cultura y tecnología

encontrados: 77, tiempo total: 0.008 segundos rss2
166 meneos
1604 clics
“Cuando te conviertes en una estrella estás jodido”: Morgan Freeman, el veterano actor condenado a hacer de sí mismo

“Cuando te conviertes en una estrella estás jodido”: Morgan Freeman, el veterano actor condenado a hacer de sí mismo

Con 86 años, el inolvidable intérprete de ‘Paseando a Miss Daisy’ o ‘Cadena perpetua’ no baja el ritmo de trabajo, aunque queden lejos los tiempos en los que sorprendía con papeles en los que un actor negro era una verdadera y necesaria sorpresa.
17 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué 'Cadena Perpetua' fue un fiasco en taquilla?

La cinta protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman en 1994 es a día de hoy la película mejor valorada por los millones de usuarios de IMDb. Pero cuando se estrenó, no sólo no fue tan reconocida como lo es ahora, sino que apenas si hizo una buena taquilla, recaudando 28 millones de dólares en todo Estados Unidos, cuando su presupuesto era de 25. Relacionada: www.meneame.net/story/morgan-freeman-revela-cual-fue-gran-error-cadena
460 meneos
32047 clics
Morgan Freeman revela cuál fue el gran error de Cadena Perpetua

Morgan Freeman revela cuál fue el gran error de Cadena Perpetua

Pese a ser considerada como una de las grandes películas de los noventa y uno de los mejores dramas carcelarios de la historia, Cadena Perpetua, la cinta protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman, fue un fracaso de taquilla en su estreno allá por 1994. Ahora, 22 años después, el propio Freeman ha revelado cuál fue el principal error de la cinta de Frank Darabont.
202 258 11 K 603 cultura
202 258 11 K 603 cultura
15 meneos
235 clics

Las referencias culturales de Seven

En una ciudad lluviosa y hostil una pareja de detectives, uno de ellos a punto de jubilarse hastiado de tanta crueldad sin sentido y el otro joven y aún rebosante de idealismo, investigan una serie de crímenes cometidos por un misterioso personaje extraordinariamente meticuloso, calculador y sádico. Una trama en principio no muy original que logró rescatar a David Fincher […]
381 meneos
12112 clics
Cadena Perpetua cumple 20 años: 20 curiosidades de cinta de Darabont

Cadena Perpetua cumple 20 años: 20 curiosidades de cinta de Darabont

Cadena perpetua, la excepcional película protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman, celebra el 20º aniversario de su estreno en los cines.Momento más que ideal para repasar 20 datos curiosos de la cinta dirigida por Frank Darabont. "En 1966 Andrew Dufresne se fugó de la prisión de Shawshank. Lo único que encontraron fue su ropa de presidiario manchada de barro, una pastilla de jabón y un viejo martillo de gemas prácticamente gastado de tanto uso
172 209 2 K 568 cultura
172 209 2 K 568 cultura
27 meneos
168 clics
Fallece a los 53 años Morgan Spurlock, director de 'Super Size Me' [ENG]

Fallece a los 53 años Morgan Spurlock, director de 'Super Size Me' [ENG]

El documentalista Morgan Spurlock ha fallecido a los 53 años en Nueva York. Spurlock saltó a la fama en 2004 por su documental 'Super Size Me' en el que plasmó sus propios síntomas psicológicos y físicos tras alimentarse únicamente con comida de McDonald's durante 30 días, provocando un debate sobre cómo la industria de la comida rápida fomenta la mala alimentación entre el público en general. 'Super Size Me' recaudó 22 millones dólares y fue nominado al Oscar al mejor documental.
3 meneos
37 clics

Francisco Javier Morgan Osborne, el mentor andaluz de Tolkien

Este cura español fue un apoyo fundamental para que la familia del escritor saliese adelante, así como para su formación.
434 meneos
1404 clics
Bassem Youssef asegura que perdió el papel de villano en 'Superman: Legacy' por hablar de Gaza

