cultura y tecnología

encontrados: 248, tiempo total: 0.080 segundos rss2
15 meneos
34 clics

La minería leonesa y la fallida reconversión industrial

Quienes tenemos antecedentes familiares relacionados con la minería del carbón gozamos de una sensibilidad especial para comprender la dureza de la MINA y los accidentes que en ella se producen. Coincidiendo ahora con el 25 aniversario de la I MARCHA NEGRA, quiero brindar mi humilde homenaje a todo un profesional foto-periodista del DIARIO DE LEÓN: NORBERTO CABEZAS, fallecido prematuramente el 5 de junio de 2013 y que participó activamente en las tres MARCHAS NEGRAS de las Cuencas Mineras Leonesas hacia Madrid.
5 meneos
83 clics

Canción que refleja los años de la reconversión industrial

Forjas y Aceros es una canción de Ramoncín ambientada en los años en los que tuvo lugar la reconversión industrial en España, traumática en algunos lugares como Reinosa.
5 meneos
63 clics

Los VTC nacieron en la era del estiércol

Simón Tomé fue pionero en el negocio creando en el siglo XVIII los simones, la primera flota de coches de caballos con conductor que la floreciente sociedad podía alquilar en puntos o paradas. Las huelgas de taxis de sangre que paralizaron hace cien años el servicio público de transporte metropolitano en Madrid, Barcelona, Málaga y Sevilla para frenar la reconversión industrial al taxi de gasolina duraron para siempre.
9 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los astilleros Euskalduna: Una guerra contra el Estado  

En 1984 el gobierno del PSOE cerró mediante represión estatal el astillero Euskalduna en su plan de reconversión industrial, los trabajadores declararon la guerra, Bilbao se convirtió en una ciudad sitiada y un trabajador perdió la vida...
35 meneos
138 clics

Barreras, el astillero que inició el offshore en España

A comienzos de los años 70, con la construcción de dos plataformas petrolíferas, una entregada en 1973 y la segunda en 1979, fue el astillero Hijos de José Barreras, en Bouzas (Vigo), el precursor del sector offshore en España. Se tuvieron que movilizar muchos recursos económicos en el astillero, en la adaptación de las instalaciones. Debido a la entrada de España en la UE en 1986, el astillero se vio también afectado por la reconversión industrial, disminuyendo así su capacidad de producción.
7 meneos
34 clics

La venta de robots industriales se dispara en España

El proceso de transformación digital, automatización de procesos y robotización sigue avanzando a diferentes niveles en el sector industrial. Según los datos más recientes de la Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation), el crecimiento se está acelerando, y el pasado año se instalaron más de 5.000 robots industriales en España, lo que supone un 48% más que en 2022.El proceso de transformación digital, automatización de procesos y robotización sigue avanzando a diferentes niveles en el sector industrial. Según los datos m
5 meneos
59 clics

Las metamorfosis de Cronos

Un recorrido por la comprensión del tiempo a lo largo de la historia. Desde la mitología griega y la confusión entre Cronos y Chronos, pasando por la invención del reloj mecánico y la revolución industrial, hasta llegar al presente y cómo la concepción del tiempo nos afecta y continúa cambiando.
8 meneos
25 clics
Los 100 caños, enemigos ocultos del Paraná

Los 100 caños, enemigos ocultos del Paraná  

Informe del Instituto Soberanía sobre la contaminación vertida en el río Paraná por los desagües cloacales e industriales. youtu.be/QTGWCgL5xcg?si=tHS3KHPjo6sQ3cXk&t=395
16 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todos los ordenadores de hace decenas de años son de color beige. Las razones son todavía hoy un misterio

En los años ochenta y noventa, los ordenadores personales solían tener un color beige predominante, una elección de diseño que aún hoy genera interrogantes. Aunque hay varias teorías, incluyendo normativas laborales de Alemania que exigían colores claros en equipos de oficina, la decisión real detrás de este tono sigue siendo un misterio. Además, se sugiere que el beige era una opción económica y práctica para disimular suciedad y polvo, manteniendo una apariencia neutral y calmada en los entornos laborales.
5 meneos
59 clics

Los inicios de la España del siglo XX

"España ofrecía no pocas semejanzas que, con la Europa occidental, pero también era posible compararla con el mundo balcánico o hispanoamericano. Al alborear el siglo XX, cualquier nacido en la Europa occidental que nos visitara enseguida caería en la cuenta de que las diferencias entre su país y España eran notables, aunque permaneciera el suficiente grado de identidad como para remarcar más aún las diferencias (...)El incremento de la población en España sólo había sido del 20%."
17 meneos
194 clics

200 años de consumo de energía resumidos en varios gráficos: de la Revolución Industrial a las renovables

