cultura y tecnología

encontrados: 50, tiempo total: 0.037 segundos rss2
159 meneos
2016 clics
La posibilidad real de dejar atrás tu cuerpo y vivir eternamente en una máquina

La posibilidad real de dejar atrás tu cuerpo y vivir eternamente en una máquina

Imaginemos que la tecnología de escaneo cerebral mejora enormemente en las próximas décadas, hasta el punto de que podamos observar cómo cada neurona individual habla con otras neuronas. Luego, que podemos registrar toda esta información para crear una simulación del cerebro de alguien en una computadora. Este es el concepto detrás de la carga mental: la idea de que algún día podremos hacer la transición de una persona de su cuerpo biológico a un ‘cuerpo’ sintético. La idea se originó en un movimiento intelectual llamado transhumanismo.
3 meneos
75 clics

La filosofía favorita de Silicon Valley está esencialmente equivocada

El transhumanismo, que promete aumentar las capacidades del ser humano y prolongar su vida, parte del supuesto de que las entidades animadas y las máquinas son, en esencia, información que puede ser manipulada. Esta premisa es su mayor debilidad.
5 meneos
89 clics

Transhumanismo para abandonar el cuerpo y vivir para siempre: la vida eterna se te puede hacer muy larga

(...) Lo que sí que es alucinante es el proyecto de la transferencia mental, esos visionarios transhumanistas que tratan de separar la mente del cuerpo. Una primera aproximación sería descargar nuestra mente de nuestro triste y caduco cuerpo biológico en una memoria electrónica, por ejemplo, en un gagdet tecnológico. Se llama mind uploading. Qué delicia pasarse la vida en el ciberespacio, de cañas virtuales con Alexa o Siri, dando likes a diestro y siniestro. La empresa Neuralink, fundada por el omnipresente visionario Elon Musk...
5 meneos
119 clics

Transhumanos | El siguiente paso de la evolución ya está aquí

El transhumanismo, la integración del cuerpo humano con la máquina, ya es una realidad. Los protagonisatas de este reportaje se ven a sí mismos como la vanguardia del nuevo ‘homo sapiens’; mientras, los fondos de inversión se lanzan a un negocio que en seis años moverá 55.000 millones de euros. Elon Musk ya está en ello.
9 meneos
82 clics

Transhumanismo (seremos cíborgs)

La potenciación de las capacidades del ser humano mediante tecnología atrae cada vez más interés e inversiones. Es algo que llevamos haciendo desde las primeras herramientas de piedra. Pero ahora se trata de dar un paso más allá, generando implantes compatibles con nuestra biología. Insertar la herramienta en nuestros músculos y cerebros creando seres que trascenderán el actual concepto de humanidad. Elon Musk es uno de los convencidos, y de ahí sus repetidos intentos de conectar cerebros con ordenadores mediante su proyecto Neuralink.
4 meneos
18 clics

Hacia una civilización híbrida

Las previsiones de los científicos sobre el futuro de la neurotecnología hacen explotar la cabeza incluso a la persona más sobria. Los avances en el conocimiento del cerebro, en combinación con el progreso de la inteligencia artificial, las interfaces mente/máquina y la computación en sus variedades clásica y cuántica generarán —están generando— un panorama en el que podremos conectarnos a internet directamente con la mente, leer los pensamientos de los demás y alimentar nuestros circuitos neuronales con información generada en el mundo externo
17 meneos
79 clics

“Tener un sensor en la cabeza será de rigor en 10 años, igual que ahora todo el mundo tiene un teléfono inteligente”

El neurocientífico Rafael Yuste y el ingeniero Darío Gil alertan en la Casa Blanca de la inminente llegada de dispositivos que conectarán el cerebro directamente con internet. Pregunta. ¿Cuáles son las implicaciones de estas tecnologías? Rafael Yuste. La implicación más importante es que va a cambiar la naturaleza del ser humano. Nos vamos a convertir en híbridos. Esto es una cosa que va a ocurrir sí o sí. No tengo ni la más mínima duda.
17 meneos
65 clics

Wojciech Orlinski, biógrafo de Stanislaw Lem: "Nunca creyó en la conquista del espacio"

