cultura y tecnología

encontrados: 233, tiempo total: 0.013 segundos rss2
11 meneos
155 clics
El secreto de Carmina Burana

El secreto de Carmina Burana

Les contamos toda la historia y hasta las leyendas negras que hay detrás de Carmina Burana y cómo es que han marcado la música. Todo el mundo cree que Carmina Burana es una ópera, no lo es, se trata de una “cantata escénica”. ¿Quiénes escribieron los poemas que conforman Carmina Burana?. Debido a su estilo libertino, crítico de la moral e irreverente, se ha podido concluir que los poemas fueron escritos por un grupo de individuos a los que se llamaba goliardos.
3 meneos
29 clics

Operación "Paperclip": Datos que quizá usted desconoce

Probablemente ya no es de mucho interés hablar sobre el "Paperclip", es decir, la operación militar que trasladó cientos de científicos nazis a los Estados Unidos, la historia de Wernher von Braun y otros tantos profesionales técnicos en misiles, aeronáutica y diseños aeroespaciales. "Paperclip" tiene algunos aspectos poco conocidos o que conociéndolos pasan inadvertidos pero relevantes dentro del contexto general del tema. Por ejemplo, en marzo de 1944, la Gestapo se enteró que Wernher von Braun había expresado en público su posición (..)
2 1 3 K 6 cultura
2 1 3 K 6 cultura
5 meneos
65 clics
'Transferscope': La Cápsula del Tiempo de la Fotografía Sintética

'Transferscope': La Cápsula del Tiempo de la Fotografía Sintética

En un mundo donde la tecnología y el arte se encuentran constantemente en una danza, ha surgido un prototipo que promete revolucionar la percepción de la fotografía tal como la conocemos. Este innovador dispositivo, desarrollado por Christopher Pietsch en el IA+D Lab, se llama 'Transferscope'. Esta cámara portátil no solo captura imágenes, sino que las transforma, llevándonos de la fotografía genuina a la creación de imágenes sintéticas con la ayuda de la inteligencia artificial.
217 meneos
2883 clics
El cazador de nazis con yerno gallego: la extraordinaria vida de Christopher Lee más allá de Drácula

El cazador de nazis con yerno gallego: la extraordinaria vida de Christopher Lee más allá de Drácula

El documental ‘Vida y muertes de Christopher Lee’ repasa la biografía de una leyenda disgustada con muchas de sus películas y cuyas vivencias fuera de plató eran, a veces, igual o más emocionantes que en el cine
100 117 0 K 472 cultura
100 117 0 K 472 cultura
17 meneos
505 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"¿Tienes idea del ruido que hace alguien cuando le apuñalan? Yo sí". Cómo Christopher Lee calló la boca a Peter Jackson e hizo más realista la muerte de Saruman en 'El retorno del rey'

Tenemos que retroceder atrás en el tiempo, concretamente hasta el rodaje de 'El retorno del Rey', cuyo metraje recoge la muerte del infame Saruman a manos de Grima, y frente a Gimli, Legolas y Gandalf, entre otros presentes. ¿El modus operandi del verdugo? Muy sencillo, acercarse a la víctima por la espalda y asestarle dos puñaladas con no poca saña. ¿Qué tiene este momento de especial? La respuesta a esta incógnita la encontramos en el último aliento de Istari, que emite un sonido muy peculiar impuesto por esa leyenda de la interpretación.
7 meneos
173 clics
Increíbles posters vintage diseñados por Johann Georg van Caspel (22 posters) [ENG]

Increíbles posters vintage diseñados por Johann Georg van Caspel (22 posters) [ENG]  

Nacido en 1870 en Ámsterdam, el holandés Johann Georg van Caspel se formó como pintor de figuras y retratos, y también diseñador de libros, calendarios y folletos, y arquitecto. Hizo una serie de carteles para la Amand Printing Company en Ámsterdam y libros ilustrados en estilo Art Nouveau, incluyendo La Bella Durmiente en el bosque y Un cuento de hadas de Mother the Goose para Charles Perrault. Trabajó en arquitectura y diseño de mansiones en la zona de Gooi. Aquí varios carteles diseñados por él a finales del siglo XIX y principios del XX.
7 meneos
119 clics
Escenas legendarias: La presentación del Joker en El Caballero Oscuro

Escenas legendarias: La presentación del Joker en El Caballero Oscuro

Vigesimoquinta entrega de la sección de escenas legendarias. En el presente vídeo analizo la presentación del Joker de Heath Ledger en El Caballero Oscuro/Caballero de la Noche (The Dark Knight) de Christopher Nolan. La síntesis de la filosofía del personaje, su influencia en lo visual y un montaje que muestra la personalidad del Joker sin que él siquiera interceda en la acción. Una introducción sensacional.
5 meneos
44 clics
Klára Dán von Neumann: la artífice del código de MANIAC

