edición general

encontrados: 138, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Religiosos y filósofos, disparen, es una mujer

La opresión del sector femenino no se circunscribe sólo al mundo familiar y del hogar, se manifiesta en muchas esferas de la realidad humana. Se me viene a la mente el terreno filosófico y el de la religión cristiana. Platón, a quien comúnmente se le alaba por ser el filósofo griego que más dignificó a la mujer por lo que expresó en su República, donde sostuvo que la mujer es perfectamente capaz de ejecutar las mismas actividades físicas e intelectuales que los hombres realizan; eso no lo redime de haber sido un machista y un misógino.
8 meneos
60 clics

Los dos errores de Einstein

Einstein es un ejemplo de espíritu libre y creador que conserva, sin embargo, sus prejuicios. Su “primer error” puede resumirse en la frase “Me niego a creer que el universo tuviera un principio”. Pero la experiencia demostró que se equivocaba. Su sentencia sobre Dios jugando a los dados quiere decir: “Me niego a creer en el azar”. Sin embargo, la mecánica cuántica implica una aleatoriedad forzosa.
16 meneos
188 clics

Cuando el general romano Sila taló los árboles centenarios de la Academia de Platón  

Cuando el general romano Sila tomó Atenas en el año 86 a.C. obtuvo un premio fantástico: la biblioteca de Aristóteles. Efectivamente, buena parte de la biblioteca del famoso filósofo había sido llevada de vuelta a Atenas por Apelicón, quien la había comprado en muy mal estado y se dedicó a restaurarla, no con demasiado tacto. Los soldados romanos, al entrar en la ciudad el 1 de marzo de aquel 86 a.C., encontraron a Apelicón escondido en su biblioteca, dieron cuenta de él y avisaron a Sila de su hallazgo. Éste ordeno cargar los libros...
2 meneos
72 clics

Aris-tónteles: el filósofo de este siglo

¿Hemos aniquilado y penado el método de deducción del gran Aristóteles?
4 meneos
19 clics

SIgnificado de El hombre es un ser social por naturaleza

El hombre es un ser social por naturaleza" es una frase del filósofo Aristóteles (384-322, a. de C.) para constatar que nacemos con la característica social y la vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida, ya que necesitamos de los otros para sobrevivir. Según Aristóteles se "es" en tanto se "co-es". Esto significa que cada hombre posee una dimensión individual que desarrolla su personalidad o su "ser", y que dicha dimensión está integrada en la dimensión social del hombre, para la convivencia en comunidad desde que nace, resultando ....
25 meneos
91 clics

¿Qué es la filosofía y por qué es la más sublime de todas las ciencias? Aristóteles nos lo dice

Tanto Platón como Aristóteles coinciden en que la filosofía nace, en los hombres, del asombro o la admiración (thaumazein). La maravilla, el misterio, están en el origen del conocimiento: la filosofía es amiga de los mitos, pues "el asunto de los mitos es lo maravilloso". Pero a diferencia de otros tipos de conocimiento, la filosofía se distingue por no tener otro motivo que ella misma, es aquella "a la que se busca por sí misma, sólo por el ansia de saber" y no por sus "resultados". Es decir, se distingue del utilitarismo por su pureza.
196 meneos
2803 clics
Alejandro Magno y Aristóteles: cuando el alumno corrigió al maestro

Alejandro Magno y Aristóteles: cuando el alumno corrigió al maestro

La práctica de respeto hacia los pueblos de Asia le demostró a Alejandro la estrechez de miras de su tutor en relación con los extranjeros. Así mientras Aristóteles seguía predicando la superioridad de la ciudad-estado, su discípulo establecía las bases de un imperio universal, dejando obsoleto la idea de ciudad-estado.
6 meneos
33 clics

Historia de la privacidad

Es difícil saber si en las primeras tribus de Homo Sapiens existían conceptos tales como privacidad o intimidad. Es posible que en las tribus primigenias no hubiese separación público-privada, ya que todo el grupo podría tratarse como una gran familia donde todos los miembros se tratasen entre sí como iguales. Las primeras referencias a la privacidad llegan de manos de Aristóteles, quien hablaba de esferas de la vida. En el plano antropológico, Margaret Mead descubrió que la privacidad era un rasgo común en multitud de culturas.
2 meneos
37 clics

