cultura y tecnología

encontrados: 50, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
16 clics

El fin de la Odisea: modernidad, aventura, heroísmo y su crisis

Pablo Batalla escribe sobre cómo la modernidad se acaba en el momento en que ya no quedan islas para naufragar, comarcas que electrificar, montañas que coronar o en las que montar una guerrilla, revoluciones del arte que hacer, heroísmos que protagonizar. La posmodernidad, dice, «es el temblor de unas piernas que han hecho una larga caminata y ahora están paradas, pero sus músculos siguen tensos. O un acabársenos el tabaco y echarnos a una rebusca nerviosa de colillas».
13 meneos
179 clics
La odisea de partir un desierto en dos y llenarlo de agua: la tragedia del canal más colosal de África

La odisea de partir un desierto en dos y llenarlo de agua: la tragedia del canal más colosal de África

Durante una década de trabajo, los obreros que dieron vida a esta obra faraónica ubicada en Suez se enfrentaron al hambre, a la sed y a las condiciones insalubres
123 meneos
2419 clics
El error de la IA de Google con las imágenes revela un problema mucho mayor, más allá del exceso de diversidad, equidad e inclusión [EN]

El error de la IA de Google con las imágenes revela un problema mucho mayor, más allá del exceso de diversidad, equidad e inclusión [EN]

Dado el problema de las alucinaciones, quienesquiera que sean los líderes de la IA en el futuro (ya sea Google, Microsoft, OpenAI o una nueva empresa) se verán tentados a “cumplir” sus propias reglas sobre lo que la IA debería y no debería producir, al igual que Google. hizo con Géminis. Este “relleno” vendrá inevitablemente de los prejuicios y la cultura de cada empresa y podría eventualmente restringir o al menos modificar drásticamente lo que la IA está permitida o dispuesta a mostrarnos, tal como hizo Google con Gemini
7 meneos
84 clics

Francisco de Orellana, la odisea del descubridor del Amazonas

Últimos días de noviembre de 1546. En una de las orillas del curso principal del Amazonas, bajo un árbol cualquiera, una veintena de hombres recitaban oraciones
11 meneos
113 clics
Odiseo queda inactivo en la Luna una semana después de su abrupto aterrizaje

Odiseo queda inactivo en la Luna una semana después de su abrupto aterrizaje

Intuitive Machines recibió una «transmisión de despedida» de la nave antes de dejar de funcionar en la noche lunar
164 meneos
1117 clics
El mensaje de la NASA tras recibir la señal de Odiseo desde la Luna: “Nuestro equipo está en la superficie lunar”

El mensaje de la NASA tras recibir la señal de Odiseo desde la Luna: “Nuestro equipo está en la superficie lunar”

Por primera vez en más de 50 años, la nave espacial estadounidense alunizó y emprenderá sus tareas, con las que se espera poder allanar el camino para misiones de astronautas hacia finales de la década
194 meneos
951 clics
'2001: Una odisea del espacio': una huella imborrable 55 años después de su estreno

'2001: Una odisea del espacio': una huella imborrable 55 años después de su estreno  

2001: Una odisea del espacio ha creado escuela. Se trata de una obra de extraordinaria imaginación que ha trascendido la historia del celuloide para convertirse en una suerte de fenómeno cultural. Y desde 1968, ha penetrado en la psique no sólo de otros cineastas, sino de la sociedad en general. No es exagerado decir que 2001 reinventó por sí sola el género de la ciencia ficción. Los efectos visuales, la música y los temas del clásico de Stanley Kubrick dejaron una huella imborrable en la ciencia ficción posterior que aún hoy resulta evidente.
11 meneos
66 clics

Odiseo en el palacio de Circe

Tras el incidente con los Lestrigones los supervivientes de la flota de Odiseo llegaron sigilosamente a las costas de la isla de Eea y, sigilosamente, atracaron en un puerto natural.
9 meneos
145 clics

