cultura y tecnología

encontrados: 14, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencias entre Unicornio y Pegaso

La cultura Occidental es influenciada por la antigua Grecia, muchos de los animales mitológicos que conocemos hoy en día provienen de esa civilización. Uno de los más conocidos son el Unicornio y Pegaso.
10 meneos
149 clics

Así fue como un ingeniero español creó el primer automóvil de Grand Prix

El Alfa Romeo Tipo 512 estrenó una arquitectura que hoy adoptan todos los vehículos de Formula 1 que compiten en el “Gran Circo”: motor detrás y piloto delante. Una solución que aportaba importantes ventajas en materia de reparto de pesos, prestaciones y visibilidad. Reconocido como uno de los grandes nombres de la historia del automovilismo en España, Wifredo Ricart (1897-1974) ha pasado a la historia como el creador de los camiones Pegaso y de los sorprendentes Pegaso Z-102 y Z-103, una serie de superdeportivos nacidos en plena Posguerra
28 meneos
257 clics
Pegaso 1065 Europa. ¿Cómo es conducir y mantener un camión clásico?

Pegaso 1065 Europa. ¿Cómo es conducir y mantener un camión clásico?  

Analizamos un camión español clásico y muy conocido en nuestras carreteras.
226 meneos
3152 clics
El mítico Pegaso cumple 75 años

El mítico Pegaso cumple 75 años

Corría el año 1947 cuando la Empresa Nacional de Autocamiones (Enasa), fundada un año antes, creaba Pegaso. Mucho ha llovido desde entonces, pero la marca de camiones siempre supo adaptarse a los cambios del mercado para seguir ofreciendo a las transportistas nuevas propuestas que les colocaran a la vanguardia del sector.
2 meneos
62 clics

El Origen de Pegaso el Caballo Alado de la Mitología Griega  

Esta es la Historia, leyenda y el mito de Pegaso que comienza cuando Perseo, que se dice que es el hijo de Zeus, es enviado a matar a Medusa por un hombre que quería casarse con su madre pero no quería la carga del hijo.
15 meneos
69 clics

Pegaso, el caballo volador de la mitología

Pegaso es el caballo con alas de la mitología clásica, hijo de Poseidón y Medusa, y que servía a Zeus en el Olimpo de los dioses
5 meneos
56 clics

El exoplaneta infernal de Pegaso

El primer exoplaneta detectado se anunció hace ya casi un cuarto de siglo (Mayor & Queloz, 1995). Esta primera detección nos presentó a 51 Pegasi b y fue hallado por el método indirecto de las velocidades radiales. Esto quiere decir que se analizaron los tirones gravitatorios que el planeta ejerce sobre su estrella madre y debido a ello, se midió el efecto Doppler en la luz emitida por esa estrella. Desde aquel momento, uno de los objetivos ha sido obtener la imagen directa de un exoplaneta.
14 meneos
419 clics

La historia del Pegaso Z-102, la joya de la industria automotriz española

Con lineas exquisitas y numerosas variantes, este deportivo de alta gama fue un esfuerzo publicitario para vender el crecimiento y la solidez de la inminente industria automotriz española
1 meneos
42 clics

Ciudad Pegaso, una distopía perdida en el tiempo

Más allá de Canillejas y oculta entre la Nacional II y las nuevas promociones de vivienda del distrito de San Blas, se levantan 1.500 viviendas que formaron desde 1956 la soñada por Franco Ciudad del Movimiento. Esta idea de ordenación urbana y social, creada por el arquitecto Francisco Belosillo a imagen y semejanza de la sociedad utópica falangista, comienza a enterrar las cicatrices de su pasado autárquico.
1 0 1 K -2 cultura
1 0 1 K -2 cultura
157 meneos
5942 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La curiosa historia del Pegaso con matrícula de Madrid subastado en California  

El mítico deportivo español alcanzó un precio en la subasta de 880.000 dólares, lo cual no nos extraña si tenemos en cuenta que se trata de uno de los solo 84 coches de la marca española que se fabricaron. Además de deleitarnos con su estilizada figura de genes españoles, es hora de saber cómo un coche español ha acabado al otro lado del mundo. Un ejemplar único.
249 meneos
6293 clics
Hace 40 años, seis jóvenes decidieron dar la vuelta al mundo con un PEGASO

Hace 40 años, seis jóvenes decidieron dar la vuelta al mundo con un PEGASO

El 26 de junio de 1976, seis jóvenes salieron de la plaza Mayor de Vic (Barcelona) España, con un Pegaso para dar la vuelta al mundo durante tres años Aunque no completaron el recorrido previsto, los aventureros de la “Operación Globo 1976-1979″ atravesaron cuatro continentes y visitaron más de 50 países.
3 meneos
53 clics

El caso de los Pegasos

Un colectivo de artistas reivindica el conjunto escultórico de Agustín Querol, que pasó de coronar el Ministerio de Agricultura a sufrir la desidia institucional embalado en la plaza de Legazpi de Madrid. Diseñado para encarnar la grandeza de la nación, hoy es una metáfora de la decadencia del sistema político. “Nos sedujo un elemento de la urbe que destacaba por su anomalía: un monumento tapado. Parecía una obra de Christo”
8 meneos
85 clics

Urbanismos utopicos en el desarrollismo

El resultado de los años del desarrollo en España no solo son objetos que únicamente podemos encontrar en anticuarios o tiendas “vintageras”. ...
5 meneos
25 clics

Proyecto Pegaso: campañas a bordo del BIO Hespérides

Dos campañas oceanográficas, dos océanos, cinco destinos, 75 días y más de 40 científicos.

menéame