En Polonia, a Lem se le consideró durante mucho tiempo un escritor para niños. Solo en la década de 1980, su obra empezó a ser tratada con seriedad. En la Unión Soviética y en Alemania fue tratado con más respeto (...) Lo que realmente preocupaba a Lem en 1961 era el transhumanismo (antes, incluso, de que se acuñara este término; la palabra de Lem era “autoevolución”), la realidad virtual ( “fantasmática”) y las noticias falsas (“bomba megabitowa”) una red global, promovería la estupidez (se extendería más rápido que la sabiduría)
21 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carrera de algunos multimillonarios norteamericanos por conseguir la inmortalidad es un problema para todos

En 2007 oí hablar por primera vez de los transhumanistas, un grupo de personas cuyo objetivo final en la vida no es otro que esquivar la muerte. Para lograr tal objetivo no dudarán en invertir cuanto tienen en tecnologías como inteligencia artificial, ingeniería genética, nanotecnología y en general cualquier técnica que logree hackear nuestro cuerpo “enfermo” y programado para la muerte. De hecho, si entrecomillo la palabra “enfermo” es porque precisamente así ven los transhumanistas a la muerte, como un mal que es necesario “curar”.
3 meneos
65 clics

Pulse el botón para ser un (¿mejor?) humano

Un ser ‘mejorado’ tecnológicamente, pero también en transición hacia algo nuevo. El transhumanismo es capaz de hacer del cuerpo y la mente del humano una creación propia. Pero ¿cuáles son las implicaciones éticas de esta realidad, propia de la ciencia ficción, que cada vez está más cerca?
4 meneos
68 clics

Transhumanismo y música: Arte en un futuro distópico  

Reflexión a partir de la cultura sobre temas transhumanistas como Frankenstein.
11 meneos
61 clics

Investigadores rusos creen que es posible volverse inmortal; fecha, año 2600 [ENG]

Alexey Turchin y Maxim Chernyakov, que pertenecen al movimiento transhumanista, escribieron un artículo que explica la "hoja de ruta hacia la inmortalidad" que involucra sistemas de IA superinteligentes impulsados por esferas Dyson, ya que la tecnología primaria podría algún día hacer posible la resurrección. Turchin y Chernyakov escribieron, “no hay evidencia de una vida futura. Pero tampoco hay pruebas de que la muerte médica sea el fin de la experiencia subjetiva, o que la muerte sea irreversible o la inmortalidad imposible ".
2 meneos
55 clics

La transferencia de conciencia puesta a prueba en Black Box, de Blumhouse

Partiendo de un desarrollo científico que aún es ciencia ficción, aunque cada vez menos, lo último de la productora de cine de terror también cumple con las nuevas normas de Hollywood: más pelis con actores afroamericanos.
29 meneos
173 clics

Elon Musk promete que podremos ver un dispositivo operativo de Neuralink este viernes

Este viernes (3:00 p.m. hora del Pacífico, 00:00 del sábado en España) está previsto que Elon Musk presente las novedades sobre Neuralink, la empresa que está trabajando en tecnologías capaces de conectar el cerebro humano a un ordenador. El anuncio ha despertado bastante interés puesto que no hemos podido ver aún ningún avance del ambicioso objetivo que persigue esta compañía. Pero Musk ha decidido aumentar el “hype” y ha prometido que veremos un prototipo de Neuralink en funcionamiento.
5 meneos
8 clics

Coronavirus: Tiempos de Cambio

Pareciera que la naturaleza está descansando de nosotros, está viviendo su particular cuarentena de la contaminación, la sobreexplotación y la falta de respeto a la que la tenemos sometida. Es un momento para cooperar en lugar de competir, para comenzar a actuar desde la conciencia y la coherencia. Es el momento de comprender realmente que nuestros actos repercuten en todos y que el cambio comienza en el interior de cada ser humano.
9 meneos
33 clics

La lección distópica del coronavirus: somos mortales, no hay alternativa

Resultó inquietante, al menos para mí, que en esas intervenciones primeras hubiera tan escasas palabras positivas sobre el papel de la investigación científica y tecnológica en la lucha contra la pandemia. Pese a ello, muchas miradas se han dirigido estos días a ella en busca de socorro, si bien en casos así, ante situaciones nuevas en las que se carece de suficiente información, la ciencia y la tecnología también han de manejarse en la incertidumbre, lo que a su vez lleva a la discrepancia entre los expertos.
14 meneos
82 clics

A.Bernstein: «El transhumanismo ruso es un proyecto colectivo y considera que la inmortalidad es un derecho universal»