Bassem Youssef asegura que perdió el papel de villano en 'Superman: Legacy' por hablar de Gaza

La entrevista del humorista egipcio en el programa Piers Morgan Uncensored se hizo viral por los comentarios irónicos del cómico sobre el conflicto entre Palestina e Israel. En octubre de 2023 el humorista y comediante egipcio Bassem Youssef, comparado habitualmente con Jon Stewart por inspirarse en The Daily Show, acudió al programa de Piers Morgan para exponer su visión sobre el conflicto en Gaza. La entrevista se volvió viral en redes por sus comentarios sobre Palestina e Israel y, poco después, Warner Bros. anunció su despido de la próxima
159 275 5 K 487 cultura
159 275 5 K 487 cultura
22 meneos
103 clics
Cómo se formó Israel ~ Bassem Youssef vs Piers Morgan [EN]

Cómo se formó Israel ~ Bassem Youssef vs Piers Morgan [EN]  

Bassem Youssef hace un repaso histórico del origen de la expulsión del pueblo judío a lo largo de la historia.
277 meneos
3343 clics
Kamino feat. Machete Monkey - IST FRIKI MORGEN

Kamino feat. Machete Monkey - IST FRIKI MORGEN  

¿Qué pasaría si Rammstein no tuviera ni idea de alemán y quisiera hacer un tema navideño? Pues éste es el resultado.
132 145 2 K 446 cultura
132 145 2 K 446 cultura
6 meneos
118 clics

JP Morgan ilusiona al inversor crypto con un hito histórico: "Hemos dado un gran paso"

Es un poco sorprendente ver a JP Morgan a la vanguardia de esta tendencia, dado lo crítico que ha sido el CEO del banco con el espacio de las criptomonedas.
911 meneos
1673 clics
El origen de la deuda universitaria: un asesor de Reagan advirtió de que la universidad gratuita crearía un peligroso "proletariado educado" [ENG]

El origen de la deuda universitaria: un asesor de Reagan advirtió de que la universidad gratuita crearía un peligroso "proletariado educado" [ENG]

En 1970, una semana antes de las elecciones a gobernador, Roger Freeman, asesor de educación de Regan dijo: "Corremos el riesgo de crear un proletariado educado, eso sería dinamita. Tenemos que ser selectivos sobre a quién admitimos. Si no, tendremos un alto volumen de gente formada y desempleada. Eso pasó en Alemania, lo vi". Reagan, bajo el consejo de Freeman, cambió por completo el sistema educativo en California, donde incluso en las instituciones públicas se pagaría todo y se fomentarían los préstamos de estudios.
8 meneos
123 clics

Half-Life: la historia de una saga que sigue sin estar cerrada  

Half-Life es una franquicia que se desarrolló entre la segunda mitad de la década de los años 90 del siglo pasado y el primer lustro del nuevo, en lo que ha sido el caso de abandono más flagrante de una saga de éxitos que su creador no quiso (o no pudo) explotar.
4 meneos
215 clics

William S. Burroughs: el parricida y pederasta que protagonizó anuncios de Nike y fue un héroe de la contracultura

Publicada en 1988 y actualizada tras la muerte del autor, la biografía de Ted Morgan sobre el escritor de la 'generación beat', con episodios tan terribles como el asesinato de su mujer, por fin ve la luz en España
9 meneos
47 clics

Detenidos una emprendedora y rapera y su marido tecnólogo por intentar blanquear miles de millones de dólares de bitcoins robados hace años en Bitfixnet

Ilya Lichtenstein y su mujer Heather Morgan han sido detenidos acusados de intentar blanquear miles de millones de dólares en bitcoins que procedían de un robo informático a Bitfinex en Hong Kong en 2016, según cuenta The New York Times. Morgan, de 31 años, se autodefinía como emprendedora, comediante, escritora y rapera. Su pareja, Lichtenstein, ruso/americano de 34 años, como emprendedor tecnológico, programador e inversor. [...] son unos 4.000 millones de dólares, la mayor incautación financiera de la historia, según la propia agencia.
5 meneos
108 clics

