cultura y tecnología

encontrados: 370, tiempo total: 0.031 segundos rss2
133 meneos
3296 clics
Las fantásticas portadas de la revista Galaxy Science Fiction en los años 50

Las fantásticas portadas de la revista Galaxy Science Fiction en los años 50

Galaxy Science Fiction fue una popular revista estadounidense especializada en la ciencia ficción, publicada en Boston entre las décadas de 1950 y 1980. Fue fundada por la empresa franco-italiana World Editions, que buscaba penetrar en mercado estadounidense. World Editions contrató como editor a H. L. Gold, quien rápidamente convirtió a Galaxy en una de las principales revistas de ciencia ficción de su tiempo. Aunque estaba enfocada principalmente a la ciencia ficción, la exploración del espacio y la tecnología futurista, (...)
6 meneos
86 clics
"Me limpio": Contando 1984 desde una perspectiva femenina

"Me limpio": Contando 1984 desde una perspectiva femenina

Sandra Newman, autora de "Julia", la ultima eleccion de New ScientistBook Club, explica porque quiso rescribir el clasico distopico de Orwell desde el punto de vista de la amante de Winston Smith.
12 meneos
204 clics

La historia de la inyección más famosa del cine: Pulp Fiction y la cuenta hasta tres para salvar a Mia de una sobredosis  

“De acuerdo, cuenta hasta tres… Uno…. Dos…. Tres!!”. De todas las icónicas escenas que nos dejó el rodaje de Pulp Fiction (1994), creo que la mayoría estaremos de acuerdo en incluir toda la secuencia de la sobredosis de Mia como una de las más impactantes. Nunca antes habíamos visto una secuencia así en Hollywood. Esta es la historia de una escena legendaria y, por qué no, de la pregunta que muchas veces la acompaña: ¿es posible científicamente lo que vemos?
6 meneos
676 clics

Así será la lavadora para humanos, el invento japonés que cambiará las duchas para siempre

La ambiciosa idea que suena sacada de una película de ciencia ficción, no es del todo nueva. A inicio de la década de los 70´s, el corporativo tecnológico Sanyo Electric contaba con una idea similar, presentando el proyecto que llevaba por nombre «baño ultrasónico». El objetivo del Proyecto Usoyaro no es solo limpiar a fondo el cuerpo del usuario, sino también proporcionar un espacio de curación donde pueda relajarse y descansar con el sonido de música ambiental y la vista de imágenes que se proyectan.
5 meneos
358 clics

Samsung anuncia por sorpresa su primer anillo inteligente: así es el 'Galaxy Ring'

Se trata del Galaxy Ring, el primer anillo inteligente de la compañía. A pesar de que no es la primera empresa que lanza un gadget de estas característica, pues ya hemos visto anteriormente otros como el Oura Ring o el Amazfit Helio Ring que se presentó en el CES de Las Vegas, la compañía espera ser la primera que lo popularice y lo convierta en un dispositivo de uso masivo.
8 meneos
238 clics

La rocambolesca historia del coche que robaron a Tarantino tras usarlo en 'Pulp Fiction'

Una de estas curiosidades sobre Pulp Fiction es, en realidad, una colección de anécdotas en torno a un objeto muy importante en el film: el Chevrolet Chevelle Malibu de 1994 que conduce Vincent Vega (John Travolta) en su cita con Mia Wallace (Uma Thurman). Poca gente conoce que, en realidad, el coche pertenecía al mismísimo Quentin Tarantino. Y muchos menos saben que el coche fue robado en 1995, un año después del estreno de la película, y recuperado casi 20 años después totalmente restaurado.
8 meneos
37 clics

Fin de una era en papel: Popular Science se reinventa en el mundo digital

Tras más de un siglo y medio de historia, la revista Popular Science, un referente en la divulgación científica y tecnológica, ha anunciado el cierre definitivo de su edición impresa, marcando el fin de una era y el inicio de un nuevo capítulo en el periodismo científico. Esta decisión, tomada en un contexto de digitalización creciente y cambios en los hábitos de consumo de información, representa un hito significativo en la evolución de los medios de comunicación especializados. Pero las ediciones papel seguirán siendo objeto de coleccionista
89 meneos
3454 clics
Weird Science: recordando a "la chica explosiva" de nuestra juventud

