edición general

encontrados: 91, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
26 clics

Un mayo en pantalón corto: deporte y revueltas en 1968

Ustedes van a leer un montón sobre Mayo del 68. Sí, sí, pueden creerme. A los malos plumillas, y yo soy de los peores, nos encantan las fechas redondas. Traen la historia hecha, no sé si me explico. Así que eso, se van a cansar de conocer vida, obra y milagros de Cohn-Bendit, de Sartre, de Mitterrand («una revuelta de estudiantes vagos», llegó a decir, el muy masón). Se empacharán con las soflamas un poco horteras, un poco cursis, que se pintaron en París.
25 meneos
38 clics

Medio siglo después del Mayo del 68 en Francia: "Ahora los jóvenes lo tienen más difícil"

Una diferencia clave, señala, es la falta de empleo. En 1968 la tasa de paro en Francia era de menos del 2%. Hoy llega al 9%, pero la media del paro entre los jóvenes supera el 20% y puede alcanzar el 40% en zonas especialmente vulnerables. “Hay una sensación de que no hay futuro y, al mismo tiempo, vemos cómo el Gobierno elimina las protecciones sociales”, destaca Guégan.
6 meneos
37 clics

Peter Norman recibirá la Orden del Mérito por su papel en 1968 en el saludo Black Power[En]

50 años después el sábado, en la reunión general anual del AOC en Sydney, el medallista de plata de los 200 metros masculinos en los Juegos Olímpicos de México de 1968 recibirá la Orden del Mérito junto a Raelene Boyle, Shane Gould, Ian Thorpe y Cathy Freeman.La Orden del Mérito es el más alto honor del AOC. Se otorga a discreción del presidente John Coates y su ejecutivo a aquellos que han brindado "méritos excepcionales" en el mundo del deporte, ya sea por logros personales o por tener una influencia más amplia.
5 meneos
10 clics

Buscando respuestas a un sinfín de preguntas

1968 no surge de la nada. De hecho, aquel año permanece en el recuerdo como símbolo de profundos cambios sociales. La serie ‘Antes de 1968’ destaca esos cambios acontecidos en Suiza después de 1945. Entre ellos, el inconformismo, la ruptura con la etiqueta y la corriente cultural dominante. En la postguerra el progreso es evidente, aunque muchos miran con preocupación el curso de los acontecimientos. En la década de 1950, los observadores conservadores temen que el consumo y el trabajo estandaricen a la población suiza. En 1956, por ejemplo,…
11 meneos
144 clics

A 50 años de Vietnam: El fin de las ilusiones y la esperanza de la victoria en 1968 [ENG]

Durante años los altos mandos estadounidenses habían soñado con encontrar una forma de atraer a las guerrillas del Viet Cong y norvietnamitas a grandes combates, donde la abrumadora potencia de fuego de los EE. UU. podría diezmar sus filas y obligar a los comunistas a mantener conversaciones de paz.Los generales obtuvieron lo que querían a finales de enero de 1968. Cuando los vietnamitas del norte y del sur comenzaron a celebrar su Año Nuevo lunar o Tet, decenas de miles de guerrilleros vietnamitas y regulares norvietnamitas lanzaron ...
15 meneos
556 clics

Estas fotografías nos muestran cómo era el mundo en 1968  

Desde protestas, cambios tecnológicos, guerras, películas y eventos que marcaron la historia de la humanidad, esta serie de fotos nos muestra que el tiempo en el planeta no ha pasado en vano y que a pesar de todo, es sorprendente lo mucho que las cosas han cambiado hasta el día de hoy.
3 meneos
203 clics

El impresionante reptiliano gris que se vio en Valencia en 1968

Existen casos de lo más complejo a este respecto, pero ninguno como el avistamiento del cazador Mateo Chóver en Yesa, Valencia, en 1968. Cogemos la máquina del tiempo y nos plantamos a las 16,00 horas del sábado 31 de agosto de aquel año. Aquí tenemos a tres cazadores de Liria (Valencia) que rondaban los 50 años de edad, haciendo un descanso para prepararse una “torrá” de carne en las proximidades de un barranco situado a unos 5 km al este de la pequeña localidad montañosa de La Yesa (Valencia).
3 0 10 K -51 ocio
3 0 10 K -51 ocio
4 meneos
47 clics