Los mejores libros de fotografía

David duChemin, es un fotógrafo y un escritor muy activo y con una enorme capacidad formativa e inspiradora. Los libros de duChemin hablan de fotografía pura, indicándonos que debemos disfrutar del simple hecho de fotografiar, pero eso sí, planteando, pensando y teniendo una visión antes de pulsar el disparador.
9 meneos
54 clics

Richard Morgan: «La tecnología está en manos de un pequeño grupo de personas muy desconectadas de una experiencia humana normal»

"Creo que aún pasará mucho tiempo antes de que puedas elegir vivir virtualmente y dejar tu cuerpo atrás. Y nuevamente surge la pregunta, ¿qué haces con tu cuerpo? Porque alguien tiene que limpiarlo y asegurarse de que no se atrofie y demás. Somos seres físicos. A pesar de Carbono modificado, soy muy materialista en ese sentido: no estás en tu cuerpo, eres tu cuerpo. Así que mi pregunta siempre será «está bien, entonces vas a tu espacio virtual y realmente te gusta porque puedes parecerte a Brad Pitt o Angelina Jolie. Y puedes vivir para siempre
169 meneos
1508 clics
Richard Morgan: "La ciencia ficción ha ganado"

Richard Morgan: "La ciencia ficción ha ganado"

El autor de 'Carbono modificado' habla de la onmipresencia de la ficción especulativa y su capacidad para abordar la realidad: "cuando un crítico literario del 'New York Times' de vez en cuando aún habla con displicencia de la ciencia ficción, no se da cuenta de que es como un soldado japonés emboscado en una isla del Pacífico 20 años después sin darse cuenta de que la guerra ha acabado, y ha perdido[...]. Cuando alguien aún se lamenta de que el género debe recibir respeto, le pregunto si ha ido al cine o ha jugado a un videojuego últimamente".
6 meneos
205 clics

"Poción de amor", de Evelyn de Morgan: un cuadro con mil capas, un poco de magia y mucho simbolismo

La artista formaba parte de los prerrafaelitas y dotó a sus cuadros de multitud de detalles, que, aunque pueden pasar desapercibidos a simple vista, otorgan a su obra una gran profundidad.
16 meneos
248 clics

Lobotomía, la polémica operación de cerebro que se consideraba 'más fácil que curar un dolor de muelas'

Hoy en día parece increíble, pero hubo una época en la que la lobotomía fue celebrada como una cura milagrosa, descrita por médicos y medios de comunicación como "más fácil que curar un dolor de muelas". Solo en Reino Unido se realizaron más de 20.000 lobotomías entre principios de la década de 1940 y finales de la de 1970.
8 meneos
24 clics

Cydia, la primera 'App Store' que precedió a la de Apple, demanda al gigante tecnológico por prácticas monopolísticas

Pocos lo recuerdan ya, pero antes incluso de que Apple crease la App Store, los usuarios de iPhone contaban ya con una tienda de apps para su dispositivo: Cydia, muy popular tras su lanzamiento en 2007. [...] La novedad que representa esta demanda frente a algunas de las anteriores, como la interpuesta por Epic hace unos meses, es que estas provienen de desarrolladores descontentos con la gestión de la App Store, no por un rival propiamente dicho de la App Store.
287 meneos
3408 clics
Nyarri, el aborigen australiano que no conocía al hombre blanco hasta que sufrió el impacto de una bomba atómica [Eng]

Nyarri, el aborigen australiano que no conocía al hombre blanco hasta que sufrió el impacto de una bomba atómica [Eng]  

