cultura y tecnología

encontrados: 11, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
65 clics

Investigadores de la UCO localizan seis yacimientos entre Belmez y Villanueva del Duque

los seis yacimientos localizados tienen una tipología similar. Se trata de recintos fortificados formados por círculos concéntricos que cuentan con un promontorio principal de habitación en la cima de los cerros donde se asientan y, sucesivamente, varios taludes “amurallados” que permiten la extensión del hábitat y la defensa de unas pequeñas tierras de labor. Los hallazgos han sido posibles a través de datos procedentes del vuelo con Láser Aéreo del Instituto Geográfico Nacional.
22 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pedofilia sale de la 'deep web' y se hace fuerte en las redes sociales durante el confinamiento

Los últimos datos hechos públicos por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a fínales de abril comprobaba que la circulación de imágenes y vídeos de contenido pedófilo se ha disparado en las redes sociales desde el inicio del confinamiento. El informe afirma que el incremento en del tráfico de este material delictivo se produjo en diversas plataformas, como las llamadas person to person (P2P por sus siglas en inglés) un espacio donde se incrementó un 42,8% la compartición de estos contenidos durante el estado de alarma.
10 meneos
15 clics

Investigadores descubren que el impacto de la radiación solar en el suelo ayuda a mitigar la contaminación

Un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) ha descubierto recientemente que el efecto de la radiación solar en el suelo provoca un intercambio de gases que permite el secuestro de 'Gases NOx' -un grupo de gases formado por el óxido nítrico y el dióxido de nitrógeno- y su posterior transformación en nitrato, la forma natural en la que las plantas se nutren del nitrógeno, "esencial para su existencia", ayudando a mitigar la contaminación ambiental.
7 meneos
34 clics

La doctora por la UCO Aurora Ramírez, galardonada por la Sociedad Científica Informática de España

Según ha detallado la UCO en una nota, hace menos de un año, Ramírez fue premiada por la Asociación Española de Inteligencia Artificial por su tesis doctoral "Modelos metaheurísticos para el soporte a la decisión en el proceso de construcción de software", dirigida por los profesores de la UCO Sebastián Ventura y José Raúl Romero. En ella, trabajó sobre la aplicación de algoritmos de búsqueda en el proceso de desarrollo de software y creó varias técnicas de búsqueda para optimizar el diseño de sistemas informáticos.
2 meneos
6 clics

Cáscaras de almendra: nueva materia para baterías de coches eléctricos

Un equipo de investigación FQM-175 de la Universidad de Córdoba (UCO), que lleva años desarrollando baterías basadas en litio y azufre ha probado materiales que potencien sus capacidades, ya sean pipas o huesos de aguacate, hasta que, finalmente, ha encontrado una que funciona de forma sorprendente: las cáscaras de almendra. Por pirolisis, las cáscaras de almendra como materia prima para elaborar carbono activo microporoso dan gran rendimiento para baterías de azufre y aseguran que hasta con un 60% más de autonomía.
5 meneos
8 clics

La UCO suspende sus actividades al quedarse sin fondos reservados

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha comunicado internamente que con fecha de 24 julio agotó la caja de fondos reservados correspondientes a la unidad, con lo que suspende cualquier actividad que requiera el uso de fondos de esa partida.
5 0 5 K -6 cultura
5 0 5 K -6 cultura
35 meneos
195 clics

Operación de la UCO contra una trama de adjudicaciones de Podemos e IU en Rivas

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil tiene abierta en estos momentos una operación contra una presunta trama de adjudicaciones irregulares en la que estarían implicados políticos de Podemos e Izquierda Unida del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid. Las diligencias están siendo dirigidas por el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional bajo la supervisión de la Fiscalía Anticorrupción.
29 6 38 K -68 cultura
29 6 38 K -68 cultura
13 meneos
20 clics

La paja de trigo como un componente más en las baterías de litio

Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) han iniciado un estudio que busca convertir la paja del trigo en un componente más de las baterías de litio. En concreto, han conseguido remplazar componentes tóxicos de este tipo de baterías, habituales en los dispositivos electrónicos, por ligninas, sustancias naturales que se encuentran en las células vegetales que contienen, entre otras especies, la paja de trigo. El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Biological Macromolecules.
661 meneos
5477 clics
Ignacio González o "la imagen pornográfica de la corrupción": así lo cazó la UCO

Ignacio González o "la imagen pornográfica de la corrupción": así lo cazó la UCO

La profesión de Ignacio González es la de técnico superior del Ayuntamiento de Madrid, tras aprobar las oposiciones en 1984. De ahí, dio el salto a la política y, por tanto, siempre ha tenido puestos públicos. Sin embargo, eso no le ha impedido comprarse una casa de un millón de euros en una lujosa zona de Madrid (Aravaca) y otra en Marbella por casi 800.000 euros. Lo que la Operación Lezo ha hecho ha sido destapar la vida de un corrupto.
176 485 4 K 470 cultura
176 485 4 K 470 cultura
9 meneos
51 clics

¿Los fantasmas no te dejan dormir? Pregunta en la UCO

La Universidad celebra a partir de este jueves la tercera edición de ‘La Ciencia de las Pseudociencias” en donde se desmontan misterios, hechos paranormales y mitos. Este año se abordarán cuestiones como las falacias de la alimentación o los juegos de azar.
121 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Negando el cambio climático en la Universidad de Córdoba

Entre los científicos raramente existe la unanimidad, pero lo que sí existe es el consenso mayoritario, y en el caso del calentamiento global y su componente antropocéntrica el consenso no es que sea mayoritario, es que es abrumador. Pues por lo visto la Cátedra de Medio Ambiente Enresa de la UCO no opina lo mismo, porque, según cuenta la prensa, unas Jornadas organizadas por la Cátedra sirvieron para que unos geólogos desmontaran las alarmas del cambio climático.

menéame