Entrevistamos a Tommie Smith sobre el saludo al Poder Negro de 1968

los corredores estadunidenses Tommie Smith y John Carlos levantaron sus puños para mostrar su solidaridad con las personas que luchaban en todo el mundo por los derechos humanos. Después del llamado saludo al Poder Negro de los Juegos Olímpicos del ’68, ambos atletas fueron abucheados y expulsados de los juegos por el presidente del Comité Olímpico Internacional de ese momento, Avery Brundage, quien se había codeado con Hitler en su momento.
22 meneos
295 clics

Guerra de Vietnam: escalada y retirada, 1968-1975 [EN]  

El año decisivo fue 1968. En la madrugada del 30 de enero, las fuerzas del Vietcong lanzaron la Ofensiva Tet, llamada así por las vacaciones vietnamitas que se observaban. En ataques coordinados a lo largo de Vietnam del Sur, el Vietcong atacó importantes áreas urbanas e instalaciones militares en un intento de provocar un levantamiento popular contra el régimen de Saigón y sus patrocinadores estadounidenses. Se produjeron intensos combates durante tres semanas, algunos de los más brutales en Hué.
19 meneos
47 clics

“Voz que clama en el desierto", el sermón que inició la lucha por la justicia en América

Mucho antes que la Conferencia de Medellín (1968), donde un grupo de obispos latinoamericanos pusieron las bases de lo que hoy conocemos como la “Teología de la liberación”, hubo un grupo de frailes dominicos asentados en la isla caribeña de La Española que sembraron la semilla de dicha teología denunciando el régimen de encomienda en el cual tenia sometido los colonizadores españoles a los indígenas de la isla.
38 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julio Iglesias reclama la paternidad de todos los españoles

El cantante Julio Iglesias ha presentado hoy, a través de sus representantes legales, una demanda por reclamación de paternidad que afectaría a todos los españoles nacidos entre 1968 -cuando el artista debutó en el Festival Internacional de la Canción de Benidorm- y la actualidad.
47 meneos
51 clics

El 40% de los trabajadores estadounidenses ganan menos del salario mínimo de 1968 [ENG]

Ya en 1968 el salario mínimo en los Estados Unidos era de 1.60$ la hora. (...) Usando la calculadora de inflación que la Oficina de Estadísticas Laborales ofrece, 1.60$ en 1968 es equivalente a 10.74$ en la actualidad. De acuerdo con la Administración de la Seguridad Social, el 40.28% de la población activa gana menos de 20.000$ al año en la América actual. Por lo que esto significa que un 40% de los trabajadores estadounidenses ganan menos del salario mínimo que existía en 1968. (Traducción en #1)
17 meneos
104 clics

Dick Fosbury o el éxito de un saltador diferente

El Salto de Altura es uno de los deportes más representativos de cualquier competición atlética. La plasticidad de los saltos, en que tras una corta carrera saltan por encima de un listón a una altura impensable, los convierte en uno de los ingredientes de cualquier retransmisión televisiva de meetings atléticos o de olimpiadas. Hoy en día, el estilo en que saltan los atletas ya no llama la atención, porque es el que utiliza todo el mundo.
415 meneos
10274 clics
Sale a la luz una colección de fotos de 1968 sobre la extrema pobreza y exclusión de Inglaterra

Sale a la luz una colección de fotos de 1968 sobre la extrema pobreza y exclusión de Inglaterra  

•Se habían mantenido en secreto hasta ahora por 'respeto a la intimidad' de las personas que aparecen retratadas, entre ellas muchos niños. •Las hizo entre 1968 y 1972 en Birmingham, Manchester, Leeds y Londres el reportero Nick Hedges por encargo de una asociación contra la exclusión social. •Muestran la crudísima realidad diaria en la que vivían en la época tres millones de personas en el país, en condiciones negadas por entonces por la Administración.
165 250 1 K 489 cultura
165 250 1 K 489 cultura
10 meneos
108 clics

