edición general
29 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El Euromaidan, parte de la estrategia hegemónica americana

El Euromaidan, parte de la estrategia hegemónica americana

Diez años después del golpe de estado en Ucrania resulta necesario considerar el significado y las implicaciones del Maidan que condujo a él. El Maidan tuvo incluso antecedentes en Europa, en Portugal y Grecia; no tiene pues nada de extraordinario, más aún fue la respuesta lógica a la imposibilidad de que un gobierno elegido popularmente abandonara su neutralidad y se uniera a OTAN.

| etiquetas: maidan , eeuu , ucrania , rusia , otan
El Maidan fue una revolucion contra un titere de Moscu que huyó por patas, donde le parlamento de Kyiv votó su destitución y convoco elecciones a los 3 meses..

El golpe de estado lo vimos todos en Crimea, donde soldados rusos ldierados por Girkin, asaltaron el parlamento de Crimea armados... Incluso el propio Igor Girkin, a principios del 2015 confeso que fue el con su pistola quien amenazó a los parlamentarios de Crimea para votar una anexion forzosa a Rusia.…  media   » ver todo el comentario
#3 Una revolución para la que misteriosamente Rusia ya tenía preparadas tropas para tomar Crimea. Pero fue la CIA, que no te engañen...
Tirando del refranero español:

De aquellos polvos, estos lodos
#4 de aquel Maidan, estos lodos
ya, quitar el títere ruso y poner un títere de EEUU.
SPAM RuZo  media
#2 el medio es de Colombia. ¿Gobierna Putin allí y no me he enterado?
#7 no allí gobierna Petro, un exguerrillero.
#14 O sea que no es Putin
#14 Un basadísimo entonces.
Técnicamente, el Maidan fue un golpe de estado. Repasa la constitución ucraniana
#8 "No obstante, el presidente se encontraba en paradero desconocido y no comunicado al Parlamento, por lo que la oposición lo acusó de haber huido de Kiev con el fin de no ratificar los acuerdos alcanzados y haber abandonado su oficio como presidente, lo que lo llevó a ser destitudo por «el abandono de sus funciones constitucionales», con el voto positivo de 328 de los 450 diputados."

es.wikipedia.org/wiki/Euromaidán
#12

Destituido ilegalmente por el parlamento.

ILEGALMENTE.

Dado que no se cumplía ninguno de los supuestos en los que se puede destituir al presidente, esto es:

-Dimisión
-Impeachment
-Muerte
-Incapacidad por enfermedad

en.m.wikisource.org/wiki/Constitution_of_Ukraine,_2004#Chapter_V:_Pres
#15 tu mismo has puesto
-Dimisión
-Impeachment ( que en español es destitución )
-Muerte
-Incapacidad por enfermedad
#17 Yo he mismo lo he puesto, por una buena razón:

El impeachment en Ucrania está, obviamente, regulado por la constitución y requiere, entre otras cosas, obligatoriamente:

-Comisión temporal de investigación
-2/3 de la Rada para aceptar el resultado de la investigación
-Revisión de los cargos por parte del tribunal constitucional ucraniano y el tribunal supremo
-El primero verifica si el procedimiento ha sido constitucional
-El segundo si los cargos contra el presidente constituyen traición…   » ver todo el comentario
#18 de tu propio enlace :
The solution that took place within the Rada was more legitimate than any strictly legal solution that could have come from the Constitutional Court. The Rada was legitimately elected in 2012, and the majority of its members participated in the important debates on February 21-22. Moreover, a big majority (close to three quarters of all Rada deputies) voted for the Rada resolution, including many MPs from the Party of Regions.
#19 Y del propio enlace también:

There were no articles of impeachment brought against Yanukovych, as the impeachment process laid out in the Ukrainian Constitution

Es decir, no se hizo un impeachment.

Y tampoco estaba desaparecido, estaba en Jarkov, saliendo en la tele (no era un holograma)

Y tampoco estaba muerto, enfermo ni dimitió.

Luego, fue un golpe de estado
#20 pero que investigación tienes que hacer para probar "el abandono de sus funciones constitucionales" que fue por lo que se le destituyo, que el tipo se largo a rusia en vez de estar presidiendo el pais y hasta putin reconoció que le ayudo a salir del país
www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2014/10/25/putin-reconoce-
#21 No hace falta investigar mucho. Yanukovich seguía en suelo ucraniano, compareciendo en público, y no se le hizo impeachment, la única causa, amén de estar muerto, enfermo grave o dimitir voluntariamente, que autoriza a sustituirlo legalmente.

Porsupuesto, después del golpe de estado salió del país, y desde entonces varios millones de ucranianos más, bastantes a Rusia
#22 pero que hasta diputados DE SU PROPIO PARTIDO votaron a favor de echarle, que el tipo abandono y la siguiente vez que se le vio fue en rusia, que en #21 hasta PUTIN admitió que le ayudo a marcharse de ucrania
www.dw.com/es/yanukovich-nadie-me-derrocó-fui-forzado-a-salir-de-ucra
#23 Que si, que lo que tu quieras. Podría haber salido hasta su abuela en la Rada a pedir su dimisión, y eso seguiría sin ser legal

¿Conoces el concepto de "exilio forzado"?

Yanukovich y varios millones de ucranianos antimaidan sí
#12 La Constitución Ucraniana:

"Se necesitan 3/4 de los diputados de su Composición Constitucional (338 votos de 450)".
www.bcn.cl/procesoconstituyente/comparadordeconstituciones/materia/war

Por no hablar que debe de haber una investigación y un proceso que se saltaron y no existió.


ARTÍCULO 111 (El único que define el proceso de destitución de un Presidente)

El Presidente de Ucrania puede ser destituido por la Rada Suprema de

…   » ver todo el comentario
#26 CC #8 Cuando sea así, muéstrales lo que dice la Constitución ucraniana.
El Euromaidán fue una expresión de la voluntad popular en Ucrania, no simplemente una estrategia hegemónica. Las comparaciones con otros movimientos en Europa subrayan su complejidad.
#1 Si, voluntad popular nada, pero que nada, nazi...

Qué huevazos os gastáis, Marzo 2024.

Arrancando la nueva campaña eh? xD
#1 Técnicamente fue un golpe de estado, si tenemos en cuenta la ley ucraniana y otras consideraciones.
¡Que no pare la máquina de los bulls!
comentarios cerrados

menéame