cultura y tecnología

encontrados: 64, tiempo total: 0.005 segundos rss2
164 meneos
1204 clics
China completa la prueba de encendido para un potente motor de propulsor líquido (eng)

China completa la prueba de encendido para un potente motor de propulsor líquido (eng)

China completó con éxito una prueba de encendido para su motor de propulsor líquido con el mayor empuje hasta la fecha. Esto marca un nuevo avance en el desarrollo de la propulsión líquida del país. También es la primera prueba de ignición paralela de cuatro grandes empujes
18 meneos
69 clics
China confirma la construcción del cuarto portaaviones

China confirma la construcción del cuarto portaaviones

China está construyendo su cuarto portaaviones, según ha confirmado un almirante de la Armada y supervisor político, que ha añadido que los avances técnicos han sido fluidos. Se desconoce si será de propulsión nuclear, algo que no tuvo su predecesor, el Fujián. En la actualidad, sólo las armadas estadounidense y francesa cuentan con portaaviones nucleares: los estadounidenses de clase Nimitz y Gerald R. Ford, y el buque insignia francés Charles de Gaulle. También se cree que los portaaviones son cruciales para las operaciones a lo largo del est
11 meneos
56 clics

Francia trabaja en una tecnología puntera para la propulsión de submarinos nucleares

LEGI, el Laboratoire d’Électrotechnique de Grenoble [LEG], para el estudio de superconductores, el CR en Électrochimie Minérale et Génie des Procédés [CREMGP] y el Laboratoire de MAgnétoDYnamique des Liquides están a la vanguardia en la propulsión MHD, ampliamente estudiada durante la guerra fría por soviéticos y americanos, para contratar a partir de 2024 proyectos que supriman los ruidos de cavitación y propulsión de los submarinos nucleares, entre otros usos, explica Christophe Trophime
7 meneos
27 clics

La NASA y el Pentágono desarrollaran en conjunto un cohete de propulsión nuclear para viajar a Marte

Este tipo de cohetes pueden ser tres o más veces más eficaces que la propulsión química convencional y reducirían el tiempo de viaje
20 meneos
195 clics

Japón ha decidido apostar por una tecnología centenaria para su exploración espacial: el vapor de agua

El hito lo ha celebrado la propia agencia asiática, JAXA, a través de un comunicado en el que anuncia cómo se han completado pruebas de verificación para el CubeSat EQUULEUS, lanzado por la misión Artemis 1 de la NASA a mediados de noviembre. Los técnicos nipones confirman que, como resultado del control de las maniobras orbitales, el sobrevuelo lunar se completó según lo previsto y EQUULEUS continúa en la órbita prevista hacia el segundo punto de Lagrange.
125 meneos
1458 clics
La NASA tiene sobre la mesa dos energías de propulsión nuclear con las que aspira a marcar la diferencia en las misiones tripuladas a Marte

La NASA tiene sobre la mesa dos energías de propulsión nuclear con las que aspira a marcar la diferencia en las misiones tripuladas a Marte

Para llevar misiones tripuladas a Marte hace falta energía. Mucha y eficiente. Decirlo es fácil; encajar el reto, no tanto. En su empeño por afrontar ese desafío y despejar el difícil camino al planeta rojo, la NASA parece estar prestando una atención firme a la energía nuclear. Sobre la mesa tiene ya dos tecnologías para sus cohetes con las que aspira a marcar la diferencia en las próximas misiones espaciales y, en concreto, la carrera a Marte: la propulsión térmica nuclear y la propulsión eléctrica nuclear.
261 meneos
4174 clics
Un nuevo motor de avión para viajar a 17 veces la velocidad del sonido

Un nuevo motor de avión para viajar a 17 veces la velocidad del sonido

Un equipo de ingenieros afirma haber descubierto la manera de estabilizar explosiones para utilizarlas en la propulsión de aviones y cohetes. El motor abre la puerta a aeronaves hipersónicas capaces de viajar de seis a 17 veces la velocidad del sonido. Es decir, un máximo de 21.000 kilómetros por hora.
6 meneos
317 clics

Este superyate de propulsión nuclear estudiará el cambio climático y puedes viajar en él (por 2,5 millones de €)

Sus tripulantes serán 160 científicos, 20 estudiantes, 165 empleados y 40 invitados que puedan permitirse pagar el viaje. El diseño del barco estará propulsado por energía atómica segura y sostenible y contará con 22 laboratorios suministrados por inteligencia artificial, un ordenador cuántico, robótica, aprendizaje automático y procesamientos de datos en tiempo real. El barco puede llegar a causar cierta impresión porque tiene una dimensión de 300 metros de largo por 46 metros de ancho y una la altura de un edificio que tiene 18 plantas.
7 meneos
225 clics