Luge olímpico en 1968  

Increíbles escenas de los momentos más importantes del luce en los juegos olímpicos de invierno de Grenoble 1968 donde Austria y Alemania Oriental luchaban por el oro.
10 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy 2 de Octubre: Ni perdón Ni Olvido - Fotogalería

Fotogalería y breve nota sobre la manifestación del 2 de octubre 2013: para no olvidar la matanza del 68. 100 detenidos y 22 periodistas amedentrados por la policía.
57 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Si a Franco lo hubieran juzgado en Núremberg, lo habrían colgado”

¿Por qué el Gobierno mantiene como ‘secretos oficiales’ documentos de la etapa del régimen franquista? Esa es la pregunta que se hace el senador de IU por Asturias, Jesús Iglesias, después de presentar una moción en el Senado, junto a su colega andaluz, J. M. Mariscal, para modificar la ley 9/1968, que deja en manos de la Junta de Jefes del Estado Mayor la clasificación de documentos. La única respuesta que encuentra Iglesias está en “la mala conciencia de ciertos sectores, que no quieren reconocer ni asumir que fue un régimen genocida"
3 meneos
72 clics

La armónica de cristal, de Andrey Hryanovskiy, 1968

El realizador soviético Andrey Hryanovskiy hizo en 1968 un cortometraje de casi 20 minutos llamado La armónica de cristal...
14 meneos
276 clics

1968 definido en 16 imágenes icónicas (ENG)  

Mirando hacia atrás 45 años en uno de los años más turbulentos de la historia moderna.
13 1 0 K 141
13 1 0 K 141
74 meneos
78 clics

España impide a los historiadores investigar en sus archivos

300 investigadores piden al Gobierno que desbloquee de inmediato el acceso a la documentación diplomática española de carácter histórico y que desclasifique los 10.000 documentos militares de los años 1936 a 1968
67 7 0 K 380
67 7 0 K 380
41 meneos
120 clics

Compradores de promociones fantasma recuperan el dinero por una ley de 1968

Los jueces culpan a la banca de incumplir la normativa, que les obliga a garantizar que las cantidades que recibe el promotor van destinadas a la construcción. La ley es la 57/1968 “sobre percibo de cantidades anticipadas en la construcción y venta de viviendas”. Se trata de una concisa norma, dos folios y siete artículos, que da todo tipo de garantías al comprador de viviendas.
37 4 0 K 239
37 4 0 K 239
28 meneos
266 clics

Un historia del Ourense; gana 30 partidos de 30 jugados... y no sube

A finales de marzo de 1968 alcanzó brusca notoriedad un equipo de Tercera situado en un olvidado rincón de España: el Ourense...Un Club de una ciudad pequeña de esas de las que nunca nos ocupamos los medios nacionales salvo causas extraordinarias o alguna catástrofe natural ¿A qué venía la creciente fama del Orense? Pues a que empezó a ganar partidos y no paraba: uno, dos, cinco, 10, 15, 20... Ni un empate siquiera.
25 3 0 K 145
25 3 0 K 145
4 meneos
176 clics

un soldado EEUU ,olvidado en Vietnam

NOTICIAS LOCAS - Un soldado de EEUU, olvidado en Vietnam desde hace 44 años y lo encuentran ahora John Robertson se perdió en Vietnam en 1968 ...
3 1 7 K -56
3 1 7 K -56
3 meneos
12 clics

Norman Mailer y la histórica campaña del 68

En 1968 los norteamericanos creían que Dios les había quitado la bendición. Eso es, al menos, lo que dijo en su momento John Updike tras captar el sentir de sus compatriotas y que bien recordó Norman Mailer en sus artículos sobre las elecciones presidenciales de aquel año. Era plena Guerra de Vietnam y habían sido asesinados Martin Luther King y Bobby Kennedy, sumada a la estela de...
6 meneos
218 clics

2 de octubre de 1968: "No se olvida"  

"A los compañeros caídos el 2 de octubre de 1968 en esta plaza".

menéame