cultura y tecnología

encontrados: 45, tiempo total: 0.017 segundos rss2
24 meneos
170 clics

Médicos del ciclismo en el fútbol: cuando el Real Madrid mandaba muestras de sangre a Marcos Maynar

En el año 2010, comenzó la Operación Galgo, una macroinvestigación contra el dopaje que entre otros se llevó por delante a Marta Domínguez. En esa época en el programa de la cadena Cope «Tiempo de Juego» del 12 de diciembre de 2010, Paco González afirmó textualmente «para que no quede ninguna mancha, [en los ordenadores incautados ha aparecido que] hasta hace dos años, el Madrid le mandaba al doctor Maynar los análisis de orina que se hacían a los jugadores del Madrid, pero solo eso».
8 meneos
97 clics

¿Y ahora quién se fía de la Agencia Mundial Antidopaje?

La Agencia Mundial Antidopaje pretende que sea creíble que la selección china de natación dio positivo de trimetazidina, un medicamento contra la angina de pecho que mejora el rendimiento y por el que se está encontrando en más deportistas últimamente, porque la cocina del hotel en el que estaban concentrados estaba casualmente contaminada de esa sustancia y, accidentalmente, llegó a ellos con la comida. Si el organismo mundial que vela por la limpieza del deporte llega a esos niveles, al final solo queda que los deportistas resuelvan esta cues
137 meneos
950 clics
De los cinco mejores de todos los tiempos en los 100 metros lisos, solo uno no ha sido sancionado por dopaje

De los cinco mejores de todos los tiempos en los 100 metros lisos, solo uno no ha sido sancionado por dopaje

Los mejores de la historia de los 100 metros lisos: 1º Con 9.58, Usain Bolt no ha recibido ninguna suspensión 2º Con 9.69, Tyson Gay fue sancionado un año en 2013 por esteroides anabólicos 3º Con 9.69, Yohan Blake dio positivo de un estimulante 4º Con 9.72, Asafa Powell, estuvo sancionado seis meses también en 2013 por oxilofrina; 5º Con 9.74, Justin Gatlin, dio positivo en 2001 por anfetaminas y en 2006 por testosterona 6º Con 9.76, Cristian Coleman, que fue sancionado 18 meses por mentir sobre su ubicación.
7 meneos
316 clics
Kenteris, Thanou: Posiblemente, la excusa más patética en la larga historia del dopaje

Kenteris, Thanou: Posiblemente, la excusa más patética en la larga historia del dopaje

Las explicaciones de los dopados cuando los pillan con el carrito de los helados, que suenan como si tu pareja intentara elaborar sobre la marcha una excusa cuando vuelve a casa de una cena de empresa y al pasarle la luz negra brilla como un Gusiluz. La argumentación e inventiva en el deportista de élite es una rara virtud, por lo que cuando se hacen públicas ciertas explicaciones a lesiones confusas, como que se rompió un frasco de perfume y el vidrio seccionó un tendón de la pierna o que se cayó una plancha y la cogió en el aire con las dos
5 meneos
48 clics

David Etxebarria: «No considero que mi época sea la más negra del ciclismo, en los 60 había muertes en carrera»

Al ciclista, en el momento en el que le dejas solo no tiene ningún poder. En cambio, en el fútbol, ¿Guardiola por qué se defendió solo? Porque tenía capacidad económica para hacerlo. La Operación Puerto se quedó a medias ahí y cuando algo se queda a medias, primero no se cierra y cuando se cierra, se cierra mal. Y aquello se cerró mal, pagaron los más débiles y esos eran los ciclistas.
8 meneos
33 clics

Las sombras de la llegada de Ineos al deporte: blanqueo del fracking y dopaje

Solo faltan unos detalles para que la petroquímica Ineos en manos de uno de los hombres más poderosos del Reino Unido, Sir Jim Ratcliffe, adquiera el 25 por ciento de las acciones del Manchester United. La aparición de Ineos en el deporte, tiene dos vertientes, la deportiva y la social. Y ambas no carecen de sombras. Ineos ha estado implicado en los últimos años en distintas polémicas sobre el uso del fracking. Y en el deporte, Brailsford, la mano derecha del propietario de Ineos, tiene un historial por dopaje en ciclismo que...
152 meneos
3080 clics
Roberto Alaiz: «En atletismo, no hay límites si te dopas, si haces trampas, pero claro que los hay y tienes que saber dónde están»

Roberto Alaiz: «En atletismo, no hay límites si te dopas, si haces trampas, pero claro que los hay y tienes que saber dónde están»

