edición general
9 meneos
56 clics

Harry Cliff, físico de Cambridge: "No hay un chef cósmico, el Universo se cocinó solo"

"Si queremos preparar una tarta de manzana desde el principio, antes debemos inventar el universo". Lo dijo Carl Sagan y la cita sirve de inspiración al físico de partículas de la Universidad de Cambridge Harry Cliff para su nuevo libro: 'Cómo hacer una tarta de manzana desde el principio: la búsqueda de la receta de nuestro Universo' (Debate). En sus páginas, este investigador del CERN y de su espectacular Gran Colisionador de Hadrones, acompaña al lector por siglos y centurias en una auténtica saga épica con el fin de revelar los ingredientes

| etiquetas: harry cliff , físico , cambridge , chef cósmico , universo
No se puede demostrar la existencia de Dios ni la inexistencia, es un antiguo debate ya…

Calzador :calzador: : Habría que inventar un Gran Colisionador de Ladrones y meter a algunos…
#1 Un antiguo falso debate. ¿Por qué debo yo probar que una fantasía no es real? Y no, la belleza de un atardecer no prueba la existencia de un Dios creador :-D
#3 Esto no es un juicio donde hay que probar que se es culpable.

Esto es ciencia.
Si Dios no existe, y es demonstrable, ya tendriamos la demostracion (o la tendremos).
Y mas de lo mismo al reves.

Como bien contesta en la entrevista:
"Ese está muy por encima de mi nivel salarial. Todo lo que puedo decir es que no veo la mano de ningún chef cósmico en el mundo en el que vivimos. Si tuviera que hacer una apuesta, diría que el pastel se cocinó solo."

Esta apostando, cree que no existe. Pero no puede demostrarlo.
#8 Podrías tener un mínimo de razón si no fuera que no me puedes demostrar que un ente alienígena poseyó tu cuerpo y alma para decir semejante mamarrachada. Asi que mientras que no me lo demuestres tomare tu comentario como si un troll alienígena dijera tonterías {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#10 Eso es demonstrable. Tenemos mecanismos para probar la integridad de las personas y animales en general.

Que querais llevar esto a un terreno no cientifico dice mucho de como se usa el sub de ciencia.
#11 No, no es demostrable, si un troll alienígena te estuviera dominando dirías exactamente lo mismo {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#12 En fin, pensaba que esta hablando con alguien adulto en un sub de ciencia.

Vuelvo a repetir, una lastima para lo que queda el sub de ciencia.
#16 Ni un adulto, ni un niño puede tomarse tu comentario mas allá de lo que es, una tontería.

Te puedes poner patas arriba o patas abajo pero razón vas a seguir sin tener.
#18 #17 A nivel CIENTIFICO (estamos en el sub de ciencia), si que hay que probarlo.

Porque lo que hay son teorias de como surgio el universo. Pero ninguna probada.
Dios puede o no puede existir. Y hasta que no se demuestre que Dios existe o no existe no se puede rechazar esa hipotesis.

Yo soy ateo, pero a nivel cientifico, no se puede desechar que Dios exista, porque NO se ha probado.
Y por eso el entrevistado responde a la pregunta como lo hace. Porque es un fisico que conoce la ciencia.
Y como no puede desmotrar que exista o no exista el responde "apostando" a que no.
Os falta un hervor si creeis que la ciencia funciona como creeis que funciona. Y me alegro que no lo haga.
#19 qué pena que terminase con la sobrada del hervor, porque era un alegato bastante guay.
#19 Precisamente porque es a nivel CIENTIFICO este tipo de cosas son mamarrachadas, la ciencia no tiene que probar que algo no existe si no existen pruebas, ni indicios de su existencia. Esto seria un debate para teología o para filosofía pero no para ciencia.

Tu lo que dices son tonterías que llevas oyendo toda la vida y las repites como una papagayo sin entender ni lo que estas diciendo. Y llevan a ridiculeces tan gordas como la que te indicaba en comentarios anteriores, que como no me…   » ver todo el comentario
#20 Claro que la ciencia esta para estas cosas. Si no de que van haber cientificos trabajando en como se origino el universo y en diferentes teorias.

Te escudas en "hay que probar que existe". Pues claro que hay que probarlo, pero lo tiene que probar la ciencia xD

"Para la ciencia ni dios, ni los unicornios, ni los dragones existen hasta que no haya al menos indicios de su existencia."

Precisamente. La ciencia tampoco puede decir que no exista porque no haya indicios…   » ver todo el comentario
#21 No, claro que la ciencia no esta para demostrar que dios o cualquier otro ser mágico no existe. Y por supuesto que no tiene nada que ver con el origen del universo, pa mear y no echar gota lo tuyo.

No me escudo en nada, la ciencia es empírica. Nunca va a probar que algo que no existe no existe, no dices mas que una tontería tras otra.

Y como ya me he cansado del troll alienigena que eres hasta que me pruebas que no eres un alienigena mongol paso de seguir hablando contigo {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}

Besitos corazona {0x1f60d}
#10 me quedo con tu versión
#13 Es que a decir tonterías podemos jugar todos, pero parece que se les olvida {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#14 la gente convencida de sus fantasías es mucha y no van a cambiar. En mis artículos de dragones comenta gente que dice que le siguen dragones por la calle y cosas así.
#8 Es obvio que ante una fantasía no hay demostrar su inexistencia, puesto que por concepto son invenciones. De tal forma que la ciencia no puede estar demostrando lo imposible de cualquier ensoñación que se nos ocurra. Es quien afirma que es real algo de lo que no existe absolutamente ninguna prueba objetiva quien debe poner ante la lupa del método científico todo aquello que pueda servir para darle verosimilitud.
#3 No tienes que probar nada pero, pero no puedes demostrar que quienes tienen un razonamiento diferente al tuyo estén equivocados.
#3 Asi que no puedes demostar que los dragones no existen? Prueba de que existen! xD xD xD
#4 ¿Cómo no va a existir si yo hablo con él todas las noches? :troll:  media
#1 No hay que demostrar la inexistencia de las cosas. Esto es bastante antiguo tambien.
#2 Me debes 200€.
Siglos y centurias y cientos de años.

Pues la entrevista es muy interesante, pena que hayan utilizado el viejo recurso de “ciencia vs religión” en el titular, que sinceramente creo que lo empobrece.
En realidad la idea auténticamente extraña es la que todos tenemos instalada en el cerebro y que llamamos principio de causalidad pero que no es más que la idea de sucesión, es decir, la idea de que podemos ir saltando de un ente a otro de manera indefinida ya que siempre existe algún tipo de "puente" o relación que lo permite. En realidad, bien pensado, esta idea anula la posibilidad de la causalidad, ya que si todo está relacionado con todo, entonces no hay posibilidad de realizar…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame