cultura y tecnología

encontrados: 209, tiempo total: 0.011 segundos rss2
6 meneos
337 clics

La furia del viento, la película de ciencia ficción del equipo de 'Star Wars' y 'Alien' que fue un fracaso total y llevó a su director a la bancarrota

A finales de los años 80 había dos franquicias que lo acaparaban todo: Star Wars y Alien. El productor Gary Kurtz había trabajado con George Lucas en la primera de ellas, pero después de un pequeño desencanto, tomó su propio rumbo y sacó adelante una película de ciencia ficción protagonizada por Mark Hamill y Bill Paxton, los dos rostros más populares de la época. Tenía buenos ingredientes, pero terminó siendo un desastre que acabó llevando a Kurtz a la bancarrota. Aquí va su triste historia.
5 meneos
343 clics

La Barrera de Viento, una alternativa a las turbinas eólicas tradicionales perfecta para las ciudades

La implantación de las fuentes de energía renovable eólicas no es tan sencilla en el ámbito urbano. No nos imaginamos una gran turbina eólica en plena ciudad: por su estética, por su tamaño y por el ruido que genera. Es por ello que muchas empresas trabajan en idear soluciones más pequeñas y que queden mejor integradas en las ciudades. Una de ellas es Airiva, que lleva unos años trabajando de la mano del diseñador neoyorkino Joe Doucet para idear un diseño nuevo de turbina que encaje en lo que estamos hablando.
152 meneos
903 clics
Burgos tendrá la primera calle del mundo hormigonada con residuos de los molinos de viento

Burgos tendrá la primera calle del mundo hormigonada con residuos de los molinos de viento

De aquí a 2030 se calcula que deberán renovarse el 50% de los aerogeneradores instalados por todo el territorio español, ya que va terminando su vida útil, estimada entre 25-30 años. ¿Qué uso se dará a las palas de los molinos de viento? ¿Y a la torre? ¿Se podría reciclar el material del que están hechas las palas, que representará cerca de 65.000 toneladas de desechos en los próximos años?
6 meneos
101 clics

Gángsters maricas. Extravagancia y furia en el cine negro

Un programa comisariado y presentado por Juan Dos Ramos, inspirado en su ensayo Gangsters maricas, que documenta la infiltración de la figura del gangster queer en películas del cine negro americano y británico a lo largo del siglo XX, invitándonos a revisar la idea de masculinidad que asociamos con el género. Cinco películas que recorren más de medio siglo de historia del cine, donde se encriptan códigos y personajes que hoy asociamos con las identidades disidentes. Gilda, Al rojo vivo, Performance, Carretera perdida, Los sobornados
4 meneos
16 clics

Cien años de Eduardo Chillida, el artista universal

El 10 de enero se cumplen cien años del nacimiento de Eduardo Chillida, el artista donostiarra universal, el hombre discreto que labró una obra que sigue creciendo en proyección dos décadas después de su muerte, en 2002. Parece que ya está todo dicho sobre un personaje irrepetible, pero su figura y su trabajo generan nuevas fascinaciones. Pensó que había fracasado incluso antes de empezar, e imaginó como un principiante casi hasta el final. El centenario ofrece más miradas sobre un genio que siempre huyó del elogio. «Creador solo es Dios».
23 meneos
96 clics
"Bardizo" o barrera de cañas para proteger los cultivos de tomates de los fuertes vientos

"Bardizo" o barrera de cañas para proteger los cultivos de tomates de los fuertes vientos

Una barrera de cañas, que recibe el nombre de bardizo, ha sido el método utilizado por los hortelanos tradicionales de Utebo (Zaragoza) y otros pueblos para resguardar sus cultivos de la fuerza del viento. En el año 2012 Julio Soriano preparó las cañas y los bardizos con los que delimitar y proteger una parcela que quiso dedicar a la plantación de tomates. [MONESMA DOCUMENTALES]
7 meneos
279 clics

