cultura y tecnología

encontrados: 7, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
160 clics

Por qué Windows se llama Windows: así nació la idea de un experto en marketing y cremas que no sabía nada de informática

Es curioso que una de las personas clave en revolucionar la estrategia de marketing de Microsoft en los años 80 era por aquel entonces vicepresidente de marketing de Neutrógena Corporation- la empresa de cremas- y no tenía ni un poco de idea de informática. Hablamos de Rowland Hanson, que en la actualidad es el CEO de HMC Company y que fue quien decidió (y convenció al resto del equipo de Microsoft) de que Windows tenía que llamarse Windows para denominar a la clásica interfaz de las ventanas.
2 meneos
37 clics

La batalla olvidada que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial

Rowland, quien tiene ahora 99 años, recuerda vívidamente el acercamiento a la ciudad, siguiendo un rastro de devastación hasta la línea del frente. "Vimos trincheras abandonadas y pueblos destruidos, y mientras avanzábamos, el olor a muerte estaba por todas partes", dijo. El joven capitán era miembro del regimiento de Punjab del ejército británico de India y se dirigía a ayudar a relevar a 1.500 de sus compañeros soldados que habían pasado semanas resistiendo diez veces su número en las fuerzas japonesas.
2 0 1 K 9 cultura
2 0 1 K 9 cultura
241 meneos
2956 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Evolución y Neurociencias: Dos Tipos de violencia de pareja

La mayor parte de la investigación que se hizo en los años 70 y 80 del siglo pasado sobre la violencia en las relaciones de pareja fue llevada a cabo por autores feministas que estaban muy implicados con la situación de muchas mujeres a las que habían entrevistado o con las que habían trabajado, las cuales habían sido gravemente maltratadas por sus maridos o por los hombres con los que vivían. Muchos investigadores etiquetaron a estas mujeres como “esposas maltratadas” y se focalizaron en la violencia cometida por sus maridos sobre ellas.
124 117 18 K 485 cultura
124 117 18 K 485 cultura
7 meneos
253 clics

El robot Sophia es un fraude  

El robot Sophia está diseñado por Hanson Robotics y es el robot con más éxito en el momento actual. Pero en realidad es muy perjudicial para el futuro de la inteligencia artificial ya que lo que Hanson Robotics publicita como un robot humanoide es en realidad un chatbot. Nada de lo que dice Sophia es natural, todo está guionizado. Además, la empresa ha incluido frases para aumentar el estigma de que los robots destruirán la humanidad. La política de marketing de esta empresa es un problema para el campo de la inteligencia artificial.
55 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 años de 'L.A. Confidential', la última obra maestra del cine negro de Hollywood

Aquel grisáceo mes de noviembre había comenzado muy mal en la capital hispalense, al menos en el terreno de lo cinematográfico: a un primer traspiés en la forma de la aborrecible 'La teniente O'Neill' ('G.I.Jane') le habían seguido otras decepciones de mayor o menor entidad como 'Perdita Durango' (id), 'El pacificador' ('The Pacifier'), la simpática —y muy poco más— 'Full Monty' (id) y ese esperpento que fue 'Spawn' (id). Pero tamaño encadenado de frustraciones estaba a punto de dar un giro de 180 grados. | Relacionadas en #1
1 meneos
42 clics

Energía libre / free energy  

Generación de energia mediante un sensor óptico y un anillo de Rowland.
1 0 4 K -27 tecnología
1 0 4 K -27 tecnología
3 meneos
114 clics

Sofía, el robot estadounidense que promete aniquilar a la humanidad

Sofía se trata de un robot humanoide desarrollado por la compañía estadounidense Hanson Robotics, el más real creado hasta la fecha.
2 1 8 K -64 tecnología
2 1 8 K -64 tecnología

menéame