cultura y tecnología

encontrados: 1157, tiempo total: 0.010 segundos rss2
52 meneos
68 clics
5.500 millones de animales salvajes sufren en criaderos abominables

5.500 millones de animales salvajes sufren en criaderos abominables

Un nuevo informe de World Animal Protection (Criados con ánimo de lucro: la verdad sobre la cría de fauna salvaje en el mundo) desvela que en la actualidad hay en el mundo unos 5.500 millones de animales salvajes atrapados en granjas en condiciones deplorables para alimentar una industria multimillonaria.
4 meneos
35 clics

Biocombustibles: ¿servirán de algo? ¿cómo se obtienen? ¿a qué coste?

Los biocombustibles están de moda en los medios. Muchos los ven como una solución futura para tratar de despedirse de los motores de combustión. Pero ¿cómo se obtienen? ¿son realmente válidos? ¿son escalables? En este reportaje explicamos la química que hay tras los mismos así como los procesos industriales que hay que ejecutar para obtenerlos y la base de su afirmación sobre su reciclabilidad y sostenibilidad. Nos paramos después a analizar los problemas derivados de su uso.
450 meneos
1031 clics
Los lobos tienen tanto derecho a estar aquí como nosotros

Los lobos tienen tanto derecho a estar aquí como nosotros

Hasta ahora en Europa estaba prohibido cazar lobos. Pero un cambio en su estatus internacional podría cambiar las cosas. Las teorías del filósofo medioambiental noruego Arne Næss podrían sernos de ayuda. Næss sostenía que todos los seres, humanos o no, tienen el mismo derecho a existir y prosperar, un principio que denominó “igualitarismo biosférico”. En lo que se refiere a los lobos, Næss fue claro: los lobos tienen tanto derecho a estar aquí como nosotros.
163 287 1 K 409 cultura
163 287 1 K 409 cultura
10 meneos
41 clics
Las ventajas de la maquinaria de segunda mano en la ecología

Las ventajas de la maquinaria de segunda mano en la ecología

Para las pequeñas y medianas empresas, la maquinaria de segunda mano no solo representa una elección ecológica, sino también una opción económica. La asequibilidad de estos equipos permite a las empresas acceder a tecnología de calidad sin comprometer sus finanzas. Esto no solo beneficia a los negocios, sino que también disminuye la presión sobre la demanda de nuevas maquinarias, fortaleciendo así la apuesta por la sostenibilidad.
8 meneos
66 clics

La Economía Oculta de las Externalidades  

Explicación clara sobre en que consiste externalizar costes de una actividad empresarial. Haciendo recaer los costes sobre el conjunto de la sociedad mientras los beneficios son privados.
10 meneos
49 clics
Una nación llamada Basura | Eduardo Galeano -

Una nación llamada Basura | Eduardo Galeano -

En 1994, cuando la emergencia socioambiental era un diagnóstico y no un hecho, Eduardo Galeano publicó Úselo y Tírelo, un libro que reúne historias sobre el extractivismo del modelo de producción de nuestra región. Casi dos décadas después, Siglo XXI reedita esta serie de textos -ilustrados por Tute- que narran el vínculo de los seres humanos con la naturaleza, explora sus riquezas y sus formas de resistencia, señala con alarma la tenacidad capitalista de creer que podemos prescindir de ella.
19 meneos
122 clics
WALL-E, todas las distopías

WALL-E, todas las distopías

Hay distopías para todos los gustos y temores, cuyas ventas, en el caso de los libros, se disparan en función de la reacción: durante el primer año de Barack Obama como presidente de Estados Unidos, La rebelión de Atlas, de Ayn Rand (1957), vendió medio millón de ejemplares, y, en el primer mes de Trump en la Casa Blanca, 1984, de George Orwell (1949), fue uno de los libros más vendidos en Amazon. Están las distopías con robot, y el rey es Philip K. Dick.
14 meneos
44 clics

Por qué Gengis Kan fue bueno para el planeta [EN]

Según un estudio del Departamento de Energía Global de la Institución Carnegie, puede que Gengis Kan no solo fuera el mayor guerrero, sino también el mayor guerrero ecológico de todos los tiempos. Concluye que el sangriento avance del líder mongol del siglo XIII, que arrasó vastas extensiones de territorio y aniquiló civilizaciones enteras por el camino, puede haber eliminado 700 millones de toneladas de carbono de la atmósfera [...] al permitir que tierras previamente pobladas y cultivadas volvieran a ser bosques que absorbían carbono.
15 meneos
114 clics
Los parques naturales de Guadalajara ofrecen 18 rutas y actividades extraordinarias y gratuitas hasta el mes de diciembre

Los parques naturales de Guadalajara ofrecen 18 rutas y actividades extraordinarias y gratuitas hasta el mes de diciembre