El comunismo es una utopía de andar por casa al lado de la que se gestó en Rusia a finales del siglo XIX y en los albores del XX. La ideología pata negra era la de los inmortalistas biocósmicos. Los que estaban hartos de vivir asfixiados por el espacio-tiempo. Tras la revolución, pronto perdieron la fe en los bolcheviques cuando el socialismo no dio solución al mayor de sus problemas: la inmortalidad. Les siguieron múltiples escuelas y ahora hay un movimiento transhumanista ruso que no solo no ha abandonado el sueño de la inmortalidad, sino...
8 meneos
331 clics

Un tercer pulgar, sillas acopladas a las piernas y otros complementos corporales que nos acercan al transhumanismo

El transhumanismo es ese movimiento según el cual el ser humano podrá llevar su cuerpo más allá de sus límites físicos y mentales mediante la incorporación de elementos externos al mismo. En la historia de la ficción ya hemos visto que mucho de esto podía salir mal, pero los investigadores se empeñan en querer llevar todo esto al mundo real desde ya.
10 meneos
336 clics

Neil Harbisson, la primera persona en el mundo reconocida como cíborg

Neil Harbisson es un artista vanguardista y activista cíborg británico e irlandés crecido en Mataró. Es la primera persona en el mundo reconocida como cíborg por un gobierno y la primera persona con una antena implantada en la cabeza. La antena le permite ver y percibir colores invisibles como infrarrojos y ultravioletas así como recibir imágenes, videos, música o llamadas telefónicas directamente a su cabeza desde aparatos externos como móviles o satélites.
150 meneos
2313 clics
Filosofía y cine: Blade Runner (2019) y el transhumanismo

Filosofía y cine: Blade Runner (2019) y el transhumanismo

En el universo transhumanista de Blade Runner los transhumanos buscan, al final, ser como los humanos, pues anhelan una vida plena: una vida en la que no estén condicionados por sus diseños y no se les persiga por desear ser libres. La clave de la historia de Blade Runner es que los entes biológicos artificiales, los replicantes, pueden desarrollar emociones y llegar a tener una personalidad propia.
8 meneos
53 clics

Mi presidente, un cíborg: ¿qué es el transhumanismo?

La filosofía transhumanista, que propone mejorar la calidad de vida sin limitaciones a través de la tecnología, comienza a abrirse paso. En España ya existe un partido político registrado que no se presenta a las actuales elecciones.
9 meneos
89 clics

La Humanidad rozará la transhumanidad en 2030

En 20 años veremos más transformaciones tecnológicas que en los últimos 200 años El mundo de 2030 será radicalmente distinto al de hoy: la condición humana mejorará a lo largo de todo el planeta y veremos más transformaciones tecnológicas que en los últimos 200 años. Empezará la colonización de Marte, la Inteligencia Artificial superará a la humana y exploraremos alguna forma de inmortalidad.
41 meneos
1108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

The Red Strings Club: el videojuego cyberpunk que hizo tambalear las convicciones de sus propios creadores

Si hay una cualidad del ser humano que ha definido la esencia de la ciencia ficción cyberpunk esa es la consciencia de nuestra mortalidad y las limitaciones que derivan de ella. La biotecnología, la automatización y la digitalización como características definitorias del futuro de la humanidad, y los conflictos sociológicos y filosóficos que generan, han estado presentes desde el auge del género en los años sesenta y setenta. El transhumanismo, el centro de 'The Red Strings Club'.
12 meneos
51 clics

Sobre la película "Her", sistemas operativos "conscientes" y la hipótesis de la transcensión [EN]

No se trata de otra película de ciencia ficción, sino de un espejo de lo que nos espera en el futuro cercano. Samantha es una persona real que aún no ha nacido. Sin embargo, cuando ella llegue, el mundo no volverá a ser el mismo. Permítanme primero advertirles que todo este artículo examinará la complejidad de la historia de Her, sus personajes, etc. Así que si aún no has visto la película... ¡alerta de spoiler! En español: chitauri.blogspot.com/2018/12/sobre-la-pelicula-her-sistemas.html
36 meneos
351 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El laberinto de la identidad: ¿Cansado del transhumanismo? otra tecnología es posible

Movimiento de Vida Independiente [...] es un movimiento de las personas que se niegan a decir que sufren una incapacidad sino que aspiran a llevar una vida humana, independiente y plena y plantean una transformación socio-técnica para hacer un mundo habitable para las personas en situación más frágil. Querría expresar lo filosóficamente revolucionarios que son sus principios y lo políticamente avanzados de sus planteamientos.
« anterior12

menéame