Arktika, el monstruoso rompehielos ruso que cruza el Ártico con propulsión nuclear

Rusia sorprende al mundo con un nuevo buque: el rompehielos más grande del mundo con 174 metros, 33.000 toneladas de desplazamiento y propulsión nuclear.
5 meneos
387 clics

Cyclotech, propulsión para aviones eléctricos eVTOL con rotores horizontales  

La compañía austríaca Cyclotech va a comenzar a probar una nueva tecnología para drones y aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) que emplea hélices Voith-Schneider en lugar de rotores para lograr una mayor agilidad y control en el aire. Un prototipo de demostración de 80 kilogramos de peso basado en el desarrollo actual, un cilindro de 420 mm de largo y 350 mm de diámetro, arrancará sus primeras pruebas reales este mismo año.
13 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

EE.UU. comienza a desarrollar un cohete de propulsión nuclear para lanzar misiones militares a la Luna

La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) ha otorgado a la empresa de ingeniería Gryphon Technologies un contrato de 14 millones de dólares para el desarrollo y demostración de un motor nuclear de cohete para el programa DRACO (Demonstration Rocket for Agile Cislunar Operations) de misiones espaciales de interés para el Departamento de Defensa en el espacio lunar.
3 meneos
211 clics

Motor Raptor propulsado por metano criogénizado y oxígeno líquido - SpaceX. ENG  

Video del motor de uno de un de los cohetes de SpaceX funcionando
214 meneos
5252 clics
El Yamato-1 de 1992, el primer barco a propulsión magnetohidrodinámica

El Yamato-1 de 1992, el primer barco a propulsión magnetohidrodinámica

La búsqueda de submarinos indetectables empujó durante la segunda mitad del siglo XX la investigación de la propulsión magnetohidrodinámica, basada en una ley fundamental del electromagnetismo: cuando un campo magnético y una corriente eléctrica se cruzan en un fluido conductor eléctrico, su interacción repele el fluido en una dirección perpendicular al campo y la corriente. La fuerza con la que sale repelido el fluido puede emplearse para empujar una embarcación. Sin partes móviles. Sin diferencias de presión. Sin cavitación. Sin ruidos.
175 meneos
3553 clics
Propulsión espacial manipulando el espacio-tiempo: ¿puede pasar del papel a la realidad?

Propulsión espacial manipulando el espacio-tiempo: ¿puede pasar del papel a la realidad?

Viajar más rápido que la luz es un anhelo inevitable para la especie humana, que aspira a expandirse por el cosmos. Pero en realidad, si lo pensamos bien, la luz se mueve muy despacio para las inmensas escalas del universo: los terrícolas deberíamos esperar más de cuatro años para que una nave a la velocidad de la luz llegara a las estrellas más próximas, y 25.000 años para que alcanzara la galaxia más cercana, la enana del Can Mayor. Se diría que estamos condenados a no encontrarnos jamás con otros seres con quienes podamos entablar una ...
146 meneos
2434 clics
Los motores que conquistan el espacio

Los motores que conquistan el espacio

En una misión espacial confluyen innumerables tecnologías de altísima complejidad y criticidad, pero sin duda la fundamental es la propulsión cohete. Resulta llamativo que, si bien se han ido introduciendo mejoras, los lanzadores y sus prestaciones no han cambiado sustancialmente desde los inicios de la era espacial, hace ya más de 60 años
8 meneos
71 clics

Usando propulsión nuclear para viajar a Marte desde la estación Gateway

Aunque la Luna es el destino oficial para la NASA a corto y medio plazo, Marte sigue siendo su objetivo final. Los últimos planes concebidos para alcanzar el planeta rojo hacen uso de la estación lunar Gateway y el sistema SLS/Orión, pero, debido a las limitaciones de carga del cohete SLS, se requieren múltiples lanzamientos de este lanzador para llegar a Marte. Una solución es apostar por sistemas de propulsión más eficientes que la propulsión química tradicional.
13 meneos
350 clics

Cómo es la "superarma" favorita de Putin que provocó el accidente nuclear de Severodvinsk

Lo novedoso del Burevestnik, o Skyfall para la OTAN, es que se trata de un misil de crucero propulsado por un reactor nuclear, obteniendo así una autonomía "esencialmente ilimitada", como ha dicho el Ministerio de Defensa de Rusia. Es una tecnología que, de ser dominada, sería única en el mundo por constituir una arma nuclear precisa e intercontinental, y que de hecho Estados Unidos ya intentó, sin éxito, desarrollar durante la Guerra Fría.
148 meneos
5518 clics
El helicóptero propulsado por humanos (eng)