Weird Science: recordando a "la chica explosiva" de nuestra juventud

En 1985, irrumpió en la gran pantalla la película que cambió la vida de muchos adolescentes como yo, "Weird Science" (La mujer explosiva en España). Dirigida por el prolífico John Hughes, director conocido por otras películas de corte juvenil como: El club de los cinco (1985), Todo en un día (1986) con Matthew Broderick o Solos con nuestro tío (1989). Esta comedia de ciencia ficción ofreció una mezcla de humor adolescente y elementos de ciencia ficción, así como fantasía informática en unos tiempos que todavía...
8 meneos
109 clics
ASUS demanda a Samsung por patentes de 4G/5G: si gana podría pedir la retirada de los smartphone Galaxy

ASUS demanda a Samsung por patentes de 4G/5G: si gana podría pedir la retirada de los smartphone Galaxy

ASUS Technology ha presentado una denuncia contra Samsung Electronics Co y sus dos filiales estadounidenses, acusándola de usar ilegalmente la tecnología 4G y 5G. Según ASUS, Samsung había recibido una oferta por parte de la compañía para usar su tecnología inalámbrica. Sin embargo, rechazó la propuesta y desde el 19 de enero de 2022 ambas compañías han estado en una disputa. A lo largo de estos 18 meses, ASUS ha estado advirtiendo a Samsung sobre como estaba vulnerando sus patentes, pero esta no llegó a poseer la licencia.
6 meneos
115 clics

El satélite que dará cobertura móvil desde el espacio a Vodafone completa su primera llamada

AST Space Mobile anuncia que ha completado con éxito la primera llamada de voz de la historia realizada desde un móvil convencional conectado a la red móvil a través de la cobertura proporcionada desde el espacio por un satélite. La prueba se ha realizado marcando desde Texas (EEUU) el número de otro terminal ubicado en Japón, utilizando para ello un móvil Samsung Galaxy S22 con una tarjeta SIM de la compañía telefónica AT&T. La comunicación ha sido posible gracias al satélite BlueWalker 3.
13 meneos
102 clics

He aquí 3 formas en que podría existir un Multiverso [ENG]  

¿Es posible el multiverso? Sí. De hecho, existen 3 tipos diferentes: Muchos Mundos, Inflación Eterna y Espacio Infinito Repetido. Provienen de nuestras teorías más fundamentales: la relatividad general y la mecánica cuántica. El video también explora cómo esta idea ha sido utilizada en la cultura popular a través de la historia, desde los antiguos griegos hasta los programas de televisión modernos como Star Trek y Fringe.
123 meneos
2419 clics
El mito del hormigón romano: ni aguanta más ni ellos eran mejores constructores

El mito del hormigón romano: ni aguanta más ni ellos eran mejores constructores

A pesar de que muchos artículos científicos afirman periódicamente haber descubierto el secreto del hormigón romano, desde el punto de vista de la ingeniería no hay nada nuevo
9 meneos
191 clics

Jerry Seinfeld en Pulp Fiction [DeepFake]  

En el vídeo enlazado arriba, el canal de YouTube DesiFakes creó una imitación Deep Fake de Jerry Seinfeld en el universo de Pulp Fiction. Ver cruzarse a dos monstruos de la cultura pop de los 90 nunca había sido tan extraño.
121 meneos
1363 clics
Portadas de la revista Isaac Asimov's Science Fiction (1978-1989)

Portadas de la revista Isaac Asimov's Science Fiction (1978-1989)  

Asimov's Science Fiction es una revista estadounidense especializada en la ciencia ficción, la tecnología futurista y la fantasía, cuyo título es en homenaje al bioquímico y conocido autor de ciencia ficción Isaac Asimov. La revista comenzó a publicarse en 1977 con el título original de Isaac Asimov's Science Fiction Magazine (o IASFM para abreviar), y contaba con el propio Asimov como director editorial, escribiendo editoriales y respondiendo a correos de lectores, un trabajo que realizó hasta su muerte en 1992.
7 meneos
120 clics

Qué fue de Ares Galaxy, el inesperado rival del eMule con casi tantos virus como MP3... que sigue conservando una legión de fans

Ya hemos hablado de Kazaa (y Morpheus), del eMule (y el eDonkey), pero en medio de aquella galaxia de programas peer-to-peer destacaron otras muchas aplicaciones: Gnutella, Audiogalaxy, WinMX, Shareaza, LimeWire, BearShare, iMesh... y la que nos ocupa hoy: Ares Galaxy, más conocido simplemente como Ares. Posiblemente, sus descargas semanales se cuenten aún por miles.
5 meneos
144 clics

Edmund Emshwiller

Desde los años 50 del pasado siglo, con el renacimiento del cine de CF, los diseñadores de Hollywood crearon una ininterrumpida cascada de imágenes e iconos visuales de enorme poder y belleza. Sin embargo, ese talento para imaginar futuros, tecnología, mundos y criaturas inexistentes ya había dado muestras de existir desde hacía tiempo en los comics y la ilustración de revistas de CF (…) Uno de los mejores de aquellos artistas fue Emshwiller
11 meneos
69 clics