Los orígenes de la tiranía

En este último año hemos tenido mil debates sobre la figura de Franco y su polémica sepultura en el Valle de los Caídos, algo que ha llevado incluso a exhumar el cadáver y su posterior traslado. Esta situación ha despertado mucho interés en los medios de comunicación haciendo especiales sobre la figura del caudillo, reportajes sobre su historia y su vida, pero... ¿Cuál es el origen de la tiranía y de estos individuos conocidos como tiranos? Espero aportar algo de luz sobre el tema y que todos nos beneficiemos de ello.
1 1 6 K -50 cultura
1 1 6 K -50 cultura
227 meneos
4476 clics
Aristóteles destruye el terraplanismo con 3 argumentos

Aristóteles destruye el terraplanismo con 3 argumentos  

Sí, Aristóteles destruye el terraplanismo con 3 argumentos: el Estagirita ya sabía que la tierra NO es plana. ¡Y no sólo él!
103 124 7 K 344 cultura
103 124 7 K 344 cultura
14 meneos
81 clics

Antoine Lavoisier and the Origin of Modern Chemistry ENG (SUB Esp)

Antoine Lavoisier y el origen de la química moderna
3 meneos
193 clics

Todos tenemos más de 5 sentidos, aunque nunca te los hayan enseñado  

¿Pero de dónde ha surgido la idea de que solo tenemos esos? Tenemos que remontarnos hace 24 siglos para entenderlo, cuando Aristóteles escribió el libro del Ánima, en el que le dedicaba un capítulo a cada uno de ellos. Estos cinco sentidos no son la única fuente que tiene el cerebro para percibir el mundo que nos rodea. Existen muchos otros tipos de receptores y, según cómo los consideremos, daremos con un número de sentidos u otro.
192 meneos
3209 clics
Cómo descubrimos tres libros venenosos en la biblioteca de nuestra universidad

Cómo descubrimos tres libros venenosos en la biblioteca de nuestra universidad  

Algunas personas recordarán el libro mortífero de Aristóteles que constituye un elemento fundamental en la trama de El nombre de la rosa, la novela de Umberto Eco. Los estudios que hemos llevado a cabo recientemente indican que es posible. Gracias a ellos, descubrimos en la colección de la biblioteca de la Universidad del Sur de Dinamarca tres libros raros sobre diversos temas históricos que contienen altas concentraciones de arsénico en la cubierta, una de las sustancias más tóxicas que existen. Los libros datan de los siglos XVI y XVII.
90 102 0 K 289 ocio
90 102 0 K 289 ocio
8 meneos
57 clics

Prostitutas, libres e intelectuales: las mujeres griegas que desafiaron a Aristóteles

Normalmente, el término ‘hetera' ha sido relacionado con 'cortesana' o ‘prostituta’. Sin embargo, tal y como explica Catalina Aparicio, “las heteras griegas no cumplían con la exclusiva función de satisfacer necesidades sexuales”. Las heteras tenían inquietudes intelectuales que les desmarcaban de las demás mujeres griegas: “Aportaban a los hombres aquello que no podían ofrecerles sus esposas”. “Son numerosos los estudios sobre la mujer griega que consideran a la hetera como el único género de mujer libre”
15 meneos
101 clics

El Ninfeo de Mieza, el lugar donde Aristóteles instruyó a Alejandro Magno

Cuando Alejandro Magno se encontraba ya guerreando en Asia le llegaron noticias extrañas de su patria: su tutor Aristóteles había hecho públicas sus enseñanzas, aquellas mismas doctrinas con que había imbuido la mente y el alma del joven macedonio, permitiendo que todo el mundo pudiera conocerlas. La contrariedad de Alejandro queda recogida en la supuesta carta que inmediatamente le envió al filósofo, citada por Plutarco.
14 meneos
65 clics

Aristóteles, la búsqueda del conocimiento total del mundo

Aristóteles es considerado, junto a su maestro Platón, uno de los filósofos más importantes no solo de la Historia antigua, sino de toda la Historia de la filosofía. Muy pocas figuras a lo largo de la Historia pueden presumir de haber sido admiradas, estudiadas y transmitidas durante más de dos mil años. Erudito de curiosidad infinita, Aristóteles hizo investigaciones en la mayor parte de ramas del conocimiento humano: filosofía, Historia, matemáticas, biología, politología, física, astronomía, psicología, anatomía, química…
221 meneos
6671 clics
Cómo los arqueólogos encontraron el origen de la leyenda del rey Midas, que convertía en oro todo lo que tocaba