Comienzan este fin de semana y tendrán lugar en el parque natural del Alto Tajo, el del Barranco del Río Dulce y el de la Sierra Norte de Guadalajara. Además, durante el mes de octubre vuelve el ‘Programa Natura’, que pone a disposición de los ciudadanos otras cuatro actividades en espacios naturales menos conocidos.
48 meneos
75 clics
Subimos al barco que quiere destruir los océanos

Subimos al barco que quiere destruir los océanos  

Activistas de Greenpeace México entraron en acción y se dirigieron hacia el Hidden Gem, un barco a la espera que le den luz verde para probar su maquinaria gigante en los fondos del océano, ¡sin importar que esto signifique la destrucción de la vida marina! ⚠️ La minería submarina es una industria emergente y destructiva, que busca enriquecer a unos pocos con los minerales en el fondo del mar, aun si esto significa destruir y terminar con ecosistemas vitales y especies únicas.
4 meneos
32 clics

Regreso al hogar

Homenaje al cine de Hayao Miyazaki (1941), quien supo sugerir y reivindicar a través de su producción audiovisual temas como la importancia de la infancia, el papel de las mujeres o el cuidado del medioambiente, sin dejar de hacer sutiles referencias a la cultura y la tradición japonesas. A través de hermosos escenarios, tramas y personajes complejos, su obra de animación trasciende cualquier tipo de frontera, geográfica y generacional, despertando los sentidos y las conciencias.
297 meneos
2374 clics
El mito de que ‘los ríos tiran agua al mar que podríamos aprovechar’

El mito de que ‘los ríos tiran agua al mar que podríamos aprovechar’

“¿Por qué sigue tirando agua al mar el río Ebro si Cataluña y el Levante la necesitan?”, "Los ríos tiran agua al mar”, “El Ebro ha echado al mar en 20 días el agua que consume España en todo un año”. Son algunos ejemplos de la narrativa que afirma que el agua del río que llega a su desembocadura es un desperdicio por no ser aprovechada para el consumo humano a través de embalses, por ejemplo. Pero no es verdad: el agua que llega al mar aporta nutrientes y sedimentos clave para la vida marina y la pesca y el ciclo natural del agua...
527 meneos
1185 clics
Un parque nacional también puede morir: la agonía de las Tablas de Daimiel advierte sobre el futuro de Doñana

Un parque nacional también puede morir: la agonía de las Tablas de Daimiel advierte sobre el futuro de Doñana

Se creó hace medio siglo para proteger "uno de los ecosistemas más valiosos del país", pero la sobreexplotación de décadas del acuífero para regadíos y la falta de lluvias han transformado el humedal en un desolador paisaje seco al 90%. “Esto es mucho peor que Doñana” dice el geógrafo y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Rafael Gosálvez al contemplar el paisaje de las Tablas de Daimiel en la semana que cumple 50 años como parque nacional. ¿Puede morirse un parque nacional? Pues sí.
206 321 2 K 417 cultura
206 321 2 K 417 cultura
13 meneos
30 clics

Discurso de aceptación del premio Holberg por parte del economista ecológico Joan Martínez-Alier [ENG]

La economía no es circular, es cada vez más entrópica. La energía de la fotosíntesis del pasado lejano, los combustibles fósiles, se quema y disipa. Otros materiales se reciclan solo en pequeña medida. Hay una enorme “brecha de circularidad”. Incluso sin crecimiento económico, la economía industrial necesitaría nuevos suministros de energía y materiales extraídos de las "fronteras de productos básicos", produciendo también más desechos, como cantidades excesivas de gases de efecto invernadero.
5 meneos
68 clics

¿Los productos ecológicos son saludables?

Cada vez disponemos de más alimentos ecológicos (eco, orgánicos o bio) a nuestro alcance. En general, percibimos que llevar ese adjetivo los hace más beneficiosos para la salud que los convencionales. Pero ¿es en realidad ecológico sinónimo de saludable?
2 meneos
132 clics

Soluciones naturales a la caída de rocas en las playas

La caída de rocas en los acantilados de la costa vasca es un fenómeno muy habitual, así como un peligro real para la gente que visita las playas localizadas a sus pies. Un trabajo del grupo Procesos Hidro-Ambientales de la UPV/EHU ha estudiado el efecto barrera que ejercen las dunas presentes de forma natural en la playa de Barinatxe, Bizkaia. Los resultados muestran que la protección es total, además de aportar valor ecológico al ecosistema costero.
2 meneos
10 clics

Un hombre acaba con su vida después de que un chatbot de IA le 'animara' a inmolarse para frenar el cambio climático [ENG]