Nyarri Morgan es un aborigen que en los años 50 se encontraba cazando canguros en el desierto de Maralinga. De repente un gigantesco hongo de humo se alzó ante sus ojos, la tierra tembló y comenzó a caer un polvo blanco. Pensando que era la manifestación de un diós los aborigenes se acercaron al hongo y encontraron centenares de canguros muertos, las aguas ardían y un olor extraño lo impregnaba todo. Creyendo que los canguros eran un regalo del dios procedieron a recogerlos y comerlos muriendo decenas de aborigenes por irradiación masiva ...
126 161 1 K 455 cultura
126 161 1 K 455 cultura
10 meneos
92 clics

Henry Morgan, el rey de los piratas

Henry Morgan es considerado como “el rey de los piratas”, entre todos aquellos hombres que hicieron del robo y del asalto su forma de vida. Desde el lado español es un bandido que solo comete fechorías y actos salvajes, mientras que para los ingleses, es un héroe y patriota, cuyas hazañas le llevan a obtener riqueza y gloria, tan es así que fue nombrado “Sir”.
10 meneos
210 clics

La morgue de París, parque temático de la muerte  

El depósito de cadáveres de la capital francesa se convirtió en una gran atracción en el siglo XIX, con miles de visitas diarias. Los cadáveres se mostraban en vitrinas de cristal de diferentes estancias, desnudos salvo por un taparrabos de cuero, con la multitud apiñada –algunos días llegaron a congregarse allí hasta 40.000 personas, era más visitada que la misma Notre Dame. Antes el aumento de la población de París la idea era mostrar los cadáveres no identificados a la espera de que alguien los reconociese. Pero pronto se llenó de curiosos.
7 meneos
93 clics

Cómo ayudó Intel a dar voz al primer cyborg del mundo

A Peter le diagnosticaron la enfermedad de la neurona motora (EMN), la misma enfermedad incurable que mató a Stephen Hawking. La enfermedad degenera las células nerviosas que nos permiten movernos, hablar, respirar y tragar. Con el tiempo, puede paralizar físicamente a una persona mientras su cerebro permanece alerta, encerrado en un cuerpo que ya no puede controlar. A Peter le dieron dos años de vida, pero Peter tenía un plan para superar el pronóstico. Iba a convertirse en un cyborg.
293 meneos
1969 clics
Adiós a Freeman Dyson, el físico que soñaba a lo grande

Adiós a Freeman Dyson, el físico que soñaba a lo grande

Nos ha dejado una de las mentes más preclaras del siglo XX: Freeman Dyson, físico teórico y soñador [...] que alcanzaría fama mundial por sus revolucionarios conceptos sobre el futuro de la vida en el Universo y la evolución de nuestra civilización. En 1960 publicó un pequeño artículo donde introdujo el concepto de «Esfera de Dyson».
136 157 6 K 412 cultura
136 157 6 K 412 cultura
7 meneos
45 clics

LEYES DE MERCADO (2004) – Richard Morgan

Leyes de Mercado es una novela e la que se muestran las consecuencias de una sociedad entregada a un capitalismo atroz, ausente de moral, donde todo está en venta, incluyendo las guerras y los países que lo provocan. La tierra está gobernada por enormes multinacionales cuyos altos ejectivos especulan y dirigen las vidas de buena parte de los habitantes del planeta sólo con dar una orden. La acción de la novela, de distopía económica y política, transcurre en 2049, pero no resulta tan ajena a nuestros tiempos.
1 meneos
1 clics

Muere Robert Freeman, el fotógrafo de los Beatles

Suyas son las portadas de 'With the Beatles' (1963), 'Beatles for Sale' (1964), 'Help!' (1965) y 'Rubber Soul' (1965).
1 0 1 K -1 cultura
1 0 1 K -1 cultura
9 meneos
33 clics

Muere Robert Freeman, fotógrafo de The Beatles [ing]

Realizó las primeras portadas de los álbumes de los Beatles, así como numerosas fotos de la banda. Residió en España durante varios años donde trabajó para Serrat, Calamaro y otros artistas.
« anterior1234

menéame