cultura y tecnología

encontrados: 87, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
117 clics
‘Utopías cotidianas’, alternativas a la familia monógama para evitar la soledad de un EEUU ultracapitalista

‘Utopías cotidianas’, alternativas a la familia monógama para evitar la soledad de un EEUU ultracapitalista

Dice el crítico del Wall Street Journal que los pensadores de Harvard y compañía tienden a escribir ensayos sobre cómo deben vivir los demás, pero que ellos se cuidan mucho de seguir haciéndolo de forma tradicional. Kristen Ghodsee podría ser un ejemplo, pero las referencias históricas que recopila en sus libros los hacen muy entretenidos y enriquecedores, como ese proyecto búlgaro que cita de no dar título universitario a quien no dominara un trabajo manual
9 meneos
53 clics

La utopía libertaria de Curacaví

El proyecto, emplazado en Curacaví, fue bautizado como “Galt’s Gulch Chile” (“la quebrada de Galt”), aludiendo a la novela de cabecera de muchos libertarios, “La Rebelión de Atlas”, de Ayn Rand. [...] En la novela, estos héroes, cansados de una sociedad estatista, deciden retirarse a un remoto valle en Colorado (la “quebrada de Galt”) para vivir libres de opresión. “La visión de Ayn Rand de un “Galt’s Gulch” ahora es una realidad… y acepta bitcoins”, proclamaba en 2013 un sitio web libertario.
3 meneos
128 clics

Distopía, estado natural

Historia de d (para una teoría de la distopía)1Se trata de una distancia (d). Sobre el dibujo son apenas unos centímetros pero en nuestra experiencia cotidiana se mide en años luz. Nos referimos a la distancia que, en el popular Hombre de Vitruvio, separa la punta de sus dedos de la circunferencia en la que su cuerpo —nuestro cuerpo— se halla circunscrito.
22 meneos
226 clics
‘The Santiago Boys’: historia de la utopía tecnológica de Allende

‘The Santiago Boys’: historia de la utopía tecnológica de Allende

A mediados de 1971, un joven ingeniero chileno llamado Fernando Flores acudió al padre de la cibernética, el británico Stafford Beer, en busca de ayuda para gestionar la economía en el Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende (1970-1973). La inflación rondaba el 45% y Flores, director técnico de Corfo, la agencia de desarrollo estatal que tenía a su cargo la nacionalización de las principales industrias, pensó que el científico inglés enviaría a uno de sus discípulos para que asesorara a su equipo. Pero la revolucionaria idea de conjug
10 meneos
33 clics

Qué pasó con la Utopía

Aunque se pueden encontrar precursores más antiguos en el pensamiento occidental fue Tomás Moro el primero que nos habló de la utopía. Hace algo más de 500 años describió un “buen lugar” en el que la sociedad sería perfecta, basada en la convivencia armoniosa, el bienestar de todas las personas y el disfrute común de los bienes. Desde entonces otros muchos han reflexionado y escrito sobre ese lugar que debería construirse con la característica fundamental del igualitarismo como norma esencial. Será de Moro...
6 meneos
172 clics

Rey Carlos III: cómo es Poundbury, la ciudad experimental y "utópica" que ideó el monarca en Inglaterra

Saber cómo piensa un rey no es tarea sencilla, pero en el caso de Carlos III hay un atajo para conocer cómo imagina la sociedad sobre la que reina. El camino hacia esta visión del monarca empieza en la estación de Waterloo en Londres, donde un tren al suroeste de Inglaterra llega a Dorchester, en el condado de Dorset, en dos horas y media. Diez minutos más en autobús y llegas al destino. El lugar parece un homenaje a la arquitectura tradicional inglesa. Edificios y casas de estilo victoriano, georgiano y neoclásico reciben al viajero.
44 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lenin demostró que conquistar la utopía era posible

La esencia profundamente anticapitalista y antimperialista del pensamiento de Lenin, su posición inclaudicable al lado de los desposeídos, lo convierte en enemigo de todo lo injusto, en paradigma del mundo mejor al que aspiran millones de seres humanos.A nadie temen más los poderosos de este mundo. Ningún líder revolucionario ha sido tan calumniado, tan odiado. Quisieron condenarlo al olvido, pero su obra, como el «fantasma» que alentó sus ideas, recorre el orbe para terror de los explotadores.
11 meneos
184 clics