El helicóptero propulsado por humanos (eng)  

El 13 de junio de 2013, el helicóptero Atlas de propulsión humana de Aerovelo ganó el AHS Igor I. Sikorsky Challenge y su premio de $ 250,000. Durante el vuelo récord de 64 segundos, Atlas alcanzó una altura de 3,3 metros. La hazaña monumental requería que un humano flotara a una altitud de 3 metros bajo su propio poder y permaneciera en el aire durante al menos 1 minuto.
1 meneos
1 clics

Hackeo a la NASA: una minicomputadora accedió a documentos clasificados

El ataque comenzó en abril de 2018 y continuó durante casi un año en las redes del mítico Jet Propulsion Laboratory (JPL), en Pasadena, California, de acuerdo con un informe de la Nasa publicado el 18 de junio. Las investigaciones revelaron que el espía utilizó para esta operación una pequeña computadora Raspberry Pi, con la cual habría logrado entrar a la red de la organización, obligando a la agencia estadounidense a desconectar temporalmente los sistemas de control de los vuelos espaciales del centro afectado.
9 meneos
33 clics

Airbus, Safran y Daher se asocian para fabricar un avión de propulsión híbrida

Airbus, Safran y Daher han anunciado que desarrollarán un demostrador de avión de propulsión híbrida, denominado EcoPulse, que hará su primer vuelo en 2022. El avión utilizado será un turbohélice TBM, que llevará tres motores eléctricos en cada ala. Safran se encargará de suministrar los motores eléctricos, hélices y el sistema propulsivo híbrido (excepto las baterías) compuesto por un turbogenerador. También aportará el sistema de gestión de la propulsión eléctrica.
15 meneos
350 clics

Prototipos vintage: El Ford Nucleón [Hilo]  

El Ford Nucleon: el prototipo de coche de 1958 con un reactor nuclear de fisión en su parte trasera.
125 meneos
1849 clics
Torqeedo desarrolla un sistema de propulsión eléctrico para botes salvavidas

Torqeedo desarrolla un sistema de propulsión eléctrico para botes salvavidas

El bote salvavidas LifeCraft de la compañía Viking utilizará el sistema de propulsión eléctrico desarrollado por la firma alemana Torqeedo. Se trata de un bote salvavidas inflable y motorizado con capacidad de hasta 203 personas para la evacuación de pasajeros en barcos. Cada embarcación de emergencia está equipada con cuatro motores eléctricos Torqeedo Cruise 4.0 alimentados por baterías de iones de litio de 48 voltios. (Incluye vídeo recreación 3D)
3 meneos
91 clics

Lightcraft: el innovador sistema de propulsión por láser

Ir al espacio mediante cohetes que utilizan propulsión química no es la única forma de hacerlo. Tampoco es la forma mas eficiente, ni la mas barata. El sistema de propulsión de Lightcraft, ‘Beamed energy propulsion’(BEP) propone impulsar la nave mediante la energía de un láser, prescindiendo de las enormes cantidades de combustible que requieren los cohetes de propulsión química.
17 meneos
826 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llega el avión de propulsión de iones: es el mayor avance en aviación en más de un siglo  

¿Algo nuevo, finalmente, bajo el sol? En 1904, la revista 'Nature' anunció en un pequeño breve el logro de dos hermanos, Orville y Wilbur Wright, que consiguieron que un artefacto que lanzaron colina abajo en Carolina del Norte se elevara del suelo durante doce segundos. Se trató del "primer logro exitoso de vuelo artificial". Hoy, 115 años más tarde, la revista británica vuelve a traer la noticia de un avance sensacional en el campo de la aviación.
221 meneos
1321 clics
DARPA invierte 1.8 millones de dólares para estudiar la inercia cuantificada como propulsión espacial (ING)

DARPA invierte 1.8 millones de dólares para estudiar la inercia cuantificada como propulsión espacial (ING)

Las naves espaciales y los satélites podrían lanzarse al espacio en el futuro sin la necesidad de combustible, gracias a una nueva teoría revolucionaria. El Dr. Mike McCulloch, de la Universidad de Plymouth, presentó por primera vez la idea de la inercia cuantificada (QI), a través de la cual cree que la luz se puede convertir en empuje, en 2007. Ahora ha recibido $ 1.3 millones de dólares de DARPA para convertir la teoría en un sistema de propulsión espacial en 4 años. Los experimentos se harán en la universidad de Dresden y de Alcalá .
« anterior123

menéame