Windy: Mapa mundial del viento y previsión meteorológica

Radar meteorológico, previsión de viento y olas para kiters, surfistas, parapentistas, pilotos, marineros y cualquier otra persona. Mapa meteorológico animado de todo el mundo, con capas fáciles de usar y previsiones puntuales precisas. METAR, TAF y NOTAMs para cualquier aeropuerto del mundo. Códigos SYNOP de estaciones meteorológicas y boyas. Modelos de previsión ECMWF, GFS, NAM y NEMS.
289 meneos
1965 clics
"Cuando el viento sopla" - Vivir en un infierno nuclear

"Cuando el viento sopla" - Vivir en un infierno nuclear  

Reseña sobre la película de animación "Cuando el viento sopla" que relata cómo con ingenuidad una pareja de ancianos trata de sobrevivir a la guerra nuclear anunciada sigiendo las instrucciones de su gobierno.
150 139 0 K 547 cultura
150 139 0 K 547 cultura
21 meneos
43 clics

Molino de viento gigante para elaborar harina a través de la molienda ancestral del trigo

Al sur de la provincia de Toledo se encuentra la comarca de los Montes de Toledo. En 2005, en la localidad de Los Yébenes, se puso en funcionamiento uno de los gigantescos molinos para que los visitantes pudieran conocer los mecanismos que lo componían y entender el proceso de molturación de los cereales para obtener harina
12 meneos
126 clics

Tessen: el abanico de combate

El Tessen era un arma blanca japonesa que solía adoptar la forma de un abanico tradicional. Compuesto por varillas interconectadas y unidas por un extremo, se utilizaba en el combate para golpear y parar, pero también para transmitir órdenes. De hecho, el comandante levantaba o bajaba el abanico y lo apuntaba en varias direcciones para comunicarse con los soldados. Esos tipos de abanicos podían ser de madera, papel o tela. Otros eran de hierro y podían usarse como arma. El arte marcial dedicado al uso del abanico se llama tessenjutsu.
7 meneos
61 clics

La furia de Joanot Colom en las Germanías de Mallorca

Aquella rebelión amenazó con subvertir el orden social en una cruenta lucha de clases que enfrentó a los menestrales y campesinos con los grupos privilegiados:
172 meneos
1968 clics
Pasajes de la Historia

Pasajes de la Historia

Recopilación la sección de los Pasajes de la Historia del programa la rosa de los vientos del maestro Juan Antonio Cebrián, donde puedes oir todos los Podcast de forma gratuita y ordenados por categorías.
7 meneos
60 clics

Colocación de las aspas de un molino de viento tradicional en Alemania (1973) [ALE]  

El molino de viento de torre octogonal del museo al aire libre de Kommern se dota de un nuevo conjunto de aspas. Con un pesado polipasto, se elevan las piezas hasta el eje del molino. A continuación, se fijan las cuatro aspas con aletas de madera móviles.
5 meneos
121 clics

Margarita de Navarra, la “furia del infierno”: una reina sospechosa de herejía

El 11 de abril de 1492, el castillo ducal de Angulema registraba una actividad inusual. Todo estaba dispuesto para que, en unas horas, la duquesa Luisa de Saboya diera a
9 meneos
167 clics

La historia secreta de ‘Lo que el viento se llevó’: un guion documenta la tensión racial del rodaje

Un guion con escenas cortadas utilizado durante la filmación del clásico de 1939 refleja los choques entre quienes defendían la visión romantizada de la novela original y quienes abogaban por retratar con realismo la crudeza de la esclavitud. Un historiador doctorando en Yale asegura que el libreto, que incluye escenas que posteriormente fueron editadas, indica que se vivió una auténtica “guerra civil” entre el productor, una docena de guionistas (entre ellos F. Scott Fitzgerald), el elenco negro y organizaciones contrta el racismo.
14 meneos
282 clics

Los molinos de viento de Irán con siglos de antigüedad pronto podrían dejar de girar (eng)  

En el pueblo de Nashtifan, en el noreste de Irán, Mohammad Etebari es el último guardián de una antigua tradición. Ahora anciano, Etebari ha dedicado su vida a mantener en funcionamiento las pocas docenas de molinos de viento históricos de la ciudad. Hechos de arcilla natural, paja y madera, los molinos de viento han estado moliendo granos para hacer harina durante aproximadamente 1000 años. Similares a los molinos de viento que inventaron los persas, el diseño se extendió lentamente por el mundo y fue adaptado por holandeses y otros.
8 meneos
36 clics