«Yo te diría que casi todos. Si sabes cómo son los keniatas, los entiendes. No justifico que se dopen, pero entiendes que, si corren dos carreras fuera, se aseguran el resto de su vida. ¿Se ponen hasta el culo? Sí. Pero no es lo mismo que el que vive aquí, tiene su casa y todo bien. A mí me parece más grave lo que pasa aquí. he sido seis veces segundo, y tres de ellas por detrás de gente que, más tarde, ha sido sancionada por dopaje».
13 meneos
46 clics

Álvaro Martín: «Antidopaje en España es para echarse a llorar»

«Cómo está ahora el tema del antidopaje en España y el control del pasaporte biológico es para echarse a llorar. Paquillo Fernández, marchador, se le da mucha caña, sí, pero yo todavía le he visto recoger premios en España. A lo mejor en el sector de la marcha recordamos que tuvo problemas con el dopaje. Encima, En el atletismo español estamos viviendo una época de vacas gordas, la actual es la época de mayor presupuesto y ¿Cómo puede ser que la época de vacas gordas sea la de menos ayudas a los deportistas?»
19 meneos
25 clics

En España las sanciones por dopaje tienden a cero

«En España no preocupa tanto el dopaje como las irregularidades y "errores" de Antidopaje, que dejan muchos casos absolutamente impunes. Sanciona2 es un registro público en el que se puede comprobar el estado de las sanciones impuestas en España por dopaje, pero desde 2017 se está quedando vacío debido a irregularidades cometidas en el seno de la propia comisión que tiene que luchar contra el dopaje. Solo un 0,03 de casos llevan sanción. Prácticamente cero»
12 meneos
126 clics

Chechu Rubiera: «El dopaje no era necesario, pero cuando sancionan a Armstrong no le dan los tours al segundo»

[el dopaje] Necesario, no, pero sí que es verdad que, cuando sancionan a Armstrong y le quitan los tours, no se los dan al segundo, cuando siempre se entendió que, si el primero se dopaba, se decía «tú fuera», y el segundo el ganador. Esos tours quedaron desiertos. Los organizadores, la UCI, dijeron: «Venga, se lo quitamos a Armstrong, pero ¿que se lo damos, a Zülle, que estaba en el caso Festina; a Ullrich, que estaba en la Operación Puerto…?»
10 meneos
68 clics

Mayte Martínez: «He terminado tan derrotada psicológicamente del atletismo que me ha costado hasta seguir viéndolo en televisión»

«También cambiaría una cosa. Desde muy joven trabajaría, y no en momentos muy puntuales, a nivel psicológico. Antes ir al psicólogo como deportistas estaba estigmatizado, era un síntoma de debilitamiento. Ahora se ha visto que la parte mental es casi tan importante como la física. Hubo compañeras mías eran mejores que yo de cadete, junior, eran formidables. Y lo dejaron por culpa de la cabeza»
11 meneos
204 clics

El día que Indurain dio positivo

El 15 de mayo de 1994, el último día del mencionado Tour de l’Oise, Miguel Indurain dio positivo por una sustancia llamada salbutamol. Bueno, para hacer justicia a aquel teletipo de France Press del 28 de agosto, a las diez de la noche, Indurain había dado, literalmente, «positivo»; estaba escrito con comillas. El salbutamol es un broncodilatador contenido en el Ventolín, autorizado cuando se usa como aerosol y cuando media autorización médica. El salbutamol sí estaba en la lista gala de productos prohibidos. Exigían el arbitraje de una comisió
8 meneos
67 clics

Tarradellas, del ADO, abandona el ciclismo porque dice que le han 'dopado'

Josep Tarradellas, de 22 años y componente del equipo preolímpico Seat-ADO, ha decidido abandonar el ciclismo por culpa del doping. Tarradellas dio positivo en un control, durante el pasado campeonato de España y niega haberse estimulado en toda su etapa deportiva.
5 meneos
38 clics

Dopaje: por qué surgió? Volvería a hacerlo?  