Incubus - S.C.I.E.N.C.E. (Especial 25º Aniversario)

Hace 20 años la mayoría de la prensa especializada tenia fijada la mirada en el despunte de bandas como Limp Bizkit, Korn, Rage Against the Machine o Deftones. Poca gente se fijó en unos californianos conocidos como Incubus. Los de Calabasas lanzaban su debut titulado S.C.I.E.N.C.E. (1997), un disco que mezclaba rock duro, funk, jazz y hip hop. La vinculación entre el funk de bandas como Red Hot Chili Peppers y el rap metal de Beastie Boys era aún algo inaudito en el mundo del rock.
1 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

LegalTech y Metaverso, océano de posibilidades para el mundo jurídico · Noticias Jurídicas

LegalTech y Metaverso, océano de posibilidades para el mundo jurídico,La Escuela de Práctica Jurídica de la UCM abordó en su último
67 meneos
2935 clics
Las ciudades del futuro vistas desde el pasado

Las ciudades del futuro vistas desde el pasado  

Revisando esta galería de imágenes de «Ciudades del futuro» que republicó Popular Science allá por 1920 y asombrándome con algunos de los detalles, como los helicópteros personales que reemplazan a los coches o los «aeródromos en lo alto de los rascacielos». Esa maravillosa doble página que da para póster es obra de Harvey W. Corbett, un arquitecto que la tituló La Ciudad Maravillosa que quizá usted viva para ver que profetizaba 1950. La revista habla de rascacielos de 800m de altura y de «cuatro capas subterráneas» para evitar la congestión.
18 meneos
521 clics

Pulp Fiction me parece una genialidad. Para explicar por qué es tan buena, vamos a ver cómo sería en orden cronológico y si empeora o mejora

Pulp Fiction me parece una genialidad. Para explicar por qué es tan buena, vamos a ver cómo sería en orden cronológico y si empeora o mejora. Porque todo el mundo se pone a imitar a Tarantino pensando que se trata simplemente de descolocar una historia. Pero hay mucho más.
10 meneos
176 clics

El gran enemigo del Rey Arturo y sus caballeros que la revista 'Science' acaba de revelar

Una nueva investigación revela que, aunque el Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda han ganado fama mundial, la mayoría de las historias de héroes o caballeros medievales inglesas se han perdido. En cambio, más de tres cuartas partes de estos relatos en islandés e irlandés han sobrevivido hasta el presente, lo que sugiere que los ecosistemas insulares ayudaron a preservar la cultura. Un equipo internacional de investigación, del que forman parte expertos de la Universidad de Oxford (Reino Unido), ha aplicado modelos estadísticos utili
2 meneos
9 clics

Abalorios de conchas, la primera prueba de comunicación no verbal

Los abalorios hechos de concha pueden ser la primera prueba conocida de una forma generalizada de comunicación no verbal, según un grupo de investigadores que ha analizado algunas cuentas de entre 142.000 y 150.000 años encontradas en Marruecos. El estudio, que publica Science Advances y cuenta con participación española, sugiere que la capacidad de los humanos de encontrar formas de comunicar cosas sobre ellos mismo sin necesidad de conversar puede remontarse a «mucho antes de lo que se pensaba».
1 meneos
16 clics

Pyston, la versión de Python que promete ser un 30% más rápida

Anaconda, firma que se encarga de una distribución para data science del lenguaje Python, ha contratado al creador y al desarrollador principal del lenguaje de programación Pyston. Pyston es una implementación de Python (lenguaje más popular en la actualidad) cuya característica principal es que elimina funciones de depuración pero es mucho más rápido que el modelo de lenguaje en el que se basa.
64 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA produjo oxígeno en Marte por primera vez en la historia [ENG]

El vehículo de investigación Perseverance lleva 4 meses operando en la superficie de Marte. Está equipado con siete dispositivos para estudiar la superficie marciana y el más interesante de ellos es el MOXIE, una pequeña caja con la que se puede convertir el dióxido de carbono en oxígeno.
5 meneos
19 clics

Guardians of the Galaxy Coming to Xbox One and Xbox Series X/S in October 2021

Square Enix anunció su primer juego en el E3 2021. Marvel's Guardians of the Galaxy llegará a Xbox One y Xbox Series X / S el 26 de octubre.
4 1 14 K -96 tecnología
4 1 14 K -96 tecnología
« anterior1234515

menéame