cultura y tecnología

encontrados: 133, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
73 clics

Estos son todos los mensajes que la humanidad ha enviado al espacio esperando una respuesta

Las potencias espaciales tomaron la iniciativa en comunicación interestelar. La humanidad no puede identificar hipotéticas tecnofirmas, pero quizá otras civilizaciones sí puedan captar las de la Tierra. Por ello algunos científicos lanzaron mensajes y cápsulas de información al cosmos. Los siguientes son los más importantes: El Mensaje Morse (1962), La Placa de las Pioneer (1972), Disco de oro de las Voyager (1977), El mensaje de Arecibo (1974), Las llamadas cósmicas de Eupatoria, Ucrania (1999 y 2003), Otros envíos simbólicos y experimentales.
218 meneos
2404 clics
Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

Voyager 1 en problemas: la sonda espacial que más lejos está de la Tierra ha empezado a mandarnos datos sin sentido

La sonda Voyager 1 ha empezado a mandar un patrón repetitivo de unos y ceros a la Tierra, como si estuviera "atascada". La nave ejecuta sin problemas las instrucciones que recibe de los controladores de misión de la NASA, pero los datos científicos y de ingeniería que envía de vuelta han dejado de ser útiles. La NASA tiene localizado el problema en una de las tres computadoras a bordo de la Voyager 1, el sistema de datos de vuelo (FDS). Según los controladores de la misión, el FDS no se está comunicando correctamente...
11 meneos
254 clics

Por qué las Voyager reciben más luz que una noche de luna llena si están a 20.000 millones de kilómetros del Sol

Hace unos días surgió una pregunta en el subreddit de Askscience: ¿seríamos capaces de ver las sondas Voyager si estuviéramos allí, a su lado, a tanta distancia del Sol? La respuesta es tan concisa como sorprendente: no solo seríamos capaces de verlas, sino también de leerles un cuento con la luz que les llega del Sol.
200 meneos
2347 clics
Puesta a punto interestelar: la nave espacial Voyager de la NASA recibe actualizaciones cruciales

Puesta a punto interestelar: la nave espacial Voyager de la NASA recibe actualizaciones cruciales

Un par de ajustes tienen como objetivo prolongar el viaje de las sondas de la década de 1970 a través del espacio interestelar.
228 meneos
2275 clics
El prodigio tecnológico de las Voyager: 69 KB de memoria y almacenamiento en cinta para conquistar el espacio

El prodigio tecnológico de las Voyager: 69 KB de memoria y almacenamiento en cinta para conquistar el espacio

Se han convertido en los primeros objetos creados en la Tierra en adentrarse en el espacio interestelar y, sino fuera porque sus generadores termoeléctricos de radioisótopos, los encargados de brindarle energía para funcionar, están perdiendo potencia cada año y la NASA ha decido empezar a apagar gradualmente sus instrumentos, seguirían funcionando, posiblemente, por muchas décadas más.
1 meneos
21 clics

Tenemos un problema con la Voyager 1. Y está ya tan lejos en el espacio que nos va a costar solucionarlo

Los ingenieros que se encargan de gestionar la misión de la sonda Voyager 1 están tratando de resolver un misterio: aunque casi todo parece ir bien, uno de sus sistemas no refleja lo que está ocurriendo realmente a bordo. El problema es además especialmente difícil de solucionar por un motivo: la Voyager 1 está tan lejos que tardamos dos días en obtener respuesta de ella. Qué te pasa, AACS.
13 meneos
92 clics

1995- Star Trek: Voyager

Ya a mediados de los setenta, Paramount había tratado de lanzar una cuarta cadena de televisión apoyándose en una serie de Star Trek titulada “Fase II”. Pero ese programa nunca llegó a materializarse dado que, ante la avalancha de “Star Wars” (1977) (...) y la necesidad se metamorfoseo en “Star Trek: La Película” (1979) (...) el proyecto de aquella nueva cadena quedó en el limbo durante veinte años hasta que, en enero de 1995, se presentó al mundo tanto United Paramount Network (UPN) como “Star Trek: Voyager”, la tercera serie de acción real
85 meneos
2261 clics
Construyen una réplica de un tricorder de Star Trek: Voyager