La locura de Áyax

El valeroso Ayax se había disputado con el astuto Odiseo las armas del fallecido Aquiles. Tras haber perdido el héroe regresó a su nave, pero no consiguió comer nada ni conciliar el sueño. Se imaginaba incendiando las naves y matando a todos sus enemigos. Aunque solo necesitaba eliminar a uno: Odiseo (...) lanzó un lamento a los dioses. ¿Por qué lo odiaban tanto?
4 meneos
25 clics

El viaje a Itaca, Eduardo Subirats (Figuras de la consciencia desdichada)

La idea del progreso ha desempeñado en la edad moderna el mismo papel legitimador de las coacciones sociales y el dolor individual que en la edad feudal había cumplido el principio transcendente. El mañana mejor no era más que la forma desacralizada del más allá. [...] La incertidumbre por el porvenir tampoco puede aplacar el sufrimiento presente. El mañana mejor se convierte en una falacia. Para los viajeros de Itaca no importa que el mañana vaya a ser peor, pues en sus cabezas han suprimido el mañana.
8 meneos
166 clics

La odisea de Witold Pilecki, el soldado polaco que fue a Auschwitz por voluntad propia

"Polaco. 4859". Con esos distintivos fotografiaban en el campo de concentración de Auschwitz a Witold Pilecki en su primeros días allí. Nadie sabía que Pilecki no era un prisionero cualquiera. Era un espía.
13 meneos
130 clics

Ulises en Tarteso: la Odisea también pasó por la península Ibérica

Cuentan las leyendas que Ulises pisó nuestra península, que fue aquí por donde entró al Hades y aquí fundó una ciudad... son mitos, pero tras los mitos siempre hay sombras de realidad.
15 meneos
66 clics

¿Era Homero una mujer?

“La sociedad micénica, alrededor del siglo XII a.C., era patriarcal, así como la griega posterior que recogió el relato, entre los siglos VI y III a.C. Las mujeres eran consideradas parte de los bienes del hombre”. Por eso sorprende la perspectiva que ha encontrado en la Odisea, “con elementos feministas muy difíciles de entender en la época: inversión de los roles, puesta de relieve del trabajo oculto de las mujeres y reivindicaciones de género. La Odisea se distingue muy claramente de todos los otros textos de su época”.
8 meneos
122 clics

Mitos y secretos de la “Odisea” de Homero, “el libro más influyente de la historia”

Según una encuesta de la BBC, esta obra antiquísima es la que más definió nuestro pensamiento. Existen teorías más que atendibles que afirman que Homero no fue una sola persona sino varias, y que ambos textos tardaron 200 años en terminarse. No hay forma de desenterrar los misterios de su natalidad —siete ciudades se disputaron ser su patria: Ítaca, Esmirna, Quíos, Colofón, Pilos, Argos y Atenas— pero sí de construir un relato posible para abordar su enigmática figura, un relato que le de forma a la identidad del creador.
5 meneos
31 clics

Charlie Parker (I). La Odisea de la Música Afroamericana (152) [Podcast]  

La Odisea de la Música Afroamericana, Luis Escalante Ozalla dedica el capítulo 152 a finalizar la presentación del Be Bop comparando algunos temas clásicos con las reescrituras que se hicieron en el be bop: “How High The Moon” con “Ornitology”, y “What Is This Thing Called Love” con “Hot House”. Tras hacer referencia a distintos elementos, comienza el repaso a las grandes figuras del Be Bop que comienza, como no podría ser de otro modo, con Charlie Parker.
79 meneos
367 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Odisea’ de Homero, víctima de la cultura de la cancelación en EE.UU

La Odisea’ de Homero, víctima de la cultura de la cancelación en EE.UU

Un colegio de Massachusetts ha retirado de su currículum ‘La Odisea’ y ‘La Ilíada’, atriubuidos al poeta Homero, por estar imbuidas, dicen, de valores "pérfidos y venenosos".
8 meneos
95 clics

'Ikarie XB-1', la fascinante odisea espacial checa que se anticipó a obras maestras de la ciencia ficción

