cultura y tecnología

encontrados: 206, tiempo total: 0.014 segundos rss2
29 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un reportaje de TV3 que llama 'dinosaurio catalán' a los titanosaurios que poblaron el Berguedà llena de bromas Twitter

Un reportaje emitido por el canal de noticias 324 de TV3 que habla del titanosaurio, un dinosaurio catalán del que se han hallado huellas en el yacimiento paleontológico de Fumanya, en Fígols, en la comarca del Berguedà (Barcelona), está levantando polvareda en las redes al ser calificado en el documental como "dinosaurio catalán". El título del mismo es: "El titanosaurio: un dinosaurio catalán que dejó huella".
13 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reportaje: El reto de Podemos y Syriza, y la crisis de la socialdemocracia europea. [CAT]  

Un monográfico sobre como y por qué nuevos partidos como Podemos o Syriza han "hecho trizas" la izquierda tradicional y amenaza el nuevo orden europeo que ha impuesto Alemania. Entrevistamos a Juan Carlos Monedero, uno de los líderes de Podemos, y conoceremos los casos de España, Grecia, Italia o Francia. Este programa cuenta con la colaboración del catedrático de Ciencia Política de la UAB Joan Subirats. [Duración del reportaje: 25m 31s]
4 meneos
15 clics

'La noche temática' celebra el 'Orgullo Disco'

La música disco fue un balón de oxígeno que empoderó a la mujer y a las comunidades afro y LGTBIQ+ Estrena los reportajes ‘¡Guerra a la música disco!’ y ‘High Energy. Disco en los 80’ Sábado 29 de junio, a las 23:30 horas, en La 2 y RTVE Play

| etiquetas: la noche temática , la 2 , música , disco , reportajes
2 meneos
60 clics

Pedro Simón: «Hay mucha ejemplaridad en lo roto, en lo impuro, en lo imperfecto»

Ni periodismo humano ni social. A Pedro Simón (Madrid, 1971) no le convencen estas etiquetas para describir lo que él hace, casi un género ya en sí mismo o un estilo que ha ido puliendo a lo largo de más de tres décadas de profesión. Nos referimos a esos reportajes que, a pesar de tratar temas casi siempre muy duros, como la enfermedad o la pobreza, suelen situarse entre los más leídos de su periódico, El Mundo. ¿El secreto? Su sensibilidad o lo que es lo mismo: su personalísima forma de abordarlos.
2 meneos
49 clics

El turrón que tardó años en llegar a Madrid y otras historias dulces de la ciudad contadas a través de sus pastelerías

Esta es la historia de un dulce que tardó años en llegar a Madrid y la de un confitero dispuesto a hacer sus sueños realidad. El turrón es un manjar que, en su día, estuvo solo al alcance de algunos afortunados (aquellos que supieron estar en el lugar correcto en el momento adecuado). Luis Mira inició su travesía hacia la capital en busca de la fama en 1840. Tenía las ideas claras: si quería lograr su objetivo tenía que abrir un puesto en la plaza Mayor. El jijonense cargó hasta arriba las alforjas de sus burras con esta característica delicia
5 meneos
171 clics

Encargar a un politoxicómano que escriba un reportaje sobre deportes tiene sus riesgos

«HST, acrónimo que Thompson había acuñado para sí, como buen cliente de la década del speed y el polvo de ángel, era un periodista tan brillante como adicto a todo lo que se pudiera envasar o embotellar. El maratón de Honolulu se organizaba desde 1973 el fin de semana conmemorativo del ataque japonés a la isla en la II Guerra Mundial. «Treinta y nueve años después. ¿Qué está celebrando esta gente?», se tortura Hunter. El objetivo oficial del reportaje era entender «¿por qué corren estos idiotas? ¿Por qué se castigan tan brutalmente?»
17 meneos
140 clics
Los modelos de la facultad de Bellas Artes, en huelga en Sevilla: cobran 0,28 € por minuto de pose

Los modelos de la facultad de Bellas Artes, en huelga en Sevilla: cobran 0,28 € por minuto de pose

Iniciaron una huelga indefinida el pasado martes 10 de octubre. Son casi una veintena y la facultad hispalense es la única en Europa que trabaja con ellos en todos los cursos.
206 meneos
955 clics
La renovación un éxito: TV3 recupera al público infantil (CAT)

La renovación un éxito: TV3 recupera al público infantil (CAT)

