cultura y tecnología

encontrados: 24, tiempo total: 0.019 segundos rss2
21 meneos
46 clics
Teletexto: historia de los años dorados de la información desde el mando a distancia

Teletexto: historia de los años dorados de la información desde el mando a distancia

Ha llovido mucho desde que Internet está totalmente instalado en nuestras vidas. Parece impensable imaginarnos el mundo sin él y la conexión 24 horas a la red, donde la información nos llega de manera instantánea. Pero hubo un tiempo que antecedió a todo esto, cuando la información no estaba al alcance de nuestra mano, un visionario británico llamado John Adams, creó un nuevo sistema de intercambio de información, aunque sería más correcto decir de envío, ya que el receptor sólo podía recibirla pero no remitirla.
3 meneos
34 clics

Teletexto: los orígenes de la información antes de Internet

"El Internet de los 90´s". Así se llamó popularmente muchos años después de que entrase en las televisiones de millones de espectadores. Una mirada nostálgica desde nuestros tubos catódicos, y un guiño a unos tiempos en los que todo cambiaba a un ritmo que no tuvimos tiempo de asumir. De lo analógico a lo digital, repasamos aquella transición en este humilde homenaje.
14 meneos
252 clics
Ahora puedes jugar a DOOM... ¡En el teletexto de tu TV antigua!

Ahora puedes jugar a DOOM... ¡En el teletexto de tu TV antigua!

El mundo de la informática y los PC tiene mucha historia por detrás y como cualquier otro sector, también tenemos ciertas particularidades y bromas conocidas. Ejecutar el juego de DOOM en cualquier tipo de dispositivo es todo un clásico ya y se ha hecho la prueba en todo tipo de dispositivos y situaciones. Al igual que vimos que era posible jugarlo a 60 FPS en el bloc de notas de Windows, ahora se ha mostrado que hasta el teletexto de tu vieja TV puede jugar DOOM.
181 meneos
1879 clics
2 millones de personas siguen usando el Teletexto: ¿Cómo era/es este servicio?

2 millones de personas siguen usando el Teletexto: ¿Cómo era/es este servicio?

BBC, inventora del servicio, lo eliminó ya en 2012, pero en Alemania, Italia y España sigue funcionando con gran éxito.
8 meneos
49 clics

Teletexto: una ventana al pasado

"El Internet de los 90´s". Así se llamó popularmente muchos años después de que entrase en las televisiones de millones de espectadores. Una mirada nostálgica desde nuestros tubos catódicos, y un guiño a unos tiempos en los que todo cambiaba a un ritmo que no tuvimos tiempo de asumir. De lo analógico a lo digital...
18 meneos
129 clics

Teletexto y tercera edad

Viendo una noticia en la televisión me percato de un dato que me llama la atención: sólo Alemania y España preservan el servicio de Telexto en sus canales principales. Y se aporta un dato más, y es que, en España, lo usan de media unos 2.000.000 personas.
118 meneos
1465 clics
El teletexto: Internet antes que internet

El teletexto: Internet antes que internet  

Cómo funcionaba realmente el teletexto? ¿Cuando se implantó en nuestro país? ¿Todavía sigue en uso?
265 meneos
8786 clics
Presos de una cárcel en Pontevedra utilizan el Teletexto para recibir mensajes del exterior

Presos de una cárcel en Pontevedra utilizan el Teletexto para recibir mensajes del exterior

La tecnología nos permite llegar a lugares impensables, y eso es precisamente lo que pasó a principios de este año en la cárcel de A Lama, cuando las autoridades comprobaron que un preso estaba utilizando este arcaico servicio televisivo para recibir mensajes.
7 meneos
108 clics

La tipografía Teletexto con unas cuantas variantes para crear páginas retro

Teletext Font es una curiosa familia tipográfica disponible en diversas variantes, que imita las fuentes tipográficas del teletexto de los televisores. De hecho su página web está «dibujada» completamente con esta tipografía, y es como darse de bruces con el pasado. Se puede descargar en versión TrueType (TTF) para instalar en el ordenador o usarla en proyectos online. Debido a sus peculiares características y cuadriculado aspecto (6×10) está disponible en varias versiones, principalmente con píxeles cuadrados.
3 meneos
64 clics

Vida y muerte del teletexto (y qué pasó después) [ENG]

En los años 60 se buscaba una forma de enviar texto para de esa forma, las empresas y los organismos oficiales tuvieran una forma de poder tener de un día para otro documentación en sus diferentes oficinas. Esta la idea principal sobre la cual más tarde se construyó el teletexto, creado por John Adams, trabajador en la empresa Phillips.
14 meneos
383 clics

14 curiosidades sobre el teletexto

El teletexto es considerado como “el internet de los 90”. Y es que este sistema de información gratuito unido a la señal de TV fue para muchos la primera experiencia para consultar noticias, la clasificación de su equipo, la programación de televisión. Desde su nacimiento en España en mayo de 1988, el teletexto ha ido acumulando muchas curiosidades. Hoy te presentamos unas cuantas.
19 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El jubilado del teletexto: "Soy el periodista que más páginas ha firmado de España"

Joaquín Valverde, periodista jubilado y escritor incansable, lleva desde 1997 nutriendo la página 557 del teletexto de TVE, un canal de comunicación que ya pocos usan
14 meneos
354 clics