Roberto Castellano reflexiona sobre la historia del dopaje deportivo
11 meneos
59 clics

Dopaje en el deporte, un rechazo reciente

En los Juegos Olímpicos modernos, así como en otras pruebas deportivas competitivas, el dopaje es motivo de descalificación, pero esto no siempre fue así. Durante el siglo XIX y XX, la experimentación, el deseo de obtener mayores logros y la ausencia de penalizaciones implicaba una barra libre para el uso de todo tipo de sustancias que pudieran mejorar el rendimiento.
1 meneos
20 clics

Marita Koch, la herencia del dopaje de Estado |

Marita Koch, la herencia del dopaje de Estado | El dopaje de Estado fue parte de una estrategia en el bloque del Este de Europa durante la Guerra Fría, al utilizar el deporte de la misma forma que la carrera espacial, como metáf
1 0 8 K -59 cultura
1 0 8 K -59 cultura
144 meneos
1001 clics
Ibuprofeno, ¿el nuevo dopaje? En Alemania creen que es un peligro para los deportistas

Ibuprofeno, ¿el nuevo dopaje? En Alemania creen que es un peligro para los deportistas

Es una droga totalmente legal, que no da positivo en ningún test, pero que a largo plazo puede tener secuelas graves en la salud (incluyendo más riesgo de ataques al corazón) y en el fondo da una ventaja ilícita a quien la toma. El ibuprofeno y otros analgésicos son de uso extremadamente común en el fútbol; Neven Subotic, defensa central serbio del Union Berlín, asegura que se consumen "como caramelos" para eliminar el dolor y permitir a los jugadores rendir siempre al máximo. Algunas voces piden que la Agencia Mundial Antidopaje regule su uso.
8 meneos
307 clics

Rechazan la imagen de Alejandro Valverde en una marcha cicloturista

La organización del campeonato del mundo Gran Fondo New York, campeonato que cuenta con 16 competiciones ciclistas repartidas por todo el mundo, ha rechazado el patrocinio oficial de la prueba por presentar este un anuncio donde aparece el corredor español del Movistar Team Alejandro Valverde.
3 meneos
71 clics

Los límites legales del dopaje tecnológico

La innovación en el deporte ha revolucionado la competición, abriendo un debate en las federaciones; muchas han optado por regular estos avances para que el material no dé ventajas al atleta.
10 meneos
97 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

NBA: Dopaje en Estados Unidos, ¿mito o realidad

los estadounidenses tengan permitido regular sus casos de dopaje, en el supuesto caso que se diera tal extremo, de manera interna.
8 2 5 K 41 cultura
8 2 5 K 41 cultura
181 meneos
2524 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deporte español y dopaje: hasta que la muerte nos separe

"Pero ahí está el cadáver de Alberto León, colgando de su piso en El Escorial, que sirve de testimonio mudo de una realidad que más tarde o más temprano va a tener que salir a la luz pública, a pesar de los amparos jurídico, gubernamental, periodístico y —lo que es peor— deportivo de los que está gozando el dopaje en España"
2 meneos
16 clics

ICARUS - Documental sobre los deportes y la política que lo rodea descubre escándalo de dopaje ruso. [Trailer] [ENG]  

El cineasta Bryan Fogel se embarca en una misión para aprender sobre las drogas que mejoran el rendimiento en los deportes. Lo que termina descubriendo es mucho más grande de lo que nadie podría haber imaginado. Icarus en Netflix 4 de agosto de 2017.
2 0 6 K -36 cultura
2 0 6 K -36 cultura
7 meneos
135 clics

La Edad de Bronce

Alguien dijo que las primeras páginas de los periódicos suelen estar ocupadas por los fracasos del ser humano, que para enterarse de los éxitos había que ir a las páginas de deportes. Pues bien eso es exactamente lo que pasa en la España del Régimen de la Transición.
14 meneos
128 clics

Quién fue… Hans-Gunnar Liljenwall: el primer positivo olímpico por dopaje ¡por beberse dos cervezas!

La historia del primer deportista al que se le quitó una medalla olímpica por dar positivo en un control antidoping. Eso sí, en unas circunstancias muy particulares. Es Hans-Gunnar Liljenwall. Los Juegos Olímpicos de México 1968 fueron los primeros en los que se introdujeron los controles antidoping.
25 meneos
518 clics

Soy un deportista amateur y me dopo con sustancias prohibidas

¿Quién en su sano juicio pondrían su vida en peligro dopándose sin haber una mayor proyección profesional o más ingresos de por medio? La pregunta, que a priori parece fácil de responder, se complica si hablamos de doping amateur. 15.000 millones de euros mueve el negocio del dopaje. Más allá de un problema relativo al deporte de élite, estamos ante un problema de salud pública. Detrás de esa cifra que sugiere que entre un 14 y un 39% de los deportistas de élite se dopan, hay un sinfín de gimnasios en los que el dopaje...
« anterior12

menéame