La nueva generación se interesaba por "Clan de TVE" y canales de las nuevas plataformas. Conscientes de que necesitaban recuperar terreno, TV3 ideó una renovación integral del canal y así nació el nuevo SX3 con un objetivo claro: reconectar con los niños que se habían quedado sin una cadena infantil en catalán. Ahora en sólo un año de vida, SX3 ha obtenido cuotas por encima del 20% en público menor de 12 años y triplica a la segunda clasificada.
173 meneos
1794 clics
Polònia - Ingobernable

Polònia - Ingobernable  

Núñez-Feijóo ve complicada su investidura. José María Aznar y Felipe González le recriminarán que sea incapaz de formar gobierno a ritmo de C. Tangana.
8 meneos
297 clics

Viendo como Idalia alcanza Categoria 4 desde un vuelo 'Caza Huracanes' [ENG]

Estoy ahí arriba con los pilotos. Estamos siendo zarandeados y empujados de un lado a otro, cuando de repente, todas las alarmas del aparato se disparan. "¡Controla la altitud! ¡Controla la altitud! ¡Acelera! ¡Acelera!" Y pienso, "Oh dios mío, esto es lo que pasa en las películas", mientras siento como si mi alma dejara mi cuerpo y todos empezamos a levitar dentro del avión.
5 meneos
12 clics

Las lavanderas, la memoria de un oficio cargado de historia

Necesario y duro también ha sido durante mucho tiempo el trabajo de las lavanderas. Hoy nos acercamos a un oficio tradicionalmente desempeñado por mujeres, poco valorado, y al que ahora se quiere darle el sitio que merece en la historia y en la vida de los pueblos. En esta ocasión nos trasladamos a Guadix.
342 meneos
6358 clics
La escritora Juana Dolores, en TV3: "He venido aquí a cagarme en todo"

La escritora Juana Dolores, en TV3: "He venido aquí a cagarme en todo"

La también actriz hace enmudecer a Xavier Graset con frases como "al puto viejo de Trias a ver si le cae un meteorito encima" o "a ver si dimite el director y la cúpula de viejos de TV3"
11 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Derechos de la mujer en la URSS: mitos y realidad

Es común oír la idea que muchos de los logros en el camino hacia la igualdad de los géneros en el mundo occidental fueron conseguidos por los marxistas, y, posteriormente, por sus seguidores en la Unión Soviética. Si la historia de los primeros por lo general se conoce, la lucha de las mujeres soviéticas por sus derechos es una noción vaga, dado el hermetismo en el que la URSS fue envuelta durante parte de su existencia. Para entender la historia del feminismo soviético cabe dirigirse al núcleo ideológico del país.
109 meneos
1957 clics
Cómo está Kiev actualmente

Cómo está Kiev actualmente  

Visita de dos días a la capital ucraniana así como a los pueblos de la periferia Irpin y Bucha.
10 meneos
114 clics

La vida en Daguestán (Rusia)  

Daguestán o 'tierra de las montañas' es una de las repúblicas rusas del Cáucaso. Se trata de uno de los lugares más aislados y auténticos de Europa y, hasta hace unos años, uno de los más peligrosos.
3 meneos
40 clics

Video: Cuando TV3 hizo una serie Made In USA

En 1991 los estudios de televisión de la CBS y los de TV3 se pusieron de acuerdo para producir una serie de televisión de acción. Con el nombre de "Quan es fa fosc" (Dark Justice) fue un intento de televisió de Catalunya en colaborar con el mercado audiovisual norteamericano.
159 meneos
6441 clics
El Síndrome del Tercer Hombre: lo que le sucede a los montañeros durante experiencias traumáticas de vida o muerte

El Síndrome del Tercer Hombre: lo que le sucede a los montañeros durante experiencias traumáticas de vida o muerte

No todas las aventuras tienen que resolverse con éxito para convertirse en épicas. Ocurrió con la conocida como Transantártica Imperial, la expedición que partió de Inglaterra en agosto de 1914 bajo las órdenes del explorador Ernest Shackleton con un propósito descomunal y no apto para corazones débiles: atravesar la Antártida, desde Vahsel, en el Mar de Weddell, hasta la isla de Ross, al otro extremo
3 meneos
50 clics

De 'West Side Story' a custodiar a Camilo Sesto: la historia de los Ojos Negros, la banda callejera del Madrid de la posguerra