Desde que el ser humano descubrió el fuego, nuestra historia ha estado íntimamente ligada a la búsqueda y el uso de la energía. Pero el consumo energético ha experimentado su transformación más profunda en los últimos 200 años: de la Revolución Industrial a las renovables. En 1800, nuestra dieta energética era aún muy simple y se basaba casi exclusivamente en la biomasa tradicional: quemar madera. En 1850, la leña seguía mandando, pero las naciones más industrializadas (Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia, y otros países del norte
5 meneos
81 clics
Forja de un hacha - Hults Bruk

Forja de un hacha - Hults Bruk

Forja de hacha industrial en la factoría de Hults Bruk
48 meneos
191 clics
FIX, el premiado invento español que convierte los microplásticos de la ropa de las lavadoras industriales en un nuevo material

FIX, el premiado invento español que convierte los microplásticos de la ropa de las lavadoras industriales en un nuevo material

Estudiantes españoles han desarrollado un proceso para evitar el vertido al medio marino de los microplásticos acumulados en lavadoras industriales. Los responsables de FIX, ha sido declarado hoy ganador de la edición de este año de los premios de diseño James Dyson Award gracias a un sistema que recoge los microplásticos de las lavadoras para convertirlos en un nuevo material con diversas aplicaciones.
7 meneos
63 clics

La empresa que compró Olympus ahora quiere hacerse con Toshiba

Aunque Japan Industrial Partners sea un nombre desconocido para la mayoría, hace unos años saltó a los titulares por ser la empresa que se quedó con la división de fotografía de Olympus y la transformó en OM Digital Solutions. No era la primera adquisición tecnológica de esta firma, que en su momento ya compró Vaio a Sony y que ahora ha realizado una oferta para hacerse con Toshiba por 14.000 millones de dólares.
9 meneos
134 clics

El exceso de chips pondrá de manifiesto la locura de la estrategia industrial

Recientemente, la surcoreana Samsung comunicó que sus beneficios se habían reducido en un 90% y que recortaba la producción de procesadores de memoria, en gran parte porque había demasiados en el mercado como para que alguien ganara dinero. La pasada semana, la taiwanesa TSMC, uno de los mayores fabricantes del mundo, no cumplió las estimaciones de beneficios debido a la debilidad de las ventas de sus procesadores, mientras que se espera que la producción total de chips en Taiwán descienda un 7% este año. Por otra parte, el mes pasado Intel...
11 meneos
74 clics

"Alcoi protagoniza la primera destrucción de máquinas industriales".

En aquel momento, en la ciudad había varias fábricas de trapos, de bayetones, de fajas, de alpargatas y de sombreros de terciopelo; y varios molinos papeleros.
10 meneos
80 clics

El pantalán de Sagunto o la destrucción impune del patrimonio

Según publicaba el diario Levante el pasado día 14 de diciembre, las esperadas obras que pretendían desmontar el pantalán del Port de Sagunt y remodelar la zona ya han comenzado. Con ello desaparece uno de los últimos vestigios del pasado minero de la región, bien patrimonial de carácter industrial. Esta es su historia tal y como nos la ha contado Raquel Álvarez Valdeita en 101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán. (...) La guía vio la luz el pasado 25 de octubre. Desde entonces, han desaparecido ya tres de los 101 ejemplos.
27 meneos
118 clics

Pesca de arrastre de fondo  

Pequeño extracto editado del Documental Chileno mala Pesca en este extracto se muestra solamente sobre la pesca de arrastre para los que no saben exactamente qué es que la conozcan y miren el daño marino tan grande que ocasiona.
9 meneos
182 clics

Detalles de Type O Negative que te destrozan el alma  

Este fisicoculturista de 2 metros fue el rey vampiro de los 90, pero ¿las acusaciones de racismo y violencia arruinaron su legado? La banda casi no existe.
199 meneos
9830 clics
El sitio web más inteligente del que no has oído hablar [ENG]

El sitio web más inteligente del que no has oído hablar [ENG]

McMaster-Carr es una empresa de suministros industriales. Venden tuercas, tornillos, casquillos, cojinetes... prácticamente todo lo que un ingeniero necesita para construir cosas. Les he comprado docenas de veces en los últimos años, tanto para proyectos personales como escolares. Pero, ¿qué hace que su sitio web sea tan bueno? ¿Y por qué una empresa de suministros industriales debería tener el mejor sitio de comercio electrónico de Internet? mcmaster.com es genial porque hace lo que tiene que hacer, y nada más.
12 meneos
106 clics

¿Por qué no hubo una revolución industrial en el Imperio romano? (ENG)

En cambio, la economía romana pasó esencialmente de una economía orgánica de "bajo equilibrio" (que es estable a baja eficiencia, con poca producción agrícola especializada y un capital agrícola muy limitado) a una economía orgánica de "alto equilibrio".
2 meneos
14 clics