El maoísmo de Jean-Luc Godard y otros obituarios

La mayoría de los obituarios publicados con motivo de la muerte del cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard, el pasado martes a los 91 años por suicidio asistido en Suiza, han destacado su lugar en la historia del cine y recordado su película más conocida, Al final de la escapada (1960), interpretada por Jean Paul Belmondo y Jean Seberg, pero sin entrar en detalles de su década maoísta.
135 meneos
295 clics
Muere el escritor e ilustrador Raymond Briggs, creador The Snowman y Cuando el viento sopla

Muere el escritor e ilustrador Raymond Briggs, creador The Snowman y Cuando el viento sopla  

El ilustrador Raymond Briggs ha fallecido a los 88 años de edad. Además de The Snowman, sus personajes más importantes han sido adaptados a películas o series de animación, que han tenido un enorme éxito (...) En cuanto a su trabajo para adultos, Briggs también es muy conocido por su novela gráfica Cuando el viento sopla (1982), adaptada a una famosa y premiada película de animación (Jimmy T. Murakami, 1986) que ganó el premio al Mejor largometraje en el Festival de Annecy. Narra el apocalipsis nuclear desde el punto de vista de dos ancianos.
2 meneos
121 clics

El sencillo secreto de las cifras de la pasarela (ENG)  

Respuesta a por que ponen numeros en las pistas de aterrizaje
17 meneos
206 clics

298 Pasajes de la Historia de Juan Antonio Cebrián

Enlaces para descargar los 298 Pasajes de la Historia y versus de Juan Antonio Cebrián del programa La Rosa de los Vientos.
219 meneos
3878 clics

Aerogeneradores parados: estos son todos los motivos que hay detrás de este mito

Con el objetivo de arrojar un poco de luz al asunto, vamos a hacer un repaso a los diferentes motivos por los que un aerogenerador puede estar parado. Y para que no se nos escape ningún detalle, hemos contactado con la AEE (Asociación Empresarial Eólica) [...] Restricciones técnicas o “curtailments”: La electricidad producida en las centrales de generación debe ser transportada hasta los puntos de consumo a través de las líneas de transporte y distribución. Estas líneas, a priorii dimensionadas para el casi el 100% de las ocasiones, no tienen
44 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
6 meneos
39 clics

Historia de la energía eólica: del origen a la II Guerra Mundial

En 1887, el científico estadounidense Charles F. Brush (17 de marzo de 1849 – 15 de junio de 1929) construyó lo que hoy se admite que fue la primera turbina eólica para la generación de electricidad. Era un gigante, el más grande del mundo, con un diámetro de rotor de 17 metros y 144 palas de rotor, hechas de madera de cedro. Este generador funcionó durante 20 años y cargó las baterías instaladas en el sótano de su casa. A pesar del tamaño de la turbina, la potencia del generador era de apenas 12 kW.
10 meneos
171 clics

Patrick Rothfuss publica el prólogo de la 3a parte de El nombre del viento, Doors of Stone

Patrick Rothfuss prometió que si conseguía fondos suficientes para una causa solidaria leería el prólogo de su nuevo libro y cumplió
238 meneos
1920 clics
Esta startup quiere elaborar combustible sintético con viento, agua y aire. Su objetivo: acelerar la descarbonización

Esta startup quiere elaborar combustible sintético con viento, agua y aire. Su objetivo: acelerar la descarbonización

Combustible elaborado básicamente a partir de agua, viento y aire. Si todo va según lo previsto, en cuestión de meses, durante la segunda mitad de 2022, la planta Haru Oni, ubicada en el sur de Chile, empezará a generar el conocido como e-Fuel con un propósito claro: demostrar que es posible crear a gran escala combustibles sintéticos y verdes válidos para todo tipo de vehículos, desde coches a barcos o aviones. Y facilitar así, de paso, la descarbonización y revolución energética. Lo más relevante es cómo lo hará.
« anterior123459

menéame