edición general
21 meneos
72 clics

Covid: la vacuna inhalada unidosis crea anticuerpos y previene la infección

Según un prepint basado en primates, los vacunados mostraron anticuerpos neutralizantes y respuestas de células T. La vacuna inhalada contra el Covid-19 sigue dando pasos en su desarrollo. Hace dos semanas gracias a un estudio en ratones y hámster se conoció que ofrecía una protección completa, y ahora, tras un estudio realizado en chimpancés, los resultados apuntan que tiene capacidad para generar anticuerpos y prevenir la infección.

| etiquetas: covid , vacuna inhalada unidosis , anticuerpos , prepint , células t , infección
La clave es precisamente que todas las vacunas deberían administrarse por la vía de contagio. En este caso la protección de IgA en mucosa es crucial para proteger y evitar ser portadores transmisores aún siendo resistentes.

Qué poco hemos aprendido de la poliomielitis...
#1 ¿Las vacunas de enfermedades vendrías también hay que suministrarlas por la vía de contagio?

Creo que la forma de suministrar la vacuna es lo de menos.
#3 pues crees mal....
El español que esta trabajando en nuestra version de la vacuna, ya explico alla por noviembredel año pasado que estas vacunas se podrian fabricar perfectamente de forma inhalable siendo mucho mas eficaces. Que no se hacen porque el proceso para verificarlas seria mucho mas largo, generaria mas papeleo y mas desconfianza que las clasicas vacunas inyectables.
Aviso Spoiler! Esto cada vez me recuerda más a la peli de Contagio :tinfoil:
El problema de esa vacuna es donde pones el chip.
#6 Lo esnifas y llega hasta el cerebro. :troll:
comentarios cerrados

menéame