Un belga puso fin a su vida tras mantener durante seis semanas una conversación sobre la crisis climática con un chatbot de inteligencia artificial. Según su viuda, Pierre -nombre ficticio de la víctima- se volvió extremadamente eco-ansioso y empezó a conversar con Eliza, un chatbot de IA de una aplicación llamada Chai. Eliza le animó a poner fin a su vida después de que propusiera sacrificarse para salvar el planeta. "Sin estas conversaciones con el chatbot, mi marido seguiría aquí",
2 0 6 K -20 tecnología
2 0 6 K -20 tecnología
171 meneos
6595 clics
Nauru: un país de obesos sin recursos

Nauru: un país de obesos sin recursos

Aunque pequeña, cuando se trata de la obesidad esta isla-nación es un gigante, ubicándose como la número uno del mundo, con un peso promedio entre sus residentes de unos 100 kilogramos. Nauru, ubicada en el Pacífico Sur, cerca de la línea ecuatorial, es una de las naciones más pequeñas del mundo. La tercera tras el Vaticano y Mónaco. Además, es la única que no tiene una ciudad capital (Yaren es prácticamente la única población de la isla), su medio ambiente está casi aniquilado y la mayoría de sus habitantes son obesos
11 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sociedades científicas aconsejan minimizar la contaminación electromagnética del uso del móvil

Ecologistas en Acción se hace eco de los nuevos consejos proteccionistas de uso de la telefonía móvil de la Sociedad Española de Protección Radiológica, para minimizar la exposición a emisiones electromagnéticas.
4 meneos
35 clics

La protesta de Newbury en 1995, uno de los campos de batalla más icónicos en la historia del movimiento ambiental británico  

Las fotografías muestran los sucesos ocurridos en Newbury, Inglaterra, en 1995 cuando un grupo de activistas trataron de proteger 350 acres (141,640 hectáreas) de bosques antiguos vírgenes que deberían dar paso a una carretera de circunvalación. Imágenes como estás constituyen un buen soporte para una nueva generación de activistas medioambientales, es mucho lo que hay en juego. El fotógrafo es Adrian Fisk. Del libro fotográfico que documenta los primeros días del movimiento medioambiental británico de acción directa entre 1995 y 1999.
10 meneos
155 clics

La imagen verde de los coches eléctricos se ennegrece bajo el capó

(...) Según datos del Trancik Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts, un modelo Tesla S P100D conducida en el medio oeste de EE.UU. produce 226 gramos de dióxido de carbono (o equivalente) por kilómetro a lo largo de su ciclo de vida, una reducción significativa frente a los 385 gramos de un lujoso BMW serie 7. Pero el Mirage emite aún menos, sólo 192 gramos.
13 meneos
78 clics

Del lince al urogallo cantábrico, España en ocho animales

Si el toro y el lobo han sido durante décadas las fieras de cabecera para contar España, la supervivencia de esos tótems depende de muchas otras especies menos vistosas, pero enormemente decisivas, que sostienen los ecosistemas pese a que casi nadie las incluya en sus relatos. Ahora más que nunca vale la pena explicar cómo y dónde nos relacionamos con ellas. Lagartos gigantes, urogallos o linces ayudan a entender por qué la isla de El Hierro, el valle de Laciana o Sierra Morena son como son...
221 meneos
3306 clics
El secreto de las cotorras invasoras para adueñarse de 150 ciudades españolas: "Se nos va a ir de las manos"

El secreto de las cotorras invasoras para adueñarse de 150 ciudades españolas: "Se nos va a ir de las manos"

Son una especie foránea que ha llegado para quedarse, porque ahora se ha demostrado que utilizan los asentamientos humanos para sobrevivir. Según estimó el último censo realizado por SEO/Birdlife en 2015, nuestro país es el segundo con mayor número de cotorras a nivel mundial, con cerca de unas 20.000. Unas cifras que como señala la organización, muy probablemente, se habrán disparado.
3 meneos
34 clics

Así ha evolucionado la preocupación por el planeta en los últimos 50 años

Desde que hablar de ecología en los años sesenta fuera considerado de hippies radicales ha llovido mucho. Del agujero de ozono a la alimentación bio, pasando por los vaivenes sobre el carácter sostenible de los materiales, este es un viaje por las diferentes percepciones que la preocupación por el planeta ha generado durante los últimos cincuenta años.
26 meneos
93 clics

Río Amarillo: una historia china de protección ecológica y desarrollo de alta calidad

La cuenca del río Amarillo ha visto notables mejoras en su entorno ecológico durante los últimos años, ya que el Gobierno chino le otorga cada vez más importancia a la conservación del segundo curso de agua más largo de China. Elogiando la importancia del río Amarillo como barrera ecológica, zona económica y patrimonio cultural de China, el presidente chino Xi Jinping ha incrementado los esfuerzos para promover su protección ecológica y su desarrollo de alta calidad.
« anterior1234540

menéame