cultura y tecnología

encontrados: 10, tiempo total: 0.057 segundos rss2
356 meneos
1846 clics
La catástrofe natural que no te cuentan - El monocultivo

La catástrofe natural que no te cuentan - El monocultivo  

El monocultivo es una de las principales causas de desertificación hoy en día y sus impactos son negativos en muchas esferas. Tanto en bosques, montes como agricultura.
157 199 0 K 319 cultura
157 199 0 K 319 cultura
559 meneos
1831 clics
Hola Olivos, ¡adiós a la fauna y flora!

Hola Olivos, ¡adiós a la fauna y flora!

El monocultivo del olivar y su manejo, ha provocado que tengamos los campos mudos del sonido de insectos y de cantos de pájaros, olivares atiborrados a glifosato y otros herbicidas e insecticidas, saturados de nutrientes y con un nivel de erosión del suelo brutal.
206 353 1 K 491 cultura
206 353 1 K 491 cultura
79 meneos
140 clics
Los bosques de Alemania mueren lentamente

Los bosques de Alemania mueren lentamente  

Las áreas boscosas han perdido en solo un año 120.000 hectáreas en Alemania. Debido al cambio climático, los árboles ya no pueden resistir a las tormentas. "Incluso con vientos menores se doblan, quiebran o caen con facilidad, porque la sequedad debilita las raíces”, afirma Dohle. Cuando el experto recorre sus terrenos en Mecklemburgo-Antepomerania, ve cómo están cambiando las cosas. "Los pequeños lagos y arroyos simplemente se secan. En 2018 solo tuvimos la mitad de la lluvia normal. Nunca vi algo parecido en 20 años”, lamenta.
9 meneos
54 clics

La tierra agrícola está cansada

El monocultivo, la poca materia orgánica, las siembras anuales y el excesivo laboreo provocan la degradación del 40% del suelo. Paulino Martín, agricultor de 71 años en Fuente el Saúz (Ávila), recuerda cuando el pueblo diversificaba las producciones, de cereales a forrajes, pasando por leguminosas para alimentación de sus cabañas ganaderas y para la alimentación humana. El objetivo, sobre todo, era dejar descansar la tierra.
32 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monocultivos de agricultura transgénica: una grave amenaza muy real

Hoy en día, casi toda la población está a favor o en contra de los transgénicos, pero pocos saben por qué o qué son realmente.
19 meneos
108 clics

La odisea de desafiar al monocultivo de la naranja en Castellón

Los agricultores que intentan otros cultivos o dedicarse a los cítricos ecológicos se encuentran con el obstáculo del riego por goteo comunitario, que sirve el agua ya preparada con los fertilizantes químicos de la naranja convencional.
18 meneos
94 clics

La Soja y la deforestación (ING)  

¿Cual es la conexión entre un filete de pescado y un armadillo?¿Y entre unos huevos revueltos y un jaguar?¿Cual es la conexión entre una barbacoa y la deforestación en América latina? Te sorprenderá saber que la respuesta: la soja. Podemos romper la conexión? Infographic: imgur.com/a/cj6lI
27 meneos
259 clics

Cuatro documentales sobre la masificación del turismo

Selección de 4 películas documentales que muestran los efectos del turismo y su masificación tomando como ejemplos varios destinos en el mundo.
1 meneos
 

En Europa hay 421 millones de aves menos que en 1980!!! ¿Qué está sucediendo?

Abejas, mariposas, anfibios, aves... están viendo reducidas drásticamente sus poblaciones. Tenemos ante nosotros un problema de gran calado y seguimos totalmente ajenos a él. Todo apunta a que la agricultura intensiva y de monocultivo, el uso de transgénicos y de gran cantidad de pesticidas, o la uniformización de los paisajes son los principales causantes de este deterioro. Si destruimos todo lo que nos rodea nos destruimos a nosotros mismos. No sigamos pensando que el crecimiento económico es la tabla de salvación, es nuestro naufragio.
11 meneos
81 clics

Denuncian consumo excesivo de azúcar, adictivo y peligroso para medioambiente

El azúcar se ha convertido en una peligrosa sustancia omnipresente en la dieta a causa de los llamados “azúcares invisibles”, que no se consumen de manera voluntaria sino a través de otros alimentos, y su producción genera además graves problemas medioambientales, según el estudio “Planeta azúcar".

menéame