Cómo los arqueólogos encontraron el origen de la leyenda del rey Midas, que convertía en oro todo lo que tocaba  

Una de las leyendas más conocidas de la Antigüedad es la del rey frigio Midas, quien convertía en oro todo lo que tocaba. Según Aristóteles, moriría de hambre ante la imposibilidad de tocar ningún alimento sin que se transformase en el preciado metal. Y es que en los tejidos hallados en su tumba se encontró un pigmento de óxido de hierro llamado Goethita (α-Fe3+O(OH)) en honor a Goethe. Se trata de un mineral subtranslúcido y opaco, con coloraciones pardo rojizas o amarillentas que muestra un brillo dorado que podría confundirse con el oro.
105 116 3 K 235 cultura
105 116 3 K 235 cultura
218 meneos
1588 clics
Cómo la biblioteca personal de Aristóteles llegó a Roma, casi 300 años después de su muerte

Cómo la biblioteca personal de Aristóteles llegó a Roma, casi 300 años después de su muerte

A lo largo de la Historia los libros han sido un bien muy cotizado. Su comercio se remonta muchos siglos a la invención de soportes como el papiro y el pergamino, y la creación de bibliotecas acumulando y copiando ejemplares dio lugar a colecciones tan famosas como la de Alejandría.
5 meneos
132 clics

La obra maestra de Aristóteles: Un manual de educación sexual del siglo XVII

Uno de los libros más populares fue La obra maestra de Aristóteles, publicado por primera vez en 1684 y del que se hicieron infinidad de revisiones y reediciones al menos hasta la década de 1850. Ni que decir tiene que este libro, que era una especie de guía prematrimonial, no estaba escrito por Aristóteles, pero añadir su nombre al título le confería un halo de prestigio que lo hacía más legítimo. El texto es una compilación de libros anteriores, mezclado con el saber popular una buena cantidad de patrañas y rumores..
6 meneos
109 clics

Curioso manual sobre sexualidad que en el siglo XVII fué falsamente atribuido a Aristóteles

Aristóteles está considerado como uno de los mayores filósofos de la Historia y se le adjudican alrededor de dos mil escritos de los que, realmente, tan solo una treintena han llegado hasta nuestros tiempos. Pero en el año 1684, casi veinte siglos después de haber fallecido, apareció en Inglaterra un tratado sobre sexualidad y que aseguraban que había sido escrito por el filósofo griego en el siglo IV a.C.
20 meneos
75 clics

La física necesita a la filosofía

El profesor Carlo Rovelli, del Centro de Física Teórica de la Universidad Aix-Marseille (Francia) ha escrito un interesante artículo titulado "Physics Needs Philosophy. Philosophy needs Physics", que ha sido publicado en la revista Foundations of Physics. En la segunda parte del artículo, Rovelli denuncia la corriente antifilosófica predominante en el mundo de la ciencia y, basándose en argumentos de Aristóteles, defiende la necesidad y la importancia de la filosofía para el progreso de la investigación científica.
1 meneos
10 clics

Maldita Torrateca

En qué se parecen Aristóteles y Quim Torra? En nada. Uno lleva gafas y el otro no, uno tiene cuenta de Twitter y el otro no, uno reflexionó y el otro no... Muy fan de Quim el incontinente.
1 0 5 K -42 actualidad
1 0 5 K -42 actualidad
8 meneos
128 clics

Cómo era el primer submarino que describió Aristóteles hace 2.300 años y los que vinieron

A través de la historia los humanos han buscado la forma de conocer lo que hay en las profundidades de los océanos del mundo, ya sea por curiosidad científica, ganancia financiera o ventaja militar.
85 meneos
451 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Violentamente violenta, Llarena o la derrota de Aristóteles

El símil, como saben, se utiliza para señalar la relación de semejanza entre términos. Pablo Llarena domina el recurso, y por eso compara la manifestación de esa “muchedumbre” (en la que no hubo ni una sola agresión física) con una “toma de rehenes mediante disparos al aire”. Aristóteles decía que el símil aporta “efecto de brillantez”. La pirotecnia de Llarena es incuestionable.
10 meneos
306 clics

Los tres tipos de amistades que existen según Aristóteles

El filósofo griego notó que existen tres tipos de amistad, pero aquella que no se basa en el placer ni en la utilidad es la forma superior de amistad.

menéame