Construyen una réplica de un tricorder de Star Trek: Voyager

La primera versión que el YouTuber Mangy_Dog (un diseñador de interfaz de usuario que también es experto en electrónica) tardó más de un año en construir fue impresionantemente capaz y parecía sacada directamente del siglo XXIV. Pero cuando un amigo encargó una réplica del tricorder para sí mismo, Mangy_Dog aprovechó la oportunidad para actualizar completamente el accesorio por dentro y por fuera, y aunque tardó varios años en completarse, los resultados parecen incluso mejores que cualquier cosa que Hollywood haya ofrecido.
179 meneos
4127 clics
Hace 44 años la Voyager I tomaba la primera foto de la Tierra y la Luna juntas

Hace 44 años la Voyager I tomaba la primera foto de la Tierra y la Luna juntas  

El 18 de septiembre de 1977 la sonda espacial norteamericana fue protagonista de uno de los mayores logros astronómicos del siglo XX al registrar una histórica imagen desde el espacio.
24 meneos
290 clics
Las 32 mejores imágenes de la Tierra tomadas desde el espacio

Las 32 mejores imágenes de la Tierra tomadas desde el espacio

El Observatorio de la Tierra de la NASA cumplió 20 años en 2020 y los celebró con esta competencia de las mejores imágenes tomadas desde el espacio.
170 meneos
8953 clics
La foto censurada del Voyager que no podrán ver los extraterrestres (ni los usuarios de Facebook)

La foto censurada del Voyager que no podrán ver los extraterrestres (ni los usuarios de Facebook)

El 20 de agosto y el 5 de septiembre de 1977 dos naves gemelas llamadas ‘Voyager’ despegaron de Cabo Cañaveral con el plan de salir del Sistema Solar y perderse en la inmensidad del espacio, en la esperanza de encontrarse en algún momento con algún ser de otra galaxia al que informar de la existencia en la Tierra de unos curiosos primates llamados seres humanos. 43 años y cinco meses después, las Voyager siguen en su periplo hacia ninguna parte.
112 meneos
3953 clics
En 1977 Jimmy Carter puso esta nota en la nave espacial Voyager (eng)

En 1977 Jimmy Carter puso esta nota en la nave espacial Voyager (eng)  

40 años y 20.500 millones de kilómetros desde su lanzamiento en 1977, El Voyager 1 sigue siendo la nave espacial más lejana. Acompañando al "Registro dorado", el entonces presidente estadounidense Jimmy Carter escribió la siguiente carta, que es la única en la historia que ha alcanzado el espacio extrasolar. Comienza diciendo: "Lanzamos este mensaje al cosmos. Es probable que sobreviva mil millones de años en nuestro futuro, cuando nuestra civilización esté profundamente alterada y la superficie de la Tierra pueda cambiar enormemente....
9 meneos
391 clics

Fascinante timelapse de la atmósfera de Júpiter en movimiento capturado por la nave Voyager 1  

Fascinante timelapse de la atmósfera de Júpiter en movimiento capturado por la nave Voyager 1. Procesado por mobile.twitter.com/bjorn_jons Info: Voyager 1 g.co/kgs/AXweQm
7 meneos
186 clics

¿Qué descubrió la nave espacial Voyager después de 42 años en el espacio ?  

Mini documental acerca de los descubrimeintos de los Voyagers
191 meneos
2103 clics

La NASA no se comunicará con Voyager 2 durante 11 meses: confían que su tecnología de hace 43 años no falle

A 18 mil millones de kilómetros de nosotros, comunicarse con la sonda es toda una epopeya que requiere de envío de comandos que tardan más 17 horas en llegar y otras 17 horas en volver. Pero pronto no será posible ni eso, durante 11 meses no tendremos forma alguna de contactar con Voyager 2, y la NASA confía en que la sonda no requiera de ninguna ayuda durante este tiempo porque significaría poder perderla para siempre.
6 meneos
293 clics

La NASA publica nueva versión de la emblemática fotografía de la Tierra 'Un punto azul pálido', tomada hace 30 años

En la icónica imagen, nuestro planeta aparece como una pequeña mancha azul brillante en la inmensidad del espacio.
267 meneos
2045 clics

