cultura y tecnología

encontrados: 86, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
16 clics

Jacoba y 'Cristobicas' de Láchar. La historia de la represión perpetua

Elisabeth Pardo y Tony Álvarez nos ofrecen la historia de Jacoba Casares García, fusilada por los fascistas, y de su hijo, Cristóbal Gutiérrez Casares, alistado al ejército republicano como voluntario, que acabó como esclavo en un campo de de trabajo forzoso. La represión y la estigmatización hacia la familia fue brutal y de por vida. Nunca quisieron hablar, pero hoy sus descendientes lo recuerdan con orgullo.
5 meneos
35 clics
Mujeres rebeldes. «Sin dioses ni maestros»

Mujeres rebeldes. «Sin dioses ni maestros»

No son pocos los privilegios a los que estamos acostumbrados, muchos de los cuales se derivan de conquistas sociales que tardaron siglos en materializarse. La adquisición de esas nuevas rutinas es una prueba del cambio experimentado; sin embargo, también pueden conducir al olvido, corriéndose el riesgo de, al darlas por hecho, acabar perdiéndolas. Por ello, es necesario mantener vivas esas historias y luchar por recordar aquellas batallas pretéritas para seguir cuestionando la realidad que nos rodea.
5 meneos
88 clics

Las cartas picantes de Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós

Benito y Emilia. Emilia y Benito. Él es el novelista más prestigioso del momento. Ella lucha cada día por ganar el reconocimiento que merece en un mundo cultural que no deja espacio a las mujeres. Juntos inician una amistad a través de una correspondencia que pasa de la admiración al deseo y de ahí a palabras cada vez más tórridas.
9 meneos
15 clics

'Armando Pardo y Antonia González. Del silencio a la reparación de su memoria'

Una historia desgarradora, que nace en Láchar, la de Armando Pardo, un héroe que luchó por los derechos de los trabajadores, que combatió al fascismo y que fue asesinado en los campos de concentración nazi y la de su mujer, Antonia González, fusilada por los franquistas, la que nos ofrecen Elisabeth Pardo y Tony Álvarez, para reparar al fin una memoria que permanecía en silencio.
9 meneos
9 clics

'Culturas 2', la nueva casa de la cultura de RTVE

Un nuevo programa sobre cine, música, literatura, arquitectura o artes escénicas, presentado por Paula Sainz-Pardo y dirigido por Miguel Ángel Hoyos. Estreno el 17 de octubre: de lunes a jueves, a las 20:20 horas en La 2 y RTVE Play
6 meneos
218 clics

Galician Girls (ENG)  

Hermosas imágenes del libro Galician Girls de Emilia Pardo Bazán con peinados y vestimenta de la época incluso de la propia Emilia y alguno de sus amantes .Los patrocinios publicitarios tampoco dejan de sorprender Pianos "Mehlin & Sons" y otros de lo más variopinto.
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fernando Pardo: "Si son tiempos de reggaetón es porque es música vacía, perfecta para tiempos confusos que juegan al despiste"

...el rock ha dejado de ser culturalmente significativo, que no es lo mismo. Estoy seguro que en España a lo largo de un año va más del triple de gente a conciertos de rock que de reggaetón, otra cosa es la sensación que los medios tratan de trasmitir.
3 meneos
74 clics

Emilia Pardo Bazán y la moda

Emilia Pardo Bazán tuvo una destacada faceta como articulista, durante años dedicó numerosas columnas a hablar de moda. El artículo que traemos hoy a colación nos habla de curiosas costumbres con un fino sentido del humor. Muy interesante.
11 meneos
238 clics

Pardo's Push

Hay expertos en toda clase de maniobras con aviones, pero si les preguntamos que tipo de maniobra es un Pardo's Push probablemente nos mirarán con estrañeza.
10 meneos
93 clics

Excursionistas que hacían una ruta por Os Ancares graban un oso pardo  

Varios miembros del club Acivro, que este fin de semana se encontraban realizando una excursión al pico Mustallar en Os Ancares (Cervantes) lograron ver e incluso grabar durante varios segundos a un ejemplar adulto de oso pardo.La presencia del animal desató la alegría de quienes lo divisaron, que sorprendidos al poder verlo correr durante un buen tramo no escatimaron elogios a la hora de alabar su belleza.
13 meneos
47 clics

