cultura y tecnología

encontrados: 51, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
178 clics

Una web para aprender a plegar origami paso a paso

Esta web parece muy reciente y está todavía en desarrollo, de modo que funciona regulín. Se llama FoldMation y es para enseñarte a plegar origami de forma interactiva, o bien para guardar tus creaciones si te registras. Las explicaciones están en forma de paso-a-paso, como puedes ver tras elegir cualquier diseño. En el recuadro aparecen los diferentes pasos o plegados y en qué consiste cada uno: doblar, plegar, dar la vuelta, etcétera. En la parte de abajo aparecen los controles para avanzar y retroceder por esos pasos.
9 meneos
259 clics

Origami: plantillas, libros y una aplicación para crear figuras de papel

El origami o papiroflexia es el arte de crear figuras de papel mediante una serie de técnicas de doblado, en el artículo se dan enlaces de los origamis que usaba Miguel de Unamuno para enseñar, además de libros japoneses (enlace a descarga al ser ya de dominio público) para aprender diferentes técnicas de papiroflexia y una aplicación que ayuda a crear modelos más complejos.
5 meneos
32 clics

Entre Pliegues (Documental)  

Documental sobre el origami elaborado por Vanessa Gould.
125 meneos
1829 clics
El código origami. Nuevas ideas para la ingeniería

El código origami. Nuevas ideas para la ingeniería  

La tecnica milenaria del origami esta en el centro de una revolucion cientifica. Es una oportunidad de hacer productos mas simples o imposibles de otro modo. Tambien permite hacer prototipos muy rapido y barato con papel. En el Documental se muestran infinidad de aplicaciones en ingenieria.
17 meneos
328 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mascarilla quirúrgica de papel  

Cómo hacer una mascarilla de papel
1 meneos
117 clics

Recurso para las personas que le gusta el DIY

Web dedicada al crafting, es un recurso valioso para todos los fanaticos del crafting.
1 0 7 K -43 tecnología
1 0 7 K -43 tecnología
10 meneos
150 clics

Materiales inspirados en el origami podrían suavizar el aterrizaje a las naves espaciales reutilizables (ING)  

Una solución inspirada en el plegado de papel, el origami japonés, permite mejorar la resistencia al impacto de cohetes espaciales que regresan a la Tierra de forma controlada para ser reutilizables. Jinkyu Yang de la Universidad de Washington ha producido un modelo en papel de un metamaterial que utiliza "dobleces plegables" para suavizar las fuerzas de impacto y, en cambio, promover fuerzas que relajan las tensiones en la estructura de un cohete espacial que regresa a la Tierra. En español: bit.ly/2wmrZAr
6 meneos
243 clics

Origami, solo para ricos

Sadako Sasaki fue diagnosticada de leucemia cuando tenía 11 años como consecuencia del bombardeo atómico de Hiroshima. Para intentar curarse siguió una antigua leyenda japonesa según la cual se le concede un deseo a aquel que consiga crear mil grullas de papel
5 meneos
120 clics

Casas de origami para Marte

El hogar de los astronautas se consrtuirá con esta técnica japonesa Las estructuras de origami hechas con telas se pueden desplegar en una gran variedad de formas diferentes
21 meneos
28 clics

Las diatomeas inspiran nanorobots de origami de ADN para atacar tumores cancerígenos (ING)

Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona y del Centro Nacional de Nanociencia y Tecnología de la Academia de Ciencias de China están creando el primer sistema robótico de ADN autónomo, diseñado para cortar el suministro de sangre a tumores. Los nanorobots están hechos de una hoja de origami de ADN con la enzima trombina adherida para coagular.“ En un modelo de ratón con melanoma, el nanorobot no solo afectó al tumor primario sino que también evitó la formación de metástasis” dice el profesor Hao Yan. En español: bit.ly/2upItaw
1 meneos
18 clics

Inventan unas potentes alas artificiales inspiradas en el cortapichas y el origami