El arte de anunciar porno en el teletexto

Para los nacidos en el noventa, como el abajo firmante, el teletexto ha sido tan útil como las ligas masculinas para calcetines. Tanto es así, que la última vez que vi el teletexto fue en YouTube, concretamente, haciendo el guinda mientras escuchaba a Los Punsetes.
5 meneos
53 clics

Del teletexto al smartphone: breve historia de la difusión de noticias online

Desde mediados del siglo XX se ha intentado sacar las noticias de los periódicos. Algunos como la BBC crearon formas primitivas de noticias online, pero sería CompuServe quien empezaría a publicarlas tal como se entiende hoy
1 meneos
5 clics

El teletexto que aún existe (CAT)

Es imposible saber qué audiencia tiene en 2016 el histórico soporte analógico.
1 0 5 K -37 cultura
1 0 5 K -37 cultura
11 meneos
163 clics

Recuperando el pasado del teletexto a partir de viejas cintas VHS

El británico Jason Robertson ha estado interesado por la televisión desde que era pequeño. Ya con nueve años, allá por 1981, fue a un encuentro público de la autoridad reguladora de televisión comercial del Reino Unido, la IBA. Aquel día, el organismo había preparado una máquina que imprimía en papel térmico (el de las cajas registradoras) páginas del teletexto. La televisión de casa del pequeño Jason aún no tenía este servicio. Dos años después, visitó a unos familiares cuyo televisor sí era compatible con el teletexto, que usaban para integra
2 meneos
57 clics

Unas palabras con Raquel Meyers  

Aunque bastante desconocida en nuestro país, dedicada al C64 y los formatos de Teletexto desde principios de la década, Raquel Meyers camina con pasos agigantados dentro de la cultura del arte visual y además lo hace con nuestra herramienta favorita, el Commodore 64. Nacida en España y afincada en Suecia, donde la escena del C64 se mueve mas, viaja a donde la llaman para montar sus espectaculos visuales y nunca decepcionar mostrándonos lo que se puede hacer con el PETSCII. En estos años ha viajado por medio mundo.
9 meneos
523 clics

Cómo era ver porno antes de Internet en la era del Teletexto

Los más veteranos del lugar aún recordamos (muy vagamente, debo reconocer) el mundo antes de Internet. La televisión tenía una función llamada Teletexto, algo que, por las noches y a ciertas horas se llenaba de anuncios porno capaces de hacer llorar sangre a los noctámbulos más correosos.
4 meneos
62 clics

El lado del mal a partir de hoy también en Teletexto

No tengo mucho tiempo, pero como sabéis me encanta meterme en jardines, así que hoy ya podéis encontrar la primera página de Teletexto en TVE escrita y mantenida por mí, en la que trataré los temas de seguridad informática y hacking. La página que me han buscado es la 666, por eso de hacer un guiño al lado del mal. Yo pedí la 1337, pero no fue posible porque estaba asignada a un programa de cocina rápida para solteros.
3 1 6 K -31 tecnología
3 1 6 K -31 tecnología
14 meneos
308 clics

12 cosas que todavía se pueden hacer gracias al Teletexto

Ni Internet ni la TDT ni las tablets ni los smartphones. Nadie ha logrado terminar con el Teletexto. Aún muchos espectadores consultan este sistema de transmisión de datos que funciona a base de códigos numéricos y cuatro colores básicos (verde, azul, rojo y amarillo). La BBC fue pionera en este invento que la televisión en España incorporó en 1982, durante el Mundial de Fútbol de Naranjito, aunque no fue hasta el 15 de mayo de 1988 cuando arrancó sus emisiones ininterrumpidas en TVE. Desde entonces, poco o nada ha evolucionado este sistema.
12 meneos
243 clics

El primer Teletexto de TVE se llamó Telecinco y tuvieron que cambiarle el nombre

Posiblemente, si hoy quisieras consultar la programación de una cadena de televisión, ver cómo van los resultados de la Quiniela o simplemente conocer las noticias de última hora, acudirías a Internet a través de tu ordenador, tu tableta o tu teléfono móvil sin tener que moverte del sofá. Pero si quisieses hacer lo mismo en los años 90, ¿qué harías? Con toda seguridad, agarrar el mando de tu televisor y consultar el teletexto de tu cadena de televisión favorita. ¿Sabes que a día de hoy continúa actualizándose? El teletexto existe...
5 meneos
162 clics

El teletexto: funcionamiento y curiosidades

El teletexto, esa utilidad que se incorporó en la mayoría de los televisiores a partir de principios de los años 90, pero fue creada en el año 1972 en Reino Unido. Originalmente se concibió como apoyo para gente por problemas auditivos, ya que permitía añadir subtítulos, y como fuente de información relacionada con el canal que se estuviera visualizando.
25 meneos
224 clics

Raquel Meyers, la española que sigue usando el Teletexto por amor al arte

Qué recuerdos... El viejo y querido Teletexto, aquella pantalla de televisión en la que comprobábamos si nos había tocado la lotería, el tiempo que iba a hacer al día siguiente o la programación de por la noche. Internet lo relegó al olvido y ahora trata de reciclarse de la forma más artística posible: mezclando lo que es una tradición para muchos países europeos con la nostalgia del pasado.
301 meneos
11978 clics
La resistencia del teletexto: así es la vida de sus últimos redactores

La resistencia del teletexto: así es la vida de sus últimos redactores

Aunque parezca un fósil tecnológico, el teletexto resiste. Hablamos con algunos de sus redactores y lectores.

menéame