edición general
10 meneos
29 clics

Crece el desequilibrio en el mercado inmobiliario: un 78% quiere comprar frente a un 15% que vende

El mercado inmobiliario en España presenta un notable desequilibrio entre el alto porcentaje de personas que desean comprar una vivienda y el reducido número de propietarios dispuestos a vender. Según el informe 'Radiografía del mercado de la vivienda en el primer semestre de 2024' elaborado por Fotocasa Research, el 78% de los participantes del mercado son compradores potenciales, mientras que solo un 15% son vendedores. Además, un 6% está activo en ambos mercados, comprando y vendiendo simultáneamente.

| etiquetas: mercado , inmobiliario
Si el alquiler te sirve para pagar de largo un hipoteca, es de gilipollas no comprar si se puede. El problema es la entrada y los impuestos que al final te obligan a adelantar un 30% del precio y si quieres vivir no puedes ahorrar para pagar esa bestiada....
#3 Y la estabilidad económica para tan larga hipoteca.
#5 si el alquiler es mucho mayor, lo pones en alquiler y te vas tú a uno más pequeño
#3 pues depende de muchas otras cosas. Yo podría comprar mañana una casa al contado pero prefiero tenerlo invertido en renta fija al 4% y con eso pagar el alquiler. Mucho cuidado con las hipotecas y más si son variables que las carga el BCE.
#3 yo llevo años buscando algo para comprar y sólo hay mierda desproporcionadamente cara.
#3 de gilipollas seria comprar una casa (por el mismo precio que 30 años de alquiler) y comerse todas las derramas, problemas, reformas, impuestos.. si tienes la opción de alquilar por el mismo precio
Y del 78% que quiere comprar cuántos pueden comprar?
#1 y de los que no quieren comprar cuántos dicen que no porque los precios no son razonables.
#2 El.temino "precio razonable" es extremadamente subjetivo
#4 bueno, podemos afinarlo si quieres, en número de salarios anuales medios en la ciudad correspondiente. 5, 7?
#2 Y del 15% de "participantes del mercado" que venden, cuántos son inmobiliarias que tienen más de un piso en venta?

'Informe elaborado por Fotocasa research'
Y esta es la base del sistema, escasez de oferta que impulsa los precios al alza de un bien de primera necesidad. Negocio redondo
hombre, los bancos no venden para que los pisos valgan mucho más, menudos pájaros
España necesita un plan de vivienda protegida, donde se construyan gran cantidad, como en los 70s, pero parece que ningún gobierno se atreve a iniciarlo.
#7 si, los autonómicos que son los que tienen la competencia.
#15 Si, pero un plan nacional lo pone en marcha el ministerio de vivienda
comentarios cerrados

menéame