La nave Voyager 2 vuelve a tomar datos en el espacio interestelar

La misión Voyager 2 de la NASA ha reanudado la toma de datos científicos en el espacio interestelar, y los científicos ahora están evaluando el estado de los instrumentos después de su breve apagado. Tras una semana de incertidumbre, los operadores de la misión han informado que la longeva misión, que salió de la Tierra el 20 de agosto de 1977, continúa funcionando estable y que las comunicaciones entre la Tierra y la nave espacial son buenas.
132 meneos
1334 clics

Ingenieros de la nave Voyager 2 tratan de restaurar operaciones normales

Ingenieros de la misión Voyager 2 de la NASA intentan restaurar su funcionamiento normal tras activarse una rutina de autoprotección contra fallos en la nave, en ruta por el espacio interestelar. El sábado 25 de enero, la Voyager 2 no ejecutó una maniobra programada en la que la nave espacial rote 360 grados para calibrar su instrumento de campo magnético a bordo.
307 meneos
2058 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La sonda Voyager 2 abandona el Sistema Solar tras más de 40 años de viaje

La sonda Voyager 2 abandona el Sistema Solar tras más de 40 años de viaje

El 20 de agosto del 1977, la sonda espacial Voyager 2 despegó de la Tierra rumbo a los confines del Sistema Solar. Ahora, tras más de 40 años de viaje, se confirma que la nave ha logrado por fin su cometido convirtiéndose en el segundo objeto diseñado por la humanidad en dar el salto al espacio interestelar, después de que su sonda gemela lo lograra en el 2012. La NASA ya lo anunció con gran entusiasmo a finales del año pasado, pero no es hasta ahora que han llegado las pruebas definitivas que confirman este hito de la exploración espacial.
157 meneos
1305 clics
Hace 30 años: El histórico vuelo de Voyager 2 sobre Neptuno (ENG)

Hace 30 años: El histórico vuelo de Voyager 2 sobre Neptuno (ENG)

Hace treinta años, el 25 de agosto de 1989, la nave espacial Voyager 2 de la NASA hizo un acercamiento a Neptuno, dando a la humanidad su primer acercamiento al octavo planeta de nuestro sistema solar. Marcando el final del Gran Tour de la misión Voyager de los cuatro planetas gigantes del sistema solar -Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno- ese primero fue también el último: Ninguna otra nave espacial ha visitado Neptuno desde entonces.
9 meneos
96 clics

Canicas azules

Situados más allá de Júpiter y Saturno en nuestro Sistema Solar, estos dos planetas solo han sido visitados una vez, y por poco tiempo. La sonda Voyager 2 de la NASA sobrevoló Urano en 1986 y Neptuno en 1989, capturando los únicos primeros planos detallados que tenemos de estos mundos lejanos. Las primeras imágenes de Neptuno revelaron un planeta con una atmósfera dinámica, que incluía dos misteriosos vórtices oscuros.
17 meneos
158 clics

La Voyager 1, la radiación de Hawking y la materia oscura

La Voyager 1 ha abandonado ya la heliosfera (la cavidad que protege del plasma interestelar a la zona planetaria del sistema solar); atravesó su frontera, la heliopausa, en agosto de 2012. Desde entonces recibe una cantidad mayor de partículas del medio interestelar. Se tiene así una forma de saber si la materia oscura está formada por agujeros negros que han empezado a evaporarse.
2 meneos
12 clics

La nave Voyager 2 de la NASA entra en el espacio interestelar

Es un hecho. La Voyager 2 ha entrado en el espacio interestelar. La nave espacial salió de la enorme burbuja de partículas que rodea el sistema solar el 5 de noviembre, convirtiéndose en la segunda nave hecha por el hombre en cruzar la heliosfera, el límite entre el Sol y las estrellas. La primera fue la Voyager 1.
21 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sonda Voyager 2 de la NASA 'abandona el Sistema Solar' -ENG-

La sonda Voyager 2, que abandonó la Tierra en 1977, se ha convertido en el segundo objeto creado por el hombre que abandona nuestro Sistema Solar.
128 meneos
1881 clics
La Gran Mancha Oscura, meteorología en Neptuno

La Gran Mancha Oscura, meteorología en Neptuno

La Gran Mancha Oscura, un fenómeno que desconcertó a los científicos. ¿Fue una tormenta o un agujero en la capa de nubes de Neptuno? ¿Por qué desapareció? Hoy hablamos de uno de mis planetas favoritos.
« anterior123456

menéame