El sistema de alerones que escondían estos insectos han servido de inspiración para crear unas alas con una flexibilidad y una dureza extraordinaria
1 0 2 K -21 tecnología
1 0 2 K -21 tecnología
7 meneos
106 clics

Origami: la técnica de doblar papel

Un niño de diez años, retraído y de aspecto delicado, prefería quedarse en casa jugando con su primo. Tampoco era que tuvieran otra opción, por esos tiempos se desarrollaba la guerra carlista en España. El niño y su primo tapaban las ventanas con colchones para protegerse de las balas. En ese ambiente abrumador se distraían fabricando pajaritos de papel. Cuando creció, este niño se hizo célebre por su literatura, pero nunca abandonó ese arte que conocía como cocotología, del francés cocotte, que significa gallina, ave pequeña. Se trata de Migu
139 meneos
4488 clics
Inventan unas potentes alas artificiales inspiradas en las tijeretas y el origami (ING)

Inventan unas potentes alas artificiales inspiradas en las tijeretas y el origami (ING)  

Los científicos Jakob A. Faber, Andrés F. Arrieta y André R. Studart han diseñado en 4D e impreso en 3D unas alas artificiales con una flexibilidad y una dureza extraordinaria gracias a su inspiración en las de las 'tijeretas'o 'cortapichas'. Además gracias a las técnicas milenarias del origami tradicional japonés han logrado que se plieguen y desplieguen con una velocidad fuera de lo normal (las alas se despliegan en 80 milisegundos). Podrá usarse en biomedicina y tecnología aeroespacial. En español: goo.gl/iw33wx
3 meneos
240 clics

Simulador de origami [EN]

Simulador online de origami.
6 meneos
92 clics

Venezuela: billetes devaluados se convierten en obras de arte

Wilmer comenzó armando barquitos con billetes que encontraba tirados en la calle; ahora confecciona carteras en las que emplea hasta 800 piezas de la devaluada moneda de Venezuela, que juntas alcanzarían para comprar medio kilo de arroz. Con tres hijos y otro en camino, Wilmer Rojas, un mulato de 25 años, incursiona en el arte callejero con bolívares de baja denominación que nadie quiere, pues la moneda se devaluó 86,6% frente al euro desde agosto.
106 meneos
2442 clics
milliDelta - Microrrobot inspirado en el origami combina precisión micrométrica con alta velocidad (ING)

milliDelta - Microrrobot inspirado en el origami combina precisión micrométrica con alta velocidad (ING)  

El milliDelta mide apenas 15 mm por 15 mm por 20 mm, más pequeño que el diámetro de una moneda de euro. Inspirados en el arte japonés del origami y en los libros pop-up de los niños, los investigadores del Instituto Wyss idearon un enfoque de microfabricación que permite el ensamblaje de robots a partir de láminas planas de materiales compuestos. Podrá usarse en micromanipulaciones y microensamblado en procesos industriales, y en cirugías microscópicas como las microcirugías retinianas porque el robot anula el temblor de las manos humanas.
162 meneos
3695 clics
Nuevos músculos artificiales inspirados en el origami agregan fuerza a los robots blandos (ING)

Nuevos músculos artificiales inspirados en el origami agregan fuerza a los robots blandos (ING)  

La universidad de Harvard y el MIT han creado músculos artificiales inspirados en el origami que agregan fuerza a los robots blandos, permitiéndoles levantar objetos que son hasta 1.000 veces su peso. "Estábamos muy sorprendidos de lo fuertes que eran los actuadores. Esperábamos que tuvieran un peso funcional máximo más alto que los robots blandos comunes, pero no esperábamos un aumento de mil veces. Es como dar superpoderes a estos robots", dice Daniela Rus. En español: goo.gl/nSD5q4 Rel.: menea.me/dg53
8 meneos
53 clics

Hoy es el día internacional del Origami [KAN]

