edición general
13 meneos
100 clics

La civilización que deshojaba "flores" de oro

Lo que vieron Martinón-Torres y Legarra fue que los fragmentos encontrados en numerosas tumbas de la isla (Creta) desde la década de 1970, y “olvidados” en los almacenes del museo, eran partes de otras diademas y objetos decorativos de gran valor como los expuestos en las vitrinas principales. Y que alguien se había molestado en trocear y repartir entre la población durante una horquilla de tiempo de entre 400 y 500 años hacia el 2000 a.C.

| etiquetas: arqueología , fragmentos , oro , historia

menéame