cultura y tecnología

encontrados: 10, tiempo total: 0.005 segundos rss2
30 meneos
106 clics
El rastro perdido del meteorito de Olivenza 100 años después: "No sabemos cómo, pero han aparecido trozos por todo el mundo"

El rastro perdido del meteorito de Olivenza 100 años después: "No sabemos cómo, pero han aparecido trozos por todo el mundo"  

Hace 100 años cayó en Olivenza el segundo meteorito más grande de la historia de España. Sus fragmentos se han diseminado por todo el mundo. Se cree que en total la roca pesaba en torno a los 150 kilos, pero durante la caída se fragmentó en diversos trozos. Algunos vecinos se hicieron con unos, otros acabaron en museos de todo el mundo...
16 meneos
213 clics
¿Es Olivenza portuguesa? [PT] [SUB]

¿Es Olivenza portuguesa? [PT] [SUB]  

¿Es Olivenza portuguesa? Olivença é Portuguesa?
4 meneos
162 clics

Olivenza, la historia de una tragedia evitable

La historia de la fortaleza y pueblo de Olivenza en el extremo este de la comarca del Alentejo está alimentada en las rencillas fronterizas y una inquina recíproca en salmuera
97 meneos
1394 clics
Amores de fronteras y sangre Olivenza, la guerra de las naranjas y la cultura de frontera

Amores de fronteras y sangre Olivenza, la guerra de las naranjas y la cultura de frontera

La de Olivenza es una historia cimentada en la cultura de frontera, un lugar voluble y variable en su personalidad y carácter donde desde lo pequeño y desde el silencio la memoria va dejando su impronta. Todo se sucede veloz, en pocos días, con el Guadiana vigilante, separando Portugal y España, pero la historia comienza más de 500 años atrás.
9 meneos
138 clics

Olivenza, la ciudad portuguesa de Extremadura

Olivenza es una ciudad «rayana», en la frontera natural marcada por el río Guadiana entre España y Portugal. Cabecera de la comarca del mismo nombre, los más ancianos «falan portugues» y su patrimonio es una rica mezcla de los dos países. Acompáñanos a descubrir esta ciudad que ha sido dos siglos española y cinco portuguesa.
8 meneos
59 clics

Puente Ajuda · Ponte da Ajuda

Este puente tiene una longitud extraordinaria, muy superior a la habitual en la época en la que se construyó. Diecinueve arcos de medio punto sostienen una plataforma de 453 metros de longitud y 5 de anchura, con una entrada aboquillada desde el lado portugués y recta en la parte española. Construido con cuarcitas y pizarras, relleno con cantos y argamasa, parcialmente destruido
28 meneos
72 clics

Olivenza ya es precandidata a Patrimonio de la Humanidad

Destacados especialistas en Arquitectura e Historia de España y Portugal, entre ellos uno de los mayores especialistas mundiales sobre fortificaciones, Joao S. de Sousa Campos, abordarán el próximo 17 de marzo en el Convento San Juan de Dios, las características e importancia de las fortificaciones abaluartadas de La Raya y el papel de Olivenza en el sistema luso-español, sistema que ha conformado una Lista Indicativa a Patrimonio de la Humanidad a la que la fortificación oliventina ha sido admitida como posible candidata.
2 meneos
3 clics

Olivenza inaugura su XXVIII Feria del Toro con la baja de El Juli y el agua como única amenaza

La localidad pacense se convierte hasta el próximo domingo en el epicentro del mundo taurino.
1 1 9 K -50 cultura
1 1 9 K -50 cultura
188 meneos
1942 clics
Olivenza da un paso más para ser Patrimonio de la Humanidad

Olivenza da un paso más para ser Patrimonio de la Humanidad

El Ayuntamiento de Olivenza logra el compromiso del Ejecutivo regional en la elaboración de planes urbanísticos claves para la posible y futura declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad.
22 meneos
320 clics

La Guerra de las Naranjas, el origen de la vigente disputa territorial entre Portugal y España

La Guerra de las Naranjas se desató por la negativa portuguesa a cerrar sus puertos a los barcos británicos, siguiendo el bloqueo continental decretado por Napoleón. Como un bloqueo no tenía mucho sentido si toda la costa atlántica ibérica quedaba libre para que el enemigo pudiera recalar y comerciar, el Emperador presionó al gobierno de Godoy para unirse a una expedición que impusiera su plan por la fuerza.

menéame