Klára Dán von Neumann: la artífice del código de MANIAC  

La pionera en programación Klára Dán von Neumann (1911-1963) escribió el código utilizado en la máquina MANIAC I, desarrollada por el matemático John von Neumann y el ingeniero Julian Bigelow. También estuvo involucrada en el diseño de los nuevos controles de la máquina ENIAC y fue una de sus primeras programadoras. Y todo esto lo hizo, además, aprendiendo a programar de manera autodidacta.
144 meneos
1413 clics
El asombroso viaje de Wilhelm von Humboldt por Euskal Herria

El asombroso viaje de Wilhelm von Humboldt por Euskal Herria

"Oculto entre montañas, habita las dos laderas de los Pirineos Occidentales un pueblo, que ha conservado por una larga serie de siglos su primitiva lengua y, en gran parte también, su antiguo régimen y costumbres, y que, según la feliz expresión de un moderno escritor, se ha sustraído, tanto la mirada del observador, como la espalda del conquistador, el pueblo de los vascos o biscaynos”. W.v. Humboldt. ‘Los Vascos’ (1821)
119 meneos
5072 clics
La historia de cómo Christopher Reeve consiguió el papel de Superman y se puso tan cachas que tuvieron que repetir tomas ya filmadas

La historia de cómo Christopher Reeve consiguió el papel de Superman y se puso tan cachas que tuvieron que repetir tomas ya filmadas  

Los rodajes de cine están repletos de anécdotas que darían para otras películas. Uno de esos momentos tiene que ver con lo ocurrido durante el proceso de búsqueda del actor protagonista para Superman (1978). Otro ocurrió poco después de comenzar la producción, cuando los productores le piden a Christopher Reeve que use músculos falsos debajo del traje del superhéroe. Esta fue la historia del origen de Superman (la película) y de cómo en el proceso se puso demasiado cachas… con la ayuda del mismísimo actor que interpreto a Darth Vader.
3 meneos
13 clics
El mapa lunar de Johannes Hevelius, la primera cartografía del satélite publicada en 1647

El mapa lunar de Johannes Hevelius, la primera cartografía del satélite publicada en 1647

Cada vez más países logran lo que hasta hace no demasiadas décadas parecía imposible: colocar un satélite en la Luna. A la dificultosa misión de enviar una sonda a millones de kilómetros de distancia podemos añadir el doble reto de hacerlo en su cara oculta, desbloqueado por China hace algunos años. Un lado de la Luna en permanente estado de escapismo a simple vista.
2 1 0 K 30 cultura
2 1 0 K 30 cultura
11 meneos
131 clics

Charlotte von Mahlsdorf, travestismo bajo el nazismo y el comunismo

Su padre era un militante nacionalsocialista activista y violento y Charlotte, su hijo, lo mató mientras dormía a palos. Entró en prisión y, cuando el estado nazi colapsó, escapó y se encontró con la Batalla de Berlín, donde eran los nazis los primeros que ahorcaban a los alemanes. Escapó a Prusia y vivió bajo la RDA. La experiencia tuvo algo en común, se vestía con ropa de mujer en ambos regímenes
14 meneos
207 clics

John von Neumann: la máquina y el cerebro de la persona más inteligente del siglo XX

El científico húngaro-americano János L. Neumann, que posteriormente adoptó el nombre anglosajón de John von Neumann, ha sido calificado en múltiples foros como una de las personas más inteligentes del mundo en el siglo XX. Pero ¿por qué von Neumann? ¿Por qué el más inteligente, incluso siendo contemporáneo de Einstein? La singularidad de John von Neumann estriba en que su obra nace de un cerebro creativo y desbocado, y afecta a todo lo que hoy somos.
6 meneos
34 clics
Muere Christopher Priest, autor de 'El prestigio', a los 80 años

Muere Christopher Priest, autor de 'El prestigio', a los 80 años

Christopher Priest, considerado uno de los grandes referentes de la literatura de ciencia ficción y fantasía, ha muerto a los 80 años de edad después de varios años pugnando con un cáncer. Priest tuvo una larga carrera dedicada sobre todo a las historias cortas, guiones de cine y televisión y algunas novelas, entre las que destacan Indoctrinario (1970), El mundo invertido (1974), Sueño programado (1977) o, la que le hizo mundialmente conocido, El prestigio (1995). Esta última un superventas.También fue guionista de la película "Cortocircuito".
5 meneos
28 clics

Friedrich Kress von Kressenstein, defensor de Gaza

Friedrich Freiherr Kress von Kressenstein (Núremberg, 24 de abril de 1870 - Múnich, 16 de octubre de 1948) fue un general alemán, miembro del grupo de oficiales alemanes que ayudaron en la dirección del Ejército otomano durante la Primera Guerra Mundial. Kress von Kressenstein fue parte de la campaña militar de Otto Liman von Sanders, que llegó a Turquía poco antes de que estallase la Primera Guerra Mundial...
7 meneos
168 clics
Superman 1978: : la grandeza encarnada por Christopher Reeve en viñetas

