edición general
9 meneos
19 clics
Andimac afirma que desde 2021 se han construido unas 400.000 viviendas, la mitad que nuevos hogares creados

Andimac afirma que desde 2021 se han construido unas 400.000 viviendas, la mitad que nuevos hogares creados

En España se construyan la mitad de las viviendas que los hogares que se forman, ya que la evolución de los hogares creció en 805.256 unidades desde 2021, mientras que se iniciaron 403.230 viviendas en el mismo periodo. A esta creación de hogares por encima de las viviendas se suma el estado del parque edificado, con un 83% de las viviendas del país con un problema notorio de eficiencia energética, pero también de accesibilidad, acústica y conservación.

| etiquetas: españa , creación familias , construcción viviendas , estado conservación
#6 Son los hogares que se crean menos los que se destruyen, si se separa una pareja se crean dos hogares y se destruye uno y así.
Los estudios del BdE los hacen profesionales y son rigurosos. Se puede estar en desacuerdo de las conclusiones pero yo me fiaría de los datos.
#7 y eso de donde lo sacas? Es suposición tuya entiendo, por qué por el PowerPoint que enlazas no lo explican en ningún lado. Y lo que te digo usan tres tipos de fuentes de datos diferentes en función del año al que se refieren (lo único medio justificado lo del 24 y 25 ya que es a futuro, y aún así con muchas pinzas, debería estar en otro color por lo meno); y cada vez que cambian de fuente resulta que los datos bailan una barbaridad. Lo dicho es una tabla como mínimo engañosa, te dejo lo que…   » ver todo el comentario
#6 ha lamentado que en España se construyan la mitad de las viviendas que los hogares que se forman, ya que la evolución de los hogares creció en 805.256 unidades desde 2021, mientras que se iniciaron 403.230 viviendas en el mismo periodo.

Yo aqui entiendo que con la creación neta de hogares se refiere a los construidos nuevos irte a vivir a una casa de un pueblo y reformarla contaría como una vivienda mas, aunque esa casa en si ya existía.
#9 en #6 tienes el informe no explican por ningún lado a que se refieren con el concepto "hogar"
#12 Te he contestado a todo eso ya, ya veo que no te has molestado en leer nada.

En España se ha construido más vivienda de la necesaria, y te he aportado los datos, tomar el dato solo desde 2020 es una manipulación.
#13 El parque inmobiliario español incorporó el año pasado 90.610 viviendas a los poco más de 26,8 millones existentes en 2022, un alza ligeramente inferior a las 91.928 sumadas un año antes y a las 96.197 agregadas en 2021. De este modo, en los últimos tres años, el parque de viviendas ha sumado menos de 100.000 inmuebles anuales, unas cifras muy alejadas de los cerca de 500.000 pisos que se construían cada año antes del estallido de la burbuja inmobiliaria. Aun así, desde principios

…   » ver todo el comentario
#14 "No tiene sentido lo que dices, porque cualquiera que compre una vivienda como inversión probablemente la alquila después"

Pues claro, alquiler como vivienda o alquiler vacacional.


"En España se está construyendo demasiado poco."

La última vez que en España de construyó más que en toda Europa porque "hacían falta viviendas" ya sabemos cómo terminó.
#16 o como alquiler.

La última vez que en España de construyó más que en toda Europa porque "hacían falta viviendas" ya sabemos cómo terminó.

En ese momento la economía española tenía un déficit por cuenta corriente de 100.000 M€€€. Ahora tiene superávit por cc.

Y se construían 500.000 viviendas, ahora 100.000

En España hay una falta de oferta de viviendas bastante grande.
#17 Si, sobre todo en Zamora.
#18 no, en Zamora va a ser que no.
#19 Pues el alquiler ha subido un 20% en 2023, a ver si hay otras razones que la falta de pisos.
#20 pues a lo mejor en Zamora sí.

De todas formas, por qué os molesta tanto que se construyan viviendas???

El PSOE ha tenido que retirar la ley del suelo porque los socios les han votado que no, es patético y lamentable

El PP ha votado no porque la guerra es total, no porque no esté de acuerdo con algunas cosas
#21 Lo que me molesta no es que se construyan viviendas (se trendrian que construir viviendas públicas como parte de la solución) si no que se desvíe el origen del problema para poder seguir especulando sin solucionarlo, y encima engordando la burbuja que luego nos comemos todos.
#22 vuelvo a decir, ahora mismo no hay ninguna burbuja, lo que hay es falta de oferta

Faltan pisos.

Y meter los Airbnbs en el mercado tampoco es una solución porque se harán de forma ilegal
#3 por lo que veo haciendo así una búsqueda de datos del INE y alguna otra fuente como Statista desde 2021 el crecimiento de la población ha sido de unas 600.000 personas, con lo cual me parece bastante raro la estimación de que de repente se hayan formado 800.000 hogares según lo que dice la patronal que vende ladrillos y cemento. Huele bastante a publirreportaje pagado
#5 ostra gracias por encontrar nla fuente original, seguramente de ahí sacaron el dato la asociación de materiales de construcción, lo que me falta es que significa ese concepto de "creación neta de hogares" por qué no lo acabo de comprender, supongo que será la gente que cumple 18 más los inmigrantes? Pero restando los "hogares" que se van o solo los nuevos? Un hogar si es una pareja es un hogar? O son dos?

Y si te fijas bien curiosamente esa anomalía estadística aparece justo cuando cambian los datos utilizados... Con lo cual es una tabla bastante engañosa por no decir directamente falsa que coje datos diferentes los mete en la coctelera y saca esta tabla para justificar la conclusión que ya tienen preconcebida
Pero no hay un problema de falta de oferta, lo he leído en Menéame xD xD xD

Hay que topar los precios en "zonas tensionadas"

Y así es como arregla los problemas la bazofia socialcomunista, prohibiendo las subidas de precios por ley cuando faltan 200000 viviendas al año :palm: :palm: :palm:
#1 y cuantos viejos han muerto?{roll}
#2 y cuántos inmigrantes han venido??
#1 Hay viviendas suficientes, pero se están dedicandose a otras cosas, esa falta de viviendas desde 2021 con un aumento de turismo brutal y gran venida de inmigrantes no refleja la realidad, porque hay que contar muchos anteriores donde se construia mucha más vivienda que la creación de hogares.

Por ejemplo en Madrid, en lo que llevamos de siglo, la población ha aumentado en un 20%:…   » ver todo el comentario
#11 No parece un problema de ahora:

Entre 2020 y 2022 se crearon en España cerca de 420.000 nuevos hogares, una cifra a la que no acompañó el número de viviendas iniciadas, que apenas alcanzó las 300.000. Esta situación generó un desequilibrio entre la necesidad de vivienda y la oferta real, patente en grandes ciudades y en algunas zonas costeras.

blog.caixabank.es/blogcaixabank/municipios-espanoles-escasez-vivienda/

La creación de hogares crece el doble que los

…   » ver todo el comentario
#11 a lo mejor en los últimos años se ha construido poco y ha crecido mucho más la población.

Ten en cuenta que han pasado muchas cosas en 20 años.

La vivienda de ha convertido en una inversión muy rentable, y la demanda para ello se ha disparado,

No tiene sentido lo que dices, porque cualquiera que compre una vivienda como inversión probablemente la alquila después

En España se está construyendo demasiado poco.

menéame