Emilia Pardo Bazán y la Barcelona ‘fin-de-siècle’

Esta mujer excepcional, intelectual sagaz y cosmopolita, narradora imprescindible del canon del gran realismo europeo decimonónico, crítica e historiadora de la literatura (la española y la francesa), viajera, periodista y traductora tuvo contactos importantes con las letras y la cultura catalanas.
190 meneos
5856 clics
El arte de vender

El arte de vender  

Secuencia hilarante de Crimen Ferpecto donde se explican técnicas básicas de un buen vendedor...
19 meneos
81 clics

Pedro Pardo de Cela, el noble que Galicia convirtió en uno de sus mayores símbolos

Pedro Pardo de Cela Aguiar e Ribadeneira nacía en el año 1425. Era de una familia de la baja nobleza gallega. Su padre, Juan Núñez Pardo era el Señor de la Torre de Cela y su madre era Teresa Rodríguez de Aguiar. Todo parece indicar que Pedro se mantuvo durante sus primeros años de vida cerca de los señores de Andrade, con los que su familia mantenía vínculos de parentesco, y que era una de las casas nobiliarias más antiguas y poderosas del Reino de Galicia.
20 meneos
73 clics

Dónde están las cartas eróticas de Galdós a Pardo Bazán

La leyenda cuenta que cuando Carmen Polo las encontró en el Pazo de Meirás, -la mansión de Pardo Bazán que se apropiaron los Franco-, esta las mandó quemar. El año pasado, un librero de Madrid aseguró que esas cartas existen o que la menos existieron hace 40 años. . “Esas cartas no se han secuestrado porque sí, sino porque se ha tomado la decisión política de que Galdós sea recordado únicamente como un caballero y Emilia sea conocida, como la llamo Clarín en su época, como una puta”
8 meneos
13 clics

Emilia Pardo Bazán, aún inevitable

En el año en que se cumple el 170 aniversario de su nacimiento y un siglo de su muerte, a la escritora gallega se la sitúa en el corazón de la historia de la literatura en castellano; o, mejor dicho, se recupera para ella el privilegiado lugar que se granjeó en vida y perdió al comenzar la dictadura franquista, extendiéndose más allá de ese oscuro período.
5 meneos
61 clics

Emilia Pardo Bazán y sus dos libros de recetas

Emilia Pardo Bazán fue la escritora más destacada del naturalismo en España. Pero también creó una colección para contribuir a la liberación y el desarrollo intelectual de la mujer, "La biblioteca de la mujer". Dos de sus tomos fueron "La cocina española antigua", publicado en 1913, y "La cocina española moderna", en 1917. En ambos recetarios se compilan 583 recetas en un libro, 539 en otro, algunas propias y otras tomadas de otros recetarios. Las recetas probadas llevan un asterisco.
4 meneos
18 clics

Emilia Pardo Bazán, la modernidad de la escritora

Este año se celebra el centenario de la muerte de la escritora Emilia Pardo Bazán. En una exposición sobre su figura en la Biblioteca Nacional de España se explica la importancia de la autora y la mujer. Sabía que en esa época ser mujer suponía una desigualdad frente a los hombres, pero el haber nacido en una familia liberal le permitió dotarse de herramientas intelectuales para combatirla. Así, pudo ser una mujer independiente gracias a su trabajo literario o se atrevió a separarse de su marido. Sin embargo, nunca la aceptaron en la RAE.
23 meneos
32 clics

La RAE lamenta el «daño» que hizo a Pardo Bazán y la sienta en su «silla 47»

La Real Academia Española ha lamentado este jueves el «daño» que hizo en su día a la escritora, periodista y feminista Emilia Pardo Bazán al no permitirle ser académica por el hecho de ser mujer, en un acto de homenaje celebrado en esta institución en la que la han «sentado» en su inexistente silla. Anteriormente a Pardo Bazán, en el siglo XIX se rechazó también la entrada en la RAE por ser mujer a la escritora hispano-cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda. Y hubo que esperar al año 1977 para que entrara como primera académica Carmen Conde.
10 meneos
97 clics