Superman 1978: : la grandeza encarnada por Christopher Reeve en viñetas

El Superman encarnado en Christopher Reeve, de la película de Richard Donner, cobra vida en las páginas de #Superman78, de Robert Venditti, Wilfredo Torres y Jordie Bellaire.
5 meneos
192 clics

"Tuve que romperme el cuello para aprender un par de cosas": un documental sobre Christopher Reeve revoluciona el festival de Sundance

El mítico Christopher Reeve, protagonista del nuevo documental de Ian Bonhôte y Peter Ettedgui, se puso las mallas de Superman hasta cuatro veces en la gran pantalla
30 meneos
220 clics
"Einstein es el padre, Turing es el hijo, pero John von Neumann es el espíritu santo": quién era el genio olvidado del siglo XX

"Einstein es el padre, Turing es el hijo, pero John von Neumann es el espíritu santo": quién era el genio olvidado del siglo XX

En su última novela, el escritor chileno Benjamín Labatut explora la figura del matemático húngaro cuya inteligencia tocó casi todos los descubrimientos científicos que nos rodean.
10 meneos
95 clics

Gottfried von Cramm, el tenista alemán homosexual que denunció el nazismo y acabó en el frente ruso

«Estoy en contra de la persecución contra los judíos que se hace en mi país», declaró ante la prensa von Cramm, después de no ganar en Wimbledon y mientras iba de gira por otros países para jugar al tenis. Eso, a pesar de que era obligado a llevar zapatillas blancas con la esvástica o a realizar el saludo nazi previo a los partidos
3 meneos
52 clics

"El káiser Guillermo II", la nueva obra del catedrático de historia Christopher Clark

Quien fuera el último emperador de Alemania, actor imprescindible de primer orden en la I Guerra Mundial y último representante de una dinastía real de varios siglos vivió acontecimientos como la consolidación del Estado alemán tras su unificación, el reciente reparto colonial de África, la fuerte personalidad de Otto von Bismarck, las consecuencias políticas y económicas de la Gran Guerra…
41 meneos
85 clics
Un biólogo enseña una nueva ruta migratoria a las aves que perdieron la suya

Un biólogo enseña una nueva ruta migratoria a las aves que perdieron la suya

Para sobrevivir al invierno europeo, el ibis calvo septentrional -llegó a desaparecer en la naturaleza en Europa- migra al sur en invierno sobre los Alpes, antes de ser intransitables. Johannes Fritz, biólogo austriaco, guió en 2004 con un ultraligero a la primera bandada, con 15 migraciones desde entonces. Los cambios climáticos retrasaron el inicio de su migración y ahora llegan a los Alpes tarde para superar las cumbres. Este verano intentará una nueva ruta que evita los Alpes, esperan llegar en octubre a la costa atlántica, cerca de Cádiz.
17 meneos
331 clics
Lars von Trier busca novia: “Tengo párkinson, TOC y un alcoholismo controlado”

Lars von Trier busca novia: “Tengo párkinson, TOC y un alcoholismo controlado”

El director de cine danés ha publicado un vídeo en redes sociales en el que afirma buscar “novia o musa”
70 meneos
360 clics
La famosa sintonía de 'Futurama' no sólo es guay: su historia conecta música de vanguardia, los Beatles y la cultura DJ

La famosa sintonía de 'Futurama' no sólo es guay: su historia conecta música de vanguardia, los Beatles y la cultura DJ

La melodía de esta sintonía no sólo es guay y divertida, perfecta para una comedia futurista, sino que tiene unos apasionantes orígenes. Christopher Tyng, compositor de esta música de cabecera, la realizó como una variación de un tema más antiguo y con fascinantes ramificaciones en la historia de la música. Más que homenaje, lo suyo es toda una interpretación de un tema mucho más antiguo, llamado 'Psyche Rock'.
29 meneos
124 clics

Christopher Nolan: "Claro que el triunfo del fascismo en España influyó a Oppenheimer en su decisión de construir la bomba"

El director, convierte su última película, 'Oppenheimer', en una reflexión sobre la responsabilidad de la humanidad sobre sus propios actos además de en una declaración de principios sobre el poder del cine.
2 meneos
86 clics

Christopher Nolan explica las mejores formas de ver una película antes del estreno de "Oppenheimer" (en)

No es ningún secreto que Christopher Nolan hizo "Oppenheimer" para ser vista en la gran pantalla. Pero no todas las pantallas grandes son iguales. Esa es en parte la razón por la que Universal Pictures ha puesto a la venta entradas anticipadas para "Oppenheimer" en más de mil pantallas de "gran formato premium" (o PLF), con opciones que incluyen IMAX 70 mm, 70 mm, IMAX digital, 35 mm, Dolby Cinema y más. La copias en película miden más de 17 kilómetros, pesan unas 270 kilos y pasan horizontalmente por los proyectores.
« anterior1234510

menéame