Tristán de Acuña, la utopía igualitaria en una isla en el fin del mundo

Que se reparta la tierra a partes iguales entre todas las familias que aquí seamos, dijo William Glass. Y que quede así por siempre. Un sitio totalmente aislado donde se siguen las leyes de dios y se vive en pie de igualdad... Como además hacía bastante buen tiempo pues... En pocos años se asentaron allí un total de siete linajes. Italia, Holanda, Escocia, Inglaterra y Estados Unidos, una mezcla curiosísima para tan pequeño lugar. Aun hoy todos los habitantes de la isla mantienen uno de esos siete apellidos primigenios.
167 meneos
6462 clics
Puse un micrófono grabándome 24x7 y utilicé una AI para procesar la información. ¿Este es el futuro?

Puse un micrófono grabándome 24x7 y utilicé una AI para procesar la información. ¿Este es el futuro?

¿Que pasara cuando nuestros teléfonos graben 24x7 todo lo que decimos y usen AI para procesar esa información? Probé hacerlo yo, y este es el resultado. Antes que nada algunas aclaraciones (...) Motivación: Hace unos años haciendo un análisis surgió que la tendencia del aumento de almacenamiento y abaratamiento de costos resultaría en smartphones con 1tb de espacio (al día de hoy ya hay 38 modelos con esa capacidad) , teniendo en cuenta esto la pregunta fue: ¿Cuáles serían las aplicaciones que podrían surgir partiendo de esa premisa?
7 meneos
16 clics

La doctrina filosófica de la Guerra Justa. ¿Utopía o realidad?  

La doctrina de la Guerra Justa se trata de una guerra que, en primer lugar se hace por una causa justa; no puede ser una guerra de agresión, sino siempre defensiva; librada con la intención de reparar un mal o una injusticia; declarada por un autoridad competente y debe ser el último recurso.
4 meneos
23 clics

El día que perdamos la utopía volveremos a la caverna

Las grandes cosas que se han hecho en la existencia han sido fruto de la utopía, con un punto de entusiasmo, un punto de ilusión. El día que perdamos la utopía, dice Emilio Lledó, volveremos a la caverna. ¿Qué tiene que tener un maestro? Amor a sus alumnos.
155 meneos
1148 clics
'Un mundo feliz', la benéfica tiranía de la utopía

'Un mundo feliz', la benéfica tiranía de la utopía

Cuando el escritor Aldous Huxley escribió Un mundo feliz en 1932, nos legó una novela distópica que nos mostraba un mundo enajenado por los avances científicos y tecnológicos. Algo que, por eso mismo, anticiparía el carácter del capitalismo global cuando este apenas comenzaba a esbozarse. Para ello, Huxley imaginó un mundo donde todas las relaciones sociales se basan en el consumo constante y en el que el pensamiento crítico, el arte y la familia eran erradicados por tratarse de fuentes inevitables de dolor y sufrimiento.
23 meneos
199 clics

'Solarpunk': así es la ciencia ficción optimista que contrasta con 'Black Mirror'

Las predicciones apocalípticas de aquellos que señalan a la tecnología como la probable fuente de los males futuros parecen ir cumpliéndose poco a poco. Al otro lado del espectro de la ciencia ficción, un género literario descendiente del steampunk, que ya ha derivado en todo un movimiento contracultural, llama a la esperanza y dibuja un mañana sostenible gracias a las herramientas tecnológicas.
20 meneos
95 clics

José Mujica: cultivando utopías  

Entrevista con el ex presidente de Uruguay y figura política de alcance global Carne Cruda
17 meneos
29 clics

El comunista que soñaba con galaxias

Anton Pannekoek tenía dos pasiones. La primera, como astrónomo, era estudiar el universo. La segunda, como comunista, era liberar al ser humano que tiene por hogar este pequeño punto azul perdido en el cosmos que llamamos Tierra. Este neerlandés, nacido en 1873 y fallecido en 1960, fue un importante científico que hizo avanzar nuestro conocimiento astronómico. Al mismo tiempo, fue el fundador del comunismo consejista, una corriente revolucionaria que situaba la autonomía obrera en su centro de actuación.
9 meneos
29 clics