Spammerheads anuncian con dos canciones su próximo álbum para septiembre

El dúo de música industrial y e.b.m. Spammerheads anuncian nuevo álbum con Soil Records para Septiembre. Aquí podrás escuchar un par de canciones como adelanto y reservar una copia de la edición limitada en vinilo rosa.
15 meneos
53 clics

La crisis no se va a resolver renunciando a una u otra forma de tecnología porque resulte particularmente detestable

En todas sus etapas, la revolución industrial consistió en disponer de más y más barata energía, más y más fáciles controles de las acciones y reacciones humanas, y más y más rápidas comunicaciones. Cada uno de estos avances aumentó la eficacia de los otros dos. Todos estos factores aumentaron la velocidad de realización de operaciones a gran escala: industriales, mercantiles, políticas y migratorias. Pero en esta evolución, el aumento de la velocidad no acortó tanto los tiempos de los procesos como amplió las áreas de la tierra afectadas
9 meneos
53 clics

La Térmica de Velilla pasa de la Lista Roja a la Lista Negra de Hispania Nostra al haber sido demolidos algunos de sus elementos más característicos

Se han alterado sus valores esenciales de manera irreversible, haciendo irrecuperable este conjunto industrial. No ha servido que la asociación Hispania Nostra incluyera la Central Térmica de Velilla del Río Carrión (Palencia) en su Lista Roja (listaroja.hispanianostra.org/) el pasado mes de octubre. Los planes de Iberdrola siguieron su curso y la gran torre de refrigeración fue dinamitada poco después (foto superior), a lo que se ha unido la reciente demolición de una de las torres. Se han alterado así sus valores esenciales...
16 meneos
51 clics

Hallan en la isla de Ons un complejo industrial romano para fabricar púrpura y salazones

La isla de Ons, un paraje natural integrado en el Parque Nacional das Illas Atlánticas y hoy famoso por sus playas, fue hace dos milenios un importante complejo industrial romano de salazones de pescado y elaboración de púrpura gracias a las excepcionales condiciones de su entorno. Los arqueólogos de la Universidad de Vigo desvelan que el sitio, a la entrada de la ría de Pontevedra, estuvo habitado entre los siglos I a.C. y IV d.C.
3 meneos
25 clics

Consecuencias de la Revolución Industrial

Los efectos de la Revolución Industrial fueron sumamente trascendentales para la historia económica, tecnológica, política, social y cultural de Europa y el mundo. Te invitamos a leer a continuación las múltiples consecuencias de la Revolución Industrial.
7 meneos
48 clics

Guardianes de la historia de un pueblo que se agota

El Puerto de Sagunto industrial ya comienza a ser historia. En 2022 se cumplirán 120 años de su fundación, pero el trabajo de archivo y memoria histórica es complejo y amplio. Instituciones e iniciativas ciudadanas se encargan de conservar los espectros de la ciudad obrera.
25 meneos
36 clics

Desmemoriados estrena el documental 'Reinosa 1987, Geografía de la crisis'

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Colectiva de Cantabria-Desmemoriados estrenará este viernes el documental 'Reinosa 1987. Geografía de la crisis', dentro de las actividades que ha programado este mes en torno al desmantelamiento industrial y los acontecimientos derivados que se produjeron en Reinosa en el año 1987, el análisis de sus causas y sus consecuencias en la comarca.
41 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Nuestras vidas en internet pasan por un viejo polígono de Madrid El 65% de los datos en España y Portugal circulan por Julián Camarillo; se alojan los servidores de Facebook, Google o Netflix

Nuestras vidas en internet pasan por un viejo polígono de Madrid El 65% de los datos en España y Portugal circulan por Julián Camarillo; se alojan los servidores de Facebook, Google o Netflix

A simple vista nadie pensaría que el polígono industrial Julián Camarillo, en el distrito madrileño de San Blas (este), es la zona con más tráfico de internet de toda la Península. El atasco que se forma aquí a diario lo causan los coches en doble fila que aparcan frente a los talleres mecánicos y cuando cae la noche apenas hay movimiento, salvo el latineo en una escuela de danza y los golpes en un par de clubes de boxeo. Pero Julián Camarillo es también la sede de los centros de datos donde están alojados los servidores en Madrid de Netflix..
9 meneos
42 clics

¿Son Ministry una banda a reivindicar? - RockZone

Desde sus inicios en la escena electrónica de Chicago a principios de los 80 hasta transformarse en los padrinos del metal industrial, Ministry han dejado su influencia en multitud de grupos posteriores, desde Nine Inch Nails, pasando por Rammstein o Code Orange Por eso en este episodio nos preguntamos: ¿Son Ministry una banda a reivindicar? Para debatirlo hemos invitado a Albert Pavía (Sturm Promotions), Joan S. Luna (Mondo Sonoro) y David Sabaté (Goliath Is Dead)
« anterior1234510

menéame