cultura y tecnología

encontrados: 4, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
89 clics

Submarinos del eje en aguas y puertos españoles durante la segunda guerra mundial

La colaboración española con el Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial está acreditada, a pesar de sus estados de «neutralidad» o de «no beligerancia», que en realidad era un término muy relativo y que escondía un verdadero estado de «pre beligerancia». España se declaró neutral pocos días después de iniciarse la guerra. No por convencimiento sino, mas bien, por necesidad.[...] Posiblemente la colaboración mas conflictiva y polémica, fue el abastecimiento de submarinos de la Kriegsmarine en territorio español.
138 meneos
3306 clics
"Buque sin ancla, buque sin descanso". Una historia del acorazado Graf Spee en la guerra civil española

"Buque sin ancla, buque sin descanso". Una historia del acorazado Graf Spee en la guerra civil española

¿Por qué un acorazado de la Marina alemana navegó en cuatro ocasiones a aguas españolas durante la guerra civil, yendo de un lugar a otro, «tan pronto [...] en El Ferrol, como en Santander»?
7 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El final del buque alemán Graf Spee en las aguas del Río de la Plata y la última confesión de su capitán nazi

En esas horas, tras enterrar a los marinos muertos en combate, Langsdorff había sido informado que el gobierno uruguayo le daba un plazo de permanencia de 72 horas que vencía a las 8 de la mañana del domingo. Al regresar al Graf Spee, a altas horas de la noche, Langsdorff comenzó a dar órdenes a los jefes de las distintas secciones para preparar la voladura del navío. Previamente, se quemaron documentos secretos, volaron la computadora de tiro con granadas de mano y las culatas de los cañones se lanzaron al mar.
10 meneos
321 clics

La historia del Scharnhorst  

El 22 de diciembre de 1943, las fuerzas alemanas descubrieron un grupo de transportes que se desplazaba a través de las costas noruegas. Tras muchas dudas y la recopilación datos de inteligencia, el comando de la Kriegsmarine fue incapaz de detectar a la fuerza británica que protegía el convoy. Por tanto, decidió tomar el riesgo y atacar. El 25 de diciembre de 1943, el acorazado Scharnhorst, acompañado por la 4.ª flotilla de destructores con el Z-29 como buque insignia, se hizo a la mar.

menéame