Misiones Pedagógicas y La Barraca, la utopía cultural que quiso revolucionar España

Recordamos, en el Día Mundial del Teatro, dos de los proyectos culturales más románticos de la II República española. Noventa años después, Las Misiones Pedagógicas y La Barraca siguen representando el potencial revolucionario de la universalización de la Cultura y el ideal progresista republicano.
39 meneos
110 clics

El rover Zhurong continúa su viaje hacia el sur en Utopia Planitia

El rover chino Zhurong (祝融号) continúa su trayectoria hacia el sur en Utopia Planitia. Ya lleva 54 días en Marte y ha recorrido 300 metros. Recordemos que el objetivo primario de la misión era sobrevivir durante 90 días, así que Zhurong ya ha superado la mitad de su vida prevista (evidentemente, todos esperamos que pueda seguir funcionando sin problemas una vez pasado este límite administrativo).
14 meneos
75 clics

“El nido de rojos” del que salieron los mejores directores: el milagro de la escuela franquista de cine

Saura, Berlanga, Bardem, Cecilia Bartolomé...todos ellos estudiaron en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, que el franquismo consideraba "un nido de rojos". Una investigación recupera sus indómitas prácticas.
24 meneos
26 clics

Wikipedia, 20 años de la utopía realizada

Tesoro digital, relato colectivo, plaza pública, comunidad online universal, uno de los mayores procomunes del mundo: Wikipedia cumple 20 años siendo una excepción en una época de plataformas propietarias.
7 meneos
61 clics

Las fábulas del trecho

Borradores del Futuro propone y publica relatos de ficción que difunden pequeñas utopías, adivinan las vías hacia otros mundos posibles y combaten la resignación ante el porvenir.
5 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Layla Martínez: “Las políticas emancipatorias tienen que ser sanadoras”

Desde la cima del Coliseo también Roma parecía eterna, decía una pintada que vio una vez Layla Martínez (Madrid, 1987) en una pared. Su breve ensayo Utopía no es una isla (Episkaia, 2020) recopila ejemplos teóricos y prácticos de quien en algún momento imaginó y empujó hacia un futuro más justo y amable.
1 meneos
3 clics

Ferrer i Guàrdia, la utopía educativa de hace más de 100 años de un pedagogo que acabó fusilado

Su Escuela Moderna en Barcelona, a menudo más reivindicada en el extranjero, supuso una de las mayores experiencias de vanguardia educativa en España y le enemistó con las clases dirigentes, lo que le llevó a una condena y fusilamiento por unos hechos que no cometió
1 0 0 K 18 cultura
1 0 0 K 18 cultura
5 meneos
100 clics

Las utopías tecnológicas en la historia

Las utopías tecnológicas tienen su historia. En líneas generales, estas construcciones ideológicas parten de adjudicarle a la tecnología una absoluta neutralidad política, para luego dotarlas de una capacidad mágica para transformar la vida humana, con prescindencia de las relaciones sociales en las que se insertan. En lo que sigue, repasaremos algunas de las más significativas.
11 meneos
194 clics

Star Trek: Discovery actualiza el futuro

Stark Trek: Discovery da un salto en el tiempo de 930 años en el que nos muestra la versión de un futuro apocalíptico y la crisis climático con su colapso civilizatorio del universo trekkie. La serie actualiza así los temas de la Star Trek original para proponerse como un comentario a la ciencia-ficción actual y nuestro mismo mundo: los valores de la ciencia, la razón y el humanismo para traer esperanza en el futuro a una época cínica y sin confianza en el porvenir.
23 meneos
493 clics

Lo que los ataques de osos a la ciudad de Grafton nos enseñan sobre las utopías

Grafton es una pequeña ciudad al noreste de Estados Unidos de 1.300 habitantes. A partir de 2004 fue el objeto de un experimento político que quiso convertir la ciudad en un paraíso liberal. Los promotores esperaban que sirviera como ejemplo de que los impuestos son un robo, de que el intervencionismo estatal trae pobreza y de que el Gobierno no debe inmiscuirse en si fumo marihuana, en cuántas armas tengo o en si puedo o no vender libremente mis órganos. Pero la iniciativa también trajo consigo una consecuencia inesperada: ataques de osos.
« anterior1234

menéame