10 curiosidades que quizás no sabías sobre Emilia Pardo Bazán en el centenario de su muerte

La célebre escritora coruñesa Emilia Pardo Bazán moría hace cien años. Este 12 de mayo son muchas las voces y figuras que recuerdan a la novelista, que dejó como legado algunas de las obras más importantes de la literatura española, como Los pazos de Ulloa. La vida de Pardo Bazán estuvo cargada de momentos únicos y poco conocidos hoy en día. Se convirtió en toda una celebridad y en un personaje controvertido, que cosechó numerosos apoyos pero también detractores. Repasamos algunas de las curiosidades que encierra su figura para homenajearla.
16 meneos
101 clics

¿Somos como los osos? ¿Hemos nacido para ser perezosos?

Las investigaciones acumuladas sugieren que los seres humanos, como especie, somos propensos a ser físicamente perezosos, con una inclinación cableada a evitar la actividad no necesaria para la supervivencia. El impulso natural de ahorrar energía determina el comportamiento de los animales, incluido el nuestro, y podría tener implicaciones para la salud y el control del peso. Estar inactivo es más problemático ahora, con comida por todas partes. Esta tendencia ha resultado ser muy similar a las pautas de vida natural de los osos pardos.
4 meneos
63 clics

Retrato de un músico obrero sin escenario - Fernando Pardo

Entrevista a Fernando Pardo (Guitarrista de Sex Museum y Los Coronas), que lleva cerca de cuatro décadas como guitarrista y trabajador de los conciertos y ha tenido que reinventarse e irse a vivir fuera de Madrid, por la crisis que vive la industria musical.
20 meneos
75 clics

Una almeriense guarda 40 años un diario íntimo entre Galdós y Emilia Pardo Bazán

Las cuartillas que escribió a hurtadillas Galdós como testimonio de un periplo incógnito por Europa, duermen desde hace cuarenta años en el cajón del escritorio de una almeriense afincada en Granada. Es el relato personal, escrito con esa caligrafía suya tan escorada, de una tourné secreta que emprendió el célebre novelista canario con la también escritora Emilia Pardo Bazán. Ninguno de los dos estaba casado, pero tenían el status de amantes sotto voce en los abigarrados cafés de aquel Madrid donde tan a tientas copularon.
21 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emilia Pardo Bazán: Una feminista en Meirás

Emilia fue compleja y contradictoria, pero claramente feminista. Su feminismo, además, se adelanta en mucho al de su época yendo más allá de la defensa del derecho a estudiar y a ejercer todas las profesiones. Fundamenta sus demandas en la idea novedosa de que "la mujer tiene destino propio" no relativo a la familia, que podrá constituir o no, ni al varón: "todas las mujeres conciben ideas, pero no todas conciben hijos". Esta idea subvierte el discurso del patriarcado que subordina el destino de las mujeres al del varón.
1 meneos
 

Las cartas amorosas de Galdós a Pardo Bazán no ardieron: las conserva ocultas un coleccionista privado

Se creía que habían sido quemadas pero un librero de la madrileña Cuesta de Moyano defiende que aproximadamente ochenta están a salvo en manos de los herederos de "un ilustre académico español"
1 0 0 K 19 cultura
1 0 0 K 19 cultura
175 meneos
984 clics
Un coleccionista privado conserva las cartas de Galdós a Pardo Bazán, según un librero madrileño

Un coleccionista privado conserva las cartas de Galdós a Pardo Bazán, según un librero madrileño

El librero madrileño, Guillermo Blázquez, cuenta en exclusiva a la Cadena SER que los herederos de un ilustre académico español tienen en su poder desde hace décadas cerca de un centenar de las cartas que Benito Pérez Galdós le envió a Emilia Pardo Bazán a lo largo de los cerca de tres años que duró su relación sentimental.
« anterior1234

menéame