúbulos o minúsculas estructuras tubulares situadas dentro de las neuronas del cerebro. Esa actividad cuántica entrañada a un nivel cerebral profundo, además de gobernar la función neuronal y sináptica, conectaría los procesos cerebrales a procesos de autoorganización presentes fuera del cerebro
15 meneos
120 clics

La inteligencia de los pulpos: un misterio fascinante

La inteligencia de los pulpos es un tema que cada vez atrae más la atención de los científicos. Estas criaturas, a medio camino entre un alien del océano y un cerebro con ventosas, disponen de una mente asombrosa. Un detalle, los más de 500 millones de neuronas que poseen los cefalópodos están en sus tentáculos, y con ellos exploran, sienten, huelen y hasta toman decisiones.
1 meneos
15 clics

El universo podría ser consciente

Científicos alemanes se han apoyado en las matemáticas avanzadas para sugerir que todo tipo de materia inanimada podría ser consciente, tal vez incluso el universo.
1 0 4 K -24 cultura
1 0 4 K -24 cultura
5 meneos
8 clics

Coronavirus: Tiempos de Cambio

Pareciera que la naturaleza está descansando de nosotros, está viviendo su particular cuarentena de la contaminación, la sobreexplotación y la falta de respeto a la que la tenemos sometida. Es un momento para cooperar en lugar de competir, para comenzar a actuar desde la conciencia y la coherencia. Es el momento de comprender realmente que nuestros actos repercuten en todos y que el cambio comienza en el interior de cada ser humano.
245 meneos
7686 clics

Hoy aprendí que no todos tienen un monólogo interno y me han arruinado el día [ENG]

Mi día se arruinó ayer cuando me topé con un hecho divertido que me dejó pasmado. Ayer vi este tweet que decía que no todos tienen un monólogo interno en su cabeza. Toda mi vida he podido escuchar mi voz en mi cabeza y decir frases completas como si estuviera hablando en voz alta. Pensé que todos experimentaban esto, así que no creí que pudiese ser cierto.
7 meneos
99 clics

Scientific American: ¿Está el Universo lleno de Consciencia? Pansiquismo

El filósofo Philip Goff acaba de publicar "Galileo’s Error: Foundations for a New Science of Consciousness", el libro más vendido en estos momentos sobre Filosofía humanista en Amazon. Goff es defensor de la idea del Pansiquismo, según la cual los electrones y los quarks tienen formas de experiencia increíblemente simples. " Lo que esto nos ofrece es una manera bellamente simple y elegante de integrar la conciencia en nuestra cosmovisión científica." afirma Goff.
4 meneos
80 clics

El fantasma en la máquina cuántica de Turing: cuestiones físicas y filosóficas sobre la consciencia  

Estos veinte minutos de entrevista con el profesor de informática y experto en computación cuántica Scott Aaronson son muy densos y dan para muchos temas. Lanza muchas preguntas –que es lo interesante– especialmente sobre el tema de la consciencia en las máquinas
26 meneos
286 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Últimas noticias del cerebro

“La consciencia es todo lo que experimentas. Es la canción que se repite en tu cabeza, la dulzura de una mousse de chocolate, la palpitación de un dolor de muelas, el amor feroz por tu hijo y el discernimiento amargo de que, al final, todos esos sentimientos se acabarán”. ¿Cómo la actividad de las neuronas individuales, y de los circuitos que forman miles o millones de ellas, produce la sensación única y global de ser consciente, de haber despertado, de estar vivo? Nadie niega que entender el cerebro es uno de grandes retos de la ciencia.
4 meneos
11 clics

Esta rana crea mapas mentales de su entorno

Encontrar, recordar y desplazarse entre nidos de huevos y criaderos de renacuajos en un paisaje tan complejo y cambiante exige un cerebro que pueda elaborar y revisar un mapa mental de su entorno. Muchos mamíferos y aves forman dichos mapas. Ahora, una nueva investigación publicada en el Journal of Experimental Biology aporta las primeras pruebas de la existencia de esta misma habilidad en anfibios. Por su parte, las ranas están haciendo lo que pueden para sobrevivir. Han desarrollado estilos parentales, preferencias de hábitat y capacidades cognitivas diversas e ingeniosas. Las fuerzas humanas como la pérdida de hábitat, la propagación de enfermedades, el tráfico de fauna silvestre y el cambio climático las están poniendo a prueba. Comprender la mente de las ranas no será suficiente para averiguar cómo ayudarlas a salir de ese laberinto.
4 meneos
25 clics

La IA puede detectar la consciencia oculta

Los neurólogos han detectado consciencia oculta en 1 de cada 7 pacientes con lesiones cerebrales a través de la EEG y el Aprendizaje Automático. La técnica descubre qué pacientes tienen más probabilidades de recuperarse.
23 meneos
37 clics

"No hay duda de que cambiará al mundo": El filósofo David Chalmers sobre la realidad virtual y la I.A [EN]

¿Cómo sabes si otra persona o sistema en general tiene una mente?, ¿Cuáles deberían ser los criterios? ¿Es suficiente con hacer cosas sofisticadas para convencerte de que un sistema es consciente? Ganar una partida de Go ciertamente no lo es. Ser capaz de mantener una conversación inteligente sería un comienzo. Tal vez un sistema de I.A. que pudiese describirme sus propios estados de conciencia, diciéndome: "Estoy sintiendo dolor ahora mismo. Estoy teniendo esta experiencia de dolor o felicidad" sería más preciso. En español en 1er comentario.
25 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que la enfermedad mental dice sobre lo que significa ser humano

El premio Nobel Eric Kandel publica un libro en el que explora los misterios del cerebro a través de los trastornos psiquiátricos. René Descartes separaba cuerpo y mente. En aquel mundo, los problemas mentales eran defectos morales y la libertad dependía de nuestra voluntad o de la de Dios. La evidencia ha mostrado hasta qué punto somos esclavos de la materia. Es difícil desprenderse de la ilusión de ser libres. Leer a Kandel sobre el último siglo de avances neurocientíficos puede ser desolador.

menéame