El origami era algo tradicional en los siglos XVII-XVIII en Europa pero en los últimos tiempo se está perdiendo, de ahí que existe este día. Se escogió este día para conmemorar el nacimiento de Oppenheimer que fundó el grupo Origami de América.
6 meneos
565 clics

El extraordinario mapa que muestra al mundo como es realmente  

El mapa del planeta que todos usamos en la escuela y aparece en los Atlas no es correcto. Y es que ese mapa, conocido como el mapa de Mercator, muestra a la Antártida y a Groenlandia en forma distorsionada y desproporcionada. Un artista y arquitecto japonés desarrolló una representación que sí refleja fielmente las proporciones reales entre regiones y países. Y para crearlo se inspiró en origami, la milenaria técnica japonesa de plegado de papel. El mapa se llama AutaGraph y su autor, Hajime Narukawa.
5 1 8 K -26 cultura
5 1 8 K -26 cultura
8 meneos
111 clics

Nuevo software acelera diseños de estructuras de origami

Los investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia han desarrollado un nuevo enfoque asistido por computadora que agiliza el proceso de diseño de estructuras basadas en origami, lo que facilita a los ingenieros y científicos la conceptualización gráfica de nuevas ideas, generando simultáneamente los datos matemáticos necesarios para construir la estructura. el mundo real.
5 meneos
53 clics

Origami para astronáutica

El origami o papiroflexia, el arte de doblar papel para crear con él estructuras complejas, cuenta con una larga tradición en culturas como la japonesa, y ahora está sirviendo como punto de partida para innovadores diseños de partes de naves espaciales. Aparte de su belleza estética, puede aportar soluciones para un problema persistente al que se enfrentan los ingenieros astronáuticos: ¿cómo hacer que una nave espacial ocupe el menor volumen posible durante el lanzamiento?
14 meneos
161 clics

Javier Caboblanco, papiroflexia escolar  

Soy maestro por profesión y por vocación. Plegador (o papiroflecta) por afición. Todo puede ser explicado mediante el plegado de papel. Todas las asignaturas y todos los conceptos que manejamos en Primaria los he trabajado a través de la papiroflexia a lo largo de estos años. Pero lo que más me interesa últimamente es trabajar la animación a la lectura mediante el papel plegado
105 meneos
3274 clics
Robots transformers con exoesqueletos de origami [Eng]

Robots transformers con exoesqueletos de origami [Eng]  

Robots que tienen la capacidad de acoplarse a estructuras de origami, permitiéndoles hacer cosas que antes no podían, como transportar objetos o flotar.
156 meneos
1542 clics
Microbot de origami captura y transporta células individuales (ING)

Microbot de origami captura y transporta células individuales (ING)  

Un grupo de investigadores, liderados pos Orlin Velev, ha desarrollado un modo de ensamblar y preprogramar pequeñas estructuras hechas de cubos microscópicos (conocidos como micro robots origami) que cambian su configuración cuando reciben el estimulo de un campo magnético. Gracias a ello son capaces de realizar una gran variedad de tareas, incluyendo la captura y el transporte de células. Servirán como identificador de células, componentes de músculos artificiales y dispositivos biomiméticos blandos. En español: goo.gl/YBhJGU
131 meneos
2086 clics
Robots auto-plegables funcionan sin baterías ni cables (ING)

Robots auto-plegables funcionan sin baterías ni cables (ING)  

Los robots auto-plegables Inspirados en el arte tradicional japonés del origami pueden llegar a lugares y hacer cosas que los robots tradicionales no pueden. Un inconveniente era equiparlos con baterías o cables que no son seguros para usar en medicina. Ahora investigadores del Instituto Wyss y SEAS de Harvard han superado este problema usando campos magnéticos inalámbricos. Están hechos de aleaciones que vuelven a su forma original con el calor y circuitos alimentados por frecuencias de resonancia magnética. Rel.: menea.me/1fvva
« anterior123

menéame