edición general
10 meneos
41 clics
Algunas cuestiones en relación a la adhesión de España al procedimiento de la Corte Internacional de Justicia

Algunas cuestiones en relación a la adhesión de España al procedimiento de la Corte Internacional de Justicia

En relación con el anuncio de la adhesión de España al procedimiento de la Corte Internacional de Justicia expongo algunas cuestiones para que al menos sepamos de qué estamos hablando. El Estatuto contempla dos vías para que los Estados se adhieran a este procedimiento en los arts. 62 y 63. El art. 62 indica que si un Estado considera tener un interés de orden jurídico que puede ser afectado por la decisión de la Corte, podrá intervenir. [...] lo cierto es que el debate sobre si España se suma o no a la demanda de Sudáfrica no tiene sentido.

| etiquetas: israel , corte internacional de justicia , palestina , genocidio , albares
En resumen, se puede ser parte en el procedimiento de dos formas:

-Vía artículo 63: los estados se personan el proceso porque tienen algo que decir, como pedir que se investiguen unos hechos, se aportan argumentos, o que se cumplan las medidas cautelares del alto el fuego. Esa es la vía que ha utilizado Colombia, México y ahora España para intervenir.

-Via artículo 62: los estados se personan el proceso porque el resultado del proceso les puede afectar directamente, aquí lo han solicitado…   » ver todo el comentario
En Twitter: x.com/Saramaga90/status/1798944290187718837

El titular es básicamente el primer tuit redactado de manera que no quede horrendo. Aclaro que lo que aquí se explica me parece interesante porque ahonda en las dos posibilidades que tenía España de cara al procedimiento de la CIJ, y creo que son unas apreciaciones importantes para poder juzgar debidamente el posicionamiento de unos y de otros.
comentarios cerrados

menéame