Una de las épocas más destacadas para la ciencia ficción estadounidense fue la de los años cincuenta, décadas en las que la industria cinematográfica yanki aportó obras tan carismáticas y reconocibles en la serie B como 'Planeta prohibido', 'El increíble hombre menguante', 'El ataque de la mujer de 50 pies', 'La invasión de los ladrones de cuerpos', 'Ultimátum a la Tierra' o 'Plan 9 del espacio exterior'. Obras que despertaban una sensibilidad concreta: la de una serie B escasa en medios pero abundante en ingenios y lecturas posibles.
5 meneos
29 clics

La mujer, querido Ulises

Samuel Butler, el excéntrico novelista que vertió al inglés la versión “más calmosa” de la Odisea. No es imposible, terminaba diciendo Borges, que la versión calmosa de Butler sea la más fiel.
265 meneos
1759 clics
HALicina: un potente antibiótico descubierto gracias a una inteligencia artificial

HALicina: un potente antibiótico descubierto gracias a una inteligencia artificial

HAL, la inteligencia artificial de la película ‘2001: una odisea del espacio’, ha inspirado el nombre de un nuevo antibiótico, la halicina. Se ha descubierto gracias a un algoritmo de aprendizaje automático (deep learning). Se publican en Cell pruebas que apuntan a que es uno de los antibióticos más potentes conocidos. En ratones se ha demostrado su actividad actibacteriana contra superbacterias resistentes a antibióticos, como Clostridium difficile y Acinetobacter baumannii, así como otras bacterias de gran interés biomédico.
10 meneos
653 clics

Construyen en Murcia la piscina en voladizo más grande de Europa

El arquitecto Manuel Clavel ha construido, en el centro de ocio Odiseo.
10 meneos
57 clics

¿Fue Homero un "invent"?

Sabemos que tanto la Ilíada como la Odisea circularon de manera oral quizá durante siglos en distintas versiones antes de convertirse en un texto escrito definitivo. ¿Cómo es posible que un poema escrito por un supuesto único autor tuviera tal cantidad de variantes hasta su puesta por escrito? Además del uso de fórmulas, y de la poca fiabilidad de los supuestos datos biográficos, hay más características que indican más de un único autor, por ejemplo: la lengua de los poemas no es uniforme.
37 meneos
434 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La geografía de la Odisea: ¿carta náutica, ruta marítima secreta o pura invención literaria?

Las primeras epopeyas tenían siempre carácter oral, hasta que en un momento concreto se pusieron por escrito. Para la Ilíada y la Odisea debemos este inmenso legado a Pisístrato, un tirano (título político sin connotación negativo para los gobernantes griegos) de Atenas. Él decidió que estos dos inmensos poemas, que se estudiaban y recitaban desde hacía siglos, se pusieran por escrito. Esta es la versión que tenemos, una versión que estaría muy cambiada respecto a su origen, se calcula que cinco siglos anterior.
5 meneos
184 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Recordando al Mick Jagger español

la odisea espacial de los hermanos calatrava
14 meneos
163 clics

La Expedición de los Diez Mil: una odisea en el Imperio Persa

¿Expedición o retirada? Lo que fue en principio una expedición para ayudar a un rey extranjero, se convirtió en un fracaso. Esos diez mil mercenarios griegos (según parece eran cerca de trece mil) se enrolaron a cambio de una suculenta recompensa. Pero los dioses les deparaban un destino muy distinto.
57 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

50 años del estreno en España de 2001: Una odisea en el espacio

El 17 de octubre se estrenó en España 2001: Una odisea en el espacio (1968), una de las cinco grandes películas de la historia del cine. Todo un hito no solo para la ciencia-ficción, sino también para la narrativa contemporánea, que elevó a Stanley Kubrick como El realizador que abrió la puerta a la contemporaneidad cinematográfica. Dicho esto, hablar de esta obra maestra en unas pocas líneas sería injusto, por su complejidad, por su inabarcabilidad. Por ello, nos centramos en trece (de las muchas) curiosidades que rodearon a esta producción.
« anterior12

menéame