Eran jóvenes, soñadores, autodestructivos. Pertenecían a una de las pandillas callejeras que durante los 60, como si de una película americana se tratara, convirtieron la periferia de Madrid en un campo de batalla
3 0 1 K 27 cultura
3 0 1 K 27 cultura
22 meneos
100 clics

"Sense ficció" de TV3 estrena "El hombre que salvó al mundo"

Mañana el programa "Sense ficció" de TV3 emitirá "L'home que va salvar el món", un documental de Peter Anthony que da a conocer al héroe desconocido de la guerra fría Stanislav Petrov. El hombre que evitó una guerra nuclear y que vive en un suburbio de Moscú rodeado de recuerdos y botellas vacías. No sabe que está a punto de ser aclamado en Naciones Unidas y abrazado por su ídolo, Kevin Costner. (CAT)
673 meneos
4399 clics
Salí a la montaña un día y volví a casa seis meses después parapléjico

Salí a la montaña un día y volví a casa seis meses después parapléjico

Francesc Jiménez, de 43 años, recibió un disparo cuando iba en bici por parte de un cazador, que participaba en una batida de jabalíes, que le ha provocado una lesión medular irreversible.
278 395 12 K 506 cultura
278 395 12 K 506 cultura
6 meneos
27 clics

El Palau Robert acoge una exposición sobre el universo de «Crims»

El Palau Robert acoge una exposición que visita el universo del programa de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales "Crims". La exposición presenta una dinámica interactiva en la que, mediante un código QR, los visitantes podrán participar en un juego de pistas que utiliza la realidad aumentada en el espacio con su teléfono móvil. Quien acabe resolviendo el enigma podrá acceder a una sala oculta, que muestra algunos aspectos secretos sobre la exposición. La entrada es libre y gratuita. (CAT)
11 meneos
26 clics

Arnau Tordera denuncia el trato “denigrante” de TV3 por la suspensión de una entrevista a raíz de la retirada de Piqué [CAT]  

El músico tenía que presentar la ópera 'La gata perduda' en una entrevista en directo, pero la dirección del programa "Planta Baixa" decidió substituirla por una pieza acerca de la retirada del futbolista. La decisión se la comunicó una trabajadora del programa en el acceso a las instalaciones. "¿Hasta cuándo tendremos que aguantar esta sumisión al mundo del deporte? Es un menosprecio intolerable", ha criticado.
11 meneos
24 clics

El papel de Andalucía en la carrera espacial  

En Andalucía hay unas 150 entidades vinculadas al sector aeroespacial. Muchas de ellas colaboran directamente con programas que, en breve, volverán a poner al hombre en la luna, esta vez para quedarse.
6 meneos
73 clics

Volcanes e hindúes de Pakistán [ING]  

Situada en una antigua ruta comercial entre Oriente y Occidente, la provincia de Baluchistán sigue impregnada de siglos de herencia hindú, zoroastriana y sufí. Cada primavera, miles de personas inundan el paisaje monocromático para honrar a la diosa Sati y limpiar sus pecados mediante una serie de rituales durante el Hinglaj Yatra, la mayor peregrinación hindú en esta nación de mayoría musulmana. Esta peregrinación anual, que tiene lugar en el desierto de Baluchistán, bajo los volcanes de Chandragup, es el mayor encuentro hindú de Pakistán.
47 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TV3 estrena el documental "Jutges al poder"

El documenta que se emitirá en el programa "Sense Ficció" hace una radiografía del sistema de elección, por cuotas políticas, de los jueces y magistrados del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo, y de la Audiencia Nacional, en un documental de TV3 dirigido por Albert Elfa y Ricard Belis. (CAT)
10 meneos
144 clics

Desvelado el misterio de la última bandera de Azaña: una intriga política que enfrentó a Aznar y a Felipe

Al descubierto las peripecias alrededor de la aparición y desaparición de la bandera: intervienen Barrionuevo, Aznar, González, Suárez o Juan Carlos I.
221 meneos
2679 clics
Tras la pista de los Bremer, los últimos descendientes de nazis en Denia: sus bungalows en la ciudad

Tras la pista de los Bremer, los últimos descendientes de nazis en Denia: sus bungalows en la ciudad

Llegaron al municipio alicantino hace décadas y sus hijos siguen viviendo allí junto a los hijos de los supervivientes de Mathausen. El SS Gerard Bremer en los 50 fundó unos apartamentos a su nombre. Fue condecorado con la Cruz de Caballero.
« anterior123459

menéame