cultura y tecnología

encontrados: 10, tiempo total: 0.004 segundos rss2
437 meneos
2177 clics
La heroína que con un "No" salvó a una generación de bebés de una tragedia en EE.UU

La heroína que con un "No" salvó a una generación de bebés de una tragedia en EE.UU

El "no" que la doctora Frances Oldham Kelsey le dio a una compañía en 1960 ha sido uno de los más poderosos en la historia de la industria farmacéutica. Con su negativa ayudó a “salvar, quizás, a miles de personas de la muerte o de una incapacidad de por vida”, dice la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). La doctora Kelsey, como funcionaria médica de la FDA, a negarse a aprobar la aplicación de la talidomida hasta que la compañía pudiera proveer la evidencia requerida sobre su seguridad.
181 256 2 K 422 cultura
181 256 2 K 422 cultura
42 meneos
145 clics

Esto es lo que ocurrió con la crisis de Talidomina, el fármaco que ocasionó malformaciones severas

Aunque no duró mucho tiempo en el mercado, este medicamento fué el responsable de más de 120.000 niños afectados. Si bien la mayoría de los casos resultaron en abortos espontáneos, aproximadamente 10.000 niños nacieron con problemas en sus extremidades o condiciones tales como el Síndrome de Rayo Radial de Duane
23 meneos
23 clics

Fallece uno de los primeros médicos que en 1961 advirtió sobre la Talidomida [ENG]

Ha fallecido en Australia, a los 91 años de edad, el Dr. William McBride uno de los primeros en conectar la Talidomida con graves malformaciones en recién nacidos.
64 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El drama del Depakine, la Talidomida del siglo XXI, destapa el fracaso de la farmacorregulación europea

Abel Jaime Novoa, doctor en Medicina y presidente de No Gracias, nos explica con detalle y crudeza el funcionamiento de la regulación de los Medicamentos en Europa. Tras la tragedia de la Talidomida, que produjo malformaciones graves en 12.000 niños europeos el siglo pasado, la historia se repite ahora con el fármaco Depakine, que está produciendo graves deficiencias cognitivas en los niños, y pone en evidencia la corrupción existente en el modelo europeo de farmacovigilancia y farmacorregulación, inadecuado para proteger la salud pública.
5 meneos
33 clics

¿Qué tienen en común el amianto, la talidomida, las preferentes y algunos aditivos?

Estos casos mencionados (hay muchos más) tienen un factor en común: el abuso de nuestra confianza ciega. En el amianto, debido a intereses comerciales de empresas con poder, tardaron 95 años en prohibir su utilización. Entre tanto, millones de personas confiaban en las autoridades sanitarias y en sus gobiernos pensando que si realmente fuera malo para la salud, ya lo habrían prohibido… Pero no fue así. La talidomida se comercializó en el convencimiento de que su fabricante había hecho todas las pruebas necesarias para comprobar su inocuidad...
4 1 7 K -48 cultura
4 1 7 K -48 cultura
15 meneos
76 clics

La farmacéutica sabía todo y más cosas que no dice que estoy intentando sacar

El médico Clauss Knapp explica cómo relacionó la Talidomida y las malformaciones de los bebés. El fármaco, utilizado por las embarazadas para aliviar las náuseas y calmar los dolores, provocó malformaciones a los más de 20.000 bebés que nacieron entre los años 50 y 60 en todo el mundo, alrededor de 300 en nuestro país.
9 meneos
12 clics

Investigadores crean un modelo de desarrollo del corazón humano partir de células madre (ING)  

Investigadores de la Universidad de California, en colaboración con científicos de los Institutos Gladstone, han desarrollado un modelo para hacer crecer tejido cardíaco palpitante a partir de células madre. "Creemos que es el primer ejemplo que ilustra el proceso de desarrollo de una cámara del corazón humano 'in vitro'", afirma Kevin Healy. "Esta tecnología nos puede ayudar rápidamente a seleccionar fármacos susceptibles de generar defectos congénitos cardíacos". En español: goo.gl/BAXvsY Relacionada: menea.me/1gfvm
8 meneos
41 clics

Frances Kelsey: la centenaria heroína de la talidomida

Kelsey había empezado a trabajar para la FDA (Food and Drug Administration) en 1960. Para tomar decisiones de aprobar o no un medicamento, Kelsey solo tenía en la mano la llamada Food, Drug and Cosmetic Act de 1938 que requería de las compañías el demostrar que los productos que ponían en el mercado no implicaban daño alguno para los usuarios. Pero tenían la prerrogativa de empezar a distribuirlos si a los 60 días la FDA no contestaba, lo que solía ser corriente.
2 meneos
16 clics

Los niños de la Talidomida en España

¿Qué es la talidomida? Esta sustancia química fue lanzada al mercado en 1957 por la empresa framacéutica alemana Grünenthal GmbH, bajo el nombre de Cortegan y Softenon, cuya patente obtuvo en 1954.
1 1 7 K -111
1 1 7 K -111
2 meneos
37 clics

El fármaco que destrozó miles de vidas: la talidomida

Entre los años 1958 y 1962 estuvo a la venta uno de los fármacos que ha causado mayores efectos adversos a la sociedad: miles de muertes y deformaciones. ¿A qué se debió este error? ¿Qué consecuencias tuvo? ¿Qué cambió en la industria farmacéutica?
1 1 14